4 minute read
Mujeres de Valdemoro con ECO
14 IGUALDAD
La campaña, que visibiliza a doce figuras femeninas locales destacadas, fomenta el reciclaje de vidrio
Doce figuras femeninas de diferentes épocas vinculadas al municipio protagonizan ‘Mujeres de Valdemoro con ECO’, una campaña que el Ayuntamiento y Ecovidrio han puesto en marcha en el marco de las actividades del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Además de dar a conocer a estas figuras locales que han destacado en diferentes ámbitos y reivindicar sus logros, la iniciativa busca fomentar el reciclaje de estos envases.
En este sentido, si Valdemoro consigue superar el reto de incrementar en un 10% las 58,88 toneladas de vidrio depositadas en marzo de 2020 en los iglús, Ecovidrio -entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de residuos de este tipo en España- donará al Ayuntamiento los doce contenedores pintados a mano con la imagen de estas personalidades femeninas. El desafío estaría superado con 64,77 toneladas, es decir 2,5 envases de media por habitante.
Al acto de presentación de ‘Mujeres de Valdemoro con ECO’ asistió el alcalde, Sergio Parra, acompañado de los concejales de Medio Ambiente, Marta Blázquez, y de Igualdad, Ángel Díaz-Flores, así como de ediles de los grupos PSOE, PP y MMV.
Beneficios del reciclaje
El vidrio que se echa en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales.
Reciclar vidrio es clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín –vidrio reciclado– en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, y con ello la erosión de los suelos y la deforestación. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación, se ahorra energía y se evita el crecimiento de los vertederos
PLANO
CON NOMBRES Y APELLIDOS
Las 12 ‘Mujeres de Valdemoro con ECO’ son: • Amparo Martín del Hoyo (1962). Primera promoción de mujeres de la
Guardia Civil. • Cristina Ossorio Romero (1835-1921). Actriz. • Estrella de Elola Folgueira (1872-1940). Benefactora de personas desfavorecidas. • Eva Moral (1982). Abogada y triatleta paralímpica. • Juliana Heydeck de Lerena (segunda mitad del s. XIX). Maestra. • Leonor del Álamo (segunda mitad del s. XIX). Maestra. • María Isabel Albiñana Piñeiro (segunda mitad del s. XIX). Primera telegrafista de Valdemoro. • María Teresa Junquera Ibrán (1890-1981). Doctora en Puericultura y enfermera. • Montserrat Figueroa Gómez-Elvira (1960). Primera mujer Policía Local. • Nicolasa Escamilla (segunda mitad del s. XVIII). Torera. • Sor Justa Domínguez de Vidaurreta e Idoy (1875-1958). Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl. • Alumnas de El Juncarejo. Homenaje a las sucesivas generaciones desde 1885.
CARTEL DE LAS PRIMERAS JORNADAS MUNICIPALES DEDICADAS A LA MUJER
El Archivo Municipal ha rescatado para su espacio virtual dedicado a documentos singulares (www.valdemoro.es/documentos-singulares) el cartel anunciador de las primeras Jornadas sobre la Mujer organizadas en 1993 por el Ayuntamiento de Valdemoro con motivo del Día Internacional de la Mujer. Las pioneras en sumarse a esta conmemoración en la localidad fue el Colectivo de Mujeres de Valdemoro, que se adelantó al Consistorio en siete años. La programación municipal del 93 se extendió a lo largo de una semana y giró en torno a la presencia femenina en el arte, el deporte, el mundo laboral o la sociedad en general. La periodista Rosa María Mateo, escritoras como Carmen Bravo-Villasante y Marina Mayoral o la entonces capitana del equipo olímpico español de hockey hierba, Mercedes Coghen, junto a significadas políticas o representantes de profesiones tradicionalmente masculinas, pusieron voz a las reivindicaciones de igualdad en espacios como la Casa de la Juventud o la biblioteca municipal. El cartel con el que se publicitó esta iniciativa es un encargo del Ayuntamiento de Valdemoro al estudio de diseño La Fábríca, que optó por un trabajo muy colorista, impreso en tres tintas, en el que se muestra una ilustración monocromática de una mujer sonriente inspirada en el estilo Pop Art. Este documento gráfico, con unas dimensiones de 49,5x69 cm., forma parte del fondo de hemeroteca que custodia el Archivo Municipal, compuesto por carteles, publicaciones, programas de fiestas o electorales... que se remontan a principios del siglo XX. Con este material organiza exposiciones a través de la web municipal (www.valdemoro. es/exposiciones-virtuales) y, como en este caso, da a conocer entre los vecinos y vecinas documentos singulares que forman parte de la historia reciente de Valdemoro
VÍDEO Youtube