1 minute read

Orden Siphonaptera

formes tan largas como la mitad del cuerpo. Cuatro alas membranosas largas y casi del mismo tamaño (Fig. 129), generalmente con manchas o bandas. Patas largas, delgadas, cinco tarsomeros, con una o dos uñas.

“Pulgas y niguas”

Advertisement

Las pulgas conforman el orden Siphonaptera cuyo nombre deriva del griego siphono = tubo o sifón + a = no + ptera = ala, “insectos con boca de sifón y sin alas”.

IMPORTANCIA: son ectoparásitos de mamíferos, con unas pocas especies en aves. Algunas especies transmiten enfermedades. Las hembras de las niguas (Tunga penetrans, Tungidae), luego de copular penetran en la piel del hospedero, usualmente en la planta del pie, o entre los dedos o bajo las uñas, donde permanecen mientras se desarrollan sus huevos, lo que provoca un hinchamiento y frecuentemente la infección del tejido circundante por la picazón y molestia que causa a la víctima; a esto popularmente se le conoce como “pozola”.

BIOLOGÍA: metamorfosis completa. Los adultos se alimentan de la sangre de sus hospederos. Las hembras ponen los huevos sobre el hospedero o en el nido. Las larvas viven en el suelo alimentándose de materia orgánica. Son vermiformes con una cabeza bien desarrollada, sin ojos y sin patas. Forman un capullo blanco de seda donde se desarrolla la pupa.

IDENTIFICACIÓN: insectos ápteros pequeños, menos de 5 mm, cuerpo aplanado lateralmente y endurecido (Fig. 130). Partes bucales chupadoras, adaptadas para perforar, con palpos bien desarrollados. Ojos compuestos presentes o ausentes, ocelos ausentes. Antenas cortas con tres segmentos. Patas y coxas largas, cinco tarsomeros; patas posteriores con capacidad para saltar.

Figura 130. Pulga de gato Ctenocephalides felis (Sip.: Pulicidae).

This article is from: