9 minute read

La prevención con menores y adolescentes no para

18 PREVENCIÓN La Morada no se para ante la pandemia

Continuar impartiendo talleres socioeducativos y actividades de prevención y deporte así como retomar las intervenciones individuales y grupales tanto en las instalaciones de plaza de las Monjas como en los centros de educación Secundaria es el propósito con el que el servicio municipal de atención integral a menores y adolescentes comenzó en octubre un curso en el que conviven las propuestas telemáticas con las presenciales, siempre adaptadas a los protocolos anticovid-19

En torno a 5.000 chicos y chicas participaban cada año en alguno de los proyectos para evitar situaciones de riesgo, conflicto y consumo organizados por el programa de Prevención La Morada con destino prioritariamente a menores derivados de los Servicios Sociales de Atención Social Primaria u otras instituciones. La clave de la actuación de este servicio es la intervención psicosocial, junto con los talleres socioeducativos, los entrenamientos de ‘Prevención y Deporte’ y ‘Educador Social en Secundaria’, iniciativas que han tenido que ajustar aforos y aliarse con las nuevas tecnologías para continuar su actividad.

Es el caso de la intervención psicosocial que va retomando la presencialidad después de un periodo en el que solo se pudo continuar vía Skype o teléfono. Actualmente, un equipo multidisciplinar (educadores sociales y psicólogo) trabaja en 60 de casos con 180 personas, una cifra que incluye a menores de 12 a 18 años y familiares. Entre las problemáticas que aborda se encuentran desde agresiones o acoso entre iguales, relaciones conflictivas en la familia o conductas disruptivas (consumo, control de impulsos, absentismo

La Morada no se para ante la pandemia

escolar, trasgresión de normas, fugas...) hasta embarazos de adolescentes o abusos sexuales.

En cuanto a los talleres socioeducativos, de los cuatro grupos con más de una treintena de participantes de 9 a 17 años de antes de la pandemia, en esta edición se ha optado por organizar dos con 16 jóvenes de 14 a 17 años, que es el colectivo con más disponibilidad para trabajar de manera online. Las dos citas semanales comparten el mismo espíritu que las presenciales: fomentar conductas sociales positivas que favorezcan relaciones interpersonales satisfactorias, así como potenciar sus capacidades y habilidades ante posibles situaciones de riesgo y conflicto. La metodología participativa, lúdica y flexibe también sigue siendo esencial en las sesiones telemáticas.

Con menos grupos y ajustados a los protocolos de seguridad encaró el curso la propuesta ‘Prevención y Deporte’, por la que en ediciones precedentes pasaba una media de un centenar de adolescentes. Actualmente es una alternativa de ocio saludable para cerca de 40 jóvenes de entre 14 y 20 años que dos días a la semana por la tarde practican voleibol, baloncesto y fútbol sala en el pabellón Juan Antonio Samaranch a la vez que trabajan la cooperación, la superación personal, el respeto a las normas, la autoestima, la tolerancia a la frustración o el manejo de las emociones.

Colaboración con los centros educativos

‘Educador Social en Secundaria’ también volvió a los centros con la apertura de las aulas y, excepto un instituto que ha optado por la atención virtual, en el resto se ha vuelto a la actividad presencial con aquellos menores que requieren intervención individual. Además también se están llevando a cabo durante todo el curso acciones formativas, informativas y de sensibilización tanto cara a cara como a distancia, en función de la alternativa que elijan las propias clases.

En este sentido, desde octubre de 2020 hasta este mes, se ha impartido el taller para evitar del uso y abuso de las TICs ‘Redes y juego online’ de forma telemática para 270 estudiantes del IES Villa de Valdemoro y presencial para 70 más del colegio Lagomar. Un total de 160 escolares de este centro y 125 del IES Maestro Matías Bravo han asistido igualmente a sesiones acerca de la tolerancia y el respeto ‘Acción/reacción’ que promueven el entendimiento y tratan de prevenir conductas de bullying.

Además se ha puesto en marcha un nuevo taller dedicado al control de la ansiedad a petición de 2º de Bachillerato del IES Avalón. Un total de 25 alumnos y alumnas cuyo horizonte es la EvAU participaron en esta experiencia que corrió a cargo del psicólogo del programa de Prevención de Servicios Sociales. Dada su buena acogida tendrá continuidad hasta el próximo mayo en otros centros educativos junto con las acciones formativas más veteranas

A SU LADO EN LO MÁS DURO DEL CONFINAMIENTO

En el periodo más duro del estado de alarma que impidió salir a la calle, el programa de Prevención municipal demostró su capacidad para adaptarse a las circunstancias y estar al lado de los menores con los que trabaja y sus familias de forma virtual y telefónica para detectar sus necesidades. Además ofreció a diario sesiones online bajo la denominación ‘Confinados pero libres-Seguimos creciendo’, que contaron con 50 participantes y en las que se abordaron los temas más candentes en esos momentos de desconcierto ante la situación inédita que generó el coronavirus, como el miedo, la desmotivación, los conflictos en el hogar, el absentismo escolar virtual o la frustración. Esta iniciativa se complementó con ‘La Morada nos reta’, con un carácter lúdico y deportivo, en la que cada semana una decena de jóvenes realizaban alguna práctica de ejercicio físico o coreografía y se grababan en vídeo para luego compartirlo por WhatsApp y así mantener la conexión con su grupo de iguales.

20 PARTICIPACIÓN

Nuevas tecnologías aplicadas al voluntariado. Apúntate

El Ayuntamiento de Valdemoro ofrece un curso gratuito y online sobre las nuevas herramientas de comunicación en el mundo digital para organizaciones de voluntariado, dirigido tanto los miembros de las juntas directivas como a cualquier persona que se dedique a actividades altruistas o quiera iniciarse en las mismas.

Las sesiones, que se imparten en colaboración con la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, tendrán lugar los días 19 y 20 de abril, de 16.00 a 20.00 h., y, dado que las plazas son limitadas (20), para participar es preciso inscribirse hasta el 9 de abril enviando un correo electrónico al Punto de Información de Voluntariado (piv@ayto-valdemoro.org).

La formación será eminentemente práctica y se abordará todo lo referente al Community Management para saber gestionar la comunicación web y el marketing digital en una entidad dedicada al voluntariado.

El uso de redes sociales, las claves para que sean efectivas y las nuevas formas de comunicación (zoom, teams, webx...) son los ejes centrales de este curso que pretende facilitar el trabajo realizado por las asociaciones locales y ayudarles en el acelerado proceso de adaptación al que se han visto abocadas debido a la pandemia para continuar atendiendo a sus usuarios y usuarias a través de las nuevas tecnologías

INSCRIPCIONES Hasta el 9 de abril. Punto de Información de Voluntariado. piv@ayto-valdemoro.org • 91801 82 43 • 20 plazas. Curso gratuito.

Misa de difuntos de la Cofradía del Santo Sepulcro

El 20 de marzo, a las 19.00 h., se celebra la misa por los difuntos de la Cofradía del Santo Sepulcro de Valdemoro en la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción.

Posteriormente, tendrá lugar la veneración a la imagen de Jesús Nazareno, acto religioso organizado como alternativa al tradicional besamanos que, al igual que las procesiones de Semana Santa, se ha suspendido como medida de prevención de contagios por la COVID-19

MISA DE DIFUNTOS 20 de marzo. 19.00 h. Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción. Plaza Nuestra Señora del Rosario, s/n. A continuación, veneración a la imagen de Jesús Nazareno.

27 de marzo Cerro Batallones

Salida: 9.00 h. Biblioteca Ana María Matute (Avda. de Hispanoamérica, 2)

PROTOCOLO COVID

Las personas participantes se distribuirán en grupos de 6

Se mantendrán 10 metros de distancia entre grupos y 2 metros entre personas del mismo grupo (no se permitirá ir en parejas)

FICHA

Nombre: Vermut Zecchini. Dirección: Avda. de las Canteras, 47. Polígono Valmor. Fecha de creación: 1940. Responsable: Jorge Cuesta. Web: www.vermutzecchini.com

En el año 2000 llegaba a Valdemoro la empresa Vermut Zecchini procedente de Madrid, donde Pedro José Cuesta había comenzado seis décadas antes su andadura fabricando esta bebida espirituosa en una pequeña taberna del barrio de Lavapiés, un negocio que amplió posteriormente con la adquisición de una bodega en Carabanchel. La segunda generación de ‘vermuteros’ decidió trasladarse a unas nuevas y modernas instalaciones ubicadas en el polígono Valmor, por su cercanía a Madrid y, sobre todo, a la ribera del Tajuña, una zona en la que, según Jorge Cuesta -actual gerente e hijo del fundador- “se encuentran los mejores vinos blancos de la región, de los que nos proveemos para elaborar nuestros vermuts”.

El cambio no supuso alterar la fórmula artesana de Zecchini, el vermut más antiguo de Madrid, cuya receta deriva de una ancestral tradición herborística y medicinal que emplea más de 30 plantas aromáticas y paciencia. Y es que los ingredientes deben permanecer al menos tres meses en solución hidroalcohólica para después ser prensados y filtrados antes de pasar a mezclarse con el vino y dar como resultado una bebida amarga, dulce y aromática que, aunque tuvo su época dorada entre los años 60 y 80, hoy en día sigue siendo -en palabras de Cuesta- “un producto de una aceptación excelente por parte del consumidor que lo considera exquisito, de fino paladar y muy fácil de tomar. Para la hostelería -añade- es una apuesta segura tener en su carta la gama de vermuts Zecchini”.

Que la marca ofrece máxima calidad es algo más que publicidad teniendo en cuenta los reconocimientos que ha obtenido. Zecchini es el primer vermut avalado con la certificación AENOR y ha conseguido 15 medallas en concursos nacionales e internacionales. Además, la Guía Peñín (prestigiosa publicación del sector) puntúa de excelente su variada oferta (blanco, rojo, fórmula original, Nero...), que se distribuye por toda la península y Baleares; a nivel local se puede degustar en bares y restaurantes y adquirir en algunos establecimientos que ofrecen productos hechos en Valdemoro.

La maquinaria de filtrado y etiquetado y los nuevos formatos más ecológicos han traído las dosis necesarias de innovación a esta empresa con una plantilla de seis personas y con vocación de mantener un sabor original y una elaboración en parte manual. La evolución también ha llegado a Zecchini con la apertura en abril de 2020 de la tienda online, que le ha permitido mejorar las ventas ante el cierre de la hostelería, su principal cliente, durante la pandemia. Además ha renovado su imagen exterior, comercializa presentaciones especiales y conmemorativas muy apreciadas -como la dedicada a Madrid o la Edición Limitada-, ha desarrollado vermut en formato perlas y en un futuro inmediato tendrá lista una reducción para cocinar salsas.

This article is from: