2 minute read

Prototipar la realidad desde la práctica artística.Fernando

Prototipar la realidad desde la práctica artística

Este trimestre se celebra una nueva edición de la bienal Prototipoak. Encuentro Internacional de Nuevas Formas Artísticas en el que se presentan los procesos artísticos puestos en marcha hace más de un año.

Advertisement

Prototipoak es un Encuentro de artistas con miradas diferentes, de procedencias muy distintas, que desde una práctica situada, desde la especificidad del contexto, plantean nuevas experiencias. Lo hacen a través de Nuevas Formas Artísticas, con sus códigos y tiempos de creación, en escenarios y formatos que cambian, con lenguajes diversos a través de los que se cuestionan diferentes aspectos de la realidad, tratando de abrir posibilidades para transformarla. Prototipoak es en muchos sentidos el paradigma de la propuesta cultural del Centro. Una programación centrada en la promoción y difusión de los lenguajes contemporáneos y que abre espacios de encuentro entre artistas y entre artistas y comunidades de públicos. Es el caso de Todos los conciertos, todas las noches, todo vacío, de la artista Ana Laura Aláez que se abre desde mayo en la sala de exposiciones. El proyecto comisariado por Bea Espejo reúne parte de su producción más reciente en diálogo con piezas de sus inicios. La exposición coproducida con el CA2M de Madrid, llega a la sala de exposiciones de Azkuna Zentroa ampliada con una decena de piezas inéditas y dos creadas para esta nueva exhibición de su trabajo. En el marco de eszenAZ, la temporada de artes escénicas, Oscar Gómez Mata, artista asociado a Azkuna Zentroa, estrena en abril en el Auditorio el proyecto Makers, junto con el actor Juan Loriente. Una propuesta escénica que aborda temas clásicos como el amor, el tiempo y la luz, mezclando lo filosófico, lo poético y lo cómico. Y la Zinemateka abre un nuevo ciclo de cine de autor, dedicado a la figura de Luis García Berlanga en el año de su centenario, que conecta con la retrospectiva del cineasta Pier Paolo Pasolini, proyectada en el primer trimestre de este 2021.

La comunidad artística e investigadora asociada a Azkuna Zentroa crece con la incorporación de Isabel de Naverán, con un proyecto que cruza la curaduría, la edición y la escritura; y Laida Lertxundi, artista visual que replantea el rodaje audiovisual, situado en un entorno natural. Así mismo, el Centro continúa con el proceso para la creación de un Máster de prácticas artísticas y sociales junto a la UPV/EHU que estará desarrollado para finales de este año. El espacio Latengia. Laboratorio de ideas se encuentra en plena ebullición creativa. En estos meses muestran en Bat espazioa y en la Galería Mediateka el resultado de sus procesos varias de las residentes de la primera convocatoria de Babestu, el programa extraordinario de apoyo a la creación artística que se reactiva este año al igual que el programa Komisario Berriak, para seguir impulsando y acompañando la gestación y los procesos a través de plataformas dignas, tiempos, lugares recursos y cuidados. Solo de esta forma será posible seguir prototipando la realidad desde la práctica artística.

Fernando Pérez Director de Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao

This article is from: