5 minute read
El Palacio de Justicia, una realidad en 2022
Cuestión de justicia
El pasado 24 de febrero se inició la construcción de la nueva sede judicial de Valdemoro, que estará terminada en 2022. El alcalde, Sergio Parra, y la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, dieron luz verde a las obras de este complejo en la parcela cedida por el Ayuntamiento y en el que la Comunidad de Madrid invertirá 12,8 millones de euros
l nuevo Palacio de Justicia, que se ha empezado a
Econstruir en la confluencia de las calles Trabajadoras de Cotton y Lilí Álvarez, permitirá unificar las tres sedes en las que se distribuyen actualmente los siete juzgados del municipio, que dan servicio a 140.000 personas de siete localidades además de Valdemoro.
El acto consistió en la plantación de un olivo como símbolo de la paz y la estabilidad que derivan de la aplicación de la justicia y contó también con la presencia del consejero de Justicia, Interior y Víctimas,
Enrique López; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Celso Rodríguez; el fiscal superior de la Comunidad de Madrid,
Jesús Caballero; la jueza decana de Valdemoro, Concepción Azuara, y los portavoces de todos los grupos de la Corporación municipal, además de otros representantes del ejecutivo regional y de la judicatura.
El plazo de ejecución del proyecto es de 23 meses, por lo que está previsto que las obras concluyan en 2022. El resultado será un edificio de 10.445 metros cuadrados que albergará 14 juzgados. Inicialmente se pondrán en funcionamiento los siete actuales de primera instancia e instrucción y uno estanco de guardia, a los que se podrán añadir hasta media docena más en función de las necesidades.
Una sede para una justicia más humana
Tanto la presidenta regional como el consejero de Justicia, Interior y Víctimas destacaron del diseño de este complejo el plus que va a aportar de “humanización de la justicia” tanto para los profesionales que la imparten como para las personas usuarias de la misma. Y es que el proyecto se basa en la protección integral de los más vulnerables –especialmente víctimas de violencia de género y menores- y para ello, las dependencias contarán con entradas e itinerarios diferenciados que evitarán que se encuentren con quienes les agredieron. A esta finalidad contribuirá la cámara Gessell, que permitirá realizar declaraciones evitando las interferencias que genera el contacto visual con otras personas. Los accesos para el funcionariado y los encausados tampoco serán los mismos.
La creación de espacios con diseños diferenciados para cada funcionalidad será otra de las principales aportaciones a ese concepto de la justicia amigable y cómoda para todas las personas que tengan que hacer uso de estas instalaciones. Habrá salas específicas para bodas, Fiscalía, los colegios de abogados y procuradores, forenses, Registro Civil, celdas para los reos, estancias de mediación, de descanso y de lactancia entre otras, con un diseño enfocado a las necesidades de personas con discapacidad física e intelectual.
Para Isabel Díaz Ayuso, “este proyecto busca una justicia más accesible, moderna, eficiente y, sobre todo, a la altura del siglo XXI”.
Colaboración entre administraciones
El alcalde de Valdemoro, Sergio Parra, se mostró agradecido por “la colaboración entre administraciones para la materialización de este equipamiento imprescindible para una ciudad con la actividad judicial de Valdemoro, a la que ha contribuido el Consistorio con la cesión de los terrenos para su construcción”. Recordó, así mismo, que “el Palacio de Justicia es un cambio cualitativo para quienes utilicen este equipamiento, pero también significará la recuperación, como espacio de relación entre el Ayuntamiento y la ciudadanía, del antiguo Centro Lúdico, que ahora alberga varios juzgados”.
Mejorar los accesos, una necesidad
Coincidiendo con el inicio de estas obras, el regidor valdemoreño ha reclamado una mejora de las infraestructuras de movilidad en la zona para garantizar unos accesos fluidos al futuro Palacio de Justicia, a través de la M-423, tal y como ya se hizo en paralelo a la puesta en marcha del Hospital Infanta Elena”
LA URGENCIA DEL TERCER CENTRO DE SALUD
El alcalde, Sergio Parra, ha reclamado al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, que el anuncio de la puesta en marcha del nuevo Centro de Salud en el barrio de El Hospital se materialice de forma urgente, en una carta remitida el pasado 22 de febrero, en la que le recuerda, además, la importancia de que “comiencen cuanto antes sus obras y no se quede en mera publicidad”. El primer edil reitera al titular de Sanidad que el Consistorio ha cumplido con todos los trámites necesarios para la materialización de un equipamiento “que acumula varios años de demora”, dándose la circunstancia de que la propia Comunidad de Madrid adjudicó la redacción del proyecto en 2017. Finalmente, Parra ofrece la “máxima colaboración en todas aquellas acciones que se pudieran poner en marcha”.
Un futuro para las mascotas
segurar la salvaguarda de los animales abandonados
Ay extraviados en Valdemoro, así como su recuperación física y psíquica, sociabilización, acogida y finalmente la adopción responsable, sin descuidar la concienciación de la ciudadanía en materia de protección y buena convivencia, son los principales objetivos del convenio de colaboración que suscribieron el 18 de febrero el alcalde, Sergio Parra, y la presidenta de la Asociación de Iniciativas para el Bienestar de los Animales (aiBa), Francisca Ciudad Caballero en un acto al que también asistieron la concejala de Medio Ambiente, Marta Blázquez, y la secretaria de aiBa, Laura Martínez.
El acuerdo da continuidad a los firmados por ambas entidades desde 2014, tiene una duración de un año -prorrogable hasta cuatro- y fija las bases del trabajo conjunto para la gestión ética del Centro de Protección Animal (CPA), dependiente del Ayuntamiento de Valdemoro que tiene entre sus competencias la atención presencial, la recogida de animales de cualquier especie extraviados o muertos en la vía pública, el servicio veterinario o la manutención. aiBa, por su parte, apoyará la realización de tareas cotidianas de limpieza o aseo periódico de los ejemplares, evaluará las necesidades individuales de cada animal y trabajará problemas de conducta, miedos y sociabilización.
El Ayuntamiento de Valdemoro y la Asociación de Iniciativas para el Bienestar de los Animales (aiBa) ratifican su acuerdo de colaboración para la gestión ética del Centro de Protección Animal
Más de medio centenar ya tienen hogar
Además el colectivo continuará gestionando las acogidas cuando las mascotas necesiten cuidados especiales y encargándose del