3 minute read
El tórax
Figura 22. Modificaciones de las partes bucales en diferentes grupos de insectos. Fuente: Chinery, 1988.
El tórax
Advertisement
El tórax porta las patas y las alas de los insectos; está formado por tres segmentos: el protórax, en posición anterior; el mesotórax, en el medio y el metatórax, en posición posterior. Cada uno lleva un par de patas ubicadas en posición ventral. Las alas se ubican en posición dorsolateral en el mesotórax (alas anteriores) y el metatórax (alas posteriores), nunca en el protórax (Fig. 23). La manera más fácil de ubicar estos tres segmentos en un insecto particular es observando la base de las patas y de las alas.
En los insectos himenópteros (abejas, avispas y hormigas) del suborden Apocrita (con cintura) el abdomen se fusiona en parte con el tórax, en una estructura llamada propodeo, de tal manera que en este grupo el cuerpo se divide en cabeza, mesosoma o región media del cuerpo (tórax más el propodeo) y metasoma o región posterior, también llamado gaster (abdomen menos el primer segmento o propodeo).
Patas: las patas de los insectos son similares a las nuestras pues están compuestas por fémur, tibia y tarso; además incluyen dos piezas extra que son la coxa y el trocánter (Fig. 24).
Figura 23. Partes del tórax. 1. Protórax. 2. Mesotórax. 3. Metatórax. Fuente: Chinery, 1988. Figura 24. Estructura de las patas de los insectos. Fuente: Gillott, 2005. Fig. 3.21.
Las patas presentan modificaciones según la función que cumplen, algunas se han aplanado dorsoventralmente formando un remo para nadar (Fig. 25a) y otras tienen forma de tenazas (Fig. 25b). En los piojos están adaptadas para agarrarse de los pelos del hospedero (Fig. 25c); otras presentan adaptaciones para que el macho se aferre a la hembra durante la cópula (Fig. 25d), y algunas sirven para excavar (Fig. 25e).
Figura 25. Tipos de patas de los insectos: a) Insecto acuático (Coleoptera: Gyrinidae); b) Pata anterior de mantis (Mantodea); c) Pata posterior de un piojo (Phthiraptera); d) Pata anterior de insecto acuático (Coleoptera: Dytiscidae); e) Pata anterior de grillotopo o casipulgo (Orthoptera: Gryllotalpidae). Fuente: Gillott, 2005. Fig. 3. 24.
Alas: los insectos fueron los primeros organismos que desarrollaron el vuelo, por lo tanto sus ancestros no tenían alas. De tal manera que los insectos menos derivados como los pececillos de plata (orden Thysanura) y los colémbolos (orden Collembola) no presentan alas, mientras que algunos como las pulgas y los piojos las perdieron debido al ambiente donde se desarrollan. No todos los insectos adultos tienen alas, algunos poseen alas cortas o vestigiales (braquípteros) y otros no tienen alas (ápteros).
En diferentes grupos de insectos encontramos modificaciones de las alas que reflejan adaptaciones al medio en que se desarrollan (Fig. 26), así por ejemplo en los escarabajos o coleópteros el primer par de alas es de consistencia dura y no se utilizan para volar, sino para proteger el segundo par que es membranoso; de esta forma pueden moverse por sitios estrechos o incluso enterrarse sin que sus alas sufran daño. También es común que las alas pos-
a)
b) c)
e) d)
Figura 26. insectos mostrando grandes variaciones alares: a) Mariposa Danaus plexippus (Lepidoptera: Nymphalidae); b) Libélula Argia anceps (Odonata); c) Cucaracha (Blattodea); d) Abejón de mayo Phyllophaga sp. (Coleoptera: Scarabaeidae); e) Mosca (Diptera: Bombyliidae).