Bases y estrategias para la creaciรณn e integraciรณn de una Red de Huertos Urbanos en Sevilla
Dña. Pepa García Jaén. Servicio de Planeamiento. Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla. : D. Fran Pazos García. Análisis de la situación actual de los Huertos Urbanos de Sevilla Dña. Ana Victoria Zarandieta Jaén. Estudio de opinión de los hortelanos Demanda potencial de los Huertos Urbanos de Sevilla D. Sergio Rodríguez Estévez. Propuesta de red
Dña. Salas Mendoza Muro. Propuesta de diseño D. Raúl Puente Asuero. Estrategias de Regulación y Gestión
D.Fran Pazos GarcĂa.
Portulano. Albino de Canepa (1489)
Mapa de AndalucĂa 1940-1944
…huertos urbanos, huertos de ocio, huertos sociales, huertos vecinales, huertos educativos, huertos pedagógicos, huertos ecológicos, huertos familiares… El término “Huerto Urbano” recibe definiciones e interpretaciones diversas. En este trabajo su definición responde a las siguientes características: • Gestionados por admin. públicas o asociaciones ciudadanas. • En suelos de propiedad pública (local, provincial, regional o estatal). • Finalidad principal de ocio y actividades sociales y/o educativas, sin menoscabo de su carácter multifuncional. • Dedicados al autoconsumo o donación sin ánimo de lucro. • Permiten el tránsito y el acceso libre a todos los ciudadanos/as. • Donde la agricultura no es el fin, sino el medio para múltiples objetivos
MEJORA
Dña. Ana Victoria Zarandieta Jaén
- Encuestas semidirigidas - En 12 de los 13 huertos -
Sobre diversos ámbitos: - Motivaciones - Salud - Alimentación - Formación - Gestión - Etc. MOTIVACIÓN PRINCIPAL Ocio y alimentación saludable.
92% se encuentra más activo
97% nota mejorías de salud
93% está interesado en formación
95% ve el huerto como un ahorro
Según los resultados obtenidos - Situarse a menos de 15 min a pie o 30 min en bici de su casa. - Tiempo medio de dedicación 20 h/mes
- Parcela, preferiblemente compartida con familiares o amigos. - Necesaria formación en temas de agricultura ecológica.
- Cuota simbólica de 35 €/año.
D. Sergio Rodríguez Estévez
DĂąa. Salas Mendoza Muro
D. RaĂşl Puente Asuero
GESTIÓN COMPARTIDA Ayuntamiento
Asociaciones Ciudadanas
Oficina de los Huertos Urbanos
Bases para la elaboración de una Ordenanza Municipal
Redacción de un Plan Director de Huertos Urbanos Espacios para la formación y la capacitación
•Actuar de interlocutor entre las asociaciones ciudadanas, los hortelanos y el ayuntamiento de Sevilla. •Regular la participación ciudadana bajo criterios de corresponsabilidad y gestión compartida con las asociaciones ciudadanas. •Facilitar y canalizar las sugerencias y quejas de la ciudadanía en general en relación a los huertos urbanos en la ciudad. •Impulsar acciones de comunicación y promoción de los huertos urbanos en Sevilla. •Contribuir a las acciones de formación de los hortelanos, y de la ciudadanía en general, en relación a la agricultura ecológica, la salud y la alimentación. •Garantizar la equidad, pluralidad y solidaridad de los huertos urbanos de Sevilla
• Exposición de motivos • Proceso de adjudicación • Destinatarios
• Derechos y obligaciones • Condiciones de la cesión de la parcela
• Tamaños y límites de las parcelas • Condiciones del uso de la tierra • Organización de los huertos • Horarios de apertura y cierre • Accesos a los huertos urbanos • Régimen disciplinario • Organización de actividades complementarias
• Exposición de motivos • Proceso de adjudicación • Destinatarios
• Derechos y obligaciones • Condiciones de la cesión de la parcela
• Tamaños y límites de las parcelas • Condiciones del uso de la tierra • Organización de los huertos • Horarios de apertura y cierre • Accesos a los huertos urbanos • Régimen disciplinario • Organización de actividades complementarias
El contenido del Plan Director puede estructurarse en ocho
grandes bloques: 1. Naturaleza, ámbito y finalidad del Plan. 2. Caracterización y diagnóstico de los huertos urbanos de
Sevilla. 3. Modelo Territorial: la Red de Huertos Urbanos de Sevilla. 4. Temporalización del programa y estrategias de actuación.
5. Medidas de desarrollo del Plan. 6. El proceso de participación ciudadana. 7. Marco normativo.
8. Vigencia, seguimiento y revisión.
• Campañas para la Prevención de Riesgos • Guías de buenas prácticas agrícolas • Dossiers monográficos • Charlas,
cursos
y
seminarios
agricultura ecológica
• Visitas a otros proyectos de huertos • Itinerarios pedagógicos • Cartelería didáctica
sobre
Otros espacios en la ciudad Azoteas verdes y vivas Huertos comerciales Huertos Escolares Banco de semillas tradicionales y locales Huertos Terapéuticos Dieta Mediterránea
Red de Huertos Urbanos de Andalucía
Otros espacios en la ciudad Azoteas verdes y vivas Huertos comerciales Huertos Escolares Banco de semillas tradicionales y locales Huertos Terapéuticos Dieta Mediterránea
Red de Huertos Urbanos de Andalucía
DISTRITOS Y CENTROS CÍVICOS FEBRERO – JUNIO ‘17