PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
CREDITOS Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural San José Consejo de Planificación de la Parroquia San José: Sra. Eustralia Morales
Presidenta
Sr. Jairo Tixi
Delegado de los demás vocales del GADPRSJ
Sra. Hilda Sánchez
Miembro CPP
Sr. Alejandro Grefa
Miembro CPP
Sra. Laura Villacrés
Miembro CP
Ing. Sandra Zuñiga
Técnica del GADPRSJ
Equipo técnico:
Sandra M. Zúñiga Flores
Equipo externo de apoyo:
GADPPz
RESUMEN EJECUTIVO El Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial de la Parroquia San José se enmarca en lo que establece la Constitución en sus art. 262 a267 inclusive, las competencias exclusivas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados regionales, provinciales, cantonales, distritales y parroquiales. En todos los casos esas competencias están enmarcadas por el siguiente enunciado: “Planificar el desarrollo y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial, cantonal y parroquial. La Guía de contenidos y procesos para la formulación de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de provincias, cantones y parroquias elaborado por SENPLADES, fue la pauta para la formulación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia San José. El documento empieza con un capítulo introductorio, en el cual se expone el marco jurídico y técnico que guía la planificación de los gobiernos parroquiales. En el primer capítulo se realiza un diagnóstico de los sistemas vinculados al desarrollo: sistema ambiental, sistema económico, sistema sociocultural, sistema político institucional; y sistemas vinculados al ordenamiento territorial: sistema de asentamientos humanos y sistema de movilidad, energía y conectividad. Con estos insumos se realiza un diagnóstico estratégico y se define el escenario territorial actual, tendencial y concertado. El segundo capítulo se plantea la propuesta que es el conjunto de decisiones que tomará y adoptará la parroquia con el objetivo de alcanzar una situación deseada a -1-
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
partir de la situación y tendencias actuales y los escenarios posibles y deseados que enmarcan el proceso. Contienen los elementos de visión, misión parroquial y el modelo territorial deseado que debe implementarse en la parroquia para viabilizar el logro de los objetivos. El tercer capítulo contiene el modelo de gestión en donde se establecen componentes instancias responsables del plan; identificación de programas y proyectos orientados al desarrollo, cronograma de ejecución y presupuesto estimativos; sistema de monitoreo, evaluación y control de la ejecución de sus logros; estrategia de promoción. PRESENTACIÓN Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales son personas de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera. Son las instancias de posicionar a la planificación y las políticas públicas. El territorio de la Parroquia San José se caracteriza por una riqueza ambiental, turística y social. Sin embargo, el desconocimiento generalizado del territorio, la carencia o desconocimiento de políticas y normas, procesos de planificación débiles y desarticulados con inversiones y proyectos muchas veces discordante con la realidad, decisiones y acuerdos formales e informales con pasos iniciales han llevado a la generación de múltiples problemas expresado en un retraso de desarrollo del territorio. En estas circunstancias, el reto del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural San José es impulsar el establecimiento de un modelo de desarrollo que armonicen las actividades socio – económicas con la oferta ambiental y turística. Para ello se procedió a elaborar y concertar participativamente el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia San José, respetando el marco constitucional, la soberanía amazónica y el aprovechamiento de las potencialidades de los recursos de la parroquia, teniendo como visión el desarrollo sostenible; a través de la construcción de las condiciones básicas de planificación con los distintos sectores públicos y la sociedad que viabilicen la ejecución del Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial que permita establecer políticas y objetivos de desarrollo orientadas a la integración territorial y regional y contar con un instrumento de gestión concertada del territorio.
-2-
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
PLAN DE TRABAJO
-3-
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
-4-
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
-5-
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
INTRODUCCIÓN 1. Marco jurídico Dentro de los instrumentos normativos tenemos: Constitución de la República del Ecuador. Art. 100 Participación de los diferentes niveles de gobierno para planificar. Art. 226 Obligatoriedad de coordinación para el cumplimiento de competencias. Art. 250 Territorio Amazónico como circunscripción territorial para su planificación. Art. 267 Competencias de los Gobiernos parroquiales rurales. Art. 272 y 273 Distribución de los recursos económicos de acuerdo a las competencias y a la planificación. Art 274 Participación de las rentas generadas por la explotación de los recursos naturales no renovables en el territorio. -6-
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Art. 279 Planificación participativa para el desarrollo. Art. 280 Coordinación de competencias de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo. Art. 297 Evaluación de objetivos y metas. Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización Art. 5 Autonomía política y financiera de los GADS y régimen especial. Art. 10 Niveles de organización del territorio. Art. 11 Ecosistema Amazónica Art. 12 Biodiversidad Amazónica Art. 24 Definición de parroquia rurales. Art. 63 Los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera. Art. 64 Funciones del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural. Art. 65 Competencias Exclusivas del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural. Art. 66 La Junta parroquial rural es el órgano de gobierno de la parroquia rural. Art. 67 Atribuciones de la junta parroquial. Art. 70 Atribuciones del presiente o presidenta de la Junta parroquial. Art. 72 Los regímenes especiales son formas de gobierno y administración del territorio, constituidas por razones de población, étnico culturales o de conservación ambiental. Art. 233 Plazo- Todas las dependencias de los GADS deberán preparar su Plan Operativo Anual y el correspondiente presupuesto para el año siguiente que contemple los ingresos y egresos establecidos en el Plan de Desarrollo y Plan de Ordenamiento Territorial y bajo los principios de participación definidos en la constitución y la ley. Tomando en cuenta el Art. 234. Art. 235 Plazo de la estimación provisional de ingresos corresponderá a la Dirección Financiera o a quien haga sus veces. Art. 237 En base a la estimación provisional de ingreso el ejecutivo local con la asesoría del jefe de la Dirección Financiera y las dependencias respectivas establecerá el cálculo definitivo de los ingresos y señalará a cada dependencia o servicio los límite de gastos a los cuales debe ceñirse. Art. 239 Los programas, subprogramas y proyectos de presupuesto de las dependencias y servicios de los GADS deberán ser presentado a la Unidad Financiera o a quien haga sus veces debidamente justificados con las observaciones que creyeren del caso. Estos proyectos se prepararan de acuerdo con las instrucciones y formularios que envíe el funcionario del GAD a cargo del manejo financiero. Art. 240 Sobre la base de cálculo de ingresos y de las previsiones de gastos, la persona responsable de las finanzas o su equivalente, preparará el anteproyecto de presupuesto y lo presentará a consideración del ejecutivo local. Art. 241 participación ciudadana en la aprobación del anteproyecto del presupuesto. Art. 242 La máxima autoridad ejecutiva del GAD previo el proceso participativo de elaboración presupuestaria establecido en la Constitución y en el COOTAD con la -7-
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
asesoría de los responsables financiero y de planificación presentará al órgano legislativo local el proyecto definitivo de presupuesto , acompañado de los informes y documentos que deberá preparar la Dirección Financiera, entre los cuales figuraran los relativos a los aumentos o disminuciones en las estimaciones de ingresos y en las previsiones de gastos así como la liquidación del presupuesto del ejercicio anterior y un estado de ingresos y gastos efectivos del primer semestre del año en curso, además cuando fuere procedente deberá acompañarse el proyecto complementario de financiamiento a que se refiere el Art. 243. Art. 244 Informe de la comisión de Presupuesto, la comisión respectiva del legislativo local estudiará el proyecto de presupuesto y sus antecedentes, y emitirá su informe a la comisión respectiva podrá sugerir cambios que no impliquen la necesidad del nuevo financiamiento, así como la supresión o reducción de gastos. Art. 245 El legislativo del GAD estudiará el proyecto de presupuesto por programas y subprogramas y lo aprobará en 2 sesiones de Junta parroquial. Art. 297 Objetivos del ordenamiento territorial regional, provincial, distrital, cantonal y parroquial para la definición de estrategias. Código de Planificación y Finanzas Públicas Art. 28 Conformación de los Consejos de Planificación de los GADS, integrado para el caso de los gobiernos parroquiales por: 1. El presidente/a de la Junta Parroquial 2. Un representante de los demás vocales de la Junta Parroquial 3. Un técnico ad honorem o servidor designado por el/la Presidente/a de la Junta Parroquial 4. Tres representantes delegados por las instancias de participación, de conformidad con lo establecidos en la ley y sus actos normativos respectivos. Art. 41 Los Planes de desarrollo son las directrices principales de los GADS respecto de las decisiones estratégicas de desarrollo en el territorio estos tendrán una visión de largo plazo y serán implementados a través del ejercicio de sus competencias asignadas por la Constitución y las leyes, así como aquellas que se les transfieran como resultado del proceso de descentralización. Art. 42 Los Contenidos del Plan de desarrollo: Diagnóstico, Propuesta y Modelo Gestión. Los mismos que consideraran los objetivos de los niveles superiores e inferiores del gobierno. Art. 43 Planes de Ordenamiento territorial: son los instrumentos de la planificación del desarrollo que tienen por objeto ordenar, compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo respecto a los asentamientos humanos, las actividades económicas productivas y el manejo de los recursos naturales en función de las cualidades territoriales a través de la definición de lineamientos para la materialización del modelo territorial de largo plazo establecido por el nivel de gobierno respectivo. Art. 47 Aprobación de los Planes de desarrollo y Ordenamiento Territorial: Se contará con el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros del órgano legislativo de -8-
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
cada GADS, de no alcanzar esta votación en una nueva votación se aprobará con el voto de la mayoría simple de los miembros presentes. Art. 48 Vigencia de los planes: es obligación de cada GADS publicar y difundir sus respectivos planes de desarrollo y ordenamiento territorial así como actualizar al inicio de cada gestión. Art 50. Seguimiento y evaluación de los Planes de desarrollo y Ordenamiento Territorial. Los GADS deberán realizar un monitoreo periódico de las metas propuestas en sus planes y evaluaran su cumplimiento para establecer los correctivos o modificaciones que se requieren. Art. 51 Información sobre el cumplimiento de metas de los Planes de desarrollo y Ordenamiento territorial, los GADS reportaran anualmente a la SENPLADES el cumplimiento de las metas contemplados en los respectivos planes. Art.52 Instrumentos complementarios: la programación presupuestaria cuatrianual y los presupuestos de las entidades públicas son instrumentos complementarios del sistema nacional de Planificación Participativa. Art. 56 Viabilidad de programas y proyectos de inversión pública, los ejecutores deberán disponer de la evaluación de viabilidad y los estudios que lo sustenten. Art.58 Temporalidad de los planes y su expresión financiera: los planes de inversión serán cuatrianuales y anuales. La expresión financiera de los planes cuatrianuales permite la certificación presupuestaria pluarianual, la continuidad de la inversión pública, deberá formularse y actualizarse en concordancia con la programación cuatrianual. Art. 61 Los bancos de proyectos: es el compendio oficial que contiene los programas y proyectos de inversión presentados a la SENPLADES a fin de que sean considerados como elegibles para recibir financiamiento público y proporciona la información pertinente y territorializada para el seguimiento y evaluación de la inversión pública. Art 119 Para los GADS aplicará una regla análoga respecto a sus unidades financieras y de planificación. Cada ejecutivo de los GADS presentará un informe semestralmente sobre la ejecución presupuestaria, a sus respectivos órganos legislativos. Ley Orgánica de participación Ciudadana y Control Social. Art. 35.- De los criterios para el apoyo y promoción de las organizaciones sociales Art. 36.- Legalización y registro de las organizaciones sociales Art. 42.- De la formación de las servidoras y servidores públicos en los derechos de participación ciudadana Art. 47.- De los consejos nacionales para la igualdad Art. 56.- Asambleas locales Art. 57.- Composición de las asambleas locales Art. 60.- funciones de las asambleas locales Art. 64.- Participación local Art. 65.- De la composición y convocatoria de las instancias de participación ciudadana a nivel local Art. 66.- De los consejos locales de planificación -9-
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Art. 67.- Del presupuesto participativo Art. 70.- Del procedimiento participativo para la elaboración del presupuesto participativo Art. 71.-Obligatoriedad del presupuesto participativo 2. Marco conceptual y metodológico Marco Conceptual 11 Los planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial son los instrumentos de planificación previstos por la Constitución, que permitirá a los GAD desarrollar la gestión concertada de su territorio, orientada al desarrollo armónico e integral. En el orden a lo que establece el art. 41 del COPFP: “Los planes de desarrollo son las directrices principales de los GAD respecto de las decisiones estratégicas de desarrollo en el territorio. Estos tendrán una visión de largo plazo y serán implementados a través del ejercicio de sus competencias asignadas por la Constitución de la República y las Leyes, así como de aquellas que se les transfiera como resultado del proceso de descentralización”. Los planes de Ordenamiento Territorial, según lo dispone el art. 43 del COPFP, “son los instrumentos de la planificación del desarrollo que tienen por objeto el ordenar, compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo respecto de los asentamientos humanos, las actividades económicas productivas y el manejo de los recursos naturales en función de las cualidades territoriales, a través de la definición de lineamientos para la materialización del modelo territorial de largo plazo, establecido por el nivel de gobierno respectivo”. Sistema territorial Senplades señala que “El sistema territorial es una construcción social que representa el estilo de desarrollo de una sociedad, se forma mediante las actividades que la población practica sobre el medio físico y de las interacciones entre ellas a través de los canales que proporcionan funcionalidad al sistema”. Modelo Territorial “Como todo sistema, el territorio es muy complejo lo que exige recurrir a modelos para describirlo e interpretarlo. Un modelo es una imagen simplificada de un sistema, cuya calidad depende no tanto de la fidelidad con que representa el sistema modelizado
1
SENPLADES, Guía de contenidos y procesos para la formulación de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de provincias, cantones y parroquias, febrero 2011. - 10 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
cuando de su capacidad para ayudar a la interpretación de sus estructura y de su funcionamiento”, según Ibid Evolución Tendencial del Sistema Territorial En todo el sistema territorial, además de relaciones causales, existen interrelaciones dialéctica que determinan conflictos entre agentes socioeconómicos, sectores de actividad y entre las instituciones públicas; estas últimas a causa de la confluencia de competencias administrativas sobre un mismo espacio debido a la fragmentación de la Administración pública en las complejas sociedades modernas. Planes de Ordenamiento Territorial La organización del territorio es un concepto que integra la planificación socioeconómica con la física en una unidad geográfica concreta, cuyas determinantes prevalecen sobre la planificación sectorial. Planificación participativa La planificación participativa es la aplicación de los procedimientos y metodologías de la planificación, como proceso de varias dimensiones y de toma de decisiones para racionalizar la asignación de recursos, al contexto local, con una amplia participación y apropiación social. La planificación participativa se constituye en el instrumento metodológico y operativo que permite la articulación entre el Estado representado por el gobierno local y la sociedad civil, construir procesos de desarrollo sostenible. De forma sistemática desarrolla actividades para la constante identificación de problemas, demandas, potencialidades y limitaciones; análisis de alternativas, adopción de estrategias, formulación de programas, proyectos y presupuestos, para la posterior ejecución, evaluación de resultados y ajuste permanente de sus acciones. Inter-generacional Considera este proceso, los intereses de los diferentes grupos etarios y la atención a sus propias necesidades, sobre todo de niñas, niños y adultos mayores, quienes mayor atención necesitan y han sido históricamente excluidos de las políticas públicas. Género Entendido como el análisis de las relaciones sociales entre hombres y mujeres, que visualiza un conjunto de desigualdades que históricamente ha colocado a las mujeres en desventaja, con el propósito de desarrollar políticas que permitan la igualdad real entre hombres y mujeres como vía hacia el logro de la equidad. - 11 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Interculturalidad El impulso de los sujetos de desarrollo, llevará a cabo no solo el proceso de planificación sino su consiguiente ejecución y evaluación en un proceso de espiral creciente, la participación ciudadana respetuosa e incluyente de las diversas identidades culturales, que promueve el diálogo y la interacción de las visiones y saberes de las diferentes culturas. Gobernabilidad Una aproximación del tipo de gobernabilidad debe explorar el potencial creativo de autoridades locales y sociedad civil; y especialmente la habilidad de los/a líderes/zas de superar la estructura existente, de cambiar las reglas del juego y de inspirar a otros para comprometerse en el esfuerzo de hacer avanzar la sociedad hacia nuevos y productivos caminos; y esto únicamente sucederá con la construcción de visiones compartidas. Marco metodológico El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia San José se forja como un instrumento de planificación que permitirá al GADPR desarrollar la gestión concertada de su territorio. La formulación y contenido del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial fue construido y analizado con la participación protagónica de los moradores de todas las comunidades y colonias de la Parroquia San José a través de 10 talleres, construcción de mapas parlantes y aplicación de fichas para levantar la línea base de la Parroquia San José. Los talleres se convirtieron en el espacio de construcción y reflexión colectiva. Elementos del diseño metodológico Los elementos que acompañaron los ejes fundamentales del proceso metodológico basado en la participación fueron: Conceptualización: Implico la reflexión sobre el nuevo proceso de formulación de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de las parroquias. Concientización: En los talleres los moradores de las diferentes comunidades y colonias identificaron su realidad, intercambiaron criterios y acuerdan frente a las necesidades sentidas y con experiencia propia generar lineamientos de desarrollo Proceso de los talleres Primera parte: En todos los talleres se contó con la presencia de la Sra. Presidenta y Sres. Vocales del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural - 12 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
San José que realizaron una presentación de los lineamientos de la planificación y de la importancia de la participación activa de los/as moradores/as de las comunidades y colonias de la parroquia San José. Segunda parte: Se realizó en cuatro momentos: Momento uno.- recopilación de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de las comunidades y colonias. Momento dos.- construcción del mapa parlante de la comunidad y colonia identificándose sus límites, potencialidades productivas, principales ríos, servicios básicos, atractivos turísticos y vías de comunicación. Momento tres.- los moradores de la comunidad o colonia en un espacio de debate visualizaron las percepciones y visiones de desarrollo. Momento cuatro.- los moradores generaron propuestas-lineamientos para la construcción del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia San José. Línea base Con el apoyo del GADPPz el GADPR San José procedió a levantar la línea base mediante la aplicación de encuestas a todos los moradores de las comunidades y colonias de la Parroquia San José, también se georeferencion la ubicación de las vi 3. Contexto La planificación en la Constitución de 2008 es considerada como un instrumento para la consecución del buen vivir. Para la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial se deben considerar los lineamientos que se relacionan con los propósitos de la planificación, la necesidad de articulación que deben guardar esos instrumentos entre ellos y las grandes políticas nacionales, y, el fomento de la planificación participación en la formulación y transparencia que deben primar en las fases de concreción ejecución de esos planes. 3.1 PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2009-2013 Para establecer las directrices que guíen la propuesta del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia San José, se establece los siguientes objetivos planteados en el Plan Nacional para el Buen Vivir que concreta desafíos derivados del nuevo marco constitucional: 1. 2.
Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad. Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía. - 13 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
3. Mejorar la calidad de vida de la población. 4. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un medio ambiente sano y sustentable. 5. Garantizar la soberanía y la paz e impulsar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana. 6. Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas. 7. Construir y fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común. 8. Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. 9. Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia. 10. Garantizar el acceso a la participación pública y política. 11. Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible. 12. Construir un Estado democrático para el Buen Vivir. Estos objetivos tienen como sustentabilidad ambiental y las equidades de género, generacional, intercultural y territorial. 3.2 Agenda zonal para el Buen Vivir Zona de planificación 3 Provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua Caracterización La Zona de Planificación 3 – Centro, es la más extensa del país, está integrada por las provincias de Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza y Tungurahua, conformada por 30 cantones y 139 parroquias rurales distribuidas en un área de 44.899 Km², correspondiente al 18,10% del territorio ecuatoriano. Posee una población de 1’255.985 habitantes lo que representa el 10,33% de la totalidad nacional, concentrándose el 62.85 % de ella en la zona rural (INEC, 2001). Los pueblos indígenas de la Zona de Planificación representan el 27% de la población total, lo que denota una gran riqueza étnica y cultural. En la Zona alrededor del 67,6% de la población tiene necesidades básicas insatisfechas, mayor al promedio nacional de 61,3%, lo que se traduce en un alto nivel de pobreza y una gran desigualdad territorial, siendo más crítico en las zonas rurales (SIISE, 2001). La Zona de Planificación posee una diversidad de pisos climáticos y de ecosistemas, que van desde piedemontes de la llanura Occidental pasando por zonas glaciares de los macizos andinos hasta llanuras fluviales amazónicas. Cerca del 16% del territorio de esta zona, se encuentra bajo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), cuenta también con 841 km² de bosques protectores lo que representa el 0,33% de la superficie de la zona, además posee grandes extensiones de páramo y amplias zonas de bosque natural (487 km²), otorgándole una amplia área de patrimonio natural activo a proteger, no obstante, en la actualidad el 4% de la superficie del SNAP y bosques protectores de esta Zona de Planificación se encuentra intervenida. - 14 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Esta zona cuenta con una ubicación geográfica estratégica, ya que constituye una conexión importante entre la Sierra y la Amazonía; con una vocación productiva agroindustrial, manufacturera, ambiental, energética y de servicios; se está convirtiendo en el centro de acopio agrícola, así como en un importante enclave comercial de nivel nacional. 3.3 Provincia de Pastaza La provincia de Pastaza es la más extensa en territorio a nivel nacional, conformada por cuatro cantones: Santa Clara, Mera, Arajuno y Pastaza, por diecisiete parroquias: Shell, Mera, Madre Tierra, San José, Curaray, Rio Tigre, Río Corrientes, Sarayacu, Montalvo, Veracruz, Tarqui, Pomona, Simón Bolívar, Canelos, Fátima, Teniente Hugo Ortiz, 10 de Agosto. Se caracteriza por poseer un 88% del área provincial de bosque y agua. Existen siete nacionalidades indígenas: Waorani, Andoas, Shuar, Achuar, Shiwiar, Sapara y kichwa. Las actividades económicas más importantes en las zonas urbanas se desarrollan a través de pequeños emprendimientos familiares de micro y pequeña empresa, alrededor de la manufactura, comercio y servicios. En la zona rural la principal actividad es la agropecuaria, complementada por la artesanía y un crecimiento en los últimos siete años de la inversión en el sector turístico. Grafico No.1 Mapa Político de la Provincia de Pastaza
Fuente: GADPPZ
- 15 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
3.4 Cantón Santa Clara El Cantón Santa Clara se encuentra ubicado al noroccidente de la provincia de Pastaza, a 40 Km de la ciudad del Puyo posee un territorio de 308 Km2. Tiene dos parroquias: Santa Clara urbana y San José rural. Posee un clima cálido húmedo, una temperatura de 20 a 27ºC. Una altitud de 953 m.s.n.m. Grafico No.2 Mapa Político del Cantón Santa Clara
Fuente: Plan de Desarrollo Estratégico del Cantón Santa Clara. Actualizado 2008
RESEÑA HISTÓRICA DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ El recinto San José se constituye jurídicamente en el año de 1965 siendo los primeros dirigentes Juan Álava y Eduardo Torres. No obstante el caserío se formó en el año de 1960 cuando la carretera de Puyo-Tena, llegaba hasta el kilómetro 25. La primera obra en construirse fue la escuela, de ahí se formó la junta pro-mejoras San José ante insinuación del padre Josefino Humberto Negate que seleccionó el nombre. Los primeros pobladores se encontraban en segunda línea como las familias Tapuy, Licuy, Grefa que eran nativos de la zona, mientras que otros eran del Tena. En la primera línea se ubicaron los colonos Ángel Morales, Eduardo Torres, Gonzalo Aguirre, ellos eran provenientes de la sierra, pero se asentaron en las fincas ubicadas al filo de la carretera desde los 60´. Desde entonces ha llegado más población hasta contar con más de 60 familias. Luego de la escuela se realizó la casa comunal en el año de 1976, en la época de la dictadura y de la presidencia de Juan Álava. Luego se realizó la escuela nueva.
- 16 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
En el año de 1967 se contó con una planta de luz a diesel gestionada por Francisco Salvador. En el año de 1986 llega la interconectada con la Empresa Eléctrica Ambato y el Consejo Provincial de Pastaza (en la administración 1984-1988 de Rafael Sancho). El espacio cubierto se construyó con recursos de CORFONOR y fiscalizó el Municipio (alcalde Gilberto Coloma 1988-1992), El subcentro de Salud comenzó el alcalde Coloma y concluyó el alcalde Patricio López (1992-1996). El Seguro Campesino se inicio su formación en junio de 1983 y comenzó a funcionar el 13 de diciembre del mismo año, en la casa comunal con 56 afiliados tanto de Santa Clara como del sector. En 1989 con el prefecto José Freire se construye el local propio del Seguro Campesino. En el año de 1993 se construyó la casa de las mujeres con el apoyo del alcalde de Santa Clara Rigoberto Reyes, la organización de Mujeres surge desde el año de 1983 cuando empiezan a reunirse en el Club de madres organizadas desde el Ministerio de Salud que dotaba en ese entonces de alimentos para las madres embarazadas y niños menores de 2 años. Se consigue el curso de corte y confección de la Dirección de Educación del programa de Educación Popular permanente, en 1994 con la ayuda del alcalde de Pastaza Raúl Valverde consiguen máquinas de coser en la embajada de Alemania: cuentan con: 1overlok, 3 costura recta, 3 de diferentes puntadas, 2 tijeras. Actualmente no están siendo utilizadas por que no tienen presupuesto para la compra de materiales como telas, hilos, tijeras, etc. Ubicación de la Parroquia San José La Parroquia San José se encuentra ubicada al Noroccidente de la provincia de Pastaza, siguiendo la Troncal Amazónica estaría ubicada a 21 Km. de la ciudad de Puyo y a unos 12 Km. de Santa Clara. Está ubicada a una altitud de 980 a 1070 m.s.n.m.
- 17 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Grafico No.3 Mapa de la Parroquia San José
Fuente: GADPPZ
Límites AL NORTE: AL SUR: AL ESTE: AL OESTE:
Parroquia Santa Clara Parroquia Tnte. Hugo Ortiz Cantón Arajuno y Parroquia Triunfo. Cantón Mera
Ordenanza oficial de límites Mediante registro Oficial No. 28 del lunes 24 de Febrero de 2003 se expide la Ordenanza reformatoria a la de creación de la parroquia rural a San José, en la Jurisdicción cantonal de Santa Clara. ARTICULO UNICO.- Modificar el artículo No. 2 de la Ordenanza que eleva a la categoría de parroquia rural a San José, en la jurisdicción cantonal de santa Clara por el siguiente: AL NORTE: El punto No. 1 de coordenadas geográficas 1°18’48” de latitud Sur 77°57’01” de longitud occidental, ubicado en la confluencia de los esteros formadores occidental y oriental del estero Jesús del Gran Poder; el formador oriental, aguas arriba, hasta sus nacientes en el punto No. 2 de coordenadas geográficas 1°19’05” de latitud Sur y 77°56’57” de longitud occidental; de este punto, una alineación al Noreste, hasta las nacientes del río Guanayacu, en el punto No. 3 de estas nacientes, el curso del río Guanayacu, aguas abajo, hasta su afluencia en el río Llandia, en el punto No. 4 de este punto, el curso del río Llandia, aguas arriba, hasta la afluencia del río Undios, en el punto No. 5 de dicha afluencia, el curso del río Undios, aguas arriba; hasta la afluencia del estero Vicente Ferrer, en el punto No. 6 de coordenadas geográficas 1°18’38” de latitud sur y 77°53’49” de longitud occidental; de esta - 18 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
afluencia, el curso del estero Vicente Ferrer, aguas arriba, hasta sus orígenes en el punto No. 7 de coordenadas geográficas 1°18’31” de latitud Sur y 77°52’57” de longitud occidental; de estos orígenes, el paralelo geográfico al Este hasta intersecar el curso del estero San Vicente, en el punto No. 8 de coordenadas geográficas 1°18’31” latitud Sur y 77°52’42” de longitud occidental; de esta intersección una alineación al Sureste, hasta alcanzar la cima de la loma s/n de cota 1016 metros, en el punto No. 9 de coordenadas geográficas 1°18’56” de latitud Sur y 77°52’18” de longitud occidental; de dicha cima, la línea de cumbre, que separa las cuencas hidrográficas de los ríos puní al Norte y Caluncalún al sur, que pasa por la loma s/n de cota 1004 metros, hasta las nacientes del estero San Cristóbal en el punto No. 10 de coordenadas geográficas 1°18’55” de latitud Sur 77°51’16” de longitud occidental; de estas nacientes, el curso del estero san Cristóbal, aguas abajo, hasta su afluencia en el río Caluncalún, en el punto No. 11 de coordenada geográficas 1°19’22”de latitud sur y 77°50’58” de longitud occidental; de dicha afluencia, del curso del río Caluncalún, aguas abajo, hasta la afluencia del río Arajuno, en el punto No. 12. AL ESTE: Del punto No. 12, en el curso del río Arajuno, aguas arriba, hasta la afluencia del río Shancarajuno, en el punto No. 13 de coordenadas geográficas1°21’00” de latitud Sur y 77°49’05” de longitud Occidental. AL SUR: Del punto No. 13, el curso del río Shancarajuno, aguas arriba, hasta la afluencia del estero Mariscal, en el punto No. 14 de coordenadas geográficas 1°21’35” de latitud Sur y 77°54’19” de longitud occidental; de esta afluencia, el curso del estero Mariscal, aguas arriba, hasta la confluencia de sus formadores septentrional y meridional, en el punto No. 15 de coordenadas geográficas 1°21’26” de latitud Sur y 77°54’37” de longitud occidental; de dicha confluencia, el curso del formador meridional referido, aguas arriba, hasta sus orígenes, en el punto No. 16 de coordenadas geográficas 1°21’13” de latitud sur y 77°55’13 de longitud occidental. AL OESTE: Del punto No. 16 una alineación al Noroeste, que intersecta la carretera Puyo – Tena, que aproximadamente a 150 metros al sur de la finca san Isidro, hasta la confluencia de los formadores del río Undios, en el punto No. 17 de coordenadas geográficas 1°20’42” de latitud Sur y 77°56’06” de longitud occidental¸ de esta afluencia, una alineación al Noroeste hasta la afluencia del estero santa Marianita, en el río Llandia, en el punto No. 18 de coordenadas geográficas 1°19’49” de latitud Sur y 77°56’14” de longitud occidental; de esta afluencia, el curso del estero santa Marianita, aguas arriba, hasta sus orígenes junto al cerro s/n de cota 1142 metros, en el punto No. 19 de coordenadas geográficas 1°19’21” de latitud Sur y 77°57’26” de longitud occidental, de estos orígenes, una alineación al Noroeste hasta el punto No. 20 de coordenadas geográficas 1°19’19” de latitud sur y 77°57’37” de longitud occidental, donde se encuentran las nacientes del formador occidental del estero Jesús del Gran Poder; de estas nacientes, el último formador referido, aguas abajo, hasta su confluencia con el formador oriental del estero Jesús del Gran Poder, en el punto No. 1 de coordenadas geográficas 1°18’48” de latitud Sur y 77°57’01” de longitud occidental.
- 19 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Extensión La parroquia San José tiene una extensión de 69 Km2 División política La parroquia San José está conformada por las siguientes comunidades, colonias: Comunidades: Cajabamba 1, Cajabamba 2, Samasunchi, Ceslao Marín, San José, La Mariscal Sucre y San Vicente. Colonias: La Esperanza, San José 2, El Dorado, La Libertad, El Carmen y Palma Roja En la ordenanza de creación de la parroquia Rural San José expedida el cuatro de noviembre de 1999 establece en el “Art. 3.- Aspecto Político.- Políticamente la parroquia San José quedará dividida de la siguiente manera: como cabecera Parroquial San José, y por los Recintos, Colonias Cajabamba 1 Cajabamba 2, Mariscal Sucre, Ceslao Marín Km 29, Colonia San José, San Francisco Santa Marianita, Jesús del Gran Poder y Centinela del Oriente”. De acuerdo a datos de georeferenciación el recinto La Mariscal Sucre, colonia el Dorado y Palma Roja se encuentran fuera de los límites parroquiales. Pero administrativamente estas comunidades han coordinado acciones de desarrollo con la Parroquia San José y el Cantón Santa Clara. Actualmente existe un convenio de mancomunidad entre el GAD Municipal del Cantón Santa Clara y el GAD Municipal del Cantón Pastaza. Grafico No. 4 Mapa asentamientos humanos de la Parroquia San José
Fuente: GADPPz
- 20 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Clima San José cuenta con un clima cálido húmedo y una temperatura promedio de 21 a 24°C. Precipitación: La estación del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) ubicada en el sector brisas del Sandalias en el kilómetro 11/2 de la vía Puyo Veracruz registra una media anual de 4.516,6 mm. Los meses en que más se presenta las lluvias son Abril, Mayo y Junio; sus promedios mensuales oscilan entre los 463,3 mm y 507,4 mm, los menos lluviosos son Enero y Febrero que presentan un promedio de 318,0 mm y 350,1mm respectivamente. La intensidad de lluvia que se presenta es un promedio anual de 26 a 28 milímetros por hora durante un lapso de duración de 10 minutos. Nubosidad: en la amazonia por lo general se tienen valores elevados de nubosidad, la cual es expresada en porcentaje, esta varía en relación directa con la precipitación, humedad relativa, temperatura y se tiene una media de 21.5 %. Hidrografía El principal sistema hidrográfico es el río Llandia y el río Rivadeneira; entre los de menor importancia por su tamaño están: Undios, Caluncalun, Shancarajuno, Chambira, Guagrayacu, Punín, Sucio (Pucayacu). Población De acuerdo a información de línea base recopilada mediante encuestas en abril y mayo de 2011 por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial y el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de San José tiene aproximadamente 869 habitantes, de los cuales 422 hombres, 376 mujeres y 71 adultos mayores CAPITULO I A. DIAGNÓSTICO POR SISTEMAS 1. Sistema ambiental 1.1 Ecosistemas Un ecosistema es definido como “el conjunto de seres vivos o especies que conforman una comunidad biótica, la cual a su vez mantiene vínculos con los componentes abióticos del ambiente (orografía, suelos, agua, clima, energía solar entre otros)” (Josse, C., Ed, 2000) Las características de las relaciones entre estos componentes determina la existencia de diversos tipos de ecosistemas. - 21 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Existen diferentes sistemas para clasificar a los ecosistemas, la mayor parte de los cuales se basa fundamentalmente en las características y composición de la vegetación. Sierra propone un sistema jerárquico e integral, e identifica 45 formaciones naturales o tipos de vegetación (o ecosistemas) para el Ecuador continental. En la literatura se usan como sinónimos los términos hábitat, ecosistema o formación natural. La relación entre vegetación y ecosistema es válida, en tanto la vegetación constituye el sustrato sobre el que los componentes zoológicos de los ecosistemas existen. La relación entre vegetación y ecosistema es válida, en tanto la vegetación constituye el sustrato sobre el que los componentes zoológicos de los ecosistemas existen. El nivel de formaciones naturales identifica diferencias entre tipos de vegetación similares que se encuentran en regiones distintas; así los bosques tropicales (húmedos) siempre verdes de las tierras bajas de la Amazonia, son distintos de los bosques tropicales (húmedos) de las tierras bajas de la costa; son similares en su estructura, pero su composición florística y la fauna asociada son específicos de cada uno de estos tipos de bosques. (Sierra, R. 1999; Sierra,R. 2000) En la Parroquia San José el principal ecosistema existente es el bosque húmedo amazónico Gráfico No. 5 Mapa de ecosistemas del Ecuador
Fuente: SIISE 2010
Ecosistemas Frágiles.- El territorio de la parroquia San José no pertenece al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, por lo que el uso de sus recursos naturales se lo hace en forma no controlada, a pesar de tener en su territorio ecosistemas frágiles que necesitan ser protegidos de alguna manera que corresponden al 55.01% del área total.
- 22 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Grafico No. 6 Mapa de ecosistemas frágiles del Cantón Santa Clara
Fuente: Plan de Desarrollo Estratégico del Cantón Santa Clara. Actualizado 2008
1.1.1 Flora y Fauna A pesar de la explotación maderera que desde muchos años han venido realizando los agricultores, en la parroquia la existencia de flora y fauna es muy rica. Flora La flora más representativa dentro de la parroquia se divide en: Especies herbáceas, especies arbustivas, árboles, epifitas, lianas, trepadoras, especies maderables. Según esto se tiene descrito minuciosamente plantas que se pueden emplear para la reforestación como especies propias de la zona. Existen especies que se consideran de provecho para la población indígena y colona mencionada en el siguiente cuadro representativo: Cuadro No. 1. Especies maderables para reforestación N°
FAMILIA
NOMBRE COMÚN
NOMBRE CIENTÍFICA
1
Burserácea
Copal
Dacroydes peruviana
2
Meliaceae
Cedro
Cadrella odorata
3
Clusiaceae
Machare, yapi
Symphonia globulifera
4
Ochneaceae
Lengua de vaca
Cespedezia spatulata
5
Flacourtiaceae
Punta de lanza
Tatrathylacium macropriyilum
6
Podocaraceae
Romerillo. olivo
Podocarpus olaifolius
7
Miristicaceae
Shempo, tzemfo
Virola surinamensis
8
Polygonaceae
Tangarana
Triplaris americana
9
Mimosaceae
Porotillo, payandé
Mimosa dulcís
- 23 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
1 0
Borraginaceae
Laurel
Cordia alliodora
Fuente: ECORAE (2003) Elaboración: PDEC 2006
1.1.2 Bosques Caracterización de bosques Según la utilización de Imágenes satelitales y la caracterización etnobotánica realizada por ECOPAR 2003, se diferencian cuatro tipos de bosques: Bosque primário húmedo de galeria. Esta localizado junto a las riveras de los ríos. Son los de mayor importancia por tamaño de árboles y suponen árboles longevos y una baja intervención humana. Bosque primario de vertientes intermedias sobre pendientes. Son bosques no muy intervenidos que se localizan entre los causes de los ríos y las crestas de las montañas, con pendientes variables. Generalmente están en las zonas medias y altas. Bosque bajos primarios húmedos. Estos bosques primarios se localizan a continuación de los bosques primarios húmedos de galería. Se ubican en partes bajas en zonas de poca pendiente. Poseen árboles de gran tamaño. Bosques de cumbres bien drenadas. Estos bosques se localizan en las partes más altas de las montañas. Son bosques secos. En la cumbre los árboles son maduros y bien desarrollados, en las zonas laterales de las cumbres los árboles son poco desarrollados debido a la pendiente que causa continuos deslizamientos. Bosques intervenidos o realces Son los menos significantes desde el punto de vista del área basal. Casi la totalidad de las especies botánicas son poco numerosas en el bosque sin llegar a estar en veda, pero si próximas. El realce es el espacio en donde se tenía la chacra pero la producción disminuyo por lo tanto se deja que esta chacra se remonte, es decir que crezca el monte sin ningún control, con el objetivo que se dé una recuperación del suelo y sus nutrientes.
- 24 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Fauna La fauna representativa en la parroquia está compuesta por: Invertebrados, anfibios, reptiles, aves, mamíferos y peces. Los cuales se desarrollan progresivamente dada las condiciones climáticas y abundante producción de alimento en los bosques naturales. 1.1.3 Situación actual de Flora y Fauna El estado de las poblaciones, dependen fundamentalmente del estado de conservación de su hábitat, esto se evidencia por los cambios en el paisaje y por la disminución o desaparición de especies de plantas y animales. Estos cambios se dan especialmente por deforestación y contaminación de los recursos que componen este hábitat. En la provincia de Pastaza, el estado de las poblaciones de las especies, se ven amenazadas por factores extrínsecos como pérdida y fragmentación de hábitat por deforestación (explotación forestal y avance de la frontera agropecuaria), introducción de especies ajenas al hábitat nativo (peces, ranas, plagas y enfermedades) y por la cacería de subsistencia (alimentación, medicina, ornamentación, rituales y artesanales). También se estima que pueden estar amenazadas las especies por factores intrínsecos, como disminución del potencial reproductivo, acortamiento del período de vida, intolerancia a cambios ambientales y por cambios en el comportamiento. Muchas de las especies que logramos ver en zonas intervenidas son las que han logrado adaptarse a hábitat alterados, como es el caso de ciertas especies de tamaños pequeños conejos, chucuris, ardillas, raposas, mirlos, colibríes, murciélagos, ranas y lagartijas. Por información local se estima que en las zonas no intervenidas, las poblaciones de muchas especies a pesar de la cacería, son relativamente abundantes, principalmente en la zona baja, Como: Pecari tajacu (sajino), Mazama americana (venado colorado), Tapirus terrestris (sacha vaca), Leopardus pardalis (tigrillo), Panthera onca (jaduar), Nasua nasua (cuchucho), Potos flavus (cusumbo), Eira barbara (cabeza de mate), Dasyprocta fuliginosa (guatusa), Myoprocta pratti (guatín), Agouti paca (guanta), Cavia aparea (sacha cuy); Silvilagus brasiliensis (conejo), Dasypus novencintus (cachicambo o armadillo) y muchas especies de las familia Phyllostomidae (murciélagos) y Didelphidae (raposas). Las mismas que están en peligro de extinción. En cambio las poblaciones de otras especies se ven disminuidas por no resistir ciertos cambios o afectaciones que se producen en su hábitat como sucede con los grandes monos Lagothrix lagotricha y Ateles chamek, y el armadillo gigante Priodontes maximus, por lo que hoy en día son considerados escasos o raros en la zona. Mediante estudios realizados por ECORAE se determina que en la provincia de Pastaza, con respecto a las especies endémicas, conocemos que existen 151 especies vulnerables, 24 en peligro y 6 en peligro crítico. - 25 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Amenazadas por la expansión de la explotación forestal hacia sitios considerados ricos en diversidad vegetal, como los bosques bajo los 800 m.s.n.m Otras causas sería el incremento de la caza de animales que ayudan en la polinización, distribución de semillas y en otros procesos que permiten mantener la diversidad genética de las comunidades vegetales, el desarrollo turístico desordenado y la aculturación de las comunidades nativas. Las especies que correrían el riesgo de enfrentar mayores amenazas serían las de alto valor comercial, como es el caso de Swietenia macrophylla (aguano), las especies ornamentales como orquídeas, bromelias, anturios; las especies que necesitan como huéspedes a los árboles y las especies que no soportan la fragmentación de su hábitat. Gráfico No. 7 Mapa de avistamiento de flora y fauna del Cantón Santa Clara
Fuente: Plan de Desarrollo Estratégico del Cantón Santa Clara. Actualizado 2008
Según moradores de la Parroquia San José existen plantas maderables nativas como cedro, pigue, pumamaqui, balsa, tamburo canelo, intachi, guadua, avío. Las mismas que deberían ser tomadas en cuenta para programas de reforestación. En la parroquia se encuentran algunas especies medicinales como: sangre de drago, sandi, guayusa, copal, chuchuguaso, uña de gato, saragoza, menta, churuyuyo, hoja de viento, maría panga, caña agria, sangre de drago, ortiga, matico, llantén, verbena, tiatina. Aromática la canela.
- 26 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
1.2 El agua Los ríos que cruzan la Provincia de Pastaza de Norte a Sur son: Shiripuno y el Tiguino, tributarios del Cononaco, que es el límite septentrional con la Provincia de Napo. Entre los ríos más importantes están el Pastaza que en sus orígenes es de las aguas del Patate y el Chambo, cruza la cordillera oriental de los Andes, forma la cascada de Agoyán y sale a la región Oriental para seguir por la planicie amazónica. Los Ríos Pindoyacu y Conambo que corren la planicie del centro oriente hasta unirse en el punto que comienza el Río Tigre en el límite de la frontera con Perú; el Río Bobonaza que nace en las alturas de la cordillera de Siguin y continúa al Suroeste hasta unirse con el Pastaza, ríos igualmente importantes son, el Curaray, Villano, Arajuno, Corrientes, Tigre, Copataza, entre otros. Los principales ríos de la Parroquia San José son el Río Llandia y el Río Rivadeneira; entre los de menor importancia por su tamaño están: Undios, Caluncalun, Shancarajuno, Chambira, Guagrayacu, Punín, Sucio (Pucayacu). En estos ríos se contiene los recursos naturales básicos para las múltiples actividades humanas, como agua, suelo, vegetación y fauna. Los cauces de los rios estan rodeados de bosque secundario, realce, pastos y cultivos provocando una contaminación moderada del agua. A pesar de la riqueza hídrica que tiene la parroquia apenas el 29% de la población tiene acceso a servicio de agua entubada, el 64% consume agua de lluvia. La captación de agua para distribución a la cabecera parroquial es en del río Undios ubicado, tiene bosque secundario, realce y pasto Con la finalidad de expandir la frontera agrícola para el cultivo de pasto y la explotación maderera con fines de autoconsumo y comercial se haproducido una una tala indiscriminada de bosque provocando una erosión del suelo, deforestación y contaminación de los ríos y riachuelos.
- 27 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Gráfico No. 8 Mapa hidrográfico de la Parroquia San José
Fuente: GADPPz
1.3 El suelo Según el mapa general de suelos del Ecuador la Parroquia San José se clasifica en suelos de orden Inceptisol, suelos minerales con un insipiente desarrollo de horizontes pedogenéticos; de superficies geomórficas jóvenes, representan una etapa subsiguiente de evolución en relación con los entisoles. Cuadro No. 2 Clasificación de suelos de la Parroquia San José
CLASIFICACION DEL SUELO ORDEN inceptisole. suelos minerales con un insipiente desarrollo de horizontes pedogenéticos; de superficies geomórficas jóvenes, representan una etapa subsiguiente de evolución en relación con los entisoles.
SUBORDEN
Tropets
MATERIAL DE ORIGEN
CLIMA ZONA DE HUMEDAD Y TEMPERATURA
FISIOLOGIA Y RELIEVE
CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS
GRAN GRUPO
Distropets
Sedimentario. Reciente de orígen volcánico: areniscas, arenas, conglomerados
Húmedo a muy húmedo
cálido
Caoliniticos; arcillosos; Relieves ondulados compactos; poco permeables; Pardos muy profuncos muy y disectados de mal drenador; muy arcillosos; muy lixiviados; piedemonte desaturados en bases y muy alto contenido de oriental (mesas) lixiviados; baja fertilidad, pH alumino tóxico ácido
Fuente: Mapa de suelos el Ecuador
- 28 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Gráfico No. 9 Mapa edafológico Parroquia San José
Fuente: GADPPz
1.3.1 Aptitud de los suelos Los suelos de la Parroquia San José por encontrarse en la región Subandina presentan gran irregularidad por ende son altamente erosivos, el origen volcánico hace que estos posean alta retención de agua y saturación, así como poca resistencia al pisoteo del ganado. La selva es fruto del calor y la humedad que impera en la zona; el bosque tropical aporta gran cantidad de materia orgánica al suelo, y si este se desbroza la constante lluvia agota las nutrientes, al lixiviarlas hacia horizontes inferiores. Las terrazas aluviales cercanas a los ríos tienen suelos profundos y fértiles, pero deben ser asimismo protegidos de la erosión. 1.3.2 Uso del Suelo De acuerdo a la línea base levantada por el GADPPz y el GADPR San José, de 6.040,65ha, el 58% está cubierto de realce, 25 % cultivo de pastos y potreros, un 13% bosque primario, 4% de cultivos, 0% de reforestación.
- 29 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Gráfico No. 10 Mapa de uso de suelo de la Parroquia San José
Fuente: GADPPz
Gráfico No. 11 Distribución del suelo de la Parroquia San José
Fuente: Levantamiento línea base GADPPz y GADPRSJ Elaborado por: Sandra Zúñiga
Como se puede apreciar la mayoría del suelo de la parroquia está intervenido, un menor porcentaje todavía tiene vegetación natural, siendo necesario adoptar políticas que vayan en beneficio de la conservación de la misma, a través de alternativas de desarrollo sostenible. 1.3.3 Morfología La parroquia se encuentra en una zona montañosa de altura, que va desde 980 a 1070 metros de altura sobre el nivel del mar.
- 30 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Gráfico No.12 Mapa de relieve del Cantón Santa Clara
Fuente: Plan de Desarrollo Estratégico del Cantón Santa Clara. Actualizado 2008 ,
1.4 Recursos naturales no renovables En la parroquia no existe la presencia de pozos petroleros, sin embargo todo el territorio pertenece a los bloques 28 y al bloque 22. La comunidad de Cajabamba 1 de la Parroquia San José está dentro del área de influencia del oleoducto secundario de la operadora AGIP Oil Ecuador. Gráfico No. 13 Mapa de bloques petroleros del Cantón Santa Clara
Fuente: Plan de Desarrollo Estratégico del Cantón Santa Clara. Actualizado 2008
En la Parroquia San José en la parte este se encuentra el río Arajuno el mismo que limita a la parroquia con el Cantón Arajuno, en este río el GADPPz ha implementado un campamento de explotación de material pétreo para la construcción de la vía Cajabamba 2-Arajuno
- 31 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
1.5
Riesgo y seguridad
Los riesgos más determinantes son los que se observan a orillas de los principales ríos ya que todos provocan inundaciones en la crecida de sus aguas, o producidas por fuertes precipitaciones, Ecopar 2001 menciona que las grandes crecidas se producen cada seis meses aproximadamente.
Gráfico No. 14 Mapa inundaciones del Cantón Santa Clara
Fuente: Plan de Desarrollo Estratégico del Cantón Santa Clara. Actualizado 2008
2. SISTEMA ECONÓMICO PRODUCTIVO En el Cantón Santa Clara la estructura de la PEA es dominada por las personas dedicadas a trabajo agrícola y forestal, que representan el 68,05%, le siguen en importancia los profesionales técnicos y trabajadores asalariados a esas actividades con el 6,95%; los mineros, hilanderos, tabacaleros y otros son el 6,22%. Cuadro No.3 Estructura de la PEA del Cantón Santa Clara ESTRUCTURA DE LA PEA DE SANTA CLARA GRUPO OCUPACIONAL
PEA
%
Profesionales técnicos y trabajadores
57
6.95
Personal administrativo y trabajadores
6
0.73
Comerciantes y vendedores
29
3.54
Trabajadores de los servicios
19
2.32
558
68.05
Trabajadores agrícolas y forestales
- 32 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Mineros, hilanderos, tabacaleros y otros
51
6.22
Zapateros, ebanistas, joyeros, electricistas y otros
19
2.32
Conductores equipos transporte, artes gráficas y otros
38
4.63
No especificadas
43
5.24
820
100.00
TOTAL
Fuente: Plan de Desarrollo Estratégico del Cantón Santa Clara. Actualizado 2008
Según el Censo Nacional Agropecuario 2000 las principales fuentes de ingresos para los habitantes del cantón Santa Clara es por actividades agropecuarias 48,8% y actividades no agropecuarias 51,2 siendo esta actividad la mayor. Cuadro No. 4 Principales fuentes de ingreso en los habitantes Cantón Santa Clara PRINCIPALES FUENTES DE INGRESOS PRODUCTORES
%
ACTIVIDAES AGROPECUARIAS
1546.0
48.8
ACTIVIDAES NO AGROPECUARIAS
1622.0
51.2
3168
100
TOTAL
Fuente III Censo Nacional Agropecuario 2000 – Resultados Provinciales y Cantonales
A nivel del cantón Santa Clara, de un total de 3.168 Productores, 48,8% de ellos, obtienen sus ingresos de actividades agropecuarias en tanto que el 51,2%, de actividades no agropecuarias. De acuerdo al Plan Estratégico de Santa Clara actualizado 2008, el 42.55% de la población (correspondiente a los habitantes rurales más deprimidos) percibe ingresos mensuales inferiores a $40, mientras que el 19.15% de la población agropecuaria percibe ingresos de $80. Solo los Empleados Públicos y Obreros de la Construcción (38.30%) perciben ingresos superiores a $80. Cuadro No. 5 Ingresos familiares mensuales de habitantes del Cantón Santa Clara INGRESOS FAMILIARES MENSUALES USD
%
Hab. RURALES DEPRIMIDOS
40 USD
42.5
Pob AGROPECUARIA
80 USD
19.15
EMPLEADOS PÚBLICOS Y OBREROS C
Más de 80 USD
38.35
TOTAL
100
Fuente: Plan de Desarrollo Estratégico del Cantón Santa Clara. Actualizado 2008
- 33 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Las actividades económicas de la Parroquia San José son la explotación de la madera, la agricultura: caña de azúcar para la venta en fruta o para la producción de la panela ó aguardiente, papachina, chacras nativas con los cultivos de yuca, plátano, papaya, maíz, cítricos. La ganadería bovina y porcina, la avicultura, cunicultura y piscicultura en menor escala. De acuerdo a la línea base levantada por GADP de Pastaza y el GADPR San José la principal actividad económica de la parroquia es la agricultura con un 76%, un 8% son empleados públicos, 5% libre ejercicio, 4% ama de casa, 4% comerciante y un 3% otros. Gráfico No. 15 Actividad económica de la Parroquia San José
En la Cabecera parroquial se desarrollan el mayor porcentaje de actividades económicas con un 26%, seguida por San Vicente con un 16%, La Mariscal 13%, Cajabamba 2 10%, Ceslao Marín 10%, Palma Roja 5%, Samasunchi 5%, El Dorado 4%, El Carmen 4%, Cajabamba 1 4%, %, La Esperanza 2% y San José 2 1% Gráfico No. 16 Actividad económica de Parroquia San José por comunidades
- 34 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
El Cantón Santa Clara tiene la mayor superficie de hectáreas por habitante 4,8 ha/habitante. Gráfico No. 17 Superficie por habitantes de la Provincia de Pastaza
Fuente: Plan de Desarrollo Estratégico del Cantón Santa Clara. Actualizado 2008
2.1 Actividad productiva En la Parroquia San José se encuentra 1523,75 ha dedicadas al cultivo de pastos, 793ha de bosque primario, realce 3475 ha, cultivos 248,65ha. No se ha realizado ninguna campaña de reforestación. El 53% del área productiva (248,65 ha) de la parroquia está destinada al cultivo de caña de azúcar, 17% papachina, 14% plátano, 8% chacra tradicional, naranjilla 4%, maíz 2%, yuca 1%, cacao 1%. El principal cultivo de la parroquia es la caña de azúcar, existiendo alrededor de 130, 65 ha dedicadas a la producción de caña de azúcar, de las cuales el 37% se encuentran ubicadas en la Cabecera parroquial, 27% en El recinto La Mariscal, 9% en la comunidad de Ceslao Marín, 8% en la comunidad de Cajabamba, 17% en la Colonia El Dorado, 4% en el Recinto San Vicente, 3% en la comunidad de Cajabamba 1, 3% Palma Roja, 1% en la comunidad de Samasunchi y 1% en el Caserío El Carmen. Su producción la destinan para venta en fruta, elaboración de la panela y aguardiente. Cuadro No. 6 Costos utilidad de producción de caña de azúcar COSTOS UTILIDAD DE PRODUCCION DE CAÑA DE AZÚCAR DETALLE Costos directos Costos indirectos Costo total Rendimiento/unidad Rendimiento m3
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
1.887,00
1.272,00
927,00
927,00
927,00
94,35
94,35
94,35
94,35
94,35
1.981,35 2.000
1.366,35 3.000
1.021,35 4.000
1.021,35 4.000
1.021,35 4.000
300,00
450,00
450,00
450,00
450,00 - 35 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Total
2.300,00
UTILIDAD
4.450,00
4.450,00
4.450,00
318,65 2.083,65 3.428,65 Fuente: Dirección D.S- GADPPz
3.450,00
3.428,65
3.428,65
El cultivo de la papachina que es un producto de exportación en la parroquia San José se encuentra unas 42,25 ha de este cultivo, siendo el Recinto La Mariscal el que tienen un 60% de este cultivo, la Cabecera parroquial tienen 12%, San Vicente 7%, Ceslao Marín 5%, El Dorado 5%, El Carmen 3%, Cajabamba 2 un 4%, Cajabamba 1 un 2% y La Esperanza 2%. Según técnicos del MAGAY y el GADPPz los costos de producción de papachina son: Cuadro No. 7 Costos de producción de papachina COSTOS DE PRODUCCION DE PAPACHINA CONCEPTO
UNIDAD
CANTIDAD
V/U
COSTO
INSUMOS Plantas
10
Abono
182
8,00
80,00
7,50 1.365,00
subtotal
1.445,00 MANO DE OBRA
Limpieza
jornal
15 12,00
180,00
Hoyado
jornal
5 12,00
60,00
Siembra
jornal
4 12,00
48,00
Abonado
jornal
2 12,00
24,00
Control de malezas
jornal
3 12,00
36,00
Aporque
jornal
3 12,00
36,00
Subtotal
384
Depreciación anual imprevistos 5%
116,33 97,27
TOTAL
2.042,60
Fuente: Dirección D.S- GADPPz
El cultivo de plátano existente en la parroquia es de alrededor de 35,25 ha, encontrándose este cultivo un mayor porcentaje en San Vicente, también existe en Samasunchi, Cajabamba 2, Cabecera Parroquial, y en menor escala en Cajabamba 1, El Dorado, La Esperanza y La Mariscal. Chacras nativa ocupan una extensión de 20,25 ha siendo Palma Roja, San Vicente y la Cabecera parroquial las que abarcan un mayor porcentaje, San José 2, Ceslao Marín, El Dorado, La Mariscal en menor porcentaje y Samasunchi y Cajabamba 2 un pequeño porcentaje. El cultivo de la naranjilla existente en la parroquia es de 9,75 ha, encontrándose este cultivo en Samasunchi, la Cabecera parroquial, San José 2 y El Carmen.
- 36 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Cuadro No. 8 Costos utilidad de producción naranjilla COSTOS UTILIDAD DE PRODUCCION DE NARANJILLA DETALLE
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
Costos directos
5.433,80
3.388,00
8.821,80
Costos indirectos
2.923,70
576,00
3.499,70
Costo total Rendimiento/Kg
8.357,50 4.900
3.964,00 12.600
12.321,50 17.500
-3.457,50 8.636,00 Fuente: Dirección D.S- GADPPz
5.178,50
UTILIDAD
Existe 4 ha de maíz que se cultivan en la Comunidad de Samasunchi. Otros productos como cítricos existen alrededor de 0,75ha en El Carmen y San Vicente. En la Comunidad de Cajabamba 2 existe una organización jurídica que a través de gestiones ha logrado obtener financiamiento internacional para la producción de hortalizas bajo invernadero. Cuadro No. 9 Producción agrícola de la Parroquia San José PRODUCCION AGRICOLA DE LA PARROQUIA SAN JOSE (ha)
San José Cajabamba 1 Cajabamba 2 Ceslao Marin El Carmen El Dorado La Esperanza La Mariscal Palma Roja Samasunchi San José 2 San Vicente TOTAL
MAIZ NARANJI LLA 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0.25 0 0 2 0 0 0 0 0 1 5 0 0.5 1 0 4 9.75
YUCA 1.50 0.25 0 0.75 0.25 0.5 0 0 0 0.25 0 0.25 3.75
CAÑA OTROS PAPA PLATANO AZUCAR PROD. CHINA 1 49 5 1.5 0 0 10 0.75 0.75 0 0 4 1.75 1.75 0 0 12.25 2.25 0 0 0 1.4 1.25 0 0.25 0 9 2 0.5 0 0 0.25 1 0.5 0 0 35.25 25.25 0.25 0 1 3.5 0 1 0 0 1 0 3 0 0 0 0 0 0 0 5 3 26 0.5 2 130.65 42.25 35.25 0.75
CHACRA CACAO 3.25 0 0.25 1.5 0 1.25 1 0.75 6.25 0.5 1.5 4 20.25
- 37 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Gráfico No. 18 Producción agrícola de la Parroquia San José
En la parroquia San José la actividad pecuaria se caracteriza por la explotación de ganadería bobina, porcina, avícola, en menor escala la crianza de cuyes y peces. El ganado equino se le utiliza como medio de transporte de carga desde sus fincas hasta el filo de la carretera. Existe unas 788 cabezas de ganado bobino, 24124 aves, 218 equinos, 157 porcinos, 169 cuyes, 1620 peces. Cuadro No. 10 Producción pecuaria de la Parroquia San José PRODUCCION PECUARIA DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ PORCINO AVES EQUINOS CUYES BOBINOS S Cabecera Parroquial Cajabamba 1 Cajabamba 2 Ceslao Marín El Carmen El Dorado La Esperanza La Mariscal Palma Roja Samasunchi San José 2 San Vicente TOTAL
187 72 31 63 70 43 71 10 52 39 2 148 788
PECES
189
98
39
16
750
8034 72 117 38 129 42 181 11 82 12 15217 24124
9 14 7 2 7 3 19 13 10 7 29 218
12 5 33 0 12 18 8 0 0 0 30 157
0 5 14 0 24 0 57 0 0 0 53 169
0 240 100 0 150 50 0 0 30 0 300 1620
- 38 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
En referencia a la tenencia de la tierra el 68% poseen escritura, 23% es comunitaria y 9% de familiares. Gráfico No. 19 Tenencia de la tierra en la Parroquia San José
El 52% de habitantes de la parroquia San José poseen menos de una hectárea de terreno, más de 20 hectáreas el 32%, de 1 a 5 hectáreas el 10%, de 6 a 10 hectáreas un 3% y de 11 a 20 hectáreas un 3%. Gráfico No. 20 Distribución de la tierra en UPAs
2.2 Actividad forestal Según el MAE en la provincia de Pastaza se deforestan alrededor de 38.000 ha al año. La explotación del bosque no genera un ingreso económico al campesino ya que si comparamos el valor de gastos con el valor de venta de una tabla tienen una pérdida de 43 centavos de dólar. - 39 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Cuadro No. 11 Costos de producción de una tabla COSTOS DE PRODUCCIÓN DE UNA TABLA Costos motosierra Costos barqueo Pie de monte TOTAL
0,56 0,32 0,05 0,93
Fuente MAE-Pastaza 2011
No existe una conciencia del aprovechamiento del bosque, en el año 2010 se retuvo vehículos que portaban madera sin guía, cambio de especie, otras causas con un volumen total de 307 toneladas métricas, en el 2011 un volumen de 301,45 tm. En el programa Socio bosque del MAE en la provincia de Pastaza ha legalizado 26 convenios beneficiando a 4.493 personas conservando 344.479 ha de bosque por un valor de $404.114 dólares. El Ministerio del Ambiente a nivel provincial es responsable de aplicar la normativa para promover el manejo del bosque y registran la información de planes de manejo, programas de aprovechamiento y corta y de los formularios de movilización. Actualmente están promoviendo los programas de: 1. Asesoría forestal 2. Socio bosque 3. Reforestación Los campesinos han manifestado su inconformidad ya que los trámites para acceder a un programa son muy burocráticos, el valor de 30 dólares para incentivar la conservación del bosque consideran que es muy poco. La parroquia San José es una zona intervenida y está compuesta por un bosque secundario en donde predominan las especies vegetales como: pigues (Piptocomadiscolor), guarumos (Cecropia magina) y especies de chonta (Bactrisgasipaes), además de especies vegetativas arbustivas y la presencia de epífitas, musgos y líquenes. La actividad forestal se la realiza sin considerar los lineamientos del MAE, en el levantamiento de la línea base no se refleja esta actividad, en la parroquia San José se existe un 13% de bosque primario, 58% de realce, 25% de potreros y un 4% de cultivos. Como se puede apreciar un gran porcentaje del bosque de la parroquia ya ha sido intervenido. La actividad forestal no se refleja ya que hace mucho tiempo se la exploto, en la actualidad aprovechan de maderas suaves como pigue, balsa.
- 40 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
No existe ningún programa o actividad de reforestación por parte de alguna institución estatal o privada. Los moradores de la parroquia están consientes de que se debe proteger el bosque con programas de reforestación especialmente las zonas donde se realiza la captación de agua para consumo humano. 2.3 Actividad piscícola La actividad piscícola es para sustento familiar en las comunidades de San José, Cajabamba 2, San Vicente, Samasunchi, El Dorado, La Esperanza y Ceslao Marín. El agua que utilizan para esta actividad proviene de riachuelos y ojos de agua. La Dirección Provincial del MAGAP de Pastaza ha implementado peceras demostrativas de producción de tilapia en Cajabamba 2 con la finalidad de motivar este cultivo. Algunas familiar disponen de peceras y esperan contar con el asesoramiento técnico y financiero para poder desarrollar esta actividad. 2.4 Actividades agroindustriales y manufactura. No se realizan actividades industriales y de manufactura, algunas organizaciones de mujeres han implementado proyectos para la producción de jeans y cobertores los mismos que deben ser analizados y considerar su fortalecimiento con la finalidad de generar algunos ingresos que beneficien a sus socias. Actividades agroindustriales de paneleras, alambiques se encuentran en algunas comunidades de la parroquia, caracterizándose por ser familiares y aplicar procedimientos artesanales. EL GADPPz recientemente ha apoyado con la construcción de una panelera comunitaria en la comunidad de La Mariscal. La producción de quesos se la hace de una manera doméstica y para consumo familiar. 2.5 Actividad turística Dentro de la propuesta del Ministerio de Turismo “Ruta del agua” se propone el diseño de Rutas Amazónicas que articulen la oferta de productos y servicios de turismo sostenible de la región con el objetivo de dotar a la Amazonía de una Ruta que articule la oferta de productos y servicios de turismo sostenible, que permitan la dinamización y la diversificación de la oferta turística bajo los lineamientos establecidos en el Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible en Ecuador hacia el año 2020. El paisaje y la belleza natural de los encantos de Pastaza, brindan las mejores opciones a visitantes, científicos que deseen conocer y compenetrarse en la cotidianidad de comunidades indígenas que viven muy cerca de la impresionante vegetación, fauna, ríos inmensos, cascadas y demás lugares fascinantes que constituyen la muestra vital de la biodiversidad natural de la Amazonía del Ecuador.
- 41 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Grafico No. 21 Mapa turístico del Cantón Santa Clara
Fuente: Ministerio de turismo. Gerencia Regional Amazónica
Principales atractivos turísticos de la Parroquia San José ATRACTIVO # 1 1. Datos Generales 1.1 Categoría: Sitio Natural 1.2 Tipo: Río 1.3 Subtipo: Cascada 1.4 Nombre: CASCADA UNDIOS Grafico No. 22 Fotografía Cascada Undios
Fuente: Ministerio de turismo. Gerencia Regional Amazónica
- 42 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
1.5 Ubicación La Cascada Undios, se ubica al Noroccidente de la provincia de Pastaza, localizada en las siguientes coordenadas: 1º 20´ 21´´ de latitud Sur y 77º 54´20´´ de longitud Oeste y a una altitud de 901 m.s.n.m. 2. 1 Características Este sitio turístico se encuentra a una altitud de 901 m.s.n.m., nace del río que lleva su mismo nombre, ésta cascada posee una doble caída de aproximadamente 25 m y tiene 2 m de ancho; las rocas que la forman son intrusivas de color gris, además cuenta con un vado amplio de 8 m de ancho y 5 m de largo, poco profundo y cristalino. Los meses de mayor caudalosidad son los de lluvia en la zona: Febrero y Abril. La temperatura de sus aguas fluctúa entre los 18 y 24 ºC. El color de sus aguas es verde turquesa. En cuanto a la vegetación de sus riberas tiene como especies representativas: la chonta, balsa, laurel, guabas, pigüe, tamburo, guarumo, batea caspi, cedro, poro, sangre de drago, copal, sangre de gallina y pambil; cada árbol con ramas robustas, que albergan gran variedad de epifitas, lianas, helechos, hongos, orquídeas, entre otras. Entre las especies de fauna se puede mencionar: sahino, venado colorado, sacha vaca, tigrillo, cuchucho, cusumbo, cabeza de mate, guatusa, guatín, guanta, sacha cuy, conejo, cachicambo o armadillo, raposa, golondrinas, pava de monte, cutupagcho, loros, pericos, martín pescador, picaflor, peces como la sardina, guanchiche, chuti, vieja, y gran variedad de reptiles y anfibios. 2.2 Estado de conservación Conservado Causa: Este sitio turístico se encuentra en estado natural sin intervención de las actividades humanas. 3. Valoración Cuadro No. 12 Valoración de la Cascada Undios
VARIABLE FACTOR PUNTOS Fuente: Ministerio de turismo. Gerencia Regional Amazónica
- 43 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
ATRACTIVO # 2 1. Datos Generales 1.1 Categoría: Sitio Natural 1.2 Tipo: Río 1.3 Subtipo: Cascada 1.4 Nombre: CASCADA LLANDIA Grafico No. 23 Fotografía Cascada Llandia
Fuente: Ministerio de turismo. Gerencia Regional Amazónica
1.5 Ubicación Geográfica. La cascada de Llandia está ubicada al norte de la ciudad de Puyo limítrofe entre la parroquia San José y la parroquia Teniente Hugo Ortiz, en la carretera Puyo Tena, cuyas coordenadas son: 1º 20´ 23´´ de latitud Sur y 77º 56´ 34´´ de longitud Oeste y a una altitud de 894 m.s.n.m. 2.1 Características El río Llandia sirve de lindero entre la parroquia San José y La parroquia Teniente Hugo Ortiz, del cual nace el atractivo natural que lleva su mismo nombre “Cascada Llandia”, este sitio natural tiene una caída de agua 86 m aproximadamente, el color del peñasco que la forma es de color gris y está integrada por rocas intrusivas con formación sedimentaria alrededor del vado, el cual tienen unas dimensiones de 15 m de ancho por 8 m. de largo y es muy profundo. Este atractivo natural cuenta con una caída es 3 m de ancho y sus aguas son claras, se puede divisar la formación de pequeñas olas que se proyectan hasta la orilla; la diseminación de gotas de agua en el ambiente lo mantienen constantemente con un alto grado de humedad. Los meses de mayor caudalosidad son los de lluvia en la zona: Febrero, Abril y Junio. La temperatura de sus aguas fluctúa entre los 18 y 22 ºC.
- 44 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
En el recorrido para su descenso se puede apreciar varios esteros que discurren entre la densa vegetación y la presencia de una gran cantidad y diversidad de flora y fauna, único del atractivo. Por presentar varios componentes aptos para el desarrollo del ecoturismo a lo largo de su trayecto. La Ilustre Municipalidad del Cantón Santa Clara ha considerado a esta cascada como un potencial turístico dentro del Plan Estratégico turístico de desarrollo local para la realización de proyectos por su singular variedad. 2.2 Estado de conservación Conservado Causa: Por encontrarse dentro del bosque primario, de difícil acceso no existe frecuencia regular de visitantes; se puede observar variedad de especies de flora y fauna. 3. Valoración VARIABLE FACTOR PUNTOS Cuadro No. 13 Valoración de la Cascada Llandia
Fuente: Ministerio de turismo. Gerencia Regional Amazónica
Observación: El río Llandia es el límite entre la parroquia San José perteneciente al Cantón Santa Clara y la parroquia Teniente Hugo Ortiz perteneciente al Cantón Pastaza; por cuanto la Cascada Llandia de igual manera es medianera. El Gobierno Provincial de Pastaza apoya a potenciar sectores turísticos con la implementación de los diques de los ríos Sandalias, Puyo, Pasurco. Contribuye con la promoción a través de folletería, participación en ferias, capacitación, rescate a las manifestaciones culturales y seguridad al turista en toda la provincia.
- 45 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
En Cajabamba 1 existen algunas cascadas en el Río Rivadeneira y Pucayacu, En los límites de Ceslao Marín y San Vicente existen una cascada que está siendo visitada por turistas. En Samasunchi existe una cascada. En el sector de Cajabamba 2 existen también algunas cascadas, están ubicadas en un predio privado destinado a la conservación. En la Colonia El Carmen existe una cascada que se caracteriza por tener doble caída, la misma aún no ha sido promocionada, está ubicada dentro de un predio privado. Entre las Colonias La Libertad y El dorado existe un Zoocriadero que lleva el nombre de su Río Sancajuno, es un centro de conservación de la flora y fauna, este sitio es visitado por turistas especialmente extranjeros. La Parroquia San José es parte de la ruta del agua Yaku Ñamby del programa emblemático del Ministerio de turismo, que permite fortalecer el turismo en la Amazonía ecuatoriana, aprovechando los recursos naturales y culturales que esta posee. 2.5
Comercialización
La comercialización de los productos agrícolas se realizan en un 35,23% en la provincia de Pastaza, 16,48% para su consumo, 4,55% en la provincia de Tungurahua y un 43,75% de pobladores de la parroquia San José no posee ningún tipo de cultivo porque no poseen tierras. Los campesinos en un 61,93% no venden su producción agrícola (lo consumen o no producen), un 33,52% lo venden a intermediarios, un 3,98% al consumidor final en el mercado del Centro Agrícola ubicado en la ciudad de Puyo. Solo un 3,98% venden sus productos a un comprador mayorista. La frecuencia de venta de los productos agrícolas es semestral y semanal, también hay algunos productos que se lo realiza la frecuencia de venta mensual, trimestral y quincenal. El intercambio comercial se lo realiza desde las comunidades hacia el mercado del productor en la ciudad de Puyo, en pequeña escala con las ciudades de Ambato y Guayaquil. Algunos productores de la Parroquia San José entregan la producción de papachina en el centro de acopio de la parroquia Teniente Hugo Ortiz, esta producción es comercializada a un intermediario para la exportación de este producto. La producción pecuaria un 17,05% se comercializa en la provincia de Pastaza, 2,84% hacia la provincia de Tungurahua, 0,57% hacia Guayaquil y un 41,48 % de campesinos consumen lo que producen.
- 46 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
El intermediario es el que compra la producción pecuaria del 17,61% de productores de la parroquia San José, 0,57% compra el mayorista, 0,57% se vende al consumidor final y un 78,98% no vende su producción ya sea porque consume o porque no produce. Los períodos de venta de la producción pecuaria es semestralmente un 15,34%, semana 1,7%. Mensual 1.1% y un 81,82% no vende. Muchas veces los beneficios de la venta de productos está en manos de los hombres, a esto se aúna las restricciones para la comercialización en los mercados mayoristas, el abuso de los intermediarios, altos costos de los requisitos para comercializar los productos (patentes, registro sanitario). 2.6 Proyectos estratégicos El MAGAP a través del Sistema de Innovación Tecnológica Participativa Agropecuaria, pretende implementar las "ERAS" Escuelas de la Revolución Agraria, que consisten en implementar las escuelas de campo de agricultores por la posición crítica y reivindicadora, que necesitan los productores Las Escuelas de la Revolución Agraria están constituidas por grupos de 15 a 25 agricultores que se reúnen semanal o quincenalmente, durante todo el ciclo vegetativo de un cultivo o el ciclo productivo de una especie animal, en donde en un aula de una ERA se entrenar a los productores en todo el proceso productivo hasta la comercialización, siempre acompañados por un facilitador(a). Según este parámetro, el objetivo de esta intervención no sólo es la adopción de tecnologías, sino el despertar de la capacidad de los productores para el manejo de retos cada vez más complejos y actualizar los conocimientos en las áreas agroproductivas mediante un método organizado. En el recinto la Mariscal existe una escuela de la revolución agropecuaria. En la Amazonía de acuerdo al encuentro de mujeres rurales manifiestan que los servicios están desvinculados de la problemática regional, locales, parroquiales y comunales. Faltan espacios de atención en cada una de estas y ciertos funcionarios dan mal trato a sus usuarios. Las políticas que tiene que liderar el MAGAP deben ser coordinadas con las otras instituciones que están vinculadas justicia- salud.- social Consejos de Igualdad, organizar los servicios en el idioma nativo, descentralizar la institución a cantones, parroquias rurales y recuperar la rectoría y que en el censo agropecuario se incorporen variables desagregadas por sexo, etnia, edad y territorio. El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pastaza viene fomentando la agricultura en cuanto a la siembra, abono orgánico, herramientas, implementación de viveros, capacitación y asistencia técnica y manejo de postcosecha de cacao, papachina, caña y naranjilla. Conjuntamente con el INIAP a través de un convenio se impulsa procesos tecnológicos para la agricultura. - 47 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
El Gobierno Provincial de Pastaza actualmente está apoyando el equipamiento de la planta de tubérculos de papachina de Teniente Hugo Ortiz, maquinaria para el procesamiento de jugos naturales a CODEMAT en Madre Tierra, apoyo a la construcción de las paneleras de las comunidades de Juan de Velasco, Cajabamba 1 y la Mariscal, San José la panelera Sr. Renverto López. Además apoyará a la construcción de la planta de cárnicos en Puyo con el Centro Agrícola de Pastaza. Actualmente el Gobierno Provincial de Pastaza está apoyando a organizaciones que elaboren artesanías en balsa y mullos para la comercialización directa al extranjero con el apoyo de Fedexpor. Además apoya con materiales y equipamiento para fomentar la artesanía en la provincia y el apoyo con las cajas solidarias. Ahorro La capacidad de ahorro de los habitantes del Cantón santa Clara es muy reducida, apenas el 12,04% de las personas que perciben ingresos pueden hacerlo y de ellos el 89,66% puede hacerlo en valores de menos de 40 dólares al mes. El ahorro se concentra en Santa Clara con el 41,38% y le sigue en importancia San Rafael con el 13,79% de quienes están es posibilidades de ahorrar. Estas limitaciones en el ahorro no posibilitan la acumulación de capitales en la zona y por lo tanto la inyección de estos en el aparato productivo en el mejoramiento de las fincas y el desarrollo de micro empresas artesanales y agro industriales. Acceso a sistemas crediticios Según el INEC-SICA, CNA, año 2.000 en la provincia de Pastaza el 4,5% de las UPAs cuentan con crédito, en tanto que el 95,5% no cuentan con crédito agropecuario. Para el cantón Santa Clara se reporta un 7% con crédito. Del total Productores (236) que recibieron un crédito agropecuario a nivel de Provincia, el 13,6% fueron obtenidos en el Cantón Santa Clara y las principales fuentes de financiamiento según el III CNA fueron la categoría Ahorro y crédito que con el 46,6% seguido del Banco Nacional de Fomento con el 39%, Bancos privados con el 3,4% y otras fuentes con 8%. A nivel del Cantón Santa Clara existen un total de 32 Productores que han obtenido un crédito agropecuario y la principal fuente reportada en el III CNA, es la Cooperativa de Ahorro y crédito.
- 48 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Cuadro No. 14 Principales fuentes de crédito recibido a nivel provincial PRINCIPALES FUENTES DE CRÉDITO RECIBIDO A NIVEL PROVINCIAL PROVINCIA DE PASTAZA
CANTÓN SANTA CLARA
No. PERSONAS
No. PERSONAS
Banco privado
8
-
Banco Nacional de Fomento
92
-
Cooperativa de Ahorro y Crédito
110
13
Otras fuentes
19
-
TOTAL registrado en III CNA
236
32
FUENTE PRINCIPAL DE CRÉDITO OBTENIDO
Fuente: III Censo Agropecuario 2.000 - Resultados Nacionales y Provinciales
Sistema financiero. Las entidades financieras existentes en la provincia de Pastaza son: Banco Nacional de Fomento, Pichincha, Sudamericano, Del Austro, Internacional y de Guayaquil, dentro de las Cooperativas de Ahorro y Crédito: Pequeña Empresa de Pastaza, 29 de Octubre, san Francisco de Asís, Amazonas, Mushuk Runa, Mushuk Yuyai y Yuyak Ruma, prestando sus servicios de crédito para el sector productivo, consumo, vivienda y microcréditos. La tasa activa efectiva referencial está determinada por el Banco Central el Ecuador. Las principales fuentes de crédito a productores en la provincia de Pastaza son: Cuadro No. 15 Fuentes de crédito de la Provincia de Pastaza MERCADO DE CAPITAL
CANTIDAD
TASA DE INTERES PARA INVERSIÓN PRODUCTIVA
Banco Privado
4
9.02% - 11.23%
BNF
1
5% - 11.20%
Cooperativa de Ahorro y crédito
7
8.37% - 11.27%
TOTAL
12
Fuente: Información primaria de las entidades financieras de Pastaza. Tasas de interés al 31 de junio de 2011.
- 49 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
La Corporación financiera Nacional otorga créditos directamente al sector agropecuario con un interés que varía entre 9.50% y 10.50% con un plazo de 1 a 10 años. Para el sector productivo se presentan líneas de crédito de 5% con montos de hasta USD 5000 8,37% al 11.27% pero de acuerdo a la posición de los productores, ellos consideran que son altas las tasas para este sector. Como una estrategia de fortalecimiento organizacional en la Parroquia San José el 05 de mayo de 2007 se conformó una estructura financiera: el Banco Comunitario San José con un capital de 12 dólares, en la actualidad cuenta con una cartera de 6.000 dólares aproximadamente. Acceso transferencia de tecnología y asistencia técnica El 5,6% de las UPAs de la provincia de Pastaza cuenta con acceso a asistencia técnica porcentaje relativamente bajo considerando que los procesos productivos requieren de una constante o la menos periódica asistencia técnica, esta realidad no difiere mucho en el cantón Arajuno ya que el 4% de las UPAs cuenta con ésta (INEC-SICA, CNA, año 2.000). Grafico No. 24 Porcentajes de asistencia técnica a nivel provincial
Fuente: III Censo Agropecuario 2.000 – Resultados Provinciales y Cantonales
En cuanto a la procedencia de la asistencia Técnica el III CNA registra nueve opciones de procedencia donde el MAG-INIAP, son los que a mayor número de personas brinda asistencia técnica, seguido de otras Instituciones pública y Personas naturales, como se puede observar en el cuadro No. 22 Los 59 Productores del Cantón Santa Clara que han recibido asistencia técnica, representan el 23,3% del total a nivel provincial, siendo el MAG-INIAP y las Fundaciones u ONG la procedencia con mayor porcentaje de personas atendidas.
- 50 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Cuadro No. 16 Procedencia de la asistencia técnica
PROCEDENCIA DE LA ASISTENCIA TÉCNICA
PROVINCIA DE PASTAZA
CANTÓN SANTA CLARA
No. PERSONAS
No. PERSONAS
Banco Nacional de Fomento
19
Fundación u ONG
42
13
Cooperativa Agropecuaria
8
4
Casas comerciales
5
Universidades
6
Persona natural
44
Fundaciones u ONGs
42
MAG-INIAP
94
25
Otra Institución Pública
44
5
Otra Institución Privada
33
12
TOTAL
284
TOTAL registrado censo
293
59
Fuente: III Censo Agropecuario 2.000 - Resultados Nacionales y Provinciales
2.7 Amenazas y riesgos para las actividades económicas La creciente de los ríos puede causar inundaciones y afectar al desarrollo de las actividades cotidianas, así como también al desarrollo de actividades turísticas y productivas de la parroquia por lo que es necesario contar con un plan de gestión de riesgos. La infraestructura vial asfaltada de la vía Puyo Tena está expuesta a un bajo o nulo peligro de deslizamiento, en la parte baja de esta vía cuando las lluvias son fuertes se producen deslizamientos que en algunas ocasiones han producido la paralización de la circulación vehicular. Esto ha ocasionado que la producción no pueda llegar a su destino de comercialización.
- 51 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Grafico No. 25 Mapa de infraestructura vial en espacios expuestos a deslizamientos
Fuente: IGM
3 SISTEMA SOCIOCULTURAL 3.1 Índices de pobreza y extrema pobreza La pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI) en la parroquia San José es de 84,0% superior a la del Cantón (80.9%) la provincia (66,9%) y el país (61.3). La extrema pobreza por necesidades básicas insatisfechas es de 44% superior a la del Cantón (36.9), la provincia (34,9%) y el país (42.3%) Cuadro No. 17 Indicadores de pobreza y extrema pobreza de la Parroquia San José SECTOR INDICADOR POBREZA Pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI) Extrema pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI)
MEDIDA
PARROQUIA SAN JOSÉ
%(población total) 84.0
CANTON SANTA CLARA
80.9
PROVINCIA
AMAZONIA
PAIS
PASTAZA
66.9
77.6
61.3
%(población total) 44.0 36.9 34.9 Fuente: SIISE 2010- Censo 2.001
42.3
31.9
- 52 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Grafico No. 26 Pobreza por NBI
Fuente: SIISE 2010- Censo 2.001 Elaborado por Sandra M. Zuñiga
Pastaza es una de las provincias con el mayor valor de brecha de extrema pobreza de ingresos. De acuerdo a la Planificación Estratégica del Cantón, el 83.66% del área rural y el 38.43% en el área urbana, se hallan en situación de pobreza y marginalidad social. Las causas se relacionan con la inexistencia de fuentes de trabajo en las áreas rurales y los bajos ingresos familiares, el alta tasa de desocupación, el incremento poblacional, los incipientes niveles de organización de la población, la inversión social estatal baja y condicionantes de tipo cultural. Cuadro No. 18 Indicadores sociales a nivel provincial, cantonal y parroquial Sector / Indicador
Medida
Parroquia San José
Parroquia Cantón Santa Santa Clara Clara
Provincia Pastaza
Región Amazónica
País
EDUCACIÓN - POBLACIÓN Analfabetismo Analfabetismo funcional Escolaridad
%(15 años y más) %(15 años y más) Años de estudio
10,0
11.0
10.9
10.1
9.3
9.0
21,0
22.0
22.1
21.8
24.8
21.3
6,0
6.0
6.1
7.1
6.2
7.3
Primaria completa
%(12 años y más)
61,0
62.0
61.5
66.3
60.6
66.8
Secundaria completa
%(18 años y más)
6,0
16.0
14.6
18.7
13.2
22.1
Instrucción superior
%(24 años y más)
5,0
10.0
9.4
16.4
11.2
18.1
EDUCACIÓN - COBERTURA Y ACCESO
- 53 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Tasa bruta de escolarización básica
%(5 a 14 años)
95.0
122.0
119.2
114.0
106.8
106.8
Tasa bruta de escolarización primaria
%(6 a 11 años)
120.0
145.0
142.4
129.5
127.9
125.7
Tasa bruta de escolarización secundaria
%(12 a 17 años)
70.0
98.0
94.8
75.4
60.0
65.4
Tasa bruta de escolarización superior
%(18 a 24 años)
7.0
13.0
12.2
19.6
10.7
22.1
Tasa neta de escolarización básica
%(5 a 14 años)
85.0
90.0
89.3
86.9
82.7
85.0
Tasa neta de escolarización primaria
%(6 a 11 años)
98.0
95.0
94.9
90.7
88.9
90.2
Tasa neta de escolarización secundaria
%(12 a 17 años)
46.0
51.0
50.9
46.3
36.6
44.9
Tasa neta de escolarización superior
%(18 a 24 años)
2.0
3.0
2.9
7.3
3.6
12.0
Tasa de escolarización 5 a Porcentaje 14 años
85.0
90.0
89.7
87.3
83.0
85.2
Tasa de escolarización 6 a Porcentaje 11 años
98.0
95.0
94.9
90.9
89.1
90.5
Tasa de escolarización 12 a 17 años
Porcentaje
68.0
82.0
80.6
76.1
65.6
67.9
Tasa de escolarización 18 a 24 años
Porcentaje
16.0
35.0
32.4
30.6
24.4
28.0
EDUCACIÓN - OFERTA DEL SISTEMA EDUCATIVO Alumnos en el sistema educativo
Número
136
1,083
1,219
29,458
Aulas en el sistema educativo
Número
16
78
94
1,682
12,874
171,982
Profesores en el sistema educativo
Número
13
99
112
1,789
11,817
193,943
Planteles del sistema educativo
Número
6
18
24
398
3,276
27,243
238,831 3,789,172
Fuente: SIISE 4.5
- 54 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
3.2 Movilidad de la población Con la apertura de la carretera Puyo-Tena, se inicia el proceso de migración de colonos e indígenas que se fueron estableciendo en fincas ubicadas a los márgenes de la vía, iniciándose un proceso de explotación de la madera, ganadería, té, naranjilla. Con la finalidad de organizarse en el año 1968 se fortalece el Comité Pro mejoras de San José, lo que concentraba a los vecinos de las fincas aledañas en el sector. Con el transcurrir del tiempo se fue formando el centro poblado con las nuevas familias que se formaban en el sector. En la Parroquia San José de acuerdo a información de línea base recopilada mediante encuestas en abril y mayo de 2011 por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial y el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de San José tiene aproximadamente 869 habitantes, de los cuales 422 son hombres, 376 mujeres y 71 adultos mayores. Grafico No. 27 Distribución de la población de la Parroquia San José
La Parroquia San José de acuerdo a los indicadores del SIISE 4.5 tiene una tasa de analfabetismo del 10% similar a la provincial, considerando la población de 15 años y más, a nivel masculino esta tasa es del 7,8% en relación a la femenina que casi la duplica 14,6%. El número promedio de años de escolaridad es de 6.1, para hombres de 6,4 y para mujeres de 5,7 años. Existe un 6,5% de niños/as de 8 a 15 años que trabajan y no estudian, un 6,2% de niños/as en el mismo rango de edad que no trabajan ni estudian y un 10,6% que trabajan y estudian. La tasa de mortalidad infantil calculada a través del método directo es reportada como cero, situación que se presenta cuando las defunciones no son reportadas a las entidades pertinentes.
- 55 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
3.3 Organización social La estructura de base de la población parroquial está organizada por comunidades, colonias, el presidente los representa y es la voz oficial a nivel parroquial, cantonal y provincial. Existen siete comunidades: Cajabamba 1, Cajabamba 2, Samasunchi, Ceslao Marín, San José, La Mariscal Sucre y San Vicente; seis colonias: El Dorado, San José 2, La Esperanza, El Carmen, La Libertad y Palma Roja. Cuadro No. 19 Representantes de las Comunidades y Colonias de la Parroquia San José No.
TIPO
NOMBRE DE LA COMUNIDAD / COLONIA
REPRESENTANTE LEGAL
1
COMUNIDAD
SAN JOSÉ
SRA. EUSTRALIA MORALES
2
COMUNIDAD
SAN VICENTE
SRA INES BELTRAN
3
COMUNIDAD
CAJABAMBA 1
SRA. EVA MARTINEZ
4
COMUNIDAD
CAJABAMBA 2
5
COMUNIDAD
SAMASUNCHI
6
COMUNIDAD
LA MARISCAL
SR. GEOVANNI ROMERO
7
COLONIA
EL DORADO
SR. JULIAN GUAMAN
8
COLONIA
SAN JOSÉ 2
SR. LUIS MORALES
9
COLONIA
EL CARMEN
10
COLONIA
PALMA ROJA
11
COLONIA
LA ESPERANZA
SR. LUCIO CUBI
COLONIA
LA LIBERTAD
LIC. MANUEL LLANGARI
COMUNIDAD
CESLAO MARIN
SR. MANUEL YAGUACHI
12
SR. ANGEL GUAMBUGUETE SRA. MARIA ELENA PIZANGO
SRA VERONICA HUATATOCA SR. ALBERTO GUATATUCA
También existen otros organizaciones como la Junta pro mejoras de San José que está funcionando desde hace muchos años (1968) la preside el Ing. Washington Mayorga, fue creada con la finalidad de gestionar el desarrollo económico y social de los vecinos finqueros de la zona. Las organizaciones de mujeres existentes en la parroquia San José son dos
- 56 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Cuadro No. 20 Representantes de las Asociaciones de mujeres de la Parroquia San José No.
TIPO DE ACTOR
1
ASOCIACIÓN
2
ASOCIACIÓN
NOMBRE DE LA DIRECCIÓN ORGANIZACIÓN ASO. DE MUJERES DE SAN SAN JOSÉ JOSE ASO. DE MUJERES SAN JOSÉ ARTESANAS DEL JEAN
REPRESENTANTE LEGAL
SISTEMA PRODUCTIVO
SRA. HILDA SÁNCHEZ
SOCIAL
SRA. NANCY GONZÁLEZ
ARTESANAL
Existen doce organizaciones, fundaciones de productores agropecuarios, turísticos y sociales en la Parroquia San José, los mismos que se han organizado con la finalidad de obtener el apoyo a través de proyectos de las diferentes instituciones públicas y privadas: Cuadro No. 21 Representantes de las organizaciones, fundaciones Agropecuarias, turísticas y sociales de la Parroquia San José 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 12
ORGANIZACIONES ASOC. DE PRODUCTORES ALLI TARPUK ASOC. LOS ANTURIOS ASOC. LA PRADERA ASOC. PRODUCIENDO HACIA EL FUTURO ASOC. EL CAÑAVERAL ASOC. AGROPRODUCTORES EL DORADO ASOC. AGROPRODUCTORES PROGRESO AMAZONICO ASOC. AUTONOMA NUEVA ESPERANZA ASOC. CAJABAMBA 2 ASOC. AGROPRODUCTORA EL PORVENIR ASOC. SANTA MARIANITA DE JESUS FUNDACIÓN CIUDAD ECOLÓGICA TSAMASUNCHI ASOC. UNION Y PROGRESO
LUGAR CAJABAMBA 2 SAN VICENTE SAN VICENTE SAN VICENTE MARISCAL EL DORADO
REPRESENTATNTE SR. CESAR CUBI SRA. MERY ALALEO SR. ENRIQUE NAVAS SR. FREDY CASTRO SR. CARLOS RIVERA SR. JULIAN GUAMAN
SAN VICENTE
SRA. SEGUNDO RODRIGUEZ
NUEVA ESPERANZA CAJABAMBA2 CAJABAMBA 1 SAN JOSE
SRA. LOLA REAL SRA. NARCISA QUITIO SRA. ALEJANDRO GREFA SR. KLEVER LÓPEZ
SAMASUNCHI
SR. FABIAN VARGAS
CAJABAMBA 2
SR. ANGEL GUAMBUGUETE
El deporte es una de las actividades que practican los moradores de las comunidades y colonias de la parroquia San José, existe la liga parroquial San José, nueve clubs deportivos. Hay un espacio cubierto para actividades culturales y sociales de la parroquia; un estadio para las actividades deportivas
- 57 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Cuadro No. 22 Representantes de las organizaciones Deportivas de la Parroquia San José No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ORGANIZACIONES DEPORTIVAS LIGA PARROQUIAL SAN JOSE CLUB DEPORTIVO ATLETICOS CLUB DEPORTIVO SAN JOSE CLUB DEPORTIVO19 DE MARZO CLUB DEPORTIVO LOS ANGELES CLUB DEPORTIVO SAN VICENTE CLUB DEPORTIVO SPARCE CLUB DEPORTIVO BARCELONA CLUB DEPORTIVO LOS ANDES CLUB DEPORTIVO MARISCALES
REPRESENTANTE SR. GERARDO CUBI SR. DOMINGO VARGAS SR. KLEVER SANCHEZ SR. FRANCISCO TAPUY SR. PABLO WACHAPA SR. KLEVER USIGÑA SRA. NARCISA QUITIO SR. SANTIAGO RIVERA SR. ALFREDO PULIG SR. GEOVANI RIVERA
Todas estas organizaciones se han desarrollado con una mediana capacidad de gestión y de convocatoria, siendo una de sus debilidades la unidad de sus socios, la coordinación con los diferentes niveles de gobierno, instituciones públicas y privadas. Sus conquistas son aisladas y puntuales. No cuentan con una planificación. 3.4 Grupos étnicos En la Parroquia San José se ha identificado la Comunidad Samasunchi en su mayoría los habitantes son de la nacionalidad Kichwua, están conformados jurídicamente, el número de habitantes es 34 personas. Cuadro No. 23 Población de la Comunidad de Samasunchi según grupos etarios
Samasunchi
NIÑOS NIÑAS MENORES MENORES DE 12 AÑOS 12 AÑOS 3 8
HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES ENTRE 12 Y ENTRE ENTRE 18 ENTRE 18 Y ADULTOS 18 12 Y 18 Y 65 65 MAYORES 3 4 8 6 2
La carretera no llega al centro poblado de esta comunidad. No cuentan con energía eléctrica, el agua para consumo es de la lluvia, no tienen alcantarillado, Su principal actividad es la agricultura: cultivos de maíz, naranjilla, plátano, caña, yuca, chacra Tejen trajes típicos con fibras vegetales, también realizan artesanías con semillas. Participan en las festividades del cantón y la parroquia con sus danzas tradicionales. - 58 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
3.5
Identidad cultural
La parroquia San José se caracteriza por la presencia de grupos étnicos: mestizos y Kichwas. Los mestizos provenientes de diferentes provincias de la Sierra han trasladados sus costumbres alimentarias y festivas a su sitios de asentamiento. Los Kichwas conservan su lenguaje materno y conocimiento ancestral. 4 SISTEMA DE GESTION INSTITUCIONAL 4.1 Marco normativo e instrumentos para la gestión del territorio Se cuenta con el Plan Nacional para el Buen Vivir y el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Pastaza, no se cuenta con el PDYOT del Cantón Santa Clara. 4.2 Capacidades institucionales para la planificación y gestión del territorio El GADPR está conformada por la Junta Parroquial Rural y es el órgano de gobierno de la parroquia rural integrado por la Presidenta y cuatro vocales. Cuentan con un solo técnico dificultando desarrollar actividades de planificación y ejecución de planes, programas y proyectos. Las organizaciones aún no se han comprometido con el nuevo sistema de participación ciudadana, desconocen la normativa e instrumentos de planificación y no están claros con las competencias que cada GAD tiene que cumplir dificultando establecer una cultura de análisis y debate. La autoridad parroquial ha logrado que se considere la ejecución de algunas obras gracias a la gestión realizada con el GADPPz. Algunas organizaciones aun no entienden la importancia de trabajar en coordinación con los diferentes niveles de gobierno, instituciones públicas y privadas; lo hacen de manera aislada, basados en una demanda espontánea. Coordinación con otros GAD.- Con el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pastaza existe una gran coyuntura de coordinación para la ejecución de proyectos vinculados a las competencias del GAD Provincial, también con las diferentes Direcciones Provinciales de los Ministerios MAGAP, MIES, MIDUVI. 5. SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS 5.1 Uso y ocupación del suelo El mayor asentamiento humano se localiza en la cabecera parroquial San José. El crecimiento población ha sido de forma horizontal. Se han formado centros poblados - 59 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
en Cajabamba 1, Cajabamba 2, Ceslao Marín, San Vicente, La Mariscal, Palma Roja. Dispersos encontramos a El Dorado, San José 2, La Esperanza, El Carmen, Samasunchi, La Libertad. Los habitantes que tienen fincas en las colonias San José 2, La Esperanza por la mañana se trasladan a sus fincas regresando a pernoctar en el caso de San José 2 a San José y los de La Esperanza a Ceslao Marín. Son las comunidades que registran el menor número de habitantes. Según datos proporcionados por el Municipio del Cantón Santa Clara existe un informe técnico para determinar el plano del valor de la tierra, valoración de cultivos perenes, forestales, edificaciones y costos de producción de los cultivos más representativos. Rural: Toda la parroquia San José está considerada como zona rural (Información Municipio del cantón Santa Clara) Clasificación agrologica de las tierras Concepto.- Se refiere a la aptitud, capacidad, potencialidad, o grado de fertilidad que poseen los suelos para el crecimiento y desarrollo de las plantas, los cuales tienen respuesta al uso y manejo Sustento Técnico-Legal. Para cumplir con lo dispuesto en la ley orgánica del régimen municipal según el Sistema Internacional de Clasificación de las 8 clases de tierras. Las condiciones que se toman en cuenta para determinar el valor productivo de las tierras ajustadas a nuestro medio son: I.
Condiciones Agronómicas (60 puntos) 1 Textura de capa arable
1 a 12 puntos
2 Profundidad de la capa arable
1 a 12 puntos
3 Apreciación textural del perfil
1 a
6 puntos
4 Drenaje
0 a
6 puntos
5.1 Nitrógeno
1 a
3 puntos
5.2 Fósforo
1 a
3 puntos
5.3 Potasio
1 a 3 puntos
5.4 PH
1 a 6 puntos
5 Nivel de fertilidad
- 60 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
5.5 Salinidad
1 a 3 puntos
5.6 capacidad de intercambio 1 a 3 punto catiónico 5.7 Contenido de materia orgánica 1 a 3 puntos
II. Condiciones Topográficas (20 puntos) 1 Relieve
1
a
16 puntos
2 Erosión
0
a
4 puntos
III. Condiciones Climatológicas (20 puntos) 1 Puntaje según el índice climático, 1 establecido por Koppen (relación precipitaciones y temperatura media)
a
15 puntos
2 Exposición solar
a
5 puntos
CLASE DE TIERRA
1
COLOR
PUNTAJES
I
89,1 a 100
II
78,1 a 89
III
67,1 a 78
IV
56,1 a67
V
45,1 a 56
VI
34,1 a 45
VII
23,1 a 34
VIII
12,1 a 23
Los puntajes se obtuvieron de los resultados de los análisis de suelo donde se analizaron 32 muestras de suelo que representan el área total del cantón
- 61 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
CLASIFICACION DE TIERRAS. Concluido El estudio de clasificación de tierras se pudo establecer que en la jurisdicción del cantón Santa Clara existen las 2 clases de tierras, establecidas en el Sistema Americano de Clasificación, representados en varios sectores según el mosaico de clasificación de tierras. Clase IV. En lo que respecta a esta clase de suelo existe una pequeña área aproximadamente de un 20% la misma que se encuentra en el sector San José, Km. 34 Vía Puyo –Tena, sector Santa Clara, La Antena, Riberas del Rió Anzu en el sector de Santa Clara, también la encontramos por el sector de la colonia San Pedro, etc. Clase V. Esta clase de suelo la encontramos en mayor cantidad aproximadamente en un 80% del área de cantón, sectores como la Mariscal, colonia Cajabamba, colonia San Vicente, colonia Simón Bolívar, colonia Chiliurco, colonia San Francisco, colonia San Juan de Piatua, colonia Santa Marianita, colonia Perpetuo Socorro, etc. Los puntos de investigación constan en el mapa base, cartas topográficas del I. G. M., información que permitió identificar zonas homogéneas de precios y delimitar y graficar las zonas de influencias de precios de la tierra, estableciéndose 3 zonas bien definidas: ZONA HOMOGENEA 4.1 En esta área los precios de la tierra son los más altos, corresponden a los sectores de los terrenos que están junto a la vía Puyo – Tena, colonia Libertad, Sector San José, colonia Simón Bolívar, Sector San Jorge, colonia San Pedro, ZONA HOMOGENEA 5.2.- En esta área los precios de la tierra, van desde los 400 hasta los 780 dólares, y corresponde a los sectores de: colonia San Francisco de Puní, colonia San Pedro, colonia Cajabamba nº 2, colonia La Mariscal Sector San Rafael, etc. ZONAS HOMOGENEAS 5.3.- En esta área los precios son de menor costo los precios. Van desde los 200 hasta los 350 dólares los mismos que corresponden a los sectores de San Francisco de Llandia, colonia Iscayacu, colonia San Juan de Piatua, colonia Jatum Atahualpa, Comunidad Rey de Oriente, colonia 4 de Agosto, colonia Perpetuo Socorro, colonia El Panecillo etc. ZONAS HOMOGENEAS 4.1.- Se obtuvo el precio base 943.8 dólares ZONAS HOMOGENEAS 5.2.- Se obtuvo el precio base 507.28 dólares ZONAS HOMOGENEAS 5.3.- Se obtuvo el precio base de 205.20 dólares Áreas protegidas municipales SNAP. La parroquia San José no es parte del área protegida municipal. Para proteger la captación de agua que dota del liquido vital a la cabecera cantonal, el Municipio del cantón procedió a adquirir 3 ha de terreno en el
- 62 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
km 37 donde está ubicada la captación, también adquirió 70m a cada margen del río Chambira. Delimitación de cuencas hidrográficas En la zonificación urbana de la ciudad de Santa Clara para la parroquia San José se concluye i)la zona tipo Z.E.R.2 zona de protección ecológica río Llandia, desde el borde del cauce del río se tomará en consideración la medida de 24 metros por recurrencia de riesgos naturales ii) zona tipo Z.E.R.3 zona de protección ecológica río Llandia chico, desde el borde del cauce del río se tomará en consideración la medida de 16 metros por recurrencia de riesgos naturales iii)zona tipo Z.E.R.4 zona de protección ecológica esteros, desde el borde del cauce del río se tomará en consideración la medida de 8 metros por recurrencia de riesgos naturales. Delimitación de lo urbano y rural Solo la cabecera cantonal del cantón Santa Clara es considerada zona urbana, la parroquia San José y demás comunidades son consideradas zonas rurales. 5.2 Condiciones de seguridad. La cabecera Parroquial de San José y sus comunidades no cuentan con un programa de seguridad ciudadana. A pesar de contar con una construcción para el funcionamiento de la dependencia policial y entregado en comodato, hasta el momento la policía nacional no ha enviado el personal para que cumpla con su misión de atender la seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio parroquial. 5.3 Infraestructura y acceso a servicios básicos La Parroquia San José es la más pobre a nivel del país por necesidades básicas insatisfechas. El 64% de las familias de la Parroquia San José utilizan el sistema de agua de lluvia, 3% de pozo, 3% de estero, 1% de río y apenas un 29% tienen el servicio de agua entuba. Cerca de los tres cuartos de habitantes de la parroquia no disponen de este servicio público.
- 63 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Cuadro No. 24 Agua para consumo humano de la Parroquia San José
Solo el 2% de habitantes de la parroquia San José disponen del servicio de alcantarillado, el restante 98 % realizan sus necesidades biológicas en servicio higiénico 22%, pozo ciego 31%, letrina 3%, pozo séptico 13% y al aire libre el 29% Cuadro No. 25 Evacuación de necesidades biológicas
5.4 Infraestructura y acceso a servicios sociales En la cabecera parroquia existe un subcentro de salud perteneciente al seguro campesino, está conformado por un médico, un odontólogo y una auxiliar de enfermería, el acceso es solo para personas que pertenecen al seguro campesino. En las comunidades de la parroquia no existe un subcentro de salud no tienen un botiquín para emergencias y es el Ministerio de salud a través de sus brigadas las que brindan regularmente el servicio. Los habitantes de las diferentes comunidades asisten a los centros de salud de la ciudad de Puyo o Santa Clara
- 64 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
La tasa de mortalidad infantil por cada 1000 niños nacidos en el Cantón Santa Clara es de 18.5 Cuadro No. 25 Tasa de mortalidad
SALUD DE LA NIÑEZ Sector / Indicador
Medida
Cantón
Provincia
Región
País
Tasa de mortalidad infantil (método directo)
Tasa por 1.000 nacidos vivos
18.5
12.4
7.8
12.4
Tasa de mortalidad en la niñez
Tasa por 1.000 nacidos vivos
18.5
18.4
13.9
16.9
Tasa de mortalidad neonatal
Tasa por 1.000 nacidos vivos
0.0
8.1
3.8
7.4
Fuente: Siise 2010
Las proyecciones de desnutrición crónica en niños de 1 a 5 años en el cantón Santa Clara son de 39.4% menor a la de la provincia y mayor a la del país.
Cuadro No. 26 Desnutrición crónica de niños de 1 a 5 años NUTRICION Sector / Indicador
Medida
Proyecciones de desnutrición crónica niños de 1 a 5 años
%(De 1 a 5 años)
Cantón 39.4
Provincia 50.0
Región 40.0
País 32.3
Fuente: Siise 2010
Existen siete escuelas una ubicada en la cabecera parroquial y las seis restantes en las comunidades de la parroquia.
- 65 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Cuadro No. 27 Escuelas de la Parroquia San José ESCUELAS DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ NOMBRES DE LA ESCUELA
No. ALUMNOS FISCAL
COMUNIDAD/RECINTO O SITIO
DISTANCIA AL CENTRO PARROQUIAL
JHONN F. KENNEDY
78
X
SAN JOSÉ
0 KM.
ELOY ALFARO
29
X
CESLAO MARIN
4KM.
ERNESTO ALBAN
32
X
LA MARISCAL
10KM
Fuente: GADP San José Elaborado por: Sandra M. Zuñiga
Existen cuatro escuelas unidocentes en la parroquia San José, están ubicadas en Cajabamba 1, Cajabamba 2, Samasunchi y San Vicente: Cuadro No. 28 Escuelas unidocentes de la Parroquia San José ESCUELAS UNIDOCENTES DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ
NOMBRES DE LA ESCUELA
No. ALUMNOS FISCAL
COMUNIDAD/RECINTO O SITIO
DISTANCIA AL CENTRO PARROQUIAL
GALO PLAZA LASSO
16
X
CAJABAMBA 2
12 KM.
ANTONIO ANTE
14
X
CAJABAMBA 1
10KM.
SIN NOMBRE
16
X
SAMASUNCHI
18KM
GABRIEL GARCIA MORENO
20
X
SAN VICENTE
6KM.
Fuente: GADP San José Elaborado por: Sandra M. Zuñiga
Estas escuelas no cuentan con la infraestructura y servicios básicos adecuados, así como también con tecnologías y herramientas informáticas. El MIES a través del programa aliméntate Ecuador hace la entrega de raciones alimenticias a los moradores de la Parroquia San José, pero últimamente se desconoce por qué no llegan estas ayudas. A los adultos mayores se les entrega seis fundas por persona de la sopa Vilcabamba Algunas personas también son beneficiarias del bono de desarrollo humano, el mismo que no soluciona la falta de oportunidades de las mujeres. Se hace necesario se oriente el BHD para la producción, proyectos micro productivos, agropecuarios y artesanales. Se debe mantener el bono para adultos mayores y personas con capacidades especiales, el mismo que debe ser un derecho.” (Fuente memoria técnica encuentro de mujeres rurales). El MIDUVI Pastaza en la Parroquia San José se encuentra ejecutando el proyecto de Manuela Espejo con la construcción de viviendas para personas con capacidades especiales beneficiando a 6 personas. El proyecto de vivienda rural San José que beneficiara a 36 familias y el Proyecto de vivienda en Ceslao Marín para 42 familias. - 66 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Cuadro No. 29 Instituciones que ejecutan proyectos Sociales en la Parroquia San José INSTITUCIONES QUE EJECUTAN PROGRAMAS O PROYECTOS SOCIALES EN LA PARROQUIA ALIMENTATE ECUADOR MIES BONO HUMANO DE DESARROLLO PROGRAMA MANUELA ESPEJO MIDUVI VIVIENDA RURAL SAN JOSÉ VIVIENDA RURAL CESLAO MARIN Fuente: GADPR San José Elaborado por. Sandra M. Zuñiga
En la parroquia San José la tenencia de la vivienda en un 81% es propia, 15% prestada y 4% arrendada. Grafico No. 28 Tenencia de vivienda en Parroquia San José
El 72% de viviendas existentes en la parroquia es de madera, 16% de construcción mixta, 10% hormigón y 2% choza. Grafico No. 29 Tipo de vivienda en Parroquia San José
- 67 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
5.5 Gestión del riesgo En la Provincia de Pastaza existe la Secretaria técnica de gestión de riesgos que tiene como misión garantizar la protección de personas y colectividades de los efectos negativos de desastres de origen natural o antrópico, mediante la generación de políticas, estrategias y normas que promuevan capacidades orientadas a identificar, analizar, prevenir y mitigar riesgos para enfrentar y manejar eventos de desastre; así como para recuperar y reconstruir las condiciones sociales, económicas y ambientales afectadas por eventuales emergencias o desastres. Esta secretaría ha coordinado con la Junta Parroquial de San José la entrega de raciones alimenticias a familias afectadas por fuertes vientos, también ha realizado simulacros. 6. SISTEMA DE MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD La Parroquia San José es parte del mega proyecto de rehabilitación y mantenimiento vial ejecutado por el Gobierno Nacional. Grafico No. 30 Mapa Megaproyectos del Estado: vialidad
Según Senplades en la Provincia de Pastaza el estado de mega proyectos registra proyectos relacionados con las áreas de comunicación, ambiente, asuntos internos, educación, defensa nacional y vivienda.
- 68 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Grafico No. 31 Mapa Los megaproyectos del Estado a nivel Provincial
6.1 Redes viales y de transporte La principal vía de comunicación desde la ciudad de Puyo hasta la parroquia es por una vía asfaltada de primera orden de aproximadamente 21km que comunica a Puyo con la ciudad de Tena. Esta vía es parte de la red vial arterial de la Troncal Amazónica y no ha sido concesionada no se cobra peajes, no se encuentra en espacios expuestos a inundaciones Existe un circuito vial interno: Km 14 vía El Triunfo-San Ramón-San Vicente-Km 25 vía Puyo Tena lastrada 18,35 km. (Fuente D.P-GADPPz). La Provincia de Pastaza se conecta con tres vías hacia Tungurahua, Napo y Morona Santiago Cuadro No. 30 Vías interprovinciales INVENTARIO VIAL DE PASTAZA PROVINCIAS LONGITUD VIAS TIPO DE VIA CONECTADAS (km) Macas Puyo Asfaltada 66,3 M. Santiago Asfaltada Macas Palora 46.3 Pastaza Lastrada Tungurahua Baños Mera Asfaltada 24,5 Pastaza Puyo Tena Santa Asfaltada 44,6 Clara Puyo Napo Pastaza Tena Arajuno Lastrada 15,2 Puyo Asfaltada Fuente: Dirección D.S- GADPPz
- 69 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
En la actualidad existen 140,83 km de asfaltos ejecutados por el MOP, 157,96 km de asfalto realizado por el GADPPz, 591,73 km de vías lastradas. Cuadro No. 31 Inventario Vial de la Provincia de Pastaza VIALIDAD PROVINCIA DE PASTAZA 2011 AFALTOS ASFALTOS LASTRES CANTON MOP km GADPPz km km Pastaza Mera Santa Clara Arajuno
96,33 20,60 23,90 0,00
119,31 25,08 12,12 1,45
318,03 74,78 72,58 126,34
LONG. TOTAL Km
140,83
157,96
591,73
Fuente GADPPz
En Parroquia San José existen 8,583 km de asfaltos construido por el MOP, 1,003 km de asfalto realizado por el GADPPz, 24,727 km de caminos lastrados. A las diferentes comunidades de la parroquia se comunica por vías lastradas, pero a la comunidad de Samasunchi aún no llega la carretera. Cuadro No.32 Vialidad de la Parroquia San José 2011 ASFALTOS MOP (KM) 8,583
ASFALTOS GADPPz (KM) 1,003
LASTRES (KM) 24,727
Fuente GADPPz
Grafico No. 32 Mapa de infraestructura vial de la Parroquia San José
Fuente:GADPPz
- 70 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Hacia las comunidades y colonias que se encuentran en la vía Puyo Santa Clara existe el servicio de transporte de las cooperativas San Francisco, Baños, Amazonas, Riobamba, Flota Pelileo, Jumamdy. Este servicio no atiende las necesidad de los pobladores, pues con la aplicación de la ley de transito no traen a los pasajeros cunando los buses están llenos, esto provoca una demora de los ciudadanos para salir y entrar a la parroquia. El transporte intercomunitario es a través de la Cooperativa Centinela del Oriente, Río Tigre, las rancheras, lo hacen tambien a pie. En el caso de las rancheras el servicio es de mala calidad, a veces se dañan en medio camino. Los habitantes de la comunidades y colonias tienen una relación de comercialización y provición de productos con los cantones Pastaza y Santa Clara Existen caminos de empalizados en las diferentes comunidades y colonias que los diferentes GAD han realizado con la finalidad de apoyar el desarrollo productivo de esos sectores. 6.2 Sistemas de conectividad El Consejo Nacional de Telecomunicaciones con la finalidad de Garantizar a la sociedad ecuatoriana que los servicios de telecomunicaciones sean eficientes, efectivos, competitivos y orientados a lograr el bien común con especial énfasis en la equidad, implementará en la cabecera parroquial de San José un Infocentro comunitario que será el espacio donde se garantiza el acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación, cuyo propósito es facilitar el proceso de apropiación social de las tecnologías para apalancar la participación, la organización y el protagonismo de los sectores populares. Estará equipada por 6 computadoras, 1 ruteador, 1 impresora multifuncional, 1 proyector, 1 videograbadora, 1 pizarra de tiza líquida, 1 toner, 1 regulador de voltaje, 2 caminas. En la Parroquia San José el 31% de la población tiene radio y televisión, 31% televisión, 13% radio y un 25% no dispone. Gráfico No. 33 Medios de comunicación de la Parroquia San José
- 71 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Los habitantes de la comunidad Samasunchi el 100% no disponen de radio y/o televisión. Las frecuencias sintonizadas por los habitantes de la Parroquia San José corresponden a: Radio Tropicana, Puyo, Mia, Interoceánica, Nina Radio, de la ciudad de Puyo, Radio Tricolor de la ciudad de Riobamba, Santuario de Baños, Candela de Napo. TV: Sonovisión, Gamateve, TC, RTS, Ecuavisa. Cuadro No.33 Medios de comunicación por comunidades y colonias
El 62% de habitantes disponen del servicio telefónico móvil, 29% no disponen, 6% tienen servicio fijo y móvil, y el 3% fijo. Gráfico No.34 Servicio de telefonía en la Parroquia San José
El 100% de los habitantes no disponen de servicio de internet.
- 72 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Sistema de energía La Empresa Eléctrica Ambato S.A es la encargada de brindar el servicio de energía eléctrica a la Parroquia San José, el 87% de los pobladores cuentan con este servicio, un 13% no lo tiene Grafico No. 35 Servicio de energía eléctrica en la Parroquia San José
Cuadro No.34 Servicio de energía eléctrica por comunidades y colonias
Los habitantes de la comunidad de Samasunchi el 100% no disponen de un sistema de red de energía eléctrica. 6.3 Gestión del riesgo No existe un plan de prevención, mitigación y atención de desastres para la parroquia y se desconoce si existe para el cantón Santa Clara ó para la provincia de Pastaza
- 73 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
B. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO. San José es la única parroquia rural perteneciente al cantón Santa Clara, la poca atención se ve reflejada en los índices de pobreza y extrema pobreza por necesidades básicas insatisfechas. 7. SISTEMA AMBIENTAL El ecosistema de la Parroquia San José es el bosque húmedo amazónico, el 55,01 de territorio de su ecosistema es frágil y debe ser protegido. La Parroquia San José posee una rica biodiversidad caracterizada por una flora y fauna que a pesar de la explotación maderera, aún se conservan algunas especies. Existen algunos ríos que son formadores de la microcuenca del río Llandia. Existen cascadas que se han convertido en el atractivo turístico de este sector y se está iniciado un proceso para su aprovechamiento. Se conoce que a nivel internacional existe un gran interés por el ecoturismo, convirtiéndose en una gran oportunidad para el sector, la parroquia San José es parte del proyecto nacional de la ruta del agua, la competencia de gestión ambiental le corresponde al GADPPz y el control sobre el uso y ocupación del suelo al GAD Municipal. A nivel nacional e internacional existe demanda de productos producidos con tecnologías limpias. El aprovechamiento del bosque se los realiza sin considerar la normativa del MAE y no existe un conocimiento que les permita valorar la riqueza forestal que aún poseen. No existe ningún programa o actividad d reforestación por parte de alguna institución estatal o privada. Los moradores de la parroquia están conscientes de que el bosque se debe proteger con programas de reforestación especialmente las zonas donde se realiza la captación de agua para consumo humano El uso del suelo se lo hace sin considerar su aptitud, no aplican buenas prácticas agropecuarias, tampoco trabajan con una visión de desarrollo sostenible. Las principales amenazas son el aprovechamiento descontrolado de los recursos, uso de productos químicos y tecnologías perjudiciales para el ambiente, falta de normativas cantonales sobre el uso y ocupación de suelo, la ubicación de asentamientos humanos sin planificación. Inexistente coordinación y apoyo a la visión ambiental y al desarrollo sostenible. Desinterés en el apoyo a implementación de servicios básicos complementarios ocasionando una contaminación a los ríos, riachuelos por las descargas de aguas residuales y desechos sólidos.
- 74 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Cuadro No.35 Matriz FODA Sistema Ambiental MATRIZ FODA SISTEMA AMBIENTAL FORTALEZA
OPORTUNIDADES
Rica biodiversidad, recurso forestal, clima, recursos hídricos y turísticos
Estar dentro del Proyecto Ñaku ñamby
Ubicación estratégica entre Puyo y Tena como polos de desarrollo ecoturÍstIco
Demanda internacional por ecoturismo
Vías de acceso
Pastaza parte de la reserva de la biosfera Descentralización de competencias ambientales Demanda de productos limpios a nivel nacional e internacional DEBILIDADES
AMENAZAS
Inexistente planificación en gestión ambiental
Aprovechamiento descontrolado de los recursos naturales
Aprovechamiento del bosque sin considerar normativas del MAE
Inexistente apoyo político a la visión ambiental y al desarrollo sustentable por el desconocimiento, falta de voluntad y decisión política de los gobernantes
No existe una zonificación ecológica económica
Uso de productos químicos y tecnologías perjudiciales para el ambiente
Baja cultura ambiental ciudadana por el desconocimiento de la biodiversidad existente en la Falta de acuerdos con el nivel cantonal parroquia Falta de políticas, planes y proyectos adecuados para el manejo ambiental, ordenamiento territorial
Deterioro de los recursos agua, aire, suelo
Uso y manejo del suelo sin considerar su aptitud
Nula atención en la dotación de servicios complementarios
Asentamientos humanos espontáneos y no planificados Fuente: Talleres Elaborado por Sandra M. Zúñiga
8. SISTEMA ECONÓMICO En la Parroquia San José las principales actividades económicas son la agricultura destacándose los cultivos de caña de azúcar, papachina, en menor escala naranjilla, maíz, chacras, su producción lo comercializan en el mercado del agricultor del centro agrícola de Pastaza, también es aprovechado para consumo interno. La actividad pecuaria se destaca por la crianza de ganado bobino, en menor escala la porcina, existen dos planteles privados de producción de aves, para consumo interno producción de cuyes, y ganado caballar utilizado como medio de transporte para el aprovechamiento de la madera y transporte de su productos. Posee un gran potencial turístico que aún no ha sido valorizado. Existen pequeñas agroindustrias familiares y asociativas dedicadas a la producción de panela y aguardiente.
- 75 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
No existe políticas de desarrollo productivo y visión de desarrollo sostenible, nulo acompañamiento técnico que permita obtener productos de calidad acorde a los lineamientos de las normativas, no hay articulación con los diferentes niveles de gobierno y las instituciones del estado, la producción no es planificada y no existe un paquete tecnológico acorde a la realidad del sector, existe poca o nula participación de los agricultores debido al desconocimiento de marcos jurídicos nacionales e internacionales lo que impide un empoderamiento de desarrollo, no hay una cultura de organización y asociatividad impidiendo establecer canales de comercialización que tampoco están identificados. No tienen identificadas cadenas de valor, siembran poco y de todo, provocando una ampliación de la frontera agrícola trayendo como consecuencia la destrucción de cuencas hidrográficas, de la biodiversidad y la imposición de un modelo de cultivo intensivo carente de resultados. La falta de crédito, inexistentes canales de comercialización, la no asociatividad entre productores, falta de liderazgo son algunos problemas que enfrentan los productores limitándose a una producción pequeña para autoconsumo y para venta a nivel local en el mercado de los campesinos de la ciudad de Puyo, siendo el intermediario el mayor beneficiario Todavía realizan actividades de extracción de la madera, sin un verdadero análisis de rentabilidad y sin una concientización de conservación. Cuadro No.36 Matriz FODA Sistema Económico
MATRIZ FODA SISTEMA ECONÓMICO FORTALEZA
OPORTUNIDADES
Acceso cercano a los mercados (vías asfaltadas)
Estar dentro del Proyecto Ñaku ñamby
Recursos naturales biodiversos (ríos, cascadas, bosques, fauna)
Apoyo Gubernamental del GADPPz
Ubicación estratégica entre Puyo y Tena como polos de desarrollo ecoturístico
Cooperación Internacional
Potencial turístico
Gestión de proyectos para créditos agropecuarios.
Vías de acceso
Acceso a Mercados Nacionales (Fortalecimiento de Centros de Acopio).
Bienes agropecuarios para autoconsumo y comercialización.
Provincia identificada nodo agroforestal y turístico Apoyo gubernamental Conformación y fortalecimiento organizaciones agropecuarias Descentralización Demanda de productos limpios a nivel nacional e internacional Insertar tecnologías apropiadas para la zona. Nuevos circuitos viales
DEBILIDADES
AMENAZAS
- 76 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Liderazgo político y nivel de gestión colectiva
Falta de autoestima
Débil participación e intervención de la ciudanía en proceso de gestión para el desarrollo
Acelerado deterioro de los recursos naturales
Deficiente capacidad de manejo agropecuario sustentable.
Falta de apoyo Institucional para la Estructura económica local.
No apoyo a la investigación
Bajo presupuesto Parroquial
Falta de políticas, planes y proyectos adecuados para el manejo ambiental, ordenamiento territorial
Inestabilidad económica y política
Inexistentes fuentes de financiamiento para el desarrollo productivo
Uso de productos químicos y tecnologías perjudiciales para el ambiente
Niveles bajos de productividad agropecuario, inexistente desarrollo tecnológico
Aprovechamiento indebido de los recursos naturales
Falta de transporte permanente a las comunidades. Inexistentes canales de comercialización Fuente: Talleres Elaborado por Sandra M. Zúñiga
9 SISTEMA SOCIOCULTURAL San José se inicia con la creación del recinto San José en el año de 1960 con la apertura de la carretera Puyo-Tena, los primeros pobladores se encontraban en la segunda línea y eran nativos de la zona, otros eran del Tena, luego se fueron ubicando en primera línea colonos provenientes de la sierra. Casi la mitad de la población está entre las edades de 18 y 65 años (45%), niñ@s menor de doce años más de un tercio (34%), un 13% apenas entre 12 y 18 años, un 8% adultos mayores. La mayoría de la población se considera mestiza existe en una sola nacionalidad kichwa ubicada en la comunidad de Samasunchi. La parroquia San José tiene el mayor porcentaje a nivel nacional de extrema pobreza por necesidades básicas insatisfechas. Se han organizado a través de asociaciones con la finalidad de obtener apoyo de los diferentes niveles de gobierno y de las instituciones del estado, su organización es débil, momentánea en algunos casos, no existe una coordinación con los diferentes niveles de gobierno y cada cual gestiona por su lado, para beneficio solo de su grupo. No visualizan la dotación de servicios complementarios de calidad como un derecho. Con las nuevas políticas del estado existe una gran oportunidad de fortalecer el liderazgo a través de la capacitación y participación ciudadana, lo que permitirá generar espacios de fortalecimiento humano sobre temas técnicos y derechos.
- 77 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Cuadro No.37 Matriz FODA Sistema Sociocultural
MATRIZ FODA SISTEMA SOCIOCULTURAL FORTALEZA
OPORTUNIDADES
Implementación de procesos de participación ciudadana.
Apoyo gubernamental
Presencia de programas de apoyo a personas con discapacidad
Existe voluntad política de los GAD e instituciones de gobierno
Conformación de organizaciones productivas, sociales
Cooperación Internacional
DEBILIDADES
AMENAZAS
Liderazgo político y nivel de gestión colectiva
Falta de autoestima, conciencia ciudadana sobre derechos.
Débil participación e intervención de la ciudanía en proceso de gestión para el desarrollo
Inadecuada, ineficiente e inequitativa asignación de recursos
Inexistente cobertura de servicios complementarios Falta de cobertura y mala calidad de servicios de calidad destinados a la niñez, personas con discapacidad Baja participación de los actores desde el diagnóstico, ejecución y evaluación. Poca coordinación interinstitucional Fuente: Talleres Elaborado por Sandra M. Zúñiga
10 SISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL Se cuenta con instrumentos legales para promover la participación ciudadana en la cogestión del territorio, un sistema de participación ciudadana, el Consejo de planificación y la silla vacía, procesos que permitirán que la ciudadanía tome conciencia y se involucre en los procesos desde la planificación, ejecución y evaluación del desarrollo de la parroquia. A pesar de los limitados recursos que posee el GADPR San José, por gestión con el GADPPz e instituciones del Estado ha logrado canalizar obras en beneficio de los pobladores. El no tener clara una visión parroquial de desarrollo sostenible no ha motivado a los pobladores para fortalecer su organización y trabajar coordinadamente. - 78 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Cuadro No.37 Matriz FODA de Gestión Institucional MATRIZ FODA SISTEMA DE GESTION INSTITUCIONAL FORTALEZA
OPORTUNIDADES
Normativa e instrumentos para la gestión del territorio
Apoyo gubernamental
Capacidad de gestión de las autoridades parroquiales
existe voluntad política de los GAD e instituciones de gobierno Cooperación Internacional
DEBILIDADES
AMENAZAS
liderazgo político y nivel de gestión colectiva
Falta de autoestima, conciencia ciudadana sobre derechos.
Poca coordinación interinstitucional
Inadecuada, ineficiente e inequitativa asignación de recursos
Baja participación de los actores desde el diagnóstico, ejecución y evaluación. Fuente: Talleres Elaborado por Sandra M. Zúñiga
11. SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS La mayor población está ubicada en la cabecera parroquial y en la comunidad San Vicente, estas se encuentran ubicadas en la vía Puyo-Tena, con el apoyo del MIDUVI se ha ejecutado programas de vivienda rural para las comunidades de San José y Ceslao Marín, también para personas con discapacidad. La mayoría de la población no cuenta con los servicios complementarios de calidad, no cuentan con una normativa del uso del suelo lo que ha ocasionado la dispersión de la población, no se ha determinado el desarrollo urbanístico en la cabecera parroquial, comunidades y colonias. Al no existir dotación de servicios de saneamiento ambiental ocasiona una contaminación de los ríos y riachuelos. La falta de equipamiento y capacitación a las escuelas de las comunidades y colonias de la parroquia genera una desigualdad entre lo urbano y lo rural estableciéndose desde allí las inequidades. El servicio de atención de salud lo realizan los centros de salud ubicados en Teniente Hugo Ortiz y Santa Clara por lo que los moradores de la parroquia deben asistir a esos lugares a solicitar atención, ninguna comunidad o colonia tienen un botiquín de - 79 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
primeros auxilios. El dispensario del seguro campesino solo brinda atención a las personas que son parte de ese sistema. No existe programas de prevención, mitigación y atención de desastres, no hay una cultura de gestión de riesgos. Cuadro No.38 Matriz FODA de Asentamientos Humanos
MATRIZ FODA SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS FORTALEZA
OPORTUNIDADES
Normativa e instrumentos para la gestión del territorio
Apoyo gubernamental
Capacidad de gestión de las autoridades parroquiales
Existe voluntad política de los GAD e instituciones de gobierno Políticas de vivienda para apoyo al sector rural y personas con discapacidad
DEBILIDADES
AMENAZAS
No existe una zonificación del uso del suelo.
Deficiente respuesta frente a desastres de diferente magnitud
Dispersión de los asentamientos humanos
Inadecuada, ineficiente e inequitativa asignación de recursos
Inexistentes servicios de salud y educación de calidad
Inexistente delimitación de áreas urbanísticas No existe un levantamiento catastral de la cabecera parroquial y sus comunidades Desconocimiento de ordenamiento territorial Inexistente cobertura de servicios complementarios de calidad Fuente: Talleres Elaborado por Sandra M. Zúñiga
- 80 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
12 SISTEMA DE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD. La Parroquia San José es parte de la troncal amazónica dinamizando la conectividad con la capital de la provincia de Pastaza y del cantón Santa Clara, disminuyendo el tiempo de movilización, pero no está acompañado de un fortalecimiento productivo en el sector rural, logrando que solo pase la vía, exista una deforestación y el campesino aún no esté en capacidad de dinamizar su producción. La principal vía que comunica a la Parroquia San José desde Puyo hasta el Tena es de primer orden, es parte de la troncal amazónica, a sus comunidades y colonias llegan por una vía lastrada a excepción de Samasunchi, San José 2 y La Esperanza. Las vías están categorizadas como nula exposición y vulnerabilidad de riesgo. El transporte de los habitantes y de sus productos es por empresas que cumplen la rutas desde Puyo hasta el Tena-Coca-Lago Agrio, se dificulta por cuanto los buses cuando están llenos no llevan a los pasajeros, existe el servicios de transporte hacia las comunidades y colonias por las cooperativas Centinela del Oriente y Río Tigre, no existen muchas frecuencias y a veces se dañan las personas tienen que salir a pie. A nivel cantonal no existen cooperativas de transporte que brinden este servicio. San José tiene una relación cliente–proveedor con la zona urbana de Puyo en servicios administrativos, comerciales y de abastecimiento; de comercialización de productos caña, papachina, ganado bobino con la ciudad de Puyo, con Teniente Hugo Ortiz que tiene un centro de acopio de papachina esto puede posibilitar una alianza para complementar esta cadena de valor. En toda la parroquia no existe servicio de telefonía fija, tampoco el servicio de internet. Samasunchi es la comunidad que no posee servicio de energía eléctrica. Las diferentes frecuencias de radios y televisión existentes permiten a la población estar conectados con el desarrollo de la provincia, país y el mundo. Los riesgos más determinantes se observan a orillas de los principales ríos ya que todos provocan inundaciones en la crecida de sus aguas, o producidas por fuertes precipitaciones En casos de desastres en la parroquia no existe una infraestructura prioritaria para esa atención. Cuadro No.39 Matriz FODA de Movilidad, energía y conectividad MATRIZ FODA SISTEMA DE MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD FORTALEZA
OPORTUNIDADES
Vías de acceso
Proyecto de infocentro
Ubicación estratégica entre Puyo y Tena como polos de desarrollo
Apoyo Gubernamental del GADPPz
Presencia de frecuencias de radios de la provincia
Coordinación con GADPPz para la ejecución del Plan vial Contar con los medios para la difusión del PDYOT - 81 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
AMENAZAS
DEBILIDADES
Falta de transporte permanente a las comunidades. Bajo nivel de educación No existe cobertura total en la parroquia del servicio de energía eléctrica
Presencia de nuevas operadoras de transporte
Inexistente servicio de internet Fuente: Talleres Elaborado por Sandra M. Zúñiga
C. MODELO TERRITORIAL ACTUAL En el plan de Desarrollo Estratégico del Cantón Santa Clara 2008 el modelo de desarrollo identifica las principales actividades económicas productivas del cantón: agricultura, ganadería, turismo, comercio, servicios, artesanías, pesca y explotación maderera. El cantón ha sido dividido en dos zonas productoras: la zona 1 corresponde al eje sur del cantón y la zona 2 al eje norte. Las comunidades y colonias de la Parroquia San José se ubican en la zona 1. La producción agropecuaria y maderera es dominante en Santa Clara, el 37,5% de la población se dedica a la agricultura, le sigue en importancia la producción maderera con el 31,25%, y la ganadería con el 25%. Como podemos observar es el agro el sector fundamental de la producción del cual viven los moradores del área urbana del cantón Santa Clara. El 83,33% de la producción está dedicada al autoconsumo familiar fundamentalmente como parte de la dieta alimenticia y apenas el 16,67% está destinado para el mercado y la comercialización. De aquellos que se dedican a la comercialización de sus productos, el 100% de los productos del cantón están destinados para el mercado regional. Por su parte la comercialización interna, el 85,71% se lo realiza en el mismo lugar es decir en las fincas, a filo de la carretera y en las casas; y apenas el 14,29% se lo hace en los días de feria. En el turismo comunitario se incluye a la naturaleza más la cultura del grupo o comunidad. La oferta turística incorpora atractivos naturales como el paisaje (lagunas, ríos, piedras, cavernas, montañas, etc.) y el bosque (biodiversidad, flora, fauna, ecosistemas); a ellos se une la posibilidad de incluir en las visitas otros componentes de la economía local, como la piscicultura (nativa e introducida), zoocriaderos (especies nativas) y la chacra diversificada (plantas alimenticias, ornamentales, medicinales, maderables, frutales.), además de infraestructura apropiada (cabañas, senderos, miradores, paraderos, restaurantes, etc.). En Santa Clara existen bosques pre-montanos con distintos tipos de especies. También existen variantes en cuanto al tipo de infraestructura y de comida. Pero es sobre todo la cultura el factor de diferenciación, en la medida en que los accesos a la naturaleza - 82 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
están filtrados por visiones culturales diferenciadas, considerando, por un lado, la cultura kichwa (con variantes entre Arajuno y Santa Clara). El aprovechamiento de madera en el área es un hecho generalizado; suele responder a las necesidades de los pequeños productores forestales (tanto indígenas como colonos) de obtener ingresos económicos para cubrir necesidades básicas, relativas principalmente a la alimentación, salud y educación, y constituye la principal fuente de ingresos de las familias indígenas, que son quienes mantienen mayor acceso a los recursos forestales, debido a sus prácticas de manejo. Sin embargo, se trata básicamente de una explotación insostenible. La mayoría del suelo del cantón está intervenido, un porcentaje menor aproximadamente una cuarta parte todavía tiene vegetación natural, por lo que es necesario adoptar políticas que vayan en beneficio de la conservación de la misma, buscando alternativas de desarrollo, que permita a los habitantes desarrollarse en forma sustentable. El Cantón Santa Clara posee recursos naturales no renovables, no existe pozos petroleros, pertenece a los bloques 28 perteneciente a Tripetrol y el bloque 22 que no tiene operador La población cantonal se compone de migrantes de la sierra central del país y de la provincia de Napo, principalmente. No existen patrones culturales unificados, siendo los “…indígenas los que conservan y mantienen las costumbres y tradiciones propias del pueblo Kichwa.” (Ledesma, O. 2004) La cabecera parroquial concentra el 27% del total de sus habitantes, luego le sigue San Vicente con un 18%, La Mariscal con 13 % el restante 48% de la población se encuentra en las demás comunidades y colonias. La viviendas se ubican de manera dispersa dificultando la dotación de los servicios básicos complementarios. En la cabecera parroquial el GAD Municipal aún no ha definido las zonas de extensión urbana, al centro poblado parroquial le rodea algunas fincas. Al no contar con los servicios básicos, San José es categorizada como la parroquia más pobre del Ecuador por necesidades básicas insatisfechas, (según SIISE 2010). No existe una responsabilidad de manejo de los recursos forestales tampoco un compromiso del manejo del recurso agua. Un 52% de la población posee menos de una hectárea de tierra lo que dificulta la dedicación a actividades agropecuarias, incluso ni para consumo. Para la implementación de los proyectos no existe articulación entre los GADs y los diferentes ministerios.
- 83 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
No están definidos los límites parroquiales, las Comunidades de La Mariscal, Colonias el Dorado y Palma Roja geográficamente se encuentran fuera de los límites parroquiales. Existe una desunión entre sus habitantes por desconocimiento de normas, leyes, valore, esto impide establecer acuerdos que generen desarrollo. Posee un gran potencial de cascadas ubicadas en diferentes sectores de la parroquia, pero no son valorados y aprovechados sustentablemente. Grafico No. 36 Escenario Actual de la Parroquia San José
Elaborado por GADPPz
D. ESCENARIOS 1.
MODELO TERRITORIAL TENDENCIAL
La explotación de los recursos naturales de la Parroquia San José se lo hace en forma no controlada afectando ecosistemas frágiles existentes, los ríos son contaminados por disposición inadecuada de aguas residuales provenientes del uso humano y de la agricultura. El caudal de los ríos empieza a disminuir por la carencia de una gestión ambiental El capital natural (biodiversidad), presenta un bajo aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. La parroquia presenta una baja seguridad alimentaria, producto de poco desarrollo de actividades agropecuarias. No garantiza una seguridad alimentaria para la población del cantón, provincia y región y en algunos casos ni siquiera para la misma zona rural. - 84 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Malas condiciones socioeconómicas, configura un cuadro de mala calidad de vida de los habitantes de la parroquia y una migración de los habitantes hacia la ciudad de Puyo. El desarrollo territorial es desarticulado con las directrices de desarrollo del cantón generando la conformación de asentamientos humanos con una localización atomizada, dispersa, sin planificación y control, incoherente con las condiciones físicas y ambientales, en donde las principales causas de esta situación son la falta de una visión de futuro colectiva y concertada, que convoque al compromiso de todos los actores. Los conflictos por delimitación de límites del recinto Mariscal, colonia El Dorado y la colonia Palma Roja detienen el desarrollo de estos sectores. La economía local es dependiente de la ciudad de Puyo, no se han generado cadenas productivas propias Deficiencia en los equipamientos de servicios sociales (salud, educación) y públicos (agua, alcantarillado). Convivencia ciudadana con bajos niveles por la pérdida creciente de valores éticos y morales y por la carencia de identidad colectiva y debilidades para la construcción de un proyecto colectivo. El sistema de transporte funciona sin una planificación y sin considerar verdaderas demandas de la zona rural. Grafico No. 37 Escenario tendencial de la Parroquia San José
Elaborado por GADPPz - 85 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
2. MODELO TERRITORIAL CONCERTADO San José consolidada como un centro interparroquial en la que se desarrolla e integra el área agroforestal con producción agropecuaria con tecnología limpia y certificación internacional, fomentando el turismo sostenible a nivel nacional e internacional basado en una gestión ambiental Respetando el medio ambiente, la diversidad, la cultura y con criterios sostenibles consolida un sistema de asentamientos de mayor dinamismo económico dotados de servicios básicos y complementarios de calidad; promoviendo la zonificación de su territorio, agrícola, pecuario, forestal, de protección ecológica, cuencas hidrográficas, áreas de reserva , bosques intangibles y jerarquización de centros poblados rurales priorizados en el 2011, según relaciones funcionales y potencialidades Integrados con el medio natural a través de espacios públicos para el disfrute de los ciudadanos. Articulación armónica y eficiente de la parroquia y sus comunidades con las cabeceras cantonales y provincial generando procesos de integración, de la ciudad con la zona rural. Sistema vial planificado con una coordinación con los diferentes niveles de gobierno infraestructura de calidad, articulado a través de circuitos intercomunitarios a nivel local, regional, nacional e internacional: Circuito 1: San José-San José 2 - Alishungo, Circuito 2: Cajabamba1- Cajabamba 2- río Arajuno-El Esfuerzo 2; Circuito 3: Entrada a Boayacu-Samasunchi- Santa Clara; Circuito 4: Ceslao Marín- La Esperanza-Vía principal 10 de agosto, Circuito 5. San José-LlandiaCascadas del Llandia. Red articulada y jerarquizada de equipamientos e infraestructuras para la dotación de servicios básicos y complementarios de calidad a las comunidades y la cabecera parroquial fortaleciendo las relaciones funcionales internas y externas. Esta red fortalecerá el sistema de asentamientos y ayudará en el mejoramiento de la calidad de los servicios sociales, públicos y administrativos, que permita el acceso de todos los ciudadanos de San José. La economía parroquial se basa en la producción para seguridad alimentaria para la zona y la población del cantón, provincia y región, mejorando el nivel de inserción en las cadenas de valor; con programas de asistencia técnica, capacitación, acceso a tecnologías y promoviendo la asociatividad a través del fortalecimiento de las capacidades socio-organizativas y políticas de los productores. Se Establece alianzas de comercio justo a nivel local, nacional e internacionales con productos y servicios de calidad. Gestión de los recursos a través de la conservación y aprovechamiento racional del capital natural para el desarrollo socioeconómico, cultural, turístico, territorial y ambiental de la parroquia, aportando a la mitigación del cambio climático,
- 86 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
promoviendo la investigación científica e innovación tecnológica y producción forestal nativa. Riesgo. Determinación de zonas de alto riesgo por amenazas hidrológicas para la localización de asentamientos humanos y aprovechamiento de actividades productivas sostenibles. Población organizada con conocimiento de preceptos internacionales y nacionales participando activa y conscientemente respetando el derecho de los y las ciudadanas. Participa en veedurías, observatorios y procesos de planificación, gestión y rendición de cuentas.
Grafico No. 38 Escenario Concertado de la Parroquia San José
Elaborado por GADPPz
- 87 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
CAPITULO II 16 PROPUESTA DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 16.1 Visión Parroquial Cuadro No.40 Matriz Visión
COMPONENTES 1. Horizonte temporal 2. Posicionamiento 3. Ámbito
VISIÓN PARROQUIAL DEFINICIÓN 2025 Parroquia biodiversa Parroquial
4. Valores
Escénicos naturales, ambientales, culturalesurbanos
5. Principios
Sustentabilidad ambiental, ordenamiento territorial, competitividad, desarrollo, investigación, urbanismo, producción.
San José parroquia amazónica, biodiversa, socialmente solidaria y equitativa, ordenada y desarrollada aprovechando sus recursos naturales y culturales en actividades productivas sostenible.
Cuadro No.41 Matriz Misión
16.2 Misión COMPONENTES 1. Razón de ser (¿Para qué?
MISION DEFINICIÓN Promover el desarrollo integral de la parroquia
2. Cliente (¿A quién sirve?
Hombres y mujeres de las comunidades de la parroquia San José
3. Principios organizacionales
Autonomía, equidad, igualdad, transparencia, innovación y mejoramiento continuo
4. Valores
Unidad, solidaridad, emprendedores, igualdad, compañerismo, cumplido, respeto, amable, amor, honradez, honesto.
Promover el desarrollo integral de la parroquia, fortaleciendo y potenciando las capacidades locales para impulsar la productividad, respetando la naturaleza, en beneficio de su población.
- 88 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
5. Productos/servicios
Planificación y ordenamiento territorial Infraestructura física y equipamiento Vialidad parroquial rural Fomento productivo Preservación de la biodiversidad y la protección ambiental Fortalecimiento organizacional Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos
16.3 LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS Objetivos Los objetivos del PDYOT de la Parroquia San José están articulados con los objetivos de desarrollo de la Provincia de Pastaza Cuadro No.42 Matriz Objetivos
OBJETIVOS PDOT SAN JOSÉ OE1. Ampliar la cobertura de servicios básicos y complementarios de calidad. OE2. Fomentar un modelo de producción sostenible basado en la asociatividad OE3. Fomentar la revalorización y aprovechamiento del patrimonio cultural 0E4. Contar con servicio de movilidad, energía y conectividad de calidad OE5. Gestión interinstitucional y sostenible de las áreas naturales y de amortiguamiento para su protección y conservación. OE6. Promover alianzas de cooperación públicas y privadas OE7. Fortalecer las capacidades de planificación bajo esquemas de gestión eficientes, transparentes y participativos - 89 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Lineamientos estratégicos: Articulación de la visión y misión con los objetivos estratégicos Cuadro No.43 Matriz Articulación de la visión y misión con los objetivos estratégicos
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS: ARTICULACIÓN DE LA VISIÓN Y MISIÓN CON LOS OBJETIVOS ESTRTATÉGICOS VISIÓN
LINEAMIENTOS PDYOT SAN JOSÉ Formulación y ejecución del plan maestro de agua potable y alcantarillado de la parroquia y sus comunidades mejoramiento y ampliación de provisión de servicios básicos y complementarios
OBJETIVOS PDOT SAN JOSÉ OE1. Ampliar la cobertura de servicios básicos y complementarios de calidad
Se realizará acciones necesarias para promover la mayor asociatividad de los sectores que conforman las cadenas productivas Se buscará promover acuerdos entre el nivel público y privado, cooperación internacional, ONGs e instituciones académicas Promover el fortalecimiento de cadenas de comercialización Fomentar actividades productivas sostenibles que mejoren las condiciones de vida e impulsar la generación de valor agregado San José parroquia amazónica, biodiversa, socialmente solidaria y equitativa, ordenada y desarrollada aprovechando sus recursos naturales y culturales en actividades productivas sostenible
OE2. Fomentar un modelo de producción sostenible basado en la asociatividad
Fomentar la producción de alimentos sanos y culturalmente apropiados para el consumo interno Promover programas de vinculación de la educación superior con la comunidad de acuerdo a las potencialidades de la parroquia. Fortalecimiento de las organizaciones productivas, del trabajo en redes y formación de líderes Coordinar con todos los niveles de gobierno e instituciones públicas el impulso cultural parroquial Incorporar a niños y jóvenes en programas de fortalecimiento cultural Incorporar a la parroquia a los proyectos de articulación intercomunitarios, interparroquiales, intercantonales Coordinar con los GADs e instituciones del estado la formulación y ejecución de los planes de movilidad, energía y conectividad. Coordinar y promover iniciativas de forestación y reforestación con especies nativas con fines productivos y recuperación ambiental en zonas de amortiguamiento Contribuir a la ampliación de áreas protegidas de la provincia
OE3. Fomentar la revalorización y aprovechamiento del patrimonio cultural
0E4.Contar con servicio de movilidad, energía y conectividad de calidad
OE5. Gestión interinstitucional sostenible de las áreas conservadas y de amortiguamiento
- 90 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Preservar, recuperar y proteger los conocimientos ancestrales vinculados a la naturaleza Coordinar campañas de concientización a la población de la parroquia sobre el peligro de cambio climático y su necesidad de adaptación Apoyar la campaña de promoción de Pastaza reserva mundial de biósfera. Coordinar acciones locales, regionales e internacionales necesarias para la protección del patrimonio hídrico de la parroquia Coordinar con los GADs y diferentes niveles de gobierno el apoyo de servicios básicos y complementarios Coordinar acciones que aseguren el desarrollo integral de los sectores vulnerables: niños, mujeres, adultos mayores, para el ejercicio pleno de sus derechos Fomentar un servicio público eficiente y competente Promover la gestión de servicios públicos de calidad, oportunos, continuos y de amplia cobertura.
OE6. Promover alianzas de cooperación públicas y privadas
OE7. Fortalecer las capacidades de planificación bajo esquemas de gestión eficientes, transparentes y participativos
Articulación al PNBV y la Estrategia Territorial Nacional Cuadro No.44 Matriz de articulación entre los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir y los objetivos de la Parroquia San José
MATRIZ DE ARTICULACIÓN ENTRE OBJETIVOS DEL PNBV Y LOS OBJETIVOS DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ OBJETIVOS PDOT SAN JOSÉ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 OE1. Ampliar
la cobertura de servicios básicos y complementarios X de calidad OE2. Fomentar un modelo de producción sostenible basado en la asociatividad
X
X
X
X
OE3. Fomentar la revalorización y aprovechamiento del patrimonio cultural
X
X
0E4.Contar con servicio de movilidad, energía y conectividad de calidad
X
OE5. Gestión interinstitucional sostenible de las áreas conservadas y de amortiguamiento
X
- 91 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
OE6. Promover alianzas de cooperación públicas y privadas
X
X
OE7. Fortalecer las capacidades de planificación bajo esquemas de gestión eficientes, transparentes y participativos
X
Matriz de objetivos, políticas y lineamientos de PDYOT de la Parroquia San José Cuadro No.45 Matriz objetivos, políticas y lineamientos del PDYOT de la Parroquia San José
OBJETIVOS PDOT SAN JOSÉ
la cobertura de servicios básicos y complementarios de calidad
POLITICAS POLITICAS PDYOT SAN JOSÉ
OE1. Ampliar
Coordinar y gestionar el desarrollo integral de los habitantes de la parroquia.
LINEAMIENTOS PDYOT SAN JOSÉ Formulación y ejecución del plan maestro de agua potable y alcantarillado de la parroquia y sus comunidades
mejoramiento y ampliación de provisión de servicios básicos y complementarios
Se realizará acciones necesarias para promover la mayor asociatividad de los sectores que conforman las cadenas productivas Se buscará promover acuerdos entre el nivel público y privado, cooperación internacional, ONGs e instituciones académicas
OE2. Fomentar un modelo de producción sostenible basado en la asociatividad
Promover el desarrollo de actividades productivas sostenibles y fomento de modelos asociatiativos innovadores con la generación de procesos de capacitación y formación del talento humano
Promover el fortalecimiento de cadenas de comercialización Fomentar actividades productivas sostenibles que mejoren las condiciones de vida e impulsar la generación de valor agregado Fomentar la producción de alimentos sanos y culturalmente apropiados para el consumo interno Promover programas de vinculación de la educación superior con la comunidad de acuerdo a las potencialidades de la parroquia. Fortalecimiento de las organizaciones productivas, del trabajo en redes y formación de líderes
OE3. Fomentar la revalorización y aprovechamiento del
Rescatar los valores culturales de los moradores de la parroquia
Coordinar con todos los niveles de gobierno e instituciones públicas el impulso cultural parroquial
- 92 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
patrimonio cultural
0E4.Contar con servicio de movilidad, energía y conectividad de calidad
Incorporar a niños y jóvenes en programas de fortalecimiento cultural
Establecer un proceso de planificación concertada con los GADs e instituciones del estado.
Incorporar a la parroquia a los proyectos de articulación intercomunitarios, interparroquiales, intercantonales Coordinar con los GADs e instituciones del estado la formulación y ejecución de los planes de movilidad, energía y conectividad. Coordinar y promover iniciativas de forestación y reforestación con especies nativas con fines productivos y recuperación ambiental en zonas de amortiguamiento Contribuir a la ampliación de áreas protegidas de la provincia
OE5. Gestión interinstitucional sostenible de las áreas conservadas y de amortiguamiento
Preservar, recuperar y proteger los conocimientos ancestrales vinculados a la naturaleza Promover la protección de las áreas conservadas.
Coordinar campañas de concientización a la población de la parroquia sobre el peligro de cambio climático y su necesidad de adaptación Apoyar la campaña de promoción de Pastaza reserva mundial de biósfera. Coordinar acciones locales, regionales e internacionales necesarias para la protección del patrimonio hídrico de la parroquia.
OE6. Promover alianzas de cooperación públicas y privadas
OE7. Fortalecer las capacidades de planificación bajo esquemas de gestión eficientes, transparentes y participativos
TOTAL 07
Promover el diálogo político y la negociación soberana de la cooperación internacional y de los instrumentos económicos.
Coordinar con los GADs y diferentes niveles de gobierno el apoyo de servicios básicos y complementarios Coordinar acciones que aseguren el desarrollo integral de los sectores vulnerables: niños, mujeres, adultos mayores, para el ejercicio pleno de sus derechos
Mantener el funcionamiento del Consejo Fomentar un servicio público eficiente y competente de Planificación Parroquial para fomentar acciones en el manejo de riesgos y la vulnerabilidad ante desastres Promover la gestión de servicios públicos de calidad, oportunos, continuos y de amplia cobertura. naturales.
TOTAL 07
TOTAL 23
- 93 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
ALINEAMIENTO DEL MODELO TERRITORIAL CONCERTADO CON LA ESTRATEGIA TERRITORIAL PARROQUIAL ARTICULADA A LA ESTRATEGIA PROVINCIAL Y NACIONAL La estrategia parroquial de ordenamiento territorial ha sido analizada tomando en consideración la planificación de ordenamiento territorial de la provincia de Pastaza, señalando que al momento no se cuenta con los lineamientos del plan de ordenamiento territorial del cantón Santa Clara, posteriormente se actualizará el plan con dichos lineamientos. Cuadro No.46 Matriz de alineamiento del modelo territorial concertado con la estrategia territorial Parroquial articulada a la estrategia Provincial y Nacional. ETN
ETPROVINCIAL
Desarrollo espacial policéntrico y equilibrado entre el área intervenida y el área conservada, a través Propiciar y fortalecer una estructura de la generación de centralidades: Puyo-Shell y las nacional policéntrica, articulada y cabeceras parroquiales del interior y el acceso complementaria de asentamientos humanos equitativo a los servicios, infraestructuras y conocimiento
ETPARROQUIAL
Integración eficiente de servicios básicos y complementarios , que garantice la distribución equitativa fortaleciendo a la cabecera parroquial San José como parte del nodo de sustento agroproductivo y agroturismo de la provincia de Pastaza
Fomento del turismo sostenible, Impulsar el Buen Vivir en los territorios Cadenas productivas y de valor sostenibles promocionando y potenciando las cascadas, paraderos, zoocriaderos y gastronomía que rurales y la soberanía alimentaria (turismo sostenible y producción limpia) posee la parroquia. Diversificación de la Producción para seguridad alimentaria Circuitos viales intercomunitarios, interparroquiales e intercantonales Circuito 1: San José-San José 2 - Alishungo, Circuito 2: Cajabamba1- Cajabamba 2- río Arajuno-El Jerarquizar y hacer eficiente la Esfuerzo 2; Circuito 3: Entrada a BoayacuCircuitos multimodales y sistema de información infraestructura de movilidad, energía y Samasunchi- Santa Clara; Circuito 4: Ceslao geográfica satelital provincial conectividad Marín- La Esperanza-Vía principal 10 de agosto, Circuito 5. San José-Llandia- Cascadas del Llandia. Establecer un sistema de conectividad satelital Garantizar la sustentabilidad del patrimonio natural mediante el uso racional y Ampliar las áreas protegidas en la zona no Promover el 50% de la protección del área responsable de los recursos naturales intervenida de la provincia conservada de la parroquia. renovables y no renovables. Potenciar la diversidad y el patrimonio Gestión sostenible del patrimonio natural y Valorización de la potencialidad natural de la parroquia (Inventario de atractivos turísticos cultural cultural naturales
- 94 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
La organización del territorio en la propuesta parroquial, se determina una estructura de asentamientos humanos con una caracterización y funcionalidad parroquial. Cuadro No.47 Estructura parroquial de asentamientos humanos.
ESTRUCTURA PARROQUIAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS FUNCIÓN BÁSICA COMUNIDADES, ACTIVIDADES COLONIAS PREDOMINANTES San José Cajabamba 1 Cajabamba 2 Actividades agropecuarias Samasunchi con tecnologías limpias. Ceslao Marín ZONA INTERVENIDA Articulación desde Puyo el La Mariscal Sucre Nodo se sustento sistema de movilidad, a la agroforestal/Articulación San Vicente troncal Amazónica. Eje provincial, regional, multimodal Manta-Manaos y La Esperanza nacional e internacional La Esperanza Panamericana. Sistema de información El Dorado geográfica satelital provincial La Libertad El Carmen Palma Roja
CAPITULO III 17. MODELO DE GESTION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 17.1 GESTION Los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales deben ejercer las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de otras que se determinen: a) Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad: b) Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales;
- 95 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
c) Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial rural; d) Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente; e) Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno; f) Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base: g) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias; y, h) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos. Conformación de instancias vinculadas con la planificación Resoluciones parroquiales El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de San José cuenta con las siguientes resoluciones: La Junta Parroquial Rural de San José el 8 de abril de 2011 en sesión ordinaria por unanimidad resuelve aprobar el proyecto para la conformación del Sistema de Participación Ciudadana y el Proyecto para la conformación del Consejo de Planificación Parroquial. En una asamblea Parroquial Rural convocada por la Sra. Presidenta para el día 5 de mayo de 2011 se procede a elegir y conformar el Sistema de Participación ciudadana y de control social de la parroquia San José y el Consejo de Planificación Parroquial de San José. El Sistema de Participación Ciudadana de la Parroquia San José está integrado por la Presidenta de la Junta Parroquial Sra. Eustralia Morales, el Vicepresidente de la Junta parroquial Sr. Gerardo Cubi, la delegada de Senplades, Sra. María Elena Pizango representante de las organizaciones indígenas Sr. Alejandro Grefa representante de las organizaciones campesinas, Sra. Laura Villacrés representante de las organizaciones sociales y productivas, Sra. Hilda Sánchez de las organizaciones de mujeres y el Sr. Geovanni Rivera representante de las comunidades, colonias y recintos de la parroquia. El Consejo de Planificación Parroquial lo conforma la Sra. Eustralia Morales Presidenta de la Junta parroquial de San José, el Sr. Jairo Tixi delegado de los demás vocales de la junta parroquial, Ing. Sandra Zuñiga técnica de la Junta parroquial, Sra. Hilda Sánchez, Sra. Laura Villacrés y Sr. Alejandro Grefa.
- 96 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
En sesión de Junta Parroquial el 19 de agosto de 2011 por unanimidad se resuelve aprobar el proyecto de resolución para la conformación de la silla vacía. 17.2 Planes, programas y proyectos por sistemas Cuadro No.48 Matriz de planes, programas y proyectos sistema ambiental AMBIENTAL ENTIDAD EJECUTORA
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
MINISTERIOS Y OTROS
2014
2020-2025
2013
2015-2019
2012
2012-2014 PROGRAMAS Y PROYECTOS
GADS
2
3
5
10
10
20
10
10
5
5
5
5
5
5
GADS
MAE Y OTROS
1
4
5
20
10
10
10
10
5
5
5
5
5
5
GADS
MAE, SENAGUA Y OTROS
30
20
20
5
5
5
3
2
2
2
2
2
2
GADS
MAE Y OTROS
5
10
20
10
10
10
5
5
5
5
5
5
5
GADS
MAE Y OTROS
30
20
GADS
MAE, SENAGUA Y OTROS
1
4
5
10
10
10
10
1
2
5
10
10
5
3
Plan de Gestión ambiental parroquial Plan de ordenamiento territorial de cuencas y microcuentas Manejo integral de los residuos contaminantes en la parroquia Educación y difusión ambiental Declaratoria de zonas protegidas (Samasunchi, Cascadas del Llandia) Implementación de viveros de plantas nativas, ornamentales, comestibles, medicinales, forestales Gestión sostenible del agua
GADS 2
2
2
2
2
2
2
GADS
MAE Y OTROS MAE, SENAGUA Y OTROS
- 97 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Cuadro No.49 Matriz de planes, programas y proyectos sistema económico-productivo ECONOMICO-PRODUCTIVO 2012-2014
ENTIDAD EJECUTORA
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
MINISTERIOS Y OTROS
2014
2020-2025
2013
2015-2019
2012
PROGRAMAS Y PROYECTOS
GADS
10
10
10
20
20
15
2
2
2
2
2
2
2
1
GADS
MAGAP Y OTROS
Plan de innovación y difusión tecnológica. Plan Productivo
2
8
20
20
20
20
20
20
20
5
5
5
5
5
GADS
MAGAP Y OTROS
Transferencia de tecnología limpias para Certificación Internacional
1
5
10
10
10
10
10
10
7
7
5
5
5
5
GADS
MAGAP Y OTROS
2
40
20
10
10
5
5
5
1
1
1
GADS
MAGAP Y OTROS
20 200
50
GADS
MAGAP Y OTROS
GADS
MAGAP, UEA Y OTROS
GADS
UEA, MAGAP Y OTROS
GADS
M. TURISMO Y OTROS
GADS
MAGAP M.TURISMO UEA Y OTROS
GADS
MAGAP MIPRO Y OTROS
GADS
MAGAP Y OTROS
GADS
MAGAP Y OTROS
GADS
MAGAP Y OTROS
GADS
MAGAP Y OTROS
GADS
MAGAP, MSP Y OTROS
Programa de promoción y difusión parroquial
Fomento del Turismo comunitario Complejo turístico de las cascadas del río Llandia San José Fomento de crianza de especies menores Programas de vinculación de la educación superior con la comunidad de acuerdo a las potencialidades de la Estudio y construcción del proyecto turístico en Cajabamba 2 (Dique)
5
10
10
10
10
10
10
10
10
5
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1
9 190
3
3
2
2
Inventario de los atractivos naturales y culturales de la parroquia San José 10
10
Fortalecimiento de la asociatividad para procesos de procesamiento, comercialización y distribución de los productos en mercados alternativos.
2
40
40
10
8
Fortalecimiento de la soberanía alimentaria con el establecimiento de chacras tradicionales
5
5
5
5
5
5
5
5
1
1
5
5
5
3
5
5
4
4
4
10
10
2
2
2
10
10
5
5
5
5
5
5
1
1
1
1
1
1
1
1
Fortalecimiento organizacional Mejoramiento genetico pecuario Fomento de la cadena productiva de caña, papachina, naranjilla y otros Mejoramiento de la seguridad alimentaria de los niños de las escuelas de la parroquia
5
2
1
2
2
2
2
2
1
Cuadro No.50 Matriz de planes, programas y proyectos sistema socio-cultural SOCIO-CULTURAL 2025
ENTIDAD EJECUTORA
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2020-2025
2018
2017
2016
2015
2015-2019
2014
2013
2012
2012-2014 PROGRAMAS Y PROYECTOS
GADS
GADS
MIN CULTURA, CASA DE LA CULTURA Y OTROS
GADS
MIN CULTURA, CASA DE LA CULTURA Y OTROS
Fortalecimiento de la identidad cultural de la parroquia 3
3
3
3
2
2
2
2
Desarrollo Social 3
3
2
2
2
2
2
2
2
MINISTERIOS Y OTROS
- 98 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Cuadro No.51 Matriz de planes, programas y proyectos sistema asentamientos poblacionales ASENTAMIENTOS POBLACIONALES
2025
ENTIDAD EJECUTORA
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2020-2025
2018
2017
2016
2015
2015-2019
2014
2013
2012
2012-2014 PROGRAMAS Y PROYECTOS
GADS
Diseño y construcción del sistema de agua potable para la cabecera parroquial y sus comunidades 100 400 500
Diseño y construcción del sistema de alcantarillado para la cabecera parroquial y sus comunidades
GADS
50 100 300 200 200 150
Letrinización en la cabecera parroquial y sus comunidades
50
50 150 150
50
MAE, MIES, MIDUVI, SECRETARIA DE RIESGOS, ME, MASP, MATOP Y OTROS
GADS
MAE, MIES, MIDUVI, SECRETARIA DE RIESGOS, ME, MASP, MATOP Y OTROS MAE, MIES, MIDUVI, SECRETARIA DE RIESGOS, ME, MASP, MATOP Y OTROS
GADS
MIDUVI Y OTROS
GADS
50
MINISTERIOS Y OTROS
Agua segura en: El Carmen
20
50
Ampliación del sistema de agua del recinto San Vicente y estudio de alcantarillado Complementación el sistema de agua del recinto La Mariscal
10
50 100
GADS
MIDUVI Y OTROS
10
30
10
GADS
MAGAP Y OTROS
20
40
40
GADS
50
50
50
GADS
SECRETERIA DE RIESGOS, MAE, MIDUVI Y OTROS SECRETERIA DE RIESGOS, MAE, MIDUVI Y OTROS
1
1
5
GADS
SECRETERIA DE RIESGOS
10 200
90
GADS
MS Y OTROS
500 500
GADS
MAGAP Y OTROS
Diseños y construcción de la ampliación del centro poblado de cabecera parroquial Actualización del catastro de la parroquia y sus comunidades Plan parroquial de gestion de riesgos Construcción del subcentro de salud con especialidades en la cabecera parroquial Diseño y construcción del centro educativo del milénium en la cabecera parroquial San José Mejoramiento de la infraestructura, equipamiento e insumos de las escuelas de la parroquia (pizarrones virtuales, materiales equipamiento aula de computación en La Mariscal) Plan de servicio de atención en saludimplementación de botiquines-
5
2
2
2
2
MAGAP Y OTROS 50
75
5
5
75
GADS GADS
MAGAP Y OTROS
Construcción de casas comunales en: El Carmen, Ceslao Marín, Cajabamba 1 y Cajabamba 2, El Dorado, La Mariscal, Samasunchi, Palma Roja
100 150 100
GADS
Construcción de la sala polifuncional en la cabecera parroquial
100
GADS
MAGAP Y OTROS
Mejoramiento de canchas deportivas en: El Carmen, Palma Roja Mejoramiento de la iglesia de la cabecera parroquial San José
MAGAP Y OTROS
5
10
GADS
MAGAP Y OTROS
10
5
GADS
MAGAP Y OTROS
Construcción de iglesias en : Ceslao Marín, El Dorado Mejoramiento de la iglesia de San Vicente.
20
20
GADS
MAGAP Y OTROS
3
3
4
GADS
MAGAP Y OTROS
1
29
GADS
MAGAP Y OTROS
GADS
MAGAP Y OTROS
30
GADS
MAGAP Y OTROS
50 100
GADS
MAGAP Y OTROS
20 100 180
GADS
MAGAP Y OTROS
10
GADS
MAGAP Y OTROS
GADS
MAGAP Y OTROS
GADS
MAGAP Y OTROS
GADS
MAGAP Y OTROS
Construcción del parque en San Vicente Mejoramiento del Espacio cubierto de San Vicente Diseño y construcción de la calles de San Vicente y ampliación del recinto
10
10
Construcción del estadio de San Vicente Diseño y construcción de las calles de Cajabamba 1 Mejoramiento del espacio cubierto de Cajabamba 2 (graderíos, escenario) Diseño y construcción de las calles del barrio San Moisés Construcción de la cancha de césped sintético en la cabecera parroquial Fortalecimiento del Programa de vivienda rural
20 100
200
35
15
80
- 99 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Cuadro No.52 Matriz de planes, programas y proyectos sistema movilidad conectividad y energía MOVILIDAD,CONECTIVIDAD Y ENERGIA
Mantenimiento de la red vial parroquial Construcción de puentes carrozables y peatonales (San José 2, colonias del río Llandia, El Carmen) . Tarabita Llandia Extensión de las redes eléctricas y de conectividad para las comunidades de la parroquia. (Samasunchi) Mejoramiento y ampliación del alumbrado público de las localidades de la parroquia Extensión de la red de telefonía fija y el acceso a internet
100 150 100
50
10
10
10
10
10
10
10
10
10
2025
ENTIDAD EJECUTORA
2024
2023
2022
2021
2020
5
2019
5
2020-2025
2018
2015
5
2017
2014
5
2016
2013
Plan vial Parroquial
2015-2019
2012
2012-2014 PROGRAMAS Y PROYECTOS
10
GADS
GADS
MTOP, MAE Y OTROS
GADS
MTOP, MAE Y OTROS
GADS
MTOP, MAE Y OTROS
GADS
MTOP, MAE Y OTROS
70
90
90 125 125
10
50
50
30
25
25
10
5
5
5
10
20
15
5
5
5
5
5
5
5
5
GADS
10
10
10
55
55
10
10
10
5
5
5
5
5
5
GADS
Circuito 1: San José-San José 2 Alishungo, Circuito 2: Cajabamba1Cajabamba 2- río Arajuno-El Esfuerzo 2; Circuito 3: Entrada a BoayacuSamasunchi- Santa Clara; Circuito 4: Ceslao Marín- La Esperanza-Vía principal 10 de agosto, Circuito 5. San JoséLlandia- Cascadas del Llandia. 200 400 400 400 400 200 Servicio de transporte de calidad (Puyo Santa Clara y viceversa) Caminos de herradura, empalizados y trochas
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
GADS GADS
10
10
10
5
5
5
5
5
5
MINISTERIOS Y OTROS
GADS
MTOP, MAE Y OTROS MTOP, CNT, MAE Y OTROS
MTOP, MAE Y OTROS MTOP, MAE Y OTROS MTOP, MAE Y OTROS
Cuadro No.53 Matriz de planes, programas y proyectos sistema Político Institucional POLITICO INSTITUCIONAL
Convenios parroquiales, cantonales y provinciales
Fortalecimiento Institucional Formulación e implementación de procedimientos de planificación Gestión de los GADS (seguimiento, monitoreo y evaluación)
5
2
5
5
5
3
10
10
5
3
10
10
5
3
10
10
5
3
10
10
5
3
10
10
5
3
10
10
5
3
5
5
5
3
5
5
5
3
5
5
5
3
5
5
5
3
5
5
5
3
5
5
2025
ENTIDAD EJECUTORA
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2020-2025
2018
2017
2016
2015
2015-2019
2014
2013
2012
2012-2014 PROGRAMAS Y PROYECTOS
5
2
5
5
GADS
GADS
MINISTERIOS Y OTROS INSTITUCIONES DEL ESTADO Y OTROS MIES, AME,
GADS
CONAGOPARE, MSP, MIDUVI, SECRETARIA DE RIESGOS Y OTROS
GADS
INSTITUCIONES DEL ESTADO Y OTROS
GADS
INSTITUCIONES DEL ESTADO Y OTROS
- 100 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
17.2
Plan Plurianual Cuadro No.54 Matriz Plan Plurianual
AMBIENTAL
80% de especies recuperadas
% de ciudadanos respetando normativa del agua
90% de ciudadanos manejan conscientemente el uso del agua
2025
% de especies nativas , ornamentales, comestibles, medicinales, forestales
2024
Aprobación de ordenanzas municipales
2023
Aprobación de ordenanzas municipales
2022
80% de la población tiene una cultura ambiental
2021
% de Incremento de la conciencia ambiental
2020
Disminuir en un 50% del total de toneladas de residuos contaminantes
2019
Gestión sostenible del agua
% de toneladas de residuos contaminantes aplicadas un manejo integral
2018
Implementación de viveros de plantas nativas, ornamentales, comestibles, medicinales, forestales
Incremento de 60% de cuencas y microcuencas con OT
2017
Declaratoria de zonas protegidas (Samasunchi, Cascadas del Llandia)
% de cuencas y microcuencas
BENEFICIARIOS
2016
Educación y difusión ambiental
Incremento de un 5% anual de implementación del plan ambiental
2020-2025
2015
Manejo integral de los residuos contaminantes en la parroquia
% de manejo del plan
2015-2019
2014
Plan de ordenamiento territorial de cuencas y microcuentas
META
2013
Plan de Gestión ambiental parroquial
INDICADOR
2012
2012-2014 PROGRAMAS Y PROYECTOS
2
3
5
10
10
20
10
10
5
5
5
5
5
5
Población parroquial
1
4
5
20
10
10
10
10
5
5
5
5
5
5
Población parroquial
30
20
20
5
5
5
3
2
2
2
2
2
2
Población parroquial
5
10
20
10
10
10
5
5
5
5
5
5
5
Población parroquial
60
40
1
4
5
10
10
10
10
1
2
5
10
10
5
3
Población parroquial
Población parroquial
2
2
2
2
2
2
2
- 101 -
Población parroquial
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
ECONOMICO-PRODUCTIVO 2020-2025
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
BENEFICIARIOS
2013
% de incremento de 10% de incremento turistas nacionales y anual de turistas que extrangeros que visitan visitan la parroquia la parroquia % de incremento de 80% de productores agricultores conocen y manejan tecnologías manejan tecnologias Plan de innovación y difusión productivas productivas tecnológica. % de agricultores 50% de agricultores capacitados que producen productos Transferencia de tecnología limpias para aplican tecnologías limpios Certificación Internacional limpias
2015-2019
2012
2012-2014 PROGRAMAS Y PROYECTOS
10
10
10
20
20
15
2
2
2
2
2
2
2
1
Población parroquial
2
8
20
20
20
20
20
20
20
5
5
5
5
5
Productores de la parroquia
1
5
10
10
10
10
10
10
7
7
5
5
5
5
Productores de la parroquia
2
40
20
10
10
5
5
5
1
1
1
20 200
50
Programa de promoción y difusión parroquial
Fomento del Turismo comunitario
No. De emprendimientos turísticos operando
3 Emprendimientos turísticos comunitarios operando
% de incremento de 10% de incremento Complejo turístico de las cascadas del río turistas nacionales y anual de turistas que Llandia San José extrangeros que visitan visitan el complejo el complejo turístico No. De familias que 50 familias han Fomento de crianza de especies han emprendido emprendido la crianza menores proyectos de crianza de cuyes, pollos de cuyes, pollos Programas de vinculación de la % de incremento de 30% de proyectos educación superior con la comunidad de proyectos fortalecidos fortalecidos acuerdo a las potencialidades de la técnicamente técnicamente % de incremento de 10% de incremento Estudio y construcción del proyecto turistas nacionales y anual de turistas que turístico en Cajabamba 2 (Dique) extrangeros que visitan visitan el complejo el complejo turístico 100% de atractivos Inventario de los atractivos naturales y % de atractivos turísticos y culturales culturales de la parroquia San José turísticos identificados identificados
Fortalecimiento de la asociatividad para procesos de procesamiento, comercialización y distribución de los productos en mercados alternativos. Fortalecimiento de la soberanía alimentaria con el establecimiento de chacras tradicionales Fortalecimiento organizacional
Mejoramiento genetico pecuario
Fomento de la cadena productiva de caña, papachina, naranjilla y otros
Mejoramiento de la seguridad alimentaria de los niños de las escuelas de la parroquia
Población parroquial
5
10
10
10
10
10
10
10
10
5
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1
10
10
40
40
10
8
% de familias mejoran su seguridad alimentaria
50% de familias mejoran su seguridad alimentaria
5
5
5
5
5
5
5
5
No de eventos
Dos eventos anuales de fortalecimiento
1
1
5
5
5
3
5
5
4
4
4
10
10
2
2
2
10
10
5
5
5
5
5
5
1
1
1
1
1
1
1
1
% de disminución de desnutrición en niños
5% anual de disminución de desnutrición en niños
2
Población parroquial
2
Población parroquial
Población parroquial
2
% de incremento de 10% de incremento de fomento de la cadena fomento de la cadena productiva de caña, productiva de caña, papachina, naranjilla y papachina, naranjilla y otros otros
3
9 190
20% de asociaciones emprenden procesamiento, comercialización
10% de agricultores beneficiarios anualmente
3
Población de la comunidad Cajabamba
% de asociaciones emprenden procesamiento, comercialización
% De agricultures beneficiarios
Población parroquial
Población parroquial Población parroquial
5
Población parroquial
2
2
2
2
2
2
Agricultores de la parroquia
Agricultores de la parroquia
1
Niñ@s de la parroquia
1
SOCIO-CULTURAL
2
2
2
3
3
2
2
2
2
2
2
2025
2
2024
3
2023
3
2022
2019
3
2021
2018
3
2020
2017
09 establecimientos parvularios y educativos atendidos con material didáctico y suministros
2016
No. De establecimeintos atendidos
2015
90 % de pobladores participando en eventos culturales
2014
Desarrollo Social
% de pobladores participando en eventos culturales
2020-2025
2013
Fortalecimiento de la identidad cultural de la parroquia
2015-2019
2012
2012-2014 PROGRAMAS Y PROYECTOS
BENEFICIARIOS
Población parroquial
Niñ@s de la parroquia
2
- 102 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
ASENTAMIENTOS POBLACIONALES
Diseño y construcción del sistema de % de familias cuentan 70% de familias agua potable para la cabecera parroquial con el sistema de agua cuentan con el sistema y sus comunidades potable de agua potable 100 400 500 Diseño y construcción del sistema % de familias cuentan 70% de familias de alcantarillado para la cabecera con el sistema de agua cuentan con el sistema parroquial y sus comunidades potable de agua potable 50 100 300 200 200 150 70% de familias % de familias ubicadas ubicadas en zonas en zonas dispersas dispersas cuentan Letrinización en la cabecera parroquial y tienen letrinización sus comunidades 50 50 150 150 50
Agua segura en: El Carmen
% de familias cuentan 30% de familias con el sistema de agua cuentan con el sistema segura de agua segura
% de incremento de familias que cuentan Ampliación del sistema de agua del con el sistema de agua recinto San Vicente y estudio de segura alcantarillado % de incremento de Complementación el sistema de agua del familias que cuentan recinto La Mariscal con el sistema de agua segura
30% de incremento de familias que cuentan con el sistema de agua segura 30% de incremento de familias que cuentan con el sistema de agua segura
Diseños y construcción de la ampliación del centro poblado de cabecera parroquial
% de ampliación del centro poblado
10 % anual de ampliación del centro poblado
Actualización del catastro de la parroquia y sus comunidades
% de comunidades cuentan con un catastro
90 % de comunidades cuentan con un catastro
Plan parroquial de gestion de riesgos Construcción del subcentro de salud con especialidades en la cabecera parroquial
No de campañas de 1 campaña anual de capacitación en riesgos capacitación en riesgos % de familias atendidas en salud
60 % de familias atendidas en salud
50
10
50 100
10
30
12 eventos sociales, deportivos, culturales realizados cada año
Mejoramiento de canchas deportivas en: El Carmen, Palma Roja
Mejoramiento de la iglesia de la cabecera parroquial San José
Construcción de iglesias en : Ceslao Marín, El Dorado
% de incremento 10% de incremento de depobladores realizan pobladores realizan actividades deportivas actividades deportivas 10% de incremento % de participación de departicipación de pobladores en eventos pobladores en eventos religiosos religiosos 10% de incremento % de participación de departicipación de pobladores en eventos pobladores en eventos religiosos religiosos
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
10
Población de la Mariscal
50
50
50
Población parroquial
1
1
5
10 200
90
5
No de eventos sociales, deportivos, culturales realizados
Población de San Vicente
40
5
Construcción de la sala polifuncional en la cabecera parroquial
Población parroquial
50
40
% de comunidades 90% de comunidades cuentan con u botiquín cuentan con u botiquín de primeros auxilios de primeros auxilios 8 comunidades cuentan con casas comunales
Población parroquial
20
75
No. De comunidades con casas comunales
Población parroquial
Población de la cabecera parroquial
50
Construcción de casas comunales en: El Carmen, Ceslao Marín, Cajabamba 1 y Cajabamba 2, El Dorado, La Mariscal, Samasunchi, Palma Roja
BENEFICIARIOS
Población colonia El Carmen
20
Diseño y construcción del centro % de niñ@s con acceso 90% de niñ@s con educativo del milénium en la cabecera a educación acceso a educación parroquial San José Mejoramiento de la infraestructura, No. De escuelas 07 escuelas equipadas equipamiento e insumos de las escuelas equipadas de la parroquia (pizarrones Plan de servicio de atención en saludimplementación de botiquines-
2020-2025
2018
2017
2016
2015
2015-2019
2014
2012
2013
2012-2014 PROGRAMAS Y PROYECTOS
500 500
75
5
2
2
2
Población parroquial
2
Población parroquial Niñ@s de la parroquia Niñ@s de la parroquia Población parroquial
100 150 100
Comuidades y colonias de la parroquia Población parroquial
100
5
10
Población de El Carmen, Palma Roja
10
5
Población parroquial
20
Población de Ceslao Marín, El Dorado
20
- 103 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Mejoramiento de la iglesia de San Vicente.
% de participación de 10% de incremento pobladores en eventos departicipación de religiosos pobladores en eventos
Construcción del parque en San Vicente
% de incremento de 20% de incremento de niñ@s que practican niñ@s que practican actividades recreativas actividades recreativas
Mejoramiento del Espacio cubierto de San Vicente Diseño y construcción de la calles de San Vicente y ampliación del recinto Construcción del estadio de San Vicente
3
3
1
29
No de eventos sociales, deportivos, culturales realizados
12 eventos sociales, deportivos, culturales realizados cada año
10
% de ampliación del centro poblado
10 % anual de ampliación del centro poblado
10
% de ampliación de la comunidad
10 % anual de ampliación de la comunidad
Mejoramiento del espacio cubierto de Cajabamba 2 (graderíos, escenario)
No de eventos sociales, deportivos, culturales realizados
12 eventos sociales, deportivos, culturales realizados cada año
No de familias beneficiarias
20 familias beneficiarias
Diseño y construcción de las calles del barrio San Moisés
Población de San Vicente Población de San Vicente
50 100
Población de San Vicente
20 100 180
Población de Cajabamba 1
10
Población de Cajabamba 2
20 100 Construcción de la cancha de césped sintético en la cabecera parroquial
% de incremento de 50% de incremento de participación deportiva participación deportiva
Fortalecimiento del Programa de vivienda rural
No de familias beneficiarias
Población de San Vicente
30
% de incremento de 20% de incremento de participación deportiva participación deportiva
Diseño y construcción de las calles de Cajabamba 1
Población de San Vicente
4
Moradores Barrio San Moisés
80
200
Población parroquial
35
Personas con discapacidad, mujeres, adultos mayores y población parroquial
50 familias beneficiarias 15
MOVILIDAD,CONECTIVIDAD Y ENERGIA
Mantenimiento de la red vial parroquial
Construcción de puentes carrozables y peatonales (San José 2, colonias del río Llandia, El Carmen) . Tarabita Llandia Extensión de las redes eléctricas y de conectividad para las comunidades de la parroquia. (Samasunchi) Mejoramiento y ampliación del alumbrado público de las localidades de la parroquia Extensión de la red de telefonía fija y el acceso a internet
80% de vias realizadas mantenimiento
No. De puentes construidos
4 puentes construidos
% de familias beneficiarias
80% de familias poseen el seervicio de energía eléctrica
% de comunidades mejora el sistema de alumbrado público
30% de comunidades mejora el sistema de alumbrado público
% cobertura de servicio de telefonía fuja e internet
70% de cobertura de servicio de telefonía fuja e internet
100 150 100
50
2025
2024
2023
2022
2021
2020
5
2019
5
2020-2025
2018
5
2017
5
2016
2015
% de vias realizadas mantenimiento
2014
10% de incrmento anual de implementación del
2013
Plan vial Parroquial
% de incremento de implementación del plan vial parroquial
2015-2019
2012
2012-2014 PROGRAMAS Y PROYECTOS
BENEFICIARIOS
Población parroquial
10
10
10
10
10
10
10
10
10
Población parroquial
10
Comuidades y colonias san José 2, El Carmen, Samasunchi
70
90
90 125 125
10
50
50
30
25
25
10
5
5
5
10
20
15
5
5
5
5
5
5
5
5
Población parroquial
10
10
10
55
55
10
10
10
5
5
5
5
5
5
Población parroquial
Samasunchi
- 104 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
Circuito 1: San José-San José 2 Alishungo, Circuito 2: Cajabamba1Cajabamba 2- río Arajuno-El Esfuerzo 2; Circuito 3: Entrada a BoayacuSamasunchi- Santa Clara; Circuito 4: Ceslao Marín- La Esperanza-Vía principal 10 de agosto, Circuito 5. San JoséLlandia- Cascadas del Llandia. Servicio de transporte de calidad (Puyo Santa Clara y viceversa) Caminos de herradura, empalizados y trochas
% de avance de construcción de circuitos
70% de avance de construcción de circuitos Población parroquial
200 400 400 400 400 200 No. de frecuencias que llegan a la Parroquia
01 frecuencias que llegan a la Parroquia
% de avance de construcción de caminos
70% de avance de construcción de caminos
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
Población parroquial
10
10
10
5
5
5
5
5
Población parroquial
5
POLITICO INSTITUCIONAL 2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
Gestión de los GADS (seguimiento, monitoreo y evaluación)
2015
Formulación e implementación de procedimientos de planificación
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
Población parroquial
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
2
Dirigentes
5
10
10
10
10
10
10
5
5
5
5
5
5
5
Población parroquial
5
10
10
10
10
10
10
5
5
5
5
5
5
5
Población parroquial
03 convenios
% de participación de dirigentes en eventos de capacitación
80% de participación de dirigentes en eventos de capacitación
% de incremento de procedimientos de planificación
10% de incremento de procedimientos de planificación
No. De informes
1 informe anual
BENEFICIARIOS
2014
Fortalecimiento Institucional
No. De convenios
2020-2025
2013
Convenios parroquiales, cantonales y provinciales
2015-2019
2012
2012-2014 PROGRAMAS Y PROYECTOS
17.3 Sistema de monitoreo y evaluación En la disposición transitoria décimo segunda establece el índice para el cumplimiento de metas.- Hasta que se cuente con la información oficial sobre el índice de planificación para el criterio “cumplimiento de metas del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan de Desarrollo del Gobierno Autónomo Descentralizado” se establece: Gasto de inversión ejecutado del año t ZL=--------------------------- ; ---------------------Gasto de inversión presupuestado del año t 17.4 Estrategia de promoción y difusión del PDYOT Se la realizará mediante folletos, asamblea parroquial y página web de la institución
- 105 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
BIBLIOGRAFÍA PDYOT DE LA PROVINCIA DE PASTAZA 2011 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL CANTÓN SANTA CLARA 2008 PLAN ESTRATÉGICO DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ LA GUÍA DE CONTENIDOS Y PROCESOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE PROVINCIAS, CANTONES Y PARROQUIAS ELABORADO POR SENPLADES
- 106 -
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA SAN JOSE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN JOSÉ
- 107 -