1 minute read
PASO 3. Registro de Datos
Cuando se recolecta un espécimen en el campo, para su posterior identificación, es sumamente importante recopilar y anotar la información básica, que incluye: • sitio exacto donde fue recolectado (PAÍS, Provincia, Cantón, Distrito/sitio exacto) • fecha de recolección (MM DD AAA) • nombre del recolector • coordenadas geográficas o una referencia a un punto conocido y visible en un mapa u hoja cartográfica (actualmente se pueden usar herramientas en el teléfono celular que brindan la ubicación exacta, incluyendo coordenadas geográficas y elevación. Ej: Google Maps, Google Earth, Maps 3D, GPS Data, etc.) • elevación • método de recolección • planta hospedera • información importante
Se recomienda hacer un registro de las muestras en libretas de campo, especialmente cuando realizamos crianza, porque permite anotar información detallada de historia natural (Cuadro 2). Pero el espécimen también debe llevar una etiqueta que lo ligue con la información de la libreta, como sigue:
Advertisement
Cuadro 2. Ejemplo de etiqueta para la muestra
Crianza: COSTA RICA, Heredia, San Isidro, Fca. El Porvenir, 1480m, 21ENE2016, D. Azofeifa, 10.03542 N, 84.04736 W, Crianza. CB-67-01
Espécimen adulto: COSTA RICA, Heredia, San Isidro, Fca. El Porvenir, 1480m, 10 DIC 2016, Manual D. Azofeifa, 10.03542 N, 84.04736 W Abeja en cultivo de tomate