4 minute read

Pleno ordinario del mes de mayo

Pleno

27 de mayo ORDINARIO

En la sesión ordinaria celebrada telemáticamente el 27 de mayo se incluyeron ocho puntos en el orden del día, de los que cinco eran proposiciones de los grupos políticos municipales. El Pleno comenzó con 24 concejales al no estar presente el edil Manuel Zarza (PSOE) y concluyó con 20, al ausentarse Lucía Cañizares (PSOE) en el punto 4º, Virgilio Velayos (Cs) que se fue finalizada la votación del 5º punto y Vicente López-Peláez (PSOE) que lo hizo al comenzar el apartado de Ruegos y Preguntas.

Tras guardar un minuto de silencio en recuerdo de las seis víctimas de violencia de género asesinadas en mayo, se aprobó la modalidad de voto a través de portavoces. El primer asunto era dar cuenta de la renuncia al acta de concejal de Joaquina Guerrero (Cs); tras exponer los motivos por los que abandonaba el cargo, recibió palabras de agradecimiento de sus compañeros por la labor realizada en los dos últimos años como integrante del Gobierno Local.

El siguiente punto, relativo a la aprobación inicial de la Ordenanza reguladora del procedimiento de concesión de ayudas económicas para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas y personas dependientes, fue aprobado por 19 votos a favor (CNA, MMV, PP, PSOE y Cs) y la abstención de Vox.

La propuesta de conclusiones de la Comisión Informativa especial de investigación sobre presuntas irregularidades en relación a las fiestas patronales de mayo de 2019 salió adelante por 10 votos a favor (CNA, PP y Cs) 9 en contra (MMV y PSOE) y la abstención de los 4 ediles de Vox.

Las dos proposiciones presentadas por Vox (puntos 4 y 5 del orden del día) relativas a la instalación de radares fijos en las zonas donde hay una alta incidencia de accidentes y una segunda contra los peajes en las carreteras españolas y medidas relacionadas salieron adelante. La primera por 11 votos a favor (PSOE y grupo proponente), 2 en contra (CNA y MMV) y 10 abstenciones (PP y Cs y la edil Lucía Cañizares que se ausentó de la sesión antes de la votación). La proposición contra los peajes contó con los votos favorables de PP, Cs y Vox (13), en contra CNA y PSOE (8), y la abstención de MMV. La inclusión de ambas para ser debatidas, al igual que las presentadas por los grupos Más Madrid Valdemoro, Partido Popular y Partido Socialista, fue aprobada por unanimidad.

A continuación se debatió la proposición de MMV relativa a la biodiversidad local del municipio. Salió adelante con los votos a favor del concejal proponente, del CNA y el PSOE; se abstuvieron PP y Cs y votó en contra Vox. También fue aprobada por 12 votos a favor (PP, Vox y Cs), 7 votos en contra (PSOE) y 2 abstenciones (CNA y MMV) la proposición presentada por el PP contra la subida de impuestos por el Gobierno de España en 2021 y los tributos que quiere imponer, incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia enviado a Bruselas.

La última de las proposiciones (punto 8) presentada por el PSOE solicitando la conformación de un plan de formación para los empleados públicos en 2022 fue aprobada por 14 votos a favor (CNA, MMV, PSOE y Cs), el voto en contra del PP y la abstención de Vox.

En la parte de control, Vox, PSOE y PP no consiguieron los votos necesarios para que las mociones que presentaron fueran admitidas con carácter urgente.

La sesión finalizó con un turno de ruegos y preguntas

Todo lo que pasa en Valdemoro, en Twitter, Facebook, Flickr, Instagram y Youtube

Abre de nuevo el aparcamiento de la calle Colegio

El Ayuntamiento de Valdemoro ha invertido 35.000 euros en la reparación de las estructuras y marquesinas de esta instalación municipal afectada por Filomena

El Ayuntamiento de Valdemoro ha vuelto a poner en servicio el aparcamiento de la calle Colegio, una vez finalizados los trabajos de reparación de las estructuras y marquesinas afectadas por la nevada de enero, que han supuesto un desembolso de 35.000 euros a las arcas municipales. Con la entrada en funcionamiento de esta instalación dejó de estar permitido estacionar en el centro de la plaza de la Constitución.

Las 60 plazas con las que cuenta el parking municipal volvieron a estar disponibles desde el pasado 31 de mayo, en su horario habitual de apertura desde las 7.30 hasta las 21.00 h. ininterrumpidamente. Igualmente se mantienen las tarifas vigentes, que van desde los 50 céntimos los 30 primeros minutos, 3 céntimos el minuto hasta completar la primera hora y 5 céntimos el minuto a partir de la primera hora y siguientes, hasta un máximo de 14 euros las 24 horas.

Fin del estacionamiento en el centro de la plaza de la Constitución

Con la entrada en funcionamiento de este servicio dejó de estar autorizado aparcar en el centro de la plaza de la Constitución, que solamente se permitió durante el tiempo que duraron las labores de reparación del parking, para facilitar el estacionamiento en esta zona de la ciudad que concentra organismos oficiales, comercios y servicios

This article is from: