1 minute read
Familia Agromyzidae
de, ocupando la mayor parte del dorso del tórax, metatórax reducido. Un par de alas y un par de halterios o balancines (las alas posteriores reducidas a unas estructuras que ayudan a mantener el equilibrio durante el vuelo) (Fig. 110); algunas especies ápteras. Tarsos generalmente con cinco segmentos, con dos uñas y a menudo con almohadillas (Fig. 124). Larvas generalmente vermiformes (tipo gusano), sin patas, con cápsula cefálica presente, reducida o ausente (Fig. 111).
FAMILIA AGROMYZIDAE
Advertisement
IMPORTANCIA: plagas menores o importantes de cultivos. El género Liriomyza (Fig. 113) incluye varias especies minadoras de hojas. P. ej.: Liriomyza sativae ataca una amplia variedad de cultivos con preferencia por cucurbitáceas (melón, pepino, ayote), leguminosas y solanáceas (chile, tomate, berenjena y papa); Liriomyza trifolii se ha registrado en cebolla, tomate y ornamentales; Liriomyza huidobrensis se Figura 113. Liriomyza sp. (Dip.: Agromyzidae). desarrolla en más de nueve Fuente: Zumbado, 2006. Pág. 165. familias de plantas, si bien prefiere remolachas, garbanzos, frijoles y plantas ornamentales.
BIOLOGÍA: las larvas de muchas especies son minadoras de hojas, la forma de las minas o túneles son característicos de cada especie. Otras se desarrollan en tallos, raíces, semillas y flores. La mayoría pupan en el suelo, unas pocas pupan en el sitio de alimentación. Los agromícidos son naturalmente controlados por avispitas parasitoides, sin embargo el uso intensivo e indiscriminado de insecticidas químicos ha afectado negativamente a estos enemigos naturales, provocando un aumento del daño causado por las especies asociadas a cultivos. Durante la puesta de huevos, las hembras introducen su ovipositor esclerotizado, perforando el tejido vegetal; algunas se alimentan de la savia que exudan estas perforaciones antes de ovipositar. En general los agromícidos se alimentan de plantas de un mismo género o a