pasatienmmm

Page 1


La familia representa un gran valor en sí misma y desempeña importantes funciones en la vida de las personas. Una de las funciones más importantes es ser educadora como primer agente socializador de los hijos. En el hogar es donde se forman todas las dimensiones del ser humano, a través de la influencia de los padres en los hijos y viceversa. Ser padres no resulta una tarea fácil y más aún en tiempos como los actuales, donde la globalización y los avances tecnológicos han llevado a un cambio en la configuración social, y por supuesto, en la familia. Los adolescentes contemporáneos pertenecen a una nueva generación que los padres hasta ahora están comenzando a comprender y esto le suma una nueva dificultad al proceso de formación en la familia. De acuerdo con las características de cada tipo de padre presentadas al comienzo del texto los invitamos a identificarlas, lo que le permitirá evaluar y mejorar la manera como está educando a su hijo.


Para familiarizarnos con los valores y para que estas palabras entren en nuestras conversaciones y lo que es mejor, en nuestra vida, Desarrolla la siguiente sopa de letras, que valen como un juego para aprender valores.

Ayudar – compartir - dar - diálogo - generosidad - paz - igualdad respetar - solidaridad - tolerancia

En rincones y entre ramas mis redes voy construyendo, para que moscas incautas, en ellas vayan cayendo

No lo parezco y soy pez, y mi forma la refleja una pieza de ajedrez

Con su cola inmensa, vestido de gris, busca tu despensa en cualquier país.


Te damos cuatro palabras. Una tienes que ponerla en el medio y las tres restantes de arriba hacia abajo y que coincidan.

SI PONES EN EL MEDIO UNA PALABRA QUE NO CORRESPONDA, LAS OTRAS NO TE ENCAJARAN. VACAS CURVA

AHOGA COGER

VIGOR BREVE

BANCO NIEVE

O

R

NEVAR BARCA

↓ ↓ ↓ ↓ ↓

↓ ↓ ↓ ↓ ↓

BRAVO NIVEL

V

R

LABERINTO Felipe se ha sufrido un accidente al jugar en su bicicleta, ha sufrido un gran golpe en su codo, con urgencia necesita una curita. Ayúdale a encontrar el camino para sanar su dolor.

CAMPAMENTO DE LA FE Había una vez un grupo de niños que iban a un campamento; el primer día del campamento el guía les explico cual era el desafío durante una semana, para el


cual tendrían que pasar por una serie de pruebas que al final los llevaría a obtener la llave de aquella puerta misteriosa. Los chicos estaban entusiasmados por ver qué había detrás de esa puerta así que empezaron con muchas ganas, llegó la primera prueba que consistía en escalar una pared de obstáculos, todos iniciaron y empezaron a subir pero cuando iban un poco más arriba de la mitad uno de los chicos perdió el equilibrio y quedó colgando de su cuerda, inmediatamente los chicos que iban un poco más arriba bajaron a ayudarlo y los de abajo subieron tan rápido como les fue posible y así todos ayudaron al chico, y todo salió bien, esa era la primera lección: Ayudar al prójimo. La segunda prueba se trataba de cruzar un lago en canoas, cuando iban llegando a uno de los chicos se le cayó el remo al agua, los demás chicos trataron de ayudarlo pero de todas formas ninguno alcanzaba el remo. El chico no se rindió y se acercó a la orilla del lago y encontró una rama gruesa, la agarro y siguió por su camino, la segunda lección: No rendirse ante las adversidades. La tercera y última prueba se trataba de cruzar en bicicleta dos colinas muy gigantes y largas, en la mitad del camino a un chico se le pincho la llanta trasera de la bicicleta, estaba muy triste porque no iba a terminar la prueba, su compañero iba pasando en su bicicleta y le dijo que se montara para qué continuaran juntos el camino, los dos chicos alcanzaron a llegar a la meta y aunque no fueron los ganadores aprendieron la tercera lección: Compartir con los necesitados. Finalmente obtuvieron la llave y al abrir la puerta se encontraron con juegos y dulces, lo que los chicos no sabían era que habían ganado mucho más y que lo hicieron gracias a la fe que tuvieron, al compañerismo y al amor que mantuvieron para realizar cada prueba.

Mateo Rondón 5°A

EL VALOR DE LA PRUDENCIA La prudencia es una virtud de la razón, no especulativa, sino práctica: la cual es un juicio, pero ordenado a una acción concreta.


La prudencia nos ayuda a reflexionar y a considerar los efectos que pueden producir nuestras palabras y acciones, teniendo como resultado un actuar correcto en cualquier circunstancia. La prudencia en su forma operativa es un puntal para actuar con mayor conciencia frente a las situaciones ordinarias de la vida. La prudencia es la virtud que permite abrir la puerta para la realización de las otras virtudes y las encamina hacia el fin del ser humano, hacia su progreso interior. La prudencia es tan discreta que pasa inadvertida ante nuestros ojos. Nos admiramos de las personas que habitualmente toman decisiones acertadas, dando la impresión de jamás equivocarse; sacan adelante y con éxito todo lo que se proponen; conservan la calma aún en las situaciones más difíciles, percibimos su comprensión hacia todas las personas y jamás ofenden o pierden la compostura. Así es la prudencia, decidida, activa, emprendedora y comprensiva. El valor de la prudencia no se forja a través de una apariencia, sino por la manera en que nos conducimos ordinariamente. Posiblemente lo que más trabajo nos cuesta es reflexionar y conservar la calma en toda circunstancia, la gran mayoría de nuestros desaciertos en la toma de decisiones, en el trato con las personas o formar opinión, se deriva de la precipitación, la emoción, el mal humor, una percepción equivocada de la realidad o la falta de una completa y adecuada información. La falta de prudencia siempre tendrá consecuencias a todos los niveles, personales y colectivos, según sea el caso. Es importante tomar en cuenta que todas nuestras acciones estén encaminadas a salvaguardar la integridad de los demás en primera instancia, como símbolo del respeto que debemos a todos los seres humanos. El ser prudente no significa tener la certeza de no equivocarse, por el contrario, la persona prudente muchas veces ha errado, pero ha tenido la habilidad de reconocer sus fallos y limitaciones aprendiendo de ellos. Sabe rectificar, pedir perdón y solicitar consejo. La prudencia nos hace tener un trato justo y lleno de generosidad hacia los demás, edifica una personalidad recia, segura, perseverante, capaz de comprometerse en todo y con todos, generando confianza y estabilidad en quienes nos rodean, seguros de tener a un guía que los conduce por un camino seguro. ÁREA DE ÉTICA Y VALORES

Monólogo del estudiante ¿Ser o no ser? ¿Estudiar?… o, ¡no estudiar! ¡He ahí el dilema! ¿Qué es mejor para la vida? No hacer mis tareas, huirle a mis deberes o, levantarme temprano y estudiar para vencer a la pereza descomunal y, así, oponerme a las falsas tentaciones que me alejan del bien… ¡Levantarme!, ¡dormir!


¡Dormir!, ¡levantarme! tal vez soñar… ¡solo pienso! nada más pienso, ¡Solo existo!, ¡Solo pienso…solo existo! nada más existo… y, con alborozo, veo a mi corazón agitado tomar la mochila escolar pero…, también veo, a mi alma inquieta tomar el autobús del desorden y la pereza y, veo a mi alma y, a mi corazón decirme:

Un wiki es un sitio web colaborativo “ven desorientado, yo te deseo”… que puede ser editado por varios dormir, levantarme, usuarios. Los usuarios de un wiki estudiar, retozar, pueden así crear, editar, borrarsoñar o acaso… ¡qué difícil es! modificar el contenido de una página pues enfácil el sueño de la vida, web, de una forma interactiva, no hay cabida para una fatal estampida. y rápida que sueños sobrevendrán acaso… ¿Si al soñar tomo camino al ocaso?

que sueños sobrevendrán a mi destino… ¿si por estudiar tomo el certero camino? He ahí la razón por lo que complicada es mi existencia. Soportar las burlas de mis carnales, soportar las loas de mis paternales. ¿Quién puede soportar tanto? la arrogancia del flojo y mundano, la humildad del laborioso y humano, estudiar, retozar, levantarme, dormir, ¡soñar acaso! la conciencia desnuda largas sombras, los paternales abrazan al fruto, el silencio cae sobre la vida. ¿Ser o no ser? ¿Estudiar?… o, ¡no estudiar! ¡He ahí el dilema!

MG.. CARLOS ALBERTO OSPINA REY

WIKI


Docente de informática.

TORNEOS INTERNACIONALES DE FÚTBOL INFANTIL DE LOS NIÑOS CARLOS SLEIDER CORTES Y JUSTIN SEBASTIÁN CASTRO. Febrero del 07 al 12 del 2012, torneo en Lima Perú, un grupo de 11 niños de 6 y 7 años se aventuran en un torneo internacional su primera experiencia, gozaron


se divirtieron y ganaron, cinco partidos jugados cinco partidos ganados CAMPEONES. Nosotros los padres de cada uno de los niños los acompañamos y sufrimos en cada partido. Sufríamos al ver niños de mayor estatura, jugando contra ellos pero siempre se impusieron ante cada rival que se enfrentaban. El equipo completo gozaba de los triunfos 7 a 1 el primer partido, 12 a 2 el segundo, 7 a 1 contra Venezuela, 4 a 0 contra Ecuador y llega el partido final contra Perú, muy buenos jugadores de mayor estatura y lo más difícil son locales, arbitro local todo el público en contra, y solo 22 padres y madres acompañan a los pequeños cucuteños entre ellos dos niños estudiantes del colegio Padre Luis Variara. Este triunfo, escuchado en Cúcuta por casi todas las escuelas de Fútbol infantil alentó a otros a probar con sus equipos salidas internacionales, es así como la escuela Estrella Rojo y Negro se aventura al torneo infantil de mayor prestigio en Argentina. Pero al conocer el nivel futbolístico de los equipos participantes al torneo Argentino, resolvió reforzar a su equipo con cuatro (4) niños de los que fueron a Perú y escogió a los mejores, entre ellos los dos niños Variaristas Carlos Sleider Cortes y Justin Castro, dignos representantes del colegio a nivel local regional e Internacional, con la bendición de las hermanas del colegio y el permiso de sus profesoras viajaron con el resto del equipo a una aventura mas en el corazón del fútbol mundial Buenos Aires Argentina. Torneo con muy alto nivel futbolístico, equipos muy bien acondicionados todos argentinos y respaldados por equipos profesionales de Argentina como el Boca Júnior, el único equipo internacional categoría 2004 era el de los niños nuestros, los de Cúcuta, y entre ocho equipos participantes ocuparon el tercer lugar muy bueno para el nivel de fútbol jugado, y nuestros dos niños variaristas marcaron varios de los goles que fueron fundamentales para el triunfo alcanzado. Detrás de ellos clasificaron nuestros Cucuteños gran campaña: Vivan Nuestros niños, Viva el colegio Padre Luis Variara que los apoya y los alienta día a día. Carlos Cortes Padre de familia grado primero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.