7 minute read

Concierto y jornada: El clave del Emperador

EL MUNDO DE DIEGO DE PANTOJA. 1571 -1618

Torre del Reloj Plaza de la Constitución, 7 Hasta el 26 de abril de 2022

Horario De lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 h. Entrada libre. Tel.: 91 809 96 20 de lunes a viernes, de 8.00 a 15.00 h., para concertar visitas en grupo en horario distinto al habitual

Claves de los paisajes sonoros de Diego de Pantoja

Un concierto, una conferencia y una mesa redonda son las tres propuestas con las que el 11 y 12 junio se presentará en sociedad el disco de música barroca, religiosa y oriental de Todos los Tonos y Ayres e Íliber Ensemble -copatrocinado por el Ayuntamiento de Valdemoro- con el que se homenajea la aportación de Diego de Pantoja a la sonoridad multicultural

El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja es el título del disco de piezas interpretadas con instrumentos chinos y europeos de los siglos XVII y XVIII con el que se rinde tributo al jesuita valdemoreño que introdujo el clavicordio en la corte imperial de Pekín. Editado con el patrocinio del Ayuntamiento de Valdemoro -entre otras muchas instituciones y entidades-, se presentará en sociedad durante los días 11 y 12 de junio con un encuentro divulgativo en torno a la obra y un concierto. Ambas actividades son gratuitas y la entrada es libre hasta completar el aforo.

El proyecto, a fondo

La primera cita será el viernes día 11, a las 19.30 h., en el Centro de Actividades Educativas, donde se desarrollará una conferencia y una mesa redonda con las que el público asistente tendrá la oportunidad de acercarse al proyecto de la mano de su creador y también responsable del grupo Todos los Tonos y Ayres, Rubén García Benito, que explicará cómo surgió la iniciativa, hablará de la música, ofrecerá detalles de la grabación, el contexto histórico y el vínculo con Diego de Pantoja. A continuación, se unirán a él el responsable de Íliber Ensemble, Darío Tamayo, y la soprano y concertista de cítara china (guzheng), Abigail R. Horro.

Durante esta parte de la sesión se abordarán otros aspectos como la selección de obras o la gira que les llevará por España y el gigante asiático. Un interludio de 10 minutos pondrá el broche musical a la jornada y abrirá boca para el concierto con el que se presentará oficialmente el disco.

Un concierto entre Oriente y Occidente

Este tendrá lugar en la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción, el sábado 12 de junio, a las 21.30 h. El programa recoge gran parte de las piezas grabadas en el CD y es un recorrido a medio camino entre Oriente y Occidente por los paisajes vitales y sonoros de Diego de Pantoja, desde su infancia y juventud en Valdemoro hasta el salto a Asia.

Para ello combinan los himnos religiosos cristianos con sonoridades y textos orientales. Una propuesta singular que enlaza artísticamente los dos continentes como lo hizo el jesuita homenajeado y a la que en esta ocasión se unirá el órgano de la iglesia gracias a la incorporación al programa de cuatro piezas de la época en las que este instrumento es protagonista.

El público asistente podrá disfrutar del virtuosismo de los integrantes de Todos los Tonos y Ayres e Íliber Ensemble, grupos ya conocidos por los melómanos valdemoreños puesto que ofrecieron un recital de similares características en noviembre de 2018, enmarcado en los actos conmemorativos del cuarto centenario de la muerte de Pantoja. Esta será la primera de una serie de actuaciones que realizarán por España y China

CONFERENCIA Y MESA REDONDA 11 de junio. 19.30 h. Centro de Actividades Educativas. Avda. de Hispanoamérica, 3. CONCIERTO 12 de junio. 21.30 h. Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción. Pza. de Nuestra Señora del Rosario, s/n. Entrada libre hasta completar el aforo.

EL ÓRGANO, TAMBIÉN PROTAGONISTA

Todos los Tonos y Ayres e Íliber Ensemble han incluido en el programa del concierto dos motetes, un magníficat y un himno compuestos para órgano, con el fin de que el público pueda disfrutar del sonido de esta joya. El órgano de la iglesia de Valdemoro fue construido en 1737 por el afinador de la Capilla de Palacio, Pedro de Echavarría, y está incluido en el Inventario General de Bienes del Estado Español. Las piezas son: • Exalta es, sancta Dei Genitrix, de Rodrigo de Ceballos (1525-1581), un autor del que se encontró un libro de motetes en los registros del siglo XVI de la parroquia y de entre los que se ha elegido para el recital uno relacionado con la festividad de la Asunción. • Gloria Patri, un magnificat de Cristóbal de Morales (1500-1553) que figuraba en un libro de estos cánticos de la iglesia parroquial de Valdemoro. • Pater peccavi, también un motete, en este caso firmado por Duarte Lobo (1564-1646), que quedó consignado en Macao durante la estancia en la región de Pantoja. • Finalmente, el himno Gloria in excelsis Deo, recogido en un volumen de Pedro de Navarro en el año 1586 y que, como la anterior, contará con la participación de la soprano Abigail R. Horro.

PRECURSOR MUSICAL

• Pionero en tantas cosas, Diego de Pantoja fue también el primer europeo en tañer un instrumento de tecla en la

Ciudad Prohibida, la corte imperial china. Esta circunstancia marcó un antes y un después en la historia del arte y la música, al vincular para siempre dos universos culturales tan distintos y hasta entonces tan distantes. • De ahí surgió un legado musical marcado por el espíritu multicultural que caracterizó al jesuita nacido en

Valdemoro.

I Torneo benéfico de verano del Club Voleibol Valdemoro

El pabellón Juan Antonio Samaranch acoge el sábado 12 de junio, de 9.00 a 21.00 h., el I Torneo Voleibol Verano, un evento a beneficio de Cáritas promovido por el club local de este deporte en colaboración con el Ayuntamiento de Valdemoro.

Además de los seis equipos de la categoría sénior, cuatro juveniles y dos infantiles de la entidad organizadora y uno del programa municipal de ‘Prevención y Deporte’ La Morada, competirán tres conjuntos de Perales del Río y uno sénior de Alcorcón. Todos los jugadores y jugadoras aportarán comida o productos de aseo personal o de limpieza doméstica que se donarán a Cáritas.

Con público y normas de seguridad

Dado el descenso de la incidencia acumulada de casos por COVID-19, el torneo se disputará a puerta abierta, aunque con un aforo limitado y cumpliendo la normativa y protocolos sanitarios ante la pandemia

TORNEO 12 de junio. De 9.00 a 21.00 h. Pabellón Juan Antonio Samaranch. Pº del Prado, 26.

Entrada libre.

ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES CALENDARIO DE FINALIZACIÓN

• GIMNASIA RÍTMICA Jueves 3 de junio. • NATACIÓN INFANTIL/ADULTOS/AQUAGYM Martes 22 de junio. • NATACIÓN ACOMPAÑADOS Martes 22 de junio. • MATRONATACIÓN Martes 22 de junio. • TRIATLÓN Martes 22 de junio (solo natación; las modalidades de bicicleta y carrera ya han concluido). • VALDEMORO SE MUEVE Martes 22 de junio.

JESÚS ESPAÑA Y ELENA FERNÁNDEZ, ORO EN EL RETO ‘EL COCODRILO’

El parque Bolitas del Airón y sus alrededores fueron el epílogo al programa Retos Deportivos, cuyo fin ha sido fomentar los entrenamientos de carrera por parajes naturales y diferentes entornos singulares y mantener el aliciente de la competición a pesar de la pandemia. En este sentido, más de un millar de deportistas concurrieron a alguno de los seis desafíos propuestos -una veintena a todas las citas- que han supuesto completar más de 40 kilómetros de pistas y senderos, en cuyo diseño, marcaje y difusión han colaborado los atletas Jesús España y Rafael Cross.

Este última prueba, denominada por su trazado ‘el cocodrilo’, la han superado 175 corredores y corredoras, entre los que se volvió a imponer Jesús España (15’05’’) y se estrenó como vencedora Elena Fernández Berzal (20’42’). Completaron el pódium de mayo Josué Ávila (16’33’’), Gerardo Fonseca (17’02’’), Virginia Alisen (22’10’’) y Zaira Villar del Saz (22’22’’).

El reto del mes contó con la presencia del atleta internacional Yago Rojo, que acudió a la quedada del club local Amigos del Atletismo del domingo 30 e hizo labores de liebre. Rojo será el representante español en los juegos olímpicos en la distancia de maratón

This article is from: