GOBIERNO PARROQUIAL DE CARCABÓN CANTÓN ARENILLAS – PROVINCIA DE EL ORO
PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO PARROQUIAL DE CARCABÓN 2010-2025
Carcabón, febrero del 2010
2
Presentación Ante la necesidad urgente de atender la problemática que atraviesa nuestra parroquia en cuanto a su desarrollo local, hemos decidido afrontar un reto que es la formulación del plan de desarrollo estratégico parroquial de Carcabón, proceso que ha sido una tarea dinámica, participativa y de compromiso, porque han confluido factores de viabilidad política (gestión del gobierno parroquial), participación ciudadana, cooperación externa (coordinación técnica provincial) y concertación de propuestas de desarrollo entre los actores participantes. Pensado en los nuevos desafíos y oportunidades de nuestro territorio y de nuestra gente, se ha logrado formular y disponer de una herramienta de gestión del desarrollo local. Guía que va orientar la inversión y mejor distribución de los recursos del estado, con una visión estratégica integral, hacia la inversión productiva, social, protección y conservación de los recursos naturales. El presente documento se compone de dos partes, organizados en dos momentos, el primero, refiere al estado del arte: diagnóstico de la parroquia, y la segunda parte, incluye el diagnóstico situacional participativo y construcción de la estrategia de desarrollo territorial, la misma que se ha formulado con la activa participación ciudadana en las mesas de concertación o dialogo social. Esta fase, ha sido la más dinámica del proceso, en la que los actores locales analizaron las potencialidades y la problemática del territorio, así como el diseño de las estrategias resolutivas pensadas a mediano y largo plazo, en un horizonte de 15 años de vida del plan de desarrollo parroquial. Incorpora el plan operativo anual (POA), correspondiente al año 2010, así como la ordenanza de puesta en vigencia legal al plan desarrollo, por parte del concejo municipal y provincial. El reto está ahora en la implementación de las propuestas del plan de desarrollo estratégico, y lograr despertar nuevamente la confianza en la gente que desinteresadamente a puesto su esfuerzo y empeño en la realización de cada una de las actividades, así mismo os invitamos a fortalecer y empoderarse de la participación ciudadana en la toma de decisiones y juntos canalizar las obras que necesita urgentemente nuestra parroquia como garantía del derecho al buen vivir. Agradezco el compromiso asumido por el Gobierno Provincial, la Asociación de Juntas parroquiales, el gobierno parroquial de Carcabón y en especial al equipo técnico y la ciudadanía, que se integraron con voluntad y confianza para construir el presente y futuro de nuestra parroquia. Sr. Luis Robalino Machuca Presidente del Gobierno parroquial Carcabón 2009-2014
3
ÍNDICE
Temas de contenido
Páginas
Elenco de actores del proceso de planificación
4
Introducción
9
Marco de actuación y vigencia legal del plan de desarrollo estratégico parroquial - PDEP
13
Momento uno: estado del arte: diagnostico de la parroquia
15
Momento dos: Diagnóstico situacional participativo y estrategia de desarrollo de la parroquia
102
Recomendaciones
164
Anexos
165
Anexo I: Plan Operativo anual 2010
166
Anexo II: Participantes en las mesas de diálogo
172
Anexo III: Glosario de términos
174
4
ELENCO DE ACTORES DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARROQUIAL Gobierno Provincial Autónomo de El Oro Administración 2009-2014 Nombre
Dignidad/función
Ing. Montgomery Sánchez
Prefecto
Lic. Teresa Rodas
Viceprefecta
Abg. Arnaldo Alaña
Director administrativo
Ing. Oscar Ordoñez
Asistente administrativo
Ing. Leonardo Señalin
Director financiero
Ing. Galo Betancourt
Director de planificación
Asesoría – PDEP Nombre
Competencia
Soc. Dalton Burgos
Asesor – PDEP
Ing. Wilmer Encalada
Asesor – PDEP
Coordinación técnica provincial – PDEP Nombre
Competencia
Iván Gordillo, Soc.
Coordinador técnico provincial – PDEP
Coordinadores y apoyo zonales Nombre Vicente Gonzales
Cantón Arenillas
5
Asociación provincial de gobiernos parroquiales de El Oro
Nombre
Dignidad / cargo
Sr. Jaime Duran Chuchuca
Presidente - APGP
Sr. David Lojano Chica
Vicepresidente - APGP
Sr. Yefferson Sandoval Illescas
Secretario - APGP
Sr. Alfredo Maldonado Hurtado
Tesorero
Polibio Carrión García
Coordinador
Dilma Tenecela Chillogalli
Secretaria Administrativa
Lorena Mosquera Suarez
Auxiliar de Secretaría
Facilitación
Nombre
Cargo
María Elena Rodríguez
Facilitadora
Sistematización Nombre
Marlon Cedillo Alvarado
Cargo Sistematizador
6
Gobierno parroquial de Carcabón
Administración 2009 - 2024 Nombre Sr. Luís Rodrigo Robalino Machuca (Sra. Leidy Farias Unuzungo )
Dignidad Presidente
Sr. Franklin Wilfrido Honores Ordóñez (Sra. Johana Cuenca Lojan )
Vicepresidente
Sr. Byron Francisco Uchuari Cumbicus (Sra. Yudith Ortiz Honores)
Primer Vocal
Sr. Numan Calixto Riofrío Encalada (Sra. Alba Martínez ) Sra. Amada Noemí Aponte Celi (Sr. Euclides Jumbo) Lcda. María del Carmen Zumba Jami
Segundo Vocal Tercer Vocal Secretaria - Tesorera
7
Consejo de planificación parroquial
Cargo
Nombre Enrique Honores Cruz
Coordinador coordinado
José León
Integrante
José Uchuari
Integrante
José Ramón Silva
Integrante
Elizabeth Guaman
Integrante
Margarita Guerrero
Integrante
Iris Granda
Integrante
Erwin Honores Rodríguez
Integrante
Daniel Unuhzungo Ajila (+)
Integrante
Heydi Ventura Farías
Integrante
Javier Yangua
Integrante
Milton Robalino Machuca
Integrante
Máximo Robalino Machuca
Integrante
José Reyes
Integrante
Zoila Honores
Integrante
Hernán Camacho
Integrante
Franklin Honores
Integrante
Numan Riofrío
Integrante
Byron Uchuari
Integrante
Amada Aponte
Integrante
8
Equipo técnico local
PDEP Carcabón 2010 - 2025 Nombre Enrique Honores Cruz Lcda. María Zumba Jami José León José Uchuari José Ramón Silva Elizabeth Guamán Margarita Guerrero Iris Granda Erwin Honores Rodríguez Daniel Unuzungo Ajila Heydi Ventura Farías Javier Yangua Milton Robalino Machuca Máximo Robalino Machuca José Reyes Zoila Honores Hernán Camacho Franklin Honores Numan Riofrío Byron Uchuari Amada Aponte
Cargo coordinado Coordinador Secretaria Integrante Integrante Integrante Integrante Integrante Integrante Integrante Integrante Integrante Integrante Integrante Integrante Integrante Integrante Integrante Integrante Integrante Integrante Integrante
9
INTRODUCCIÓN Ante todo, es de destacar el convenio de asociatividad asumido entre gobierno provincial autónomo de El Oro y la asociación provincial gobiernos parroquiales, en la confección de los cuarenta y nueve planes desarrollo estratégico parroquial de la provincia (PDEP), fundamentados las normativas legales, procesos técnicos metodológicos y acuerdos cooperación financiera.
el de de en de
Quizás nuestras vidas se parecen a esa historia llamada universal, no pensada o planificada, a esa vida que no la solicitamos y que durante nuestra efímera existencia, la meditamos, le damos sentido y al final no queremos desprendernos. En algún momento por racionalidad o sentimiento, le damos o intentamos darle sentido, una visión de futuro, ponerle un orden, dotarle de un contenido humano, adoptamos un contenido ideológico. Incluso queremos rescribirla, pero nos damos cuenta que es una utopía corregir lo vivido, como es imposible tener una certidumbre del futuro. Al final llegamos a la conclusión, como que la vida es una utopía plenamente justificada que juega entre un pasado que dejo de existir en este momento y un futuro que no lo vemos, sin embargo ahí vamos a residir. Creo que nuestras primeras civilizaciones, como nuestras vidas, nunca se dieron cuenta que estaban escribiendo una historia planificada dentro de un contexto y marco racional, como ahora la queremos presentar. Más bien se preocuparon por vivir y dejar un poco de lo que crearon, leyendas, esperanzas, sueños o quizás nuevas formas de plantearse o entender la vida que se venía más compleja. Sin embargo, en poco tiempo nos damos cuenta que estamos asumiendo otra historia que gira en torno a otros valores, visiones, es decir, nuevos “mandatos sociales y formas de adaptarse a este mundo”. Produciendo turbulencias y rupturas en nuestros esquemas mentales, que no logramos comprender por la velocidad que se presentan y los cambios que van dejando huellas, a veces profundas y a veces leves, pero ante todo no dejan ser humanas, y que al final nos ayudan a dar sentido de pertenencia a esta vida, traducida en un sueño que de tantas hazañas, tragedias y dramatismos, nadie se acuerda de lo que fuimos en la infinitud del tiempo. El plan de desarrollo estratégico parroquial de Carcabón, es una guía para repensar nuestras vidas, nuestras cotidianidades, y por otra, nos lleva a pensar en como fuimos y queremos ser-hacer, en un contexto que está marcando nuestros destinos, en la que esta estampada ciertos esperanzas, paradigmas, sueños, formas de entender la complejidad y pretender tener un estilo de vida humanamente digna, hacia el futuro como un promesa que no se agota como la esperanza de ser mejores y felices. Además, es una herramienta que nos posibilita desafiar con una porción de certidumbre, la compleja incertidumbre del futuro de la parroquia en los próximos 15 años. En esta posibilidad recae la grandeza de la planificación
10
estratégica, de ser existencial y perdurable en un horizonte que va más allá de la vida y que se constituye como un enganche de esperanza perdurable entre el presente que concluye en este instante y un futuro que no lo vemos, pero está ahí esperándonos y es a donde vamos a residir inexorablemente las comunidades y la gente que participo en la confección del plan de desarrollo. Digamos algo así como que el plan de desarrollo es un plan de vida, un plan de esperanza si lo constituimos como parte de nuestras decisiones y acciones humanas y de gobierno en los territorios territoriales. Metodología del proceso planificación estratégica participativa La existencia que nos ha tocado vivir, se sustenta en un principio de entropía, que va en una secuencialidad irreversible, marcado por fases y ciclos que se van consumiendo y a la vez generándose paradójicamente procesos de vida, acciones y creaciones irrepetibles que al final se presentan como inconmensurables y hasta divinas. Sobre esta lógica, se fundamenta y recrea los procesos metodológicos. A partir de este principio se produce la planificación estratégica. Precisamente, una de estas metodologías manejadas en la formulación del plan de desarrollo estratégico participativo de la parroquia, fue la planificación estratégica, a la que se incorporo y sustento durante proceso, la dimensión humana de la participación ciudadana de los recintos, comunidades y barridas de parroquia, a través de los talleres de diagnóstico y mesas de dialogo social (concertación), con la cual se le doto de vida y contenido al plan de desarrollo y será con la gente que tiene que ejecutarse las diferentes iniciativas de proyectos y obras de desarrollo. La ruta metodológica que seguimos en la confección del presente plan y de los 49 planes de desarrollo de la provincia de El Oro, consistió en la siguiente: Momentos del proceso
Breve descripción
1)
Organización del proceso y conformación del equipo técnico local
2)
Movilización y participación ciudadana
3)
Diagnóstico territorial rápido
4)
Construcción estrategia de parroquial
5)
Institucionalización del PDEP
Requirió cumplir lo siguiente: Capacitación al equipo técnico local Análisis y consenso de la propuesta metodológica Elaboración de programación general Organización de logística y material Resultado: puesta en marcha el proceso de planificación Reuniones de promoción del proceso en los sitios y barriadas de la parroquia Difusión por medios de comunicación Boletines de prensa Hojas volantes Resultado: constitución de la primera asamblea parroquial de lanzamiento de arranque del PDEP Gestión de información y elaboración del diagnóstico del PDEP Diagnóstico situacional en mesas de diálogo y talleres participativos Resultado: elaborado de documento de diagnóstico de la parroquia Constitución de la segunda asamblea de conformación de mesas de diálogo social Trabajo de mesa de diálogo social Resultado: disponible estrategia de desarrollo parroquial Elaboración y aprobación de ordenanza del PDEP, ante el gobierno municipal de la jurisdicción parroquial y ante el GPAO Lanzamiento del PDEP en el marco de la tercera asamblea parroquial, incluye una provincial Resultado: Disponible documento de planificación para la gestión local
de la desarrollo
11
Los enfoques que han sustentado y que van dar direccionalidad en la ejecución del plan de desarrollo estratégico cantonal, son la equidad social, inclusión, participación ciudadana y sostenibilidad. Los enfoques son los lentes que afirman nuestras percepciones de la realidad y le dan sentido de valoración y contexto, que en un proceso de planificación, se presentan como elementos incluyentes, provocadores de cambio y objetividad, incluso integralidad. A estos se integraron los ejes de desarrollo que han posibilitado la formulación del diagnóstico y la construcción de la estratégica de desarrollo parroquial: recursos naturales, desarrollo humano social, desarrollo económico productivo, desarrollo territorial y desarrollo institucional. Con los cuales pretendemos incorporar una visión sistemática en la comprensión de la complejidad de nuestros territorios y emprender la gestión local. Apuestas y riesgos de los planes de desarrollo local Hay que destacar que la propuesta metodológica que se aplico en la confección de los PDEP, ha sido validada en procesos de planificación estratégica en los últimos nueve años para la formulación de planes de desarrollo local en la región sur (CARE, GTZ y SNV) y estos a la vez se proyectaron y pretenden (sirven de pretexto) como parte de las estrategias y mecanismos de intervención (apuestas del proceso de la planificación), orientados al fortalecimiento de gobiernos locales, instalar procesos de democracia directa y la gobernanza participativa, implementar la cilla vacía, promover la transparencia de los recursos públicos municipales, rendición de cuentas, las veedurías ciudadanas, promover la instalación de mancomunidades, mejorar los servicios públicos locales, entre otros, y no tanto formular planes de desarrollo per se. Con esto no afirmamos que los planes de desarrollo han dejado de ser una guía y herramienta clave en la gestión del desarrollo local, al contrario, siguen siendo viables, vigentes y necesarios, sin embargo, si los planes se apropian los gobiernos locales en sus gestiones, se incorporan apuestas (los señalados) e indicadores de su rendimiento y respondemos a las preguntas en el contexto de cada territorio, ¿por qué y con quienes planificamos el desarrollo?, y a la vez se presupuesta la inversión con las prioridades de los planes (presupuesto participativo), es posible afirmar de su efectividad y valides de los planes. De lo contrario se corre el riesgo de quedarse en simples cuadernos de planificación. Es pertinente por tanto, vayamos más allá de estos ejercicios de confección y diseñemos las estrategias de su ejecución y fortalezcamos las capacidades de los gobiernos locales, en la perspectiva de asumir la planificación local en toda las gestiones del desarrollo del territorio y dotarle en su dinámica, la activa participación ciudadana, y mantener enfoques incluyentes, equitativos y movilizadora de recursos.
12
Estructura del documento El presente documento se compone de dos partes, organizados en dos momentos, el primero, refiere al estado del arte: diagnóstico de la parroquia, y la segunda parte, incluye el diagnóstico situacional participativo y construcción de la estrategia de desarrollo territorial, la misma que se ha formulado con la activa participación ciudadana en las mesas de concertación o dialogo social. Esta fase, ha sido la más dinámica del proceso, en la que los actores locales analizaron las potencialidades y la problemática del territorio, así como el diseño de las estrategias resolutivas pensadas a mediano y largo plazo, en un horizonte de 15 años de vida del plan de desarrollo parroquial. Incorpora el plan operativo anual (POA), correspondiente al año 2010, así como la ordenanza de puesta en vigencia legal al plan desarrollo, por parte del concejo municipal y provincial. Y finalmente se agrega un glosario de términos.
Iván Gordillo Coordinador técnico provincial –PDEPConsejo provincial autónomo de El Oro
13
Marco legal de actuación de los planes de desarrollo parroquial La iniciativa de emprender los procesos de planificación estratégica participativa en la confección de los cuarenta y nueve planes de desarrollo parroquial, se fundamenta y articula a los mandatos legales y procesos que se están desarrollándose en el marco del nuevo ordenamiento del Estado y del territorio, como es el sistema nacional descentralizado de planificación participativa que es la instancia encargada organizar la planificación para el desarrollo. El sistema se conformará por un Consejo Nacional de Planificación, que integrará a los distintos niveles de gobierno, con participación ciudadana, y tendrá una secretaría técnica, que lo coordinará. Este consejo tendrá por objetivo dictar los lineamientos y las políticas que orienten al sistema y aprobar el Plan Nacional de Desarrollo, y será presidido por la Presidenta o Presidente de la República (artículo 279 de la constitución vigente). Los consejos de planificación en los gobiernos autónomos descentralizados estarán presididos por sus máximos representantes e integrados de acuerdo con la ley. Los consejos ciudadanos serán instancias de deliberación y generación de lineamientos y consensos estratégicos de largo plazo, que orientarán el desarrollo nacional. Los planes de desarrollo parroquial, se integraran al Plan Nacional de Desarrollo que es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores (artículo 280). La planificación garantizará el ordenamiento territorial y será obligatoria en todos los gobiernos autónomos descentralizados (artículo 241). En todos los niveles de gobierno se conformarán instancias de participación integradas por autoridades electas, representantes del régimen dependiente y representantes de la sociedad del ámbito territorial de cada nivel de gobierno, que funcionarán regidas por principios democráticos. La participación en estas instancias se ejerce para: 1) elaborar planes y políticas nacionales, locales y sectoriales entre los gobiernos y la ciudadanía, 2) mejorar la calidad de la inversión pública y definir agendas de desarrollo, 3) elaborar presupuestos participativos de los gobiernos, 4) fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social (artículo 100) Los ciudadanos y ciudadanas, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos y el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad y de sus representantes, en un proceso de permanente de construcción del poder ciudadano (artículo 95).
14
Además destacamos que respaldan y sustentan la vigencia de la confección de los planes de desarrollo parroquial, las competencias de los gobiernos parroquiales recogidas en la actual constitución (art 267) que expresa claramente, la de planificar el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal (art 263) y provincial (art 264). A estos acuerdos normativos, se incorporan la ley orgánica de juntas parroquia, en su articulo 21, destaca que el plan de desarrollo parroquial, será formulado en cada junta parroquial, mismo que será sustentado financieramente en su presupuesto anual. Contará con estudios técnicos y económicos, los que serán formulados en coordinación con los concejos municipales y consejos provinciales. En su elaboración se considerará población, necesidades básicas insatisfechas, potencialidades, equidad de género, diversidad étnica y cultural, las prioridades establecidas por la Asamblea Parroquial y las políticas de desarrollo cantonal, provincial y nacional. Precisando el impacto en la gestión local al considerar que los planes de desarrollo, los organismos nacionales, regionales, provinciales, cantonales, locales y otras personas jurídicas que tengan injerencia en el territorio de la parroquia deberán coordinar acciones contempladas en el Plan de Desarrollo Parroquial. Las iniciativas, prioridades y servicios públicos con los que los concejos municipales y consejos provinciales atiendan a las parroquias, serán elaboradas y ejecutadas con la participación de la junta parroquial la que controlará y supervisará de que las obras, bienes y servicios reúnan las condiciones de cantidad y calidad óptima a favor de sus habitantes. En el reglamento de la ley orgánica de juntas parroquiales, art 56 de la constitución vigente, respecto al apoyo y coordinación técnica en la confección del plan de desarrollo parroquial, los estudios técnicos y económicos, la junta parroquial podrá solicitar el apoyo técnico de municipios, consejos provinciales, SENPLADES u otras entidades públicas y privadas que considere convenientes. Además en el art 243 de la constitución vigente, establece un mandato legal de la conformación de mancomunidades, con la finalidad de mejorar la gestión de sus competencias y favorecer los procesos de integración territorial e institucional y en el art 249, recibirán atención preferencial para afianzar una cultura de paz y el desarrollo socioeconómico. Finalmente, Ecuador ha emprendido un proceso ambicioso de reorganización territorial del Estado, de reconocimiento a la autonomía territorial (gobierno regional), de impulso decidido a la descentralización, democratización de los gobiernos autónomos descentralizados y de la construcción de un Estado plurinacional. El gran hito de este proceso de reestructuración del Estado es, sin duda, la transformación integral que establece la constitución y las políticas públicas que se están poniéndose en ejecución. Incluye y toma en cuenta, la participación ciudadana en asuntos de gobierno, la implementación de presupuesto participativa, rendición de cuentas, compras públicas, como mecanismos de transparencia de los recursos públicos, en la perspectiva de fortalecer la gobernanza y democracia participativa y por tanto la calidad de vida y el buen vivir de nuestras comunidades y territorios.
15
MOMENTO UNO DIAGNOSTICO TERRITORIAL PARROQUIAL
El descontento es el primer paso en el progreso de un hombre o una naci贸n. Oscar Wilde
16
Presentación El momento uno se desarrolló mediante una dinámica participativa, a través de cual se recogió la percepción y estado de la ciudadanía acerca de la situación actual de nuestra Parroquia y sus sitios. Para el efecto, se utilizó metodología de TALLERES DE SONDEO DE DIAGNÓSTICO TERRITORIAL PARTICIPATIVO para receptar la información primaria. La información secundaria fue tomada de datos estadísticos en las diferentes instituciones del Estado. (INEC, SISE 4,5, estadísticas educativas 2009, etc.). Con esto se logró determinar una primera explicación del estado del arte del territorio, no sólo referente a los problemas, potencialidades y necesidades de la población, sino también hacer conocer y sensibilizar a la ciudadanía que la compresión e intervención en la gestión del desarrollo local, se lo debe abordar desde un enfoque integral en base a cinco ejes, recursos naturales, desarrollo humano social, desarrollo económico productivo, desarrollo del territorio y desarrollo institucional. Con esta damos paso que las visiones sectoriales limitan los análisis y generan sesgos en el diseño e implementación de programas de desarrollo (asistencialismo), por una gestión integral y participativa, basado en las potencialidades territoriales y las capacidades locales. Los talleres estuvieron dirigidos por el facilitador de la parroquia, el mismo que previamente fue capacitado en conjunto con los demás facilitadores, en varios eventos realizados en el salón provincial con la facilitación del COORDINADOR TÉCNICO PROVINCIAL, con temas de técnicas de motivación, manejo e ingreso de información de diagnóstico en matrices, metodologías de trabajo y sistematización del diagnóstico. Este trabajo de diagnóstico sirve como herramienta para el diseño estratégico territorial y guía para construir el MODELO DE DESARROLLO LOCAL.
17
I. CONTEXTO GENERAL INDICADORES RELEVANTES
Extensión
79.8 km2
Población
703 Habitantes
Límites
Norte: Chacras Sur: Arenillas Este: Palmales Oeste: Perú
Fecha de Parroquialización
26 – 10 - 93
Altitud
49 msnm
Clima
28 a 34 °C
18
1.1.
Relación de la parroquia en el contexto cantonal, provincial, micro regional y nacional.
En El Oro esta situado El Cantón Arenillas en la parte sur-occidental de la Provincia. Se encuentra entre los 15 y 80 metros sobre el nivel del mar y de todas las cabeceras cantonales de la parte baja, es la que está a mayor altura. Limita al norte con el Archipiélago de Jambelí perteneciente al Cantón Santa Rosa; al sur con el Cantón Las Lajas; al Noroeste con el Cantón Huaquillas; al Este con los Cantones Santa Rosa y Piñas y al Oeste con el Perú.
Mapa No 1 División Política administrativa del Cantón Arenillas Fuente: Plan de desarrollo cantonal.
Tiene un extenso territorio, que constituye uno los cantones con mayor superficie, con alrededor de 800 Km2, con un total de 22.477 habitantes, 28.1 Hab/Km2, según el Censo del 2001. Representa el 4,1 % del total de la Provincia. Este Cantón fue fundado el 11 de Noviembre de 1955, Antes de convertirse en cantón, Arenillas fue parroquia de Santa Rosa, cuando se creó la provincia de El Oro el 23 de Abril de 1884. En la historia se tiene evidencias de que las primeras familias que se asentaron en lo que hoy es Arenillas vinieron de Zaruma y de Loja. El cantón Arenillas dispone de una obra monumental, que es la represa de Tahuín que a través de canales de riego favorecen a la actividad agrícola de extensas zonas; así mismo se tiene proyectado darle uso como fuente hidroeléctrica para generar electricidad. También la represa se puede utilizar para el turismo en actividades de velerismo, fuerabordismo, ski-acuático, pesca deportiva y otras. Entre otros atractivos turísticos están: Agroturismo (viñedos, cítricos), Granja Experimental La Cuca; Camaroneras; Puerto Pitahaya; Balnearios de Agua Dulce (Río Arenillas, Santa Marianita, Santa Bárbara); Edificaciones Coloniales; Arqueología (piezas rescatadas de la
19
cultura Jambelí) Minas del feldespato; ingreso al río Puyango; Cascada (La Chorrera, Río Puyango, El Rocío); Balnearios de río (Río Ingenio) La producción de Arenillas es una muestra clara de la voluntad que tienen los pueblos para crecer solos. Han diversificado la gestión del campo seco de la frontera para emprender en actividades nuevas, se ha incrementado en forma gigantesca el cultivo de arroz, especialmente en la zona de la Cuca, complementando con experimentaciones de frutas exóticas como el marañón, que practican determinados agricultores. En otras fincas, se prueban algunas variedades de limones, mandarinas, y otros frutos como el mango, la sandia, el melón, etc. Que se ha convertido en un rubro de exportación aportando a la dinámica económica de la provincia, la región y el País. El Cantón Arenillas está dividido políticamente en cuatro parroquias: una urbana Arenillas, y tres rurales: Carcabón, Chacras, y Palmales. A continuación citaremos algunos datos concernientes al contexto general de la Parroquia Carcabón, que tiene su propia historia y asentamiento, dentro del contexto local regional y nacional por estar ubicada geográficamente en el cordón fronterizo con nuestro país vecino de Perú. VISTA PANORÁMICA DEL CENTRO DE LA CABECERA PARROQUIAL CARCABÓN
1.2.
Ubicación, límites, extensión y división política/administrativa
La Parroquia Carcabón esta ubicada en plena línea de frontera, dividida del vecino país Perú, únicamente por el río Zarumilla, limita al noroeste con la parroquia Chacras, al sureste con Arenillas y la parroquia Palmales, Noroeste y al suroeste con la república del Perú. La superficie del territorio es de aproximadamente 76.71 Km2, tiene 703 habitantes, según consta en el censo del 2001, de los cuales 388 son hombres y 315 son mujeres.
20
Políticamente tiene la siguiente división: Carcabón como cabecera Parroquial y sus sitios rurales: Guabillo, Quebrada seca y Rancho Chico. Carcabón es parroquia rural del cantón Arenillas, y su cabecera parroquial lleva el mismo nombre. Su máxima autoridad político-administrativa es la Junta Parroquial, electa en los comicios generales convocados por el Concejo Nacional Electoral. También tiene autoridades correspondientes a su jurisdicción y nacionalidad. Cuadro No 1 Ubicación, límites, extensión, y división política administrativa
Datos generales de la Parroquia Datos / explicación Ubicación
La Parroquia Carcabón está ubicada en plena línea de frontera, dividida del vecino país Perú, únicamente por el río Zarumilla. Límites Limita al noroeste con la parroquia Chacras, al sureste con Arenillas y la parroquia Palmales, Noroeste y al suroeste con la república del Perú. Extensión La superficie del territorio de Carcabón es de aproximadamente 79.8 Km2 Población total 703 totales de habitantes, de los cuales 388 son hombres y 315 son mujeres. División política / administrativa Carcabón cabecera Parroquial y los sitios: Guabillo, Quebrada seca y Rancho Chico. Fuente: plan de desarrollo cantonal - taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo – INEC Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
1.3.
Extensión y límites de los recintos
Los sitios de la parroquia Carcabón están ubicados a lo largo de la cordillera del rio Zarumilla que es el que divide a estos poblados del vecino país Perú, se caracterizan por la abundante producción de limón, cacao y plátano.
Mapa No 2 Mapa de la parroquia Carcabón y sus sitios Fuente: Archivos del gobierno parroquial
21
Guabillo.- este sitio tiene una superficie de aproximadamente 24 km2, fue creado en el año de 1916 y sus límites son: al norte con la Parroquia Chacras, al sur con la cabecera parroquial Carcabón, al este con el cantón Arenillas y al oeste con el vecino país Perú. Quebrada Seca.- tiene una superficie de aproximadamente 16 km2, fue creado en el año de 1912 y sus límites son: al norte con la Parroquia Carcabón, al sur con Rancho Chico, al este con el sitio Progreso y al oeste con el vecino país Perú. Rancho Chico.- consta con una superficie de aproximadamente 6 km2, fue creado en el año de 1926 y sus límites son: al norte con Quebrada Seca, al sur con el Perú, al este con la Parroquia Palmales y al oeste con el vecino país Perú Cuadro No 2 Extensión y límite de los recintos
Lugar
Extensión
Carcabón
33.8 km2
Año de Límites creación Norte 1993 Guabillo
Guabillo Quebrada Seca
24 Km2 16 km2
1916 1912
Chacras Carcabón
Rancho Chico
6.00 km2
1926
Quebrada Seca
Sur Quebrada Seca Carcabón Rancho Chico Perú
Este Oeste Arenillas Perú Arenillas Perú Progreso Perú Palmales Perú
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
1.4.
Raíz histórica y origen del asentamiento humano y manejo del territorio
1.4.1. Raíz histórica. A inicios del año 1990, don José Marcelino Rodríguez, con 24 sucres en mano, compra un pedazo de terreno a don Asunción Cajamarca, en la parroquia Chacras. La denominada hacienda la Josefina según consta en escritura pública del cantón Santa Rosa, esta se convierte en solitaria morada de su familia. Al poco tiempo las familias Martínez, y Jaramillo les hacen compañía y forman un pequeño vecindario. Ellas sobrevivían criando chivos para aprovechar los escasos recursos del terreno,
22
mientras don Marcelino había comprado varias cabezas de ganado vacuno y dedicó su trabajo a cuidarlo. La cacería, más el cultivo de yuca, plátano, maíz, y zapallo complementaban la dieta familiar. Nuevas familias llegaron buscando horizontes propios y configuraban un poblado. Los árboles fueron incorporados a la gestión y actividad de la población obteniéndose de ellos madera tallada para la construcción y materia prima que se convertía en el indispensable carbón. Las primeras instrucciones fueron impartidas por la señora Dominga Martínez, quien a cambio de una pequeña pensión enseñaba a leer y escribir. 1.4.2. Origen del nombre. La Parroquia Carcabón debe su nombre a la quema de carbón de sus primeros pobladores que en época de verano, se dedicaban a realizar esta tarea, para comercializar en el departamento de tumbes (Perú). 1.4.3. Creación de la parroquia. Transcurrida las cuatro primeras décadas les toco abortar su proyecto de crecimiento, merced al conflicto bélico del 41. No les tocó otro camino del exilio. Al ser devuelta la provincia en el siguiente año, algunas familias pudieron abandonar sus refugios y retornaron a Carcabón. Este escenario quedo asolado y el esfuerzo de 40 años convertido en cenizas. Reanudaron su desafío con la tierra, levantaron por segunda vez el poblado, devolviéndose la fe. Fundaron el comité pro - mejoras, que en 1978 se convirtió en comuna. Don Enrique Honores un típico representante de esta génesis, el 24 de abril de 1991 durante una sesión de la comuna planteó la iniciativa de convertir en parroquia a su localidad, recibiendo el apoyo general, el 2 de mayo, los dirigentes de la comuna expusieron sus argumentos al Municipio de Arenillas, recibieron el apoyo presidido por Marlene Encalada y se formó y juramentó el comité respectivo, con la misión de convertir a Carcabón en una Parroquia. El 26 de Octubre de 1993 lo cumplieron después de dos años de gestiones e inversiones. Así lograron revivir un pueblo, darle colorido, mucho calor familiar y prodigarse comodidad en viviendas renovadas, de buen gusto, tienen un balneario atractivo para los visitantes, muchas historias para contarles, vividas por ellos y la gente de Rancho Chico y Quebrada Seca. Cultivan limones para el mercado, pero pueden regalar un costal lleno porque superaron la trampa de la codicia y aprendieron que la reciprocidad es justa y sabia. Fuentes: consulta a la población más antigua, registros civiles, monografías, actas, archivos históricos Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
23
1.5.
Matriz de reconstrucción histórica de la parroquia Cuadro No 3 Reconstrucción Histórica de la parroquia
Fecha (años) = desde que tengan memoria los participantes. Ej., desde hace 45 años
Evento importante
Participantes
1941
Conflicto bélico
1969
Financiamiento de tres motores de energía para Guabillo, Balsalito, Carcabón
1969
Enrique Honores, José León Luis Felipe Sánchez. Gerente de la Junta de Fomento Provincia de El Oro, José León Enrique honores, Alfredo López, Porfirio Cajamarca. Luis Felipe Sánchez, José león
Llegada del presidente Velazco Ibarra para inaugurar los motores de energía Construcción del primer Comunidades de carretero chacras Guabillo Balsalito Carcabón, a la cabeza el sr Luis Felipe Sánchez Servicio de energía Mario Minuche Murillo, eléctrica Elías Cornejo, Enrique honores, José león, Luis Felipe Sánchez El Comité pro-mejoras Enrique Honores, de Carcabón se Margarita Guerrero, convierte en Comuna Gonzalo Lapo, Reyes Ventura, Jacinto Honores, José Saritama, Norma Medina, Aníbal Robalino Guerra de Paquisha Iris Granda, Alberto Jiménez José Uchuari Ángel Unuzungo Guerra de Tiwinza Niños, mujeres, comunidad
1970
1970
1978
1982 1995
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
Como se relaciono con otros acontecimientos. Que paso en esa con relación a la provincia o el país Guerra entre Ecuador Perú Alianza con el gobierno de Velasco Ibarra
Velasquismo
Velasquismo
Velasquismo
Conflicto nacional que implico la movilización de tropas Conflicto bélico entre ecuador Perú
24
II. RECURSOS NATURALES Los recursos naturales de la parroquia, al pasar del tiempo se han visto afectadas por múltiples amenazas causadas por la mano del hombre. Antes teníamos buen caudal de agua, zonas bosques con una variedad de flora y fauna y ambiente saludable, al contrario ahora se han extinguido muchas de estas especies. Actualmente, existen muchos casos de enfermedades ocasionados por el mal manejo de los agroquímicos; además, por falta de especies arbóreas existentes en la época de antaño, también alta contaminación ambiental, se siente mucho calor, el sol quema directamente, ya no es como antes, el tiempo pasa más rápido. Se siente el clima más dañino. 2.1. Especies no maderables de la montaña En la zona rural de la parroquia Carcabón, se encuentran diversos tipos de especies no maderables como ruda, sábila, yerbaluisa, manzanilla, alfalfa, albahaca, menta, borraja, congona, Noni, malva, dulcamara, que no son explotados en el campo comercial, a excepción de alfalfa, Noni, dulcamara, que se vende en mínimas cantidades en la misma localidad, mas se lo utiliza solo para uso doméstico.
Menta Noni
Sábila
Hierva luisa
25
Estas especies se dan todo el año y su preparación es tradicional entre los moradores, de acuerdo a la necesidad de salud, se preparan infusiones, te, brebajes para sanar enfermedades inflamatorias y estomacales, su existencia varia de acuerdo a la cantidad en la mayoría de los casos existe poco y lo que abunda es yerbaluisa, alfalfa, congona. Cuadro No 4 Especies no maderables de la montaña Lugar
Nombre de la especie
Quien recoge
uso
Ruda
Moradores, trabajadores Moradores, trabajadores
Medicin al Medicin al
Yerbaluisa
trabajadores
Sábila
Te, aguas aromáticas Bebidas, cataplasmas Jugos
Albahaca
Moradores, trabajadores Moradores, trabajadores Moradores
Alimenti cio Medicin al Alimento
En caldos
Menta
Moradores
Borraja
Moradores trabajadores Moradores
Para comidas Medicin al Medicin al Medicin al Medicin al Medicin al Medicin al
Aguas Frescas Jugos
Manzanilla
Cabecera Parroquial y sitios
Alfalfa
Congona Noni
Moradores trabajadores
Malva
Moradores
Dulcamara
Moradores trabajadores
Preparación
Que enfermeda des cura
Época que abunda
Comerciali zación Si No
Mezcla con aguardiente Infusiones, te
Susto, aire.
Todo el tiempo Todo el tiempo
No
Poco
No
Poco
Dolor de estomago, inflamación Inflamación Anemia
Te, agua aromática Te, infusiones
Cólico estomacal Tos, resfríos
Cacera
Dolor de oído Inflamación. Cáncer, sobrepeso Inflamacione s Cáncer, Sobrepeso
Jugos
Todo el tiempo Todo el tiempo Todo el tiempo Todo el tiempo Todo el tiempo Todo el tiempo Todo el tiempo Todo el tiempo Todo el tiempo Todo el tiempo
No
Abundante
No
Poco
Si
Abundante No
Poco
No
Poco
No
Poco
No
Abundante
Si
Poco No
Si
Cantidad
Poco Poco
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado por: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
2.2. Especies forestales existentes en la parroquia El territorio de la parroquia Carcabón es considerada una zona cálida seca, zona de vida natural que se caracteriza por tener una temperatura superior a los 24° C, esta tiene de 8 a 9 meses secos, se caracteriza por presentar una época de lluvias a partir de enero y una de garúas entre julio y agosto. Las especies forestales existentes en la parroquia, que se observan tanto en el poblado como en zona montañosa son: almendra, palmeras, que se utilizan como sombra y adorno para los hogares; naranjas, limón, papaya, mangos, cerezas, guaba, mamey, zapote, maracuyá, anona, guayaba, toronja, chirimoya, badea, son plantas frutales que en pequeñas cantidades tienen sembrado en los hogares y fincas para consumo familiar; como ultimo citamos especies forestales que se explotan como madera para elaborar muebles. Entre esto está el guayacán, zapote perro, hualtaco. Vale notar que en la montaña existen muy poca variedad de arboles maderables debido a la explotación comercial de la madera. En la parroquia esta situado una parte de la reserva ecológica militar, en la cual se preservan algunas especies animales y vegetales, la mayor parte de la reserva está cubierta por vegetación arbustiva muy seca (vegetación baja con
26
presencia de cactus pequeños y florón) y arbórea muy seca (bosque bajo con presencia de ceibos altos). En menor proporción se encuentra una zona de manglar en la costa, y una asociación arbustiva seca (vegetación baja con presencia de arbustos leguminosos) hacia la zona de Arenillas. Cuadro No 5 Especies forestales existentes en la parroquia Lugar
Cabecera Parroquial y sitios
Nombre del árbol
Donde crece
Para que Madera Existe Como se Época se usa produce de dura suave poco abundante semilla natural floración
Almendra Palmeras Naranja
alto bajo X X X
Sombra Adorno Frutal
X X X
X X X
Limón
X
Frutal
X
Papaya
X
Frutal
X
X
Mango Cerezas
X X
Frutal Frutal
X X
X
X X X
X
X X
X
X X
Verano Verano Invierno, verano Invierno, verano Invierno, verano Verano Invierno, verano
Guaba
X
Frutal
X
X
X
Invierno
Mamey
X
Frutal
X
X
X
Invierno, verano
Zapote Maracuyá
X X
Frutal Frutal
X X
X X
X X
Anona Guayaba
X X
Frutal Frutal
X X
X X
X X
Toronja
X
Frutal
X
X
X
Chirimoya Badea
X X
Frutal Frutal
X X
X X
X X
Verano Invierno, verano Verano Invierno, verano Invierno, verano Verano Invierno, verano
Guayacán Algarrobo
X
X X
Madera Madera, medicinal
X X
X X
X X
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado por: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
2.3. Animales principales de la montaña El territorio de la parroquia, la principal característica de la flora, son las plantaciones de limón, que cubren la mayor parte de la vegetación, sin embargo existen zonas montañosas sobre todo en los sitios Quebrada Seca y Rancho Chico, donde existen algunos animales como, venado, ardilla, armadillo, perdiz, guanchaco y zorro. Los mismos que se alimentan de barbasco, semillas, insectos, frutas, gallinas y huevos, respectivamente
Venado
X
27
dependiendo de su especie. En particular el zorro se hace presente cerca del poblado ya que existen fincas muy cercanas y amenaza a la crianza de aves, puesto que estos animales se alimentan de gallinas y huevos. En la reserva ecológica militar existen especies únicas que se preservan a través del Registro Forestal – Áreas Protegidas, con el número 03.003 folio 01 de 3 de marzo del 2004. A continuación una explicación. Las especies registradas durante el RAP fueron: venados, sahinos, zorra pampera (Pseudolopex sechurae), murciélago pescador (Noctilios leporinus). Murciélagos plinívoros de rostro alargado (Anoura, Glasspphago, Lochophylla) vampiro común (Desmodus rotundus) y otras especies de murciélagos frugívoros e insectívoros, rata espinosa (Prochimys decumamus), ardilla sabanera (Seiurus stramineus), jaguarondi (Herpailurus jaguaroundi), raposa frutera (Marmosa robinsón). Se estima la presencia de unas 60-80 especies de mamíferos en el área. De las especies registradas, la zorra pampera, la ardilla sabanera, el murciélago frutero y la rata espinosa son especies endémicas. En la literatura se encuentra otras especies de quirópteros, murciélagos y roedores como propios de este ecosistema. Probablemente en esta reserva existe una mayor cantidad de especies endémicas. Cuadro No 6 Animales principales de la montaña Nombre
Donde habita, parte
Existen De que se alimenta
Alto Venado Ardilla Armadillo,
X X X
Perdiz Guanchaco Zorro
X X
Bajo
X X X
Poco Barbasco Semillas Insectos, gusanos, carroña Frutas Gallinas, huevos Gallinas, animales
Bastante
X X X X X X
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado por: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
2.4. Especies principales (flora) Cuadro No 7 Especies principales flora de la parroquia Nombre común
Donde crecen
Usos que les dan
Existen poco/bastante
Guayacán Algarrobo
Campo Campo Campo, poblado Campo, poblado Campo, poblado Campo Campo, poblado Campo, poblado Campo Campo, poblado Campo, poblado Campo
Maderable Maderable, Medicinal
Bastante Poco
Medicinal Medicinal Alimenticio Alimento Para comidas Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal
Poco Poco Abundante Abundante Poco Poco Poco Abundante Poco Poco
Ruda Manzanilla Yerbaluisa Alfalfa Albahaca Menta Borraja Congona Noni Malva
28
Dulcamara
Almendra Palmeras Naranja Limón Papaya Mango Cerezas Guaba Mamey Zapote Maracuyá Anona Guayaba Toronja Chirimoya Badea
Campo Poblado Campo, poblado Campo Campo Campo, poblado Campo Campo, poblado Campo, poblado Campo Campo, poblado Campo Campo Campo Campo Campo Campo, poblado
Medicinal
Poco
Sombra Adorno Frutal Frutal Frutal Frutal Frutal Frutal Frutal Frutal Frutal Frutal Frutal Frutal Frutal Frutal
Abundante Poco Poco Abundante poco Abundante poco poco poco poco poco poco poco poco poco poco
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado por: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
A más de las que se indican en el cuadro anterior, La mayor cobertura vegetal dentro del territorio parroquial, está situada en la reserva ecológica militar, ya que en ella existen una gran variedad de especies forestales que se indican en el siguiente cuadro.
Reserva ecológica
Inventario general de las especies encontradas en los bosques, secos ralos, denso y manglar de la REMA, enero, 2006. Nombre Común
Nombre Científico
Familia
Árboles
Árboles
Árboles
Tipo Bosque Ralo
Denso
Achatocarpus pubescens C.H. Wright
Achatocarpaceae
D
Albizia sp. Armatocereus cartwrightianus
Mimosaceae
D
Cactaceae
R
Palo santo
Bursera graveolens (Kunth) Triana & Planch.
Burseraceae
R
D
Cascol
Caesalpinia glabrata Kunth
Caesalpiniaceae
R
D
(Britton & Rose) Backeb. ex A.W. Hill
29
Zapote perro
Capparis flexuosa (L.) L.
Capparaceae
R
Zapote perro
Capparis lanceolada
Capparaceae
R
Zapote perro
Capparis scabrida Kunth
Capparaceae
R
D
Ceibo
Ceiba trichistandra (A. Gray) Bakh.
Bombacaceae
R
D
Cascol blanco
Chloroleucon mangense (Jacq.) Britton & Rose
Mimosaceae
R
D
Citharexylon sp. Cleistocactus sp. Coccoloba ruiziana Lindau Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng. Cordia lutea Lam. Croton sp. 2 Eriotheca ruizii (K. Schum.) A. Robyns Erythrina velutina Willd. Erythroxylum glaucum O.E. Schulz Eugenia sp. Geoffroea spinosa Jacq. Jacquinia sprucei Mez Leucaena trichodes (Jacq.) Benth. Loxopterygium huasango Spruce ex Engl. Machaerium sp. Malpighia emarginata DC. Pilosocereus tweedyanus (Britton & Rose)
Verbenaceae
Cacto
D
D
Cactaceae
D
Polygonaceae
R
D
Bixaceae
R
D
Boraginaceae
R
Euphorbiaceae
R
D
Bombacaceae
R
D
Fabaceae
R
D
Erythroxylaceae
R
D
Myrtaceae
R
Fabaceae
R
D
Theophrastaceae
R
D
Mimosaceae
R
D
Anacardiaceae
R
Fabaceae
R
Malpighiaceae
R
Cactaceae
R
Piptadenia flava (Spreng. ex DC.) Benth
Mimosaceae
R
Barbasco
Piscidia carthagenensis Jacq.
Fabaceae
Pego pego
Pisonia aculeata L.
Nyctaginaceae
Pisonia sp.
Nyctaginaceae
Pithecellobium excelsum (Kunth) Mart. Senna mollissima (Humb. & Bonpl. ex Willd.)
Mimosaceae
R
Caesalpiniaceae
R
Guapรกla
Simira ecuadorensis Steyerm
Rubiaceae
Guayacรกn
Tabebuia bilbergii (Bureau & K. Schum.) Standl.
Bignoniaceae
R
D
Guayacรกn
Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson
Bignoniaceae
R
D
Zanthoxylum sp.
Rutaceae
D
Zizyphus thyrsiflora Benth.
Rhamnaceae
D
Polo polo Overal Pasallo Sachacoca Seca
Gualtaco Ciruela
Byles & G. Rauley
Chaquito Vainillo
H.S. Irwin & Barneby
Arbustos
Papelillo
Papayillo
Arbustos
D D
R
D D D
D
Arbustos
Abutilon reflexum (Lam.) Sweet
Malvaceae
Acalipha sp. 1
Euphorbiaceae
Acalipha sp. 2 Achatocarpus pubescens C.H. Wright Asclepia sp. Bastardia sp. Bougainvillea Peruviana Bonpl. Byttneria sp. Calliandra sp. Carica parviflora (A. DC.) Solms
Euphorbiaceae Achatocarpaceae
D R
D D
R
Asclepiadaceae
D
Malvaceae
D
Nyctaginaceae Sterculiaceae
D R
Mimosaceae Caricaceae
D D
R
30
Cacto
Cereus diffusus (Britton & Rose) Werderm. Cordia cylindrostachya (Ruiz & Pav.)
Cactaceae
R
D
Boraginaceae
R
D
Cordia macrocéfala (Desv.) Kunth. Croton sp. 1 Croton sp. 2 Cucúrbita sp. Dasyphyllum sp.
Boraginaceae
R
Euphorbiaceae
R
Euphorbiaceae
R
Cucurbitáceas
R
Asteraceae
R
Dychoriste sp.
Acanthaceae
R
Heliotropium indicum L.
Boraginaceae
Hibiscus sp.
Malvaceae
R
Ipomoea carnea Jacq.
Convolvulaceae
R
Lantana sp.
Verbenaceae
R
Lycianthes sp.
Solanaceae
Mansoa sp.
Bignoniaceae
R
Milleria quinqueflora L.
Asteraceae
R
Oxalis sp.
Oxalidaceae
Piptadenia flava
Mimosaceae
R
Rauvolfia sp.
Apocynaceae
R
Serjania sp.
Sapindaceae
R
Sommera sp.
Rubiaceae
R
Roem & Chula
Mosquera Mosquera
Borrachera
Hierbas Moradilla Cachorrillo
Manglar Mangle rojo Mangle negro Mangle heli
Hierbas
D
D D D D D D D D
Hierbas
Adiantum radianum Alternanthera porrigens (Jacq.) Kuntze var porrigens Canabalia sp. Commelina diffusa Burm. f. Desmodium sp. Dicliptera Peruviana (Lam.) Juss. Dychoriste sp. Galactia sp. Heliotropium sp. Justicia sp Leptochiton quitoensis (Herbert) Sealy
Pteridaceae
Milleria quinqueflora L. Mirabilis sp. Oxalis latifolia Kunth Oxalis sp. Phyllanthus sp. Serjania sp. Setaria sp. Talinum paniculatum (Jacq.) Gaerther
Asteraceae
R
D
Nyctaginaceae
R
D
Oxalidaceae
R
Oxalidaceae
R
Euphorbiaceae
R
Sapindaceae
R
Poaceae
R
Portulacaceae
R
Manglar
Rhizophora mangle L. Avicennia germinans (L.) L. Conocarpus erecta L.
D
Amaranthaceae
R
Fabaceae
R
Commelinaceae
R
Fabaceae
D D D
Acanthaceae
R
Acanthaceae
R
Fabaceae
D D
Boraginaceae
R
Acanthaceae
R
Amaryllidaceae
D D
Manglar Rhizophoraceae
M
Verbenaceea
M
Combretaceae
M
D
31
Mangle blanco Ranconcha
Laguncularia racemosa (L.) C.F. Gaertn. Acrosticum aureum L.
Combretaceae
M
Pteridaceae
M
El inventarío total de las especies arbóreas, arbustivas, herbáceas y manglar, como podemos observar .En forma general el estudio sobre la composición florística de la Reserva Ecológica Militar Arenillas, registró en total 79 especies, dentro de 69 géneros y 41 familias que crecen en los dos tipos estructurales de bosque seco identificados. De estas especies 37 son árboles, 30 arbustos y 19 hierbas. Algo importante que resaltar es que 28 especies crecen en el bosque ralo, 22 en bosque denso y 37 especies crecen en los dos tipos de bosque. En los manglares se identificaron cuatro especies que son típicas de estos ecosistemas.
2.5. Extracción y comercialización forestal actual En el cuadro se puede apreciar que son pocos los arboles que son utilizados como medio para la comercialización, ya que la mayor parte de las plantaciones forestales corresponden a la producción de limón, no obstante existen otras variedades de especies forestales que son utilizados para la cosecha de frutos para consumo familiar. Las especies de arboles que se explotan en la montaña, particularmente de los sitios, son: Ceibales, guayacán, algarrobo, los dos primeros se extrae madera para estacas y tablones, y el último es utilizado para hacer carbón y algarrobina. No representan un alto ingreso por la venta, ya que el precio del tablón o viga, es de aproximadamente $ 1.50 dólares que hace un total de $ 50 dólares mensual, y en el caso del carbón se vende un promedio de 20 sacos al mes a un costo de $ 2,00 dólares por cada uno que hacen un total de $ 40 dólares al mes. Cuyo rubro por este concepto es invertido en gastos de alimentación, sustento familiar. Cuadro No 8 Extracción y comercialización forestal actual de la parroquia Lugar
Sitios Quebrada Seca, Rancho Chico
Especies de árboles de la montaña que explota(ha cer una lista) Guayacán
Cantidad promedio de arboles explota por mes
Tipo de madera que extrae (tablón o viga)
Cuanto le pagan por tablón o viga
A quien venden
Donde venden
Cuanto le representa de ingreso mensual
En que invierten el dinero de la venta de madera
100
$ 1.50
$ 50.00
Comida
20
Agricult ores Consu midor Final
Sitios
Algarrobo
Tablón, viga. Carbón
Mercad o
$ 40.00
Comida
$ 2.00
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
32
2.6. Calendario natural El territorio de la parroquia Carcabón al igual que toda la zona fronteriza, se caracteriza por la fuerte sequia, en época de verano se estima una escases de lluvias por el lapso de 8 a 9 meses. En temporada de invierno, la creciente del caudal del rio Zarumilla, amenaza con desbordamientos que causas inundaciones en la zona. Esto se presenta en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo. El tiempo de verano, va desde el mes de abril hasta el mes de noviembre, en la cual se hace presente la sequia, más acentuadamente en los meses agosto a noviembre. En agosto y septiembre hace fuertes vientos, y en estos mismos meses aparece el frio. La cosecha de frutas se da en temporadas altas desde diciembre a mayo, el resto de meses escasea la producción principalmente de limón; el florecimiento del campo se da en los meses agosto y septiembre, la reproducción de aves y mamíferos en octubre y noviembre. Cuadro No 9 Calendario natural de la parroquia Meses del año Evento Invierno Verano Época que hace frío Época hace fuertes vientos Cosecha de frutas Florecimiento del campo Reproducción de aves y mamíferos Otros Sequia
E
F
M
X
X
X
X
X
A
M
J
J
A
S
O
N
X
X
X
X X
X X X
X X X
X
X
X
X
X
X
X
X
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
2.7. Atractivos turísticos (inventarios) Los principales atractivos turísticos de la parroquia, en la cabecera parroquial son: el Balneario del Rio Zarumilla, donde acuden propios y extraños en tiempo de feriados para disfrutar de las aguas del río que separa a nuestro país del vecino país Perú; el bosque seco que es parte de la reserva ecológico militar también está situado en parte de la cabecera parroquial, es un atractivo turístico natural histórico, donde existen especies
D
Río Zarumilla
X
X
X
X
X
X
33
forestales y animales propias de la región, existen arboles que se han conservado a los largo del tiempo, resistentes a la sequia, en época de verano sus hojas se secan; de ahí el nombre de bosque seco. Estos mismos en época de invierno florecen y dan un lindo colorido a la zona, en cuanto a atractivos culturales no existen muchos, en la cabecera, hay canchas de uso múltiple, iglesia. El sitio Guabillo, consta de entre sus principales atractivos turísticos, el balneario en el mismo rio Zarumilla, y canchas deportivas para la práctica de diversas actividades como vóley y futbol principalmente. En Quebrada Seca está el monumento de los héroes del 41 que un atractivo histórico cultural, situado en el mismo cementerio donde cayeron los héroes históricos de la batalla del 41, en defensa de nuestro de nuestro territorio. Cuadro No 10 Atractivos turísticos de la parroquia Lugar
Tipos de atractivos turísticos Naturales
Históricos
Culturales
Cabecera parroquial
Rio Zarumilla
Bosque Seco
Cancha múltiple
Guabillo
Balneario
Quebrada Seca Rancho Chico
Canchas deportivas. Monumento Héroes
Monumento Héroes
No existe
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
2.8. Suelos Las características del suelo del territorio parroquial es variado, puesto que existen tipo de suelo vega, que es suave de color oscuro con una profundidad de 1.50 mts 100% fértil en el cual se puede sembrar todo tipo de cultivo de acuerdo al clima de la zona, como limón, cacao, yuca, maíz, pimiento, mango, este tipo de suelo representa aproximadamente el 80% del total del territorio, considerándose una zona de tierra fértil altamente productiva, arenoso y gredoso suelos cuyas características son similares, en cuanto a que ninguno de los dos son fértiles y se encuentran en el rio y quebradas, sus características son de aspecto arenoso y gredoso respectivamente se encuentran en pequeñas cantidades en las orillas de los ríos. Según el mapa de Actitudes agrícolas elaborados por el PRONAREG (1986), la mayor parte de la reserva está ocupada por “suelos aluviales y de sedimentación medianamente profundos y profundos, de textura arcillosa a muy arcillosa y con presencia de un horizonte lixiviado bien desarrollado, piedras, grava y gravilla”. Las pendientes del terreno son menores por lo que es de muy fácil mecanización y susceptible a riego.
34
Las limitaciones de cultivo se deben a las condiciones del clima; la zona cálida árida sería de uso agrícola muy restringido, la zona cálida muy seca podría ser utilizada solo por cultivos riesgosos de ciclo corto, como maíz, y pastos artificiales, que requerirían de irrigación; la zona cálida seca tendría una mejor posibilidad de cultivos de ciclo corto tales como maíz. Algodón, fréjol, maní higuerilla y posibilidad de pastos artificiales con irrigación recomendada. Cuadro No 11 Características de los Suelos de la parroquia Lugar
Tipo de suelos
Características (ejm. Fino, grueso
Color
Profundidad
Fertilidad
Cultivos que se dan
Vega
Es un tipo de tierra suave, arenosa, que es apta para los cultivos y da un buen producto.
Oscuro
1.50 mts
100 %
Limón, cacao, plátano, yuca, maíz, pimiento, mango.
Arenoso
Es una tierra no apta para los cultivos, existe poco, a las orillas del río
Claro
1 mts.
No fértil
No cultivan
Gredoso
Tipo de suelo, con tierra muy dura, pegajosa no apta para cultivos.
Oscuro
1.5 mts
No fértil
No cultivan
Cabecera parroquial y sitios
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
2.9. Hidrografía El rio Zarumilla, nace en las cordilleras del cerro del oso, atraviesa a lo largo de la franja fronteriza a toda la extensión territorial al oeste de la parroquia, recorre aproximadamente una extensión de 50 km hasta desembocar en puerto Pizarro, mar territorial perteneciente al vecino país Perú. El caudal de agua actualmente es bajo, lo que afecta principalmente a la producción debido a que la mayor parte de las familias Rio Zarumilla utilizan el agua para bombear y regar los cultivos. En época de feriado, el rio se vuelve un atractivo turístico. Recursos hídricos de la REMA. Los recursos hídricos del sector son limitados y no cuentan con sistemas de riego. La represa más cercana es la de Tahuín, la cual no tiene capacidad necesaria para proveer de agua al sector fronterizo sur occidental de la provincia de El Oro en donde se encuentra ubicada la Reservación.
35
El agua entubada llega a pocas comunidades ubicadas en los alrededores de la Reservación Militar de una manera precaria, la alternativa sería la construcción de pozos profundos para extraer el agua que se encuentra de 50 a 80 metros de profundidad. La parte más occidental de la Reservación se encuentra bañada por el mar por lo que es un área sumamente salina cubierta de manglar. La Reservación Militar es atravesada por algunas quebradas en invierno. Cuadro No 12 Hidrografía de la parroquia Lugar
Principales ríos / quebradas
Cabecera parroquial y sitios
Nombre
Extensión
Rio Zarumilla
50 Km
Lugar donde nacen El Cerro del Oso
Lugar donde desembocan Puerto Pizarro (Perú)
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
2.10. Pisos climáticos El clima de la zona es cálido y seco que puede ser clasificado en tres zonas climáticas: zona cálida árida, zona cálida muy seca, zona cálida seca, la segunda zona corresponde a Las estaciones referenciales de Carcabón, se caracteriza por tener una temperatura superior a los 24°C, precipitaciones entre los 300-500 mm al año y un déficit hídrico entre los 850-1000mm. Presentan un promedio de pluviosidad entre 336 y 462 mm. Respectivamente. Se estiman meses ecológicamente secos esta información tiene de 8 a 9 meses secos, cuya época invernal es muy corta, en los primeros días del año y otra época denominada “garúas” desde fines de julio hasta fines de agosto, cuando ocasionalmente ocurren lloviznas o garúas sobre todo en las noches, se relacionan con neblinas procedentes del mar frío. A parte de la reserva ecológica, Existen poca vegetación tipo bosque, sus suelos son productivos en un 80 % del total del territorio, se puede cultivar diversidad de especies forestales por la fertilidad del suelo, sin embargo la sequia dificulta la conservación de las plantaciones, lo que más abunda en la zona son las plantaciones de limón, plátano y cacao. Cuadro No 13 Pisos climáticos de la parroquia Zonas Tropical Subtropical Zona temperada andina Bosques Secos
Características
Lugares que cubre
Cálido / Húmedo, en temporadas de verano existe mucha sequia y en invierno se inunda los cultivos principalmente de limón. Existe poca vegetación tipo bosques, abundante vegetación de árboles frutales principalmente de limón y mango.
Parte Baja de El Oro, Sur oeste del país. Cubre la franja fronteriza del rio Zarumilla.
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
36
2.11. Zonas de vida (bosque – ecosistemas) La zona de vida característica del territorio en cuando a bosques y ecosistemas, es la cálida seca, Esta zona de vida natural se caracteriza por tener una temperatura superior a los 24° C y una precipitación que fluctúa entre los 500 y 1000mm. De acuerdo al climatograma esta tiene de 8 a 9 meses secos, se caracteriza por presentar una época de lluvias a partir de enero y una de garúas entre julio y agosto. La evapotranspiración es de 1.414 y su relación con la precipitación es de 2 a 4, lo que nos indica que el déficit de agua que fluctúa entre los 600 y 800 mm, al año esta entre el doble y cuádruplo, correspondiendo a la provincia de humedad semiárido. Cuadro No 14 Zonas de vida – bosques ecosistemas Zonas
Características
Ubicados
Urbana
Cabecera Parroquial y sitio Guabillo cuya población es de alrededor de 500 habitantes, carece de infraestructura básica y está rodeado de cultivos de limón, a un costado esta el rio Zarumilla que limita con el Perú.
Está ubicado en plena línea de frontera al sur oeste del país.
Rural
Los sitios Quebrada Seca y Norte de la cabecera parroquial, sur Rancho Chico, son tipos recintos limita con Palmales, y, la región del cuya principal característica es la Perú tenencia de fincas y haciendas. En La actualidad existe poca vegetación debido a la tala indiscriminada de árboles maderables, no obstante hay áreas protegidas como bosque seco, del REMA que ayudan a preservar el ecosistema.
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
2.12. Micro cuencas En la parroquia existen varias quebradas que llevan por nombre, Carcabón, Guabillo, y palmales, las mismas que en época de verano pasan secas, y en temporada de invierno inflan su caudal, inundando las zonas que cubren. La quebrada palmales que cubre el territorio de Quebrada Seca, actualmente tiene poco agua, al igual que el Río Zarumilla que cubre a todos los recintos de la parroquia. La característica en común de las micro-cuencas existentes es que en época de verano pasan secan o con poco caudal de agua, y en época de invierno amenazan con inundaciones.
37
Cuadro No 15 Micro cuencas existentes en la parroquia Nombre de las micro cuencas
Estado actual
Recintos que cubre
Quebrada Carcabón
Seca
Carcabón
Quebrada Guabillo
Seca
Guabillo
Quebrada Palmales
Poco agua
Quebrada Seca
Rio Zarumilla
Existe agua aunque no en abundancia, es seco en verano y en invierno amenaza con inundaciones
Carcabón, Guabillo, Quebrada Seca, Rancho Chico.
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP – 2009
2.13. Áreas que se podrían declarar reservas de bosque para agua, flora y fauna En el territorio parroquial no existen zonas que se podrían declarar reservas de agua, flora o fauna, la que se detalla en el cuadro anterior ya esta declarada reserva mediante Registro Forestal – Áreas Protegidas, con el número 03.003 folio 01 de 3 de marzo del 2004. En el Registro de la Propiedad de Arenillas con el Registro # 37 Repertorio # 32 de 27 de enero del 2004. Cuyo territorio pertenece a la parroquia Carcabón y Chacras En el Registro de la Propiedad de Huaquillas con el Registro # 34 Repertorio # 088 de 30 de enero del 2004.
Cuadro No 16 Áreas que se podrían declarar reservas de bosque para agua flora y fauna Lugar
Cabecera parroquial
Nombre del área
Propietarios de las fincas
Extensión aproximada
Especies de flora y fauna existente
Amenazas existentes
REMA Bosque Seco
Ministerio de Defensa Nacional
De acuerdo al decreto N°. 1646: la Reservación Militar dispone de un área total de 16.958 Has
Existen una gran variedad de especies forestales y animales, zonas de manglar, etc. Como se detalla en los cuadros 4.3 y 4.4
Tala de Arboles. Sequia.
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
38
2.14. Mapa de zonas de bosques que podrían declararse reservas de bosque o ecológicas Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
Mapa No 3 Reserva Ecológica Militar Arenillas Fuente: Plan de manejo del REMA
2.15. Impactos ambientales Los impactos ambientales que afecta al ecosistema, y la población de la parroquia. Tienen que ver con la contaminación del río debido a que según los datos proporcionados por la gente, no hay control ni conciencia, ya que algunas personas arrojan animales, lavan carros, evacuan residuos de las bombas de fumigación de agroquímicos, etc. Causando daños graves al ecosistema y principalmente a las especies acuáticas y el agua que muchas veces sirve de consumo vital en el caso de algunos sitios. Otro tipo impacto ambiental es la constante quema de basura, debido a que el recolector no da suficiente cobertura y las familias se ven en la obligación de quemar la basura, causando daños severos al ambiente. El mal tratamiento de las aguas servidas también es un problema que afecta a la salud de la población y al medio ambiente. Todos estos problemas que afectan al medio ambiente, también afecta a la salud de los habitantes, se presentan enfermedades frecuentes en la piel, infecciones intestinales, alergias, etc.
39
Cuadro No 17 Impactos ambientales Lugar
Actividad
Tipos de impactos ambientales Contaminación Contaminación Cabecera de rio del ambiente, parroquial y sus Quema de afecta la salud sitios basura de las Veneno para la personas por pesca. el uso de Mal químicos y tratamiento de pesticidas aguas servidas.
Quien los produce
Desde cuando
Agricultores, pobladores
10 años
Que se esta haciendo para enfrentarlos Nada
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
2.16. Pisos ecológicos Según el mapa de Actitudes agrícolas elaborados por el PRONAREG (1986), la mayor parte de la zona está ocupada por “suelos aluviales y de sedimentación medianamente profundos y profundos, de textura suave, gredoso y arenoso, con presencia de piedras, grava y gravilla”. Las pendientes del terreno son menores por lo que es de muy fácil mecanización y susceptible a riego. Las limitaciones de cultivo se deben a las condiciones del clima; la zona cálida árida sería de uso agrícola muy restringido, la zona cálida muy seca podría ser utilizada solo por cultivos riesgosos de ciclo corto, como maíz, y pastos artificiales, que requerirían de irrigación; la zona cálida seca tendría una mejor posibilidad de cultivos de ciclo corto tales como maíz. Algodón, fréjol, maní higuerilla y posibilidad de pastos artificiales con irrigación recomendada.
LLANURA COSTERA
LLANURA ALUVIAL
PREDEMONTE OCCIDENTAL
SANTA ISABEL
PASAJE
ARENILLAS
BUENAVISTA
SEDIMENTO MARINO
SEDIMENTO ALUVIAL ARENAS
LIMOS ARCILLAS MUY SECO
SECO CALIDO
HUMEDO
UZHCURRUMI
COLUMNA ALUVIAL
METAMORFICO VOLCANO SEDIMENTARIO
SUELOS DIVERSOS SECO - HUMEDO TEMPLADO
SUELOS VARIADOS DEACUERDO A LA CERCANIA DEL RIO
MATERIAL POTENCIAL
SUELOS ROCOSAS HUMEDO CLIMA
40
III. DESARRROLLO HUMANO Y SOCIAL Introducción La parroquia Carcabón es una parroquia joven con pocos años de vida política, que tiene un lento crecimiento demográfico, el desarrollo humano social se ve afectado por múltiples necesidades en cuanto a servicios de salud, vivienda, empleo, educación, seguridad, alimentación, etc. La parroquia cuenta con sub-centro de salud pública que actualmente no está en funcionamiento, además de aquello dentro del territorio parroquial no existe ningún otro tipo de servicio de salud, no existen farmacias, laboratorios clínicos, clínicas dentales, consultorios médicos, lo que produce que muchas veces se afecte la salud y la economía de las familias ya que tienen que trasladarse hasta la parroquia Chacras, Palmales, e incluso al mismo vecino país Perú para dar atención a las necesidades de salud.
Entrega de víveres del programa aliméntate ecuador en la Parroquia Carcabón
Carcabón cuenta con tres escuelas que brindan servicios educativos a la niñez de la parroquia, el mismo que denota una baja calidad de la educación debido a las limitaciones que presentan estas instituciones, ya que cuenta con poco número de docentes con bajo perfil profesional, y algunos de ellos no están muy bien capacitados para desempeñar sus funciones de enseñanzas, en el sitio Rancho Chico no hay escuela por lo cual las familias matriculan a sus hijos en las escuelas de los poblados fronterizos del país Perú, no obstante existen instituciones publicas y privadas que estan apoyando la educación en la parroquia, además de las becas escolares, colación escolar y participación de los padres de familias, la alimentación es variada se consumen productos cosechados en las fincas, no existe un elevado numero de migrantes lo mismo que es positivo para el desarrollo de los niños niñas y adolescentes, los
41
habitantes de la parroquia son en su mayoría adultos y niños, existen muy pocos jóvenes, los mismos que se enfrentan a varias dificultades como la mala utilización del tiempo libre, falta de oportunidades organizarse, desmotivación para la continuación de sus estudios, etc. A pesar de los problemas que sufren los jóvenes, no existen pandillas ni bandas que delinquen, la inseguridad no es un problema en la parroquia no obstante es necesario mayor cobertura policial y contar con tenencia política ya que es un zona fronteriza y en ocasiones los vecinos peruanos invaden el territorio para delinquir. Dentro de los aspectos positivos que destacan en la parroquia en lo que refiere al desarrollo humano social, es el apoyo que se esta brindando a las personas con discapacidades diferentes a través del municipio para obtener el carnet del CONADIS y de esta manera acceder a los beneficios del estado, también el bono de desarrollo humano, aliméntate ecuador, proyecto CNH y demás apoyo de las instituciones públicas.
3.1. Demográfico 3.1.1. Población y familias La parroquia Carcabón cuenta con 244 familias, y 789 habitantes que están distribuidos de la siguiente manera: cabecera parroquial 347 que equivale al 44% de la población total, recinto Guabillo 241 con el 31%, sumando los dos porcentajes llegan al 75% que representan el mayor número de habitantes de la parroquia. En menor porcentaje tenemos al recinto Quebrada Seca con el 19 % y Rancho Chico con la menor población que equivale al 6%. La mayor cantidad de la población se encuentra asentada en la cabecera parroquial con el 44% y en todos los sitios, el mayor número de habitantes son hombres que equivalen a un total de 54 % contra el 46% que son mujeres. Cuadro No 18 Población y familias de la parroquia Lugar
No de familias
Sexo %
Total Hombres
%
Mujeres
%
%
Cabecera parroquial
105
43
187
44
160
44
347
44
Guabillo
85
35
126
29
115
32
241
31
Quebrada Seca
35
14
89
21
64
18
153
19
Rancho Chico
19
8
25
6
23
6
48
6
244
100
427
100
362
100
789
100
TOTAL
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
42
50 40
Cabecera Parroquial
44 %
Guabillo
30 31 %
20
19 %
10
Quebrada Seca
6% Rancho Chico
0
Gráfico No 1 Nombre: Población y familias de la parroquia Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo
3.1.2. Dinámica poblacional: Migración A pesar de ser Carcabón un parroquia fronteriza con limitadas oportunidades económicas, no existe un elevado numero de migrantes, observamos que las salidas, se orienta hacia la parte de la sierra; Quito – Cuenca. Las causas que motivan la salida es la falta de oportunidades de empleo, bajos salarios y crisis económica. Data desde aproximadamente 6 años y el mayor número de migrantes son mujeres, que dejan su parroquia en busca de nuevas oportunidades de vida.
Cuadro No 19 Dinámica poblacional migración Lugar
Número de personas que han salido Hombres
Lugares
hace cuanto tiempo
Motivos
Mujeres
Cabecera parroquial
12
8
Quito – Cuenca
6 años
Desempleo
Guabillo
5
12
Quito – España
5 años
Quebrada Seca
3
3
Quito
5 años
Rancho Chico
2
3
Arenillas
3 años
Crisis económica Crisis económica Crisis económica
Total
22
26
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009 – INEC 2001
43
Dinámica poblacional migración por sexo
HOMBRES 54 %
46 %
MUJERES
Gráfico No 2 Nombre: dinámica poblacional migración Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo
3.1.3. Población económicamente activa e inactiva Los datos estadísticos del censo de población y vivienda del 2001 nos muestran que la población total de la parroquia Carcabón es de 703 habitantes de los cuales 388 son hombres y 315 son mujeres, distribuidos en grupos de edades de la siguiente manera: de 0 a 5 años, 92 que equivale al 13%; de 6 a 11 años, 94 con el mismo porcentaje de 13%; de 12 a 17 años, 68 que corresponde al 10%; de 18 a 24 años, 97 con el 14%; de 25 a 39 años, 156 que equivale al 22%; de 40 a 54 años, 93 con el 13%; de 55 a 69 años, 45 con el 7%; y de 70 o más años, 58 con un 8%. Como podemos observar en los gráficos, el mayor porcentaje de habitantes según la edad esta en el grupo de 25 a 39 con un total de 156 igual al 22%; y, en el caso de la población por sexo la mayor cantidad de habitantes son hombres 388 que representan el 55% del total de la población y las mujeres con una cantidad de 315 con un valor de 45% Cuadro No 20 Población económicamente activa e inactiva GRUPOS DE EDADES
Sexo 1990
0 a 5 años 6 a 11 12 a 17 18 a 24 25 a 39 40 a 54 55 a 69 70 años y más
Hombres 2001
%
44 52 38 55 90 49 26 34 388
11 13 10 14 23 13 7 9 100
1990
TOTAL Fuente: INEC – Censo de población y vivienda 2001 – SIISE 4.5 Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
Total Mujeres 2001 48 42 30 42 66 44 19 24 315
% 15 13 10 13 21 14 6 8 100
1990
2001
%
92 94 68 97 156 93 45 58 703
13 13 10 14 22 13 7 8 100
44
Población total por edad INEC CENSO 2001
Población total por sexo INEC CENSO 2001
0 a 5 años 6 a 11
8 % 13 % 7% 13 % 13 %
12 a 17 18 a 24
10 % 22 %
HOMBRES
25 a 39
45 %
55 %
MUJERES
40 a 54
14 %
55 a 69 70 años y más
Gráfico No 3 Nombre: Población económicamente activa e inactiva Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo - INEC
3.1.4. Actividades productivas por población La principal actividad productiva de la población de la parroquia, es la agricultura, básicamente el cultivo de limón, plátano y cacao que generan ingresos que dinamiza la economía local, es así que un total de 360 personas se dedican a esta actividad representando el 74%; en menor proporción tenemos los que prestan servicios o jornaleros con el 17%; al comercio se dedican 24 personas entre hombres y mujeres que es igual al 5%; por ultimo tenemos personas que se dedican al turismo, ganadería y servidores públicos que entre las tres actividades suman el 4% como podemos observar mas del 90% de las actividades giran en torno a las actividad agrícola ya que los que prestan servicio como jornaleros, trabajan en la agricultura. Cuadro No 21 Actividades productivas por población Ramas de actividad
Genero Hombres
Total
%
Mujer
Agricultura,
262
98
360
74
Comercio, Negocio
16
8
24
5
Turismo
1
1
2
0.5
Ganadería
8
4
12
2
Servidores públicos.
4
3
7
1.5
Jornaleros
50
35
85
17
490
100
Total Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
45
80 70 60 50 40 30 20 10 0
74%
17% 5%
2%
0.5%
1.5%
Gráfico No 4 Nombre: Actividades productivas por población Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo
3.1.5. Actividades productivas por comunidades Las actividades productivas por comunidades de igual manera como en el cuadro anterior tenemos que la mayor parte de la población se dedica a la agricultura, en la cabecera parroquial existe esta práctica en 100 familias, junto con el comercio que hay 5 familias dedicadas a esta labor. En el sitio Guabillo existen 78 familias dedicadas a la agricultura, 1 familias a la ganadería, 5 al comercio, y una familia al turismo. En Quebrada Seca existen únicamente prácticas agrícolas ganaderas siendo así que 32 familias se dedican a la agricultura y 3 a la ganadería. Por ultimo Rancho Chico de igual manera solo dos actividades productivas agricultura 16 familias y ganadería 3 familias. Como podemos observar una vez más, casi la totalidad de las familias tanto de la cabecera como de los sitios, dependen únicamente de la agricultura, como principal actividad productiva de la población de la parroquia. Cuadro No 22 Actividades productivas por comunidad Ramas de actividad
Comunidades C. Parroquial
Guabillo
Quebrada Seca
Rancho Chico
Agricultura
100
78
32
16
Ganadería Comercio, negocio
1 5
3
3
5
Turismo
1
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
46
3.1.6. Actividades productivas que se dedican los jóvenes y señoritas (incluye adolecentes) o, a través del taller de sondeo territorial rápido participativo (DTRP). Una de las características principales de la población de la parroquia Carcabón, es la tenencia de fincas para producir, potencialmente limón, plátano y cacao, convirtiendo estas tierras en una empresa familiar, ya que tanto la mujer como los hijos, se dedican a cultivar, es así que en todas las comunidades hay jóvenes que se dedican básicamente a la agricultura y ganadería, existen en la cabecera parroquial un total de 45 jóvenes que se dedican a trabajar en la agricultura, en Guabillo, 37; Quebrada Seca 5; Rancho Chico 4; a la ganadería se dedican en Guabillo 4 jóvenes, Quebrada Seca 3, y Rancho Chico 5. Que como se indico anteriormente, trabajan en las fincas junto con sus familiares. En la parroquia no hay un elevado número de jóvenes y adolescentes, los problemas más comunes que tienen que afrontar, es la salida a estudiar hasta los cantones arenillas o Huaquillas, la falta de oportunidades para organizarse, la carencia de apoyo en realizar sus tareas, la delegación de responsabilidades a temprana edad, los jóvenes no tienen altas expectativas, algunos no se interesan por continuar sus estudios en la universidad, solo les interesa vivir el momento, aunque no existen pandillas, abuso de alcohol o drogas, el principal factor para que los adolescentes no alcancen una profesión en la universidad, es la facilidad que tienen para conseguir trabajo en la agricultura o en las mismas fincas de sus padres. Cuadro No 23 Actividades productivas a que se dedican los jóvenes Ramas de actividad
Comunidades (jóvenes) C. Parroquial
Guabillo
Quebrada Seca
Rancho Chico
Agricultura
45
37
5
4
Ganadería
0
4
3
5
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
3.2.
Salud
3.2.1. Enfermedades más frecuentes Referente a la salud en la parroquia, las enfermedades más frecuentes tanto en la cabecera como en los sitios son: parasitosis, enfermedades respiratorias, gripas, infecciones intestinales, tifoidea, dengue y paludismo, estas últimas debido a los residuos de aguas en charcos y pozas que se forman en la temporada invernal, por mal estado de las calles. Los enfermos deben acudir a los sub-centros de salud más cercanos como el de Chacras, Palmales, para hacerse atender, ya que en la parroquia no funciona el centro de salud, ni ningún otro establecimiento que brinde servicios de atención médica.
47
Cuadro No 24 Enfermedades más frecuentes Lugar
Enfermedades más frecuentes
Con que remedios se curan Medicinas de Farmacia
Donde se hacen atender
Cuáles atiende el curandero
Cuáles atiende el médico
Cabecera Parroquial
Paludismo, Dengue, tifoidea, gripas, colesterol parasitosis.
Sub-centro Chacras
Ninguna.
Paludismo, Dengue, tifoidea, gripas, colesterol parasitosis
Guabillo
Paludismo enfermedades respiratorias, parasitosis
Medicinas de Farmacia
Sub-centro Chacras
Ninguna
Paludismo enfermedades respiratorias, parasitosis
Quebrada Seca
Infecciones intestinales, gripas, colesterol, parasitosis
Medicinas de Farmacia
Sub-centro de Palmales
Ninguna
Infecciones intestinales, gripas, colesterol, parasitosis
Rancho Chico
EDA, infecciones, gripas, Paludismo, parasitosis
Medicinas de Farmacia
Mata Palo (Perú)
Ninguna
EDA, infecciones, gripas, Paludismo, parasitosis
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
3.2. 2. Situación de la salud en la parroquia por recintos o comunidad (más críticas) Los tipos de enfermedades mas críticas que se presentan en la parroquia y sus sitios tienen similitud y son: diabetes, cirrosis, artritis, cardiovasculares, dengue y paludismo. Las mismas que son tratadas con medicina convencional y remedios caseros. Cuadro No 25 Tipo de enfermedades más críticas Lugar
Tipo de enfermedades (patología)
Tratamientos
Cabecera parroquial
Diabetes – Cirrosis
Medicina convencional Medicina natural Si Si
Guabillo
Diabetes – Artritis
Si
Si
Quebrada Seca
Diabetes – paludismo dengue
Si
Si
Rancho Chico
Diabetes – dengue – cardiovasculares
Si
Si
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
48
3.2.3. Centros de atención La situación actual de la Parroquia en cuanto a los servicios de salud, revelan un total abandono y despreocupación de las autoridades de turno, ya que existe un solo subcentro de salud pública, el mismo que no presta atención, además en todo el territorio no hay ningún otro servicio de salud pública ni privada, tampoco existe médico particular. Lo que implica viajar para hacerse atender en los sectores más Sub-centro de salud cercanos como es el caso de Chacras, Palmales o en el Hospital de Arenillas. Dificultando el acceso a este derecho. Cuadro No 26 Centros de atención en la parroquia Unidades operativas
Recinto o comunidad
Sub-Centro de Salud Carcabón (Cabecera Parroquial)
Tiempo de instalación 29 años
Personal ninguno
Año de creación 1979
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
3.2.4. Tipos de morbilidad en la parroquia Los diversos tipos de morbilidad en la parroquia y sus sitios son: Dengue, paludismo, infecciones intestinales, enfermedades respiratorias, etc. Cuyas principales causas se dan debido a las aguas lluvias que en época invernal se quedan estancadas formando charcos, insalubridad, proliferación de mosquitos, comidas contaminadas, abundante polvo, fumigación con pesticidas, entre otras, que afectan directamente a la salud de la población. Cuadro No 27 Tipos de morbilidad en la parroquia Causas Aguas estancadas, insalubridad, proliferación y criaderos de mosquitos Insalubridad, contagios, desaseo Comidas contaminadas, comidas chatarras, insalubridad Polvo, temporada invernal, cambio de clima.
Morbilidad Dengue – Paludismo Tifoidea. Infecciones Intestinales Enfermedades respiratorias
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
49
3.2.5. Enfermedades de alto riesgo La enfermedades más comunes y que son consideradas de alto riesgo por la afectación que causan a la salud de las personas, son: Dengue y paludismo, enfermedades epidemiológicas que se presentan en un número promedio de 30 casos por año especialmente en época invernal; Diabetes, una enfermedad muy común en nuestro país y que también afecta a la parroquia, se diagnostican un aproximado de 10 casos por año, cáncer enfermedad terminal, 2 casos al año; y por ultimo cirrosis no muy frecuente se presenta un caso por año. Cuadro No 28 Enfermedades de alto riesgo Lugar Cabecera parroquial y sus sitios
Patología
No. de casos (año)
Paludismo – dengue
30
Diabetes
10
Cáncer
2
Cirrosis
1
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
3.2.6. Causas de mortalidad Las principales causas de mortalidad en la parroquia se presentan por infartos, muerte natural, cáncer, cirrosis con un promedio de un caso de muerte al año, otra de las causas de mortalidad en la parroquia, es por accidentes de tránsito en un número aproximado de 2 casos por año. Los accidentes de tránsito en su mayoría son en motocicletas. Cuadro No 29 Causas de mortalidad Lugar Cabecera Parroquial y sus sitios
Causa de mortalidad
Número
Infartos
1
Muerte natural
1
Cáncer
1
Cirrosis
1
Accidentes
2
TOTAL Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
6
Porcentaje
50
3.2.7. Medicina privada En la Parroquia no existen médicos que brinden servicio de atención particular, siendo este uno de los factores que afectan a la salud de la parroquia. Ya que no existe ningún tipo de servicio médico en el territorio parroquial. Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
3.2.8. Comadronas de la parroquia Según los datos proporcionados a través del sondeo de diagnóstico territorial participativo, en la parroquia no se reporta persona alguna, que desempeñe este oficio en la actualidad. Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
3.2.9. Instituciones que están apoyando la salud de la parroquia La situación de la atención en salud de la población de la parroquia, es crítica ya que actualmente el sub-centro de salud no se encuentra en funcionamiento, además de esto no existen instituciones públicas o privadas que estén brindando atención de manera permanente, las instituciones que están apoyando la salud en la parroquia lo hacen de manera intermitente a través de programas de salud preventiva, y capacitación. Las instituciones que llevan a cabo estos programas son: Municipio, malaria, ministerio de salud pública, INFA, gobierno provincial, sin embargo esto no es suficiente para dar cobertura necesaria en los que refiere a atención de calidad y calidez en el área de la atención en salud. Cuadro No 30 Instituciones que están apoyando a la salud de la parroquia Lugar
Institución
Desde cuando vienen apoyando 1980 – 2003
Desde que programa y/o Temas de apoyo proyecto Salud, desparasitación Atención, Entrega carnet a Capacitación discapacitados
Carcabón
MSP – INFA Malaria – Municipio
Guabillo
MSP – INFA Malaria – Gobierno Provincial
1985 – 2003
Salud, desparasitación, Furgón de la salud
Charlas, atención medica
Quebrada Seca
Malaria
2004
Prevención de Paludismo
Capacitación
Rancho Chico Malaria
2006
Paludismo
Charlas
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
51
INSTITUCIONES QUE APOYAN LA SALUD DE LA PARROQUIA
MUNICIPIO
Constantemente
MALARIA
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
INFA
GOBIERNO PROVINCIAL
Ocasionalmente
Ocasionalmente
Ocasionalmente
Muy rara vez
3.2.10. Médicos naturalistas y curanderos Según los datos proporcionados de parte de la ciudadanía en el sondeo de territorio, no existe persona alguna que se dedique a esta actividad específicamente en la parroquia, sin embrago si se da esta práctica en las familias. Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
3.2.11. Capacidades diferenciadas (discapacidades) En la parroquia existen entre todos los sitios, un total de 17 personas con capacidades diferentes de acuerdo a los datos proporcionados por el Gobierno Parroquial, los mismos que en su totalidad están recibiendo apoyo de alguna institución, evidenciándose la preocupación e importancia de la inclusión y ayuda a estas personas. En rancho chico no se reporta datos de alguna persona con este tipo de problemas. El mayor número de personas con discapacidad están situadas en la cabecera parroquial y Guabillo, todas estas personas están a cargo de algún familiar, para atender sus principales necesidades. Cuadro No 31 Capacidades diferenciadas Lugar Carcabón
Guabillo
Nombre del discapacitado Enrique Jiménez Vilma Cuenca. Katherine Ordóñez. Mery Oviedo. Jonathan Macas. Familia Yunga
Estado de la discapacidad Mental. Epilepsia Sorda Muda Epilepsia Mental Parálisis cerebral
Nombre del familiar a cargo Manuel Jiménez Vilma Cuenca Umelia Aponte Mery Oviedo Narcisa Cosios Manuel Yunga
Recibe apoyo de alguna institución Si Si Si Si Si Si
Jonathan Guerreo Mauricio Honores Ruth Paredes Cirilo Jumbo Livio Pintado José Ortiz León Ramos Ortiz León
Mental Mental Física Mental Mental Derrame parcial física
Julia Guerrero Noemí González Yadira Córdova Cirilo Jumbo Iván Pintado Lidia Honores Maruja Torres
Si Si Si Si Si Si Si
52
Quebrada Seca
Elías Salguero Gonzalo Lapo Nixon Mogollón Carla Martínez
Rancho Chico
No reporta
Física Física Física Sordo Mudo
Angelita Fernández Gonzalo Lapo Nixon Mogollón Irma Lapo
Si Si Si Si
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
3.3.
Alimentación (muestra al azar de cinco casos por sitios o comunidad)
La población de la cabecera parroquial y sus sitios en el muestreo por familia, demuestra una inclinación hacia el consumo de productos de primera necesidad, de preferencia el plátano, la yuca, el arroz, las carnes, verduras, los granos y frutas, que son la base de su alimentación diaria, con ciertas diferenciaciones ya que en algunos sitios también es utilizado en la preparación diaria de sus comidas: los embutidos, huevos, atún, café y leche. Cuadro No 32 Alimentos de preferencia Lugar
No Alimentos de preferencia
Frecuencia Consumo (cada que tiempo)
Costo semanal
Donde los adquiere
Quien compra
Que consumen de la finca/ semanal
Parcelas Familiares, fincas, tiendas, mercados
Jefe de Familia, Ama de casa
Plátano, yuca, guineo Limón, papaya.
Carcabón
1
Plátano, Yuca Arroz verduras carnes
Diario 3 veces/semana Diario 4 veces/semana Diario
US$ 3,00 US$ 2,00 US$ 8,00 US$ 2,00 US$ 12,00
Guabillo
2
Plátano, Arroz Carnes Leche Granos
4 veces/semana Diario Diario Diario 3 veces/semana
US$ 3,00 US$ 8,00 US$ 12,00 US$ 4,00 US$ 3,00
Quebrada Seca
3
Plátano, Yuca Café Frutas Carnes
Diario Diario Diario 4 veces/semana Diario
US$ 3,00 US$ 4,00 US$ 3,00 US$ 5,00 US$ 12,00
Rancho Chico
4
Arroz Carnes Embutidos Huevos Granos
Diario Diario 2 veces/semana 2 veces/semana 2 veces/semana
US$ 8,00 US$ 10,00 US$ 3,00 US$ 2,50 US$ 3,50
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
53
3.4.
Creyentes religiosos
Observamos que la Parroquia es en su mayoría de creencia religiosa católica, razón por la cual es costumbre celebrar las fiestas de la Virgen del Cisne, tenemos así que el 93% de la población, son católicos, un 6% son evangélicos y un 2% son de otras creencias religiosas. Cuadro No 33 Creyentes religiosos Lugar
Carcabón Guabillo Quebrada Seca Rancho Chico TOTAL %
Número total de familias
Número de familias creyentes religiosos Católicos
%
Evangélicos
%
Otros
%
105 85 35 19 244
96 83 30 19 228
42 36 13 9 100
7 2 5
50 14 36 100
2 2
100 100
100
93
14 6
1
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
CREYENTES RELIGIOSOS
6% 1% Catolicos Evangelicos 93%
otros
Gráfico No 5 Nombre: creyentes religiosos Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo
3.5.
Calendarios festivo
En la Parroquia es costumbre celebrar dos tipos de fiestas tanto en la cabecera como en los sitios, estas son: las festividades religiosas y las de Parroquialización, en la misma que se lleva a efecto varias actividades dentro de la programación. Las fiestas religiosas que se festejan son: Virgen del Cisne y Señor de la buena muerte en la cabecera parroquial, cuyo tiempo de la celebración es de 2 días promedio; en el sitio Guabillo de igual manera festejan a la Virgen del Cisne, el día 15 de agosto, el 29 de octubre el aniversario de la escuela, en diciembre el agasajo navideño, en enero 6 la
54
bajada del niño y los reyes magos, en Quebrada Seca festejan el 5 de diciembre las fiestas patronales durante dos días como promedio. En Rancho Chico no acostumbran a festejar ningún tipo de celebración. Cuadro No 34 Calendario festivo Lugar
Tipos de fiestas
Fecha de celebración
Tiempo de celebración
Carcabón
ReligiosaParroquialización
Segunda semana de 2 días, 2 días, 1 día agosto, festividades de la virgen del cisne 11 de septiembre, festividades del señor de la buena muerte patronales, 26 de octubre Parroquialización
Guabillo
Religiosa, patronales 15 de agosto fiesta de y virgen del cisne 6 enero de la Escuela bajada del niño y reyes magos 29 de Octubre, aniversario de la escuela, Diciembre agasajo navideño, 11 – 12 – 13 de diciembre Santa Marianita de Jesús.
2 – 3 días
Quebrada Seca
Religiosa
2 días
5 de diciembre fiesta patronal
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
3.6.
Manejo de conflictos
Los conflictos más frecuentes que se dan en la parroquia tanto en la cabecera como en los sitios son: diferencias personales, alteración del orden público, conflicto de tierras, debido a diversas causas como es liderazgo, relaciones de poder, abuso de autoridad, diversión, tenencia de tierra, ocurren entre los dirigentes, jóvenes, y propietarios de tierras y fincas. En algunos casos son los mismos actores y comunidad quienes resuelven los problemas, en otros casos más graves como los conflictos callejeros y los conflictos por tierras, interviene la policía. Un dato importante de anotar es que en el sitio Quebrada Seca no son comunes los conflictos sociales. Cuadro No 35 Manejo de conflictos Lugar
Carcabón
Estado del conflicto Conflictos más frecuentes que se dan
Cuáles son los intereses que están de por medio
Entres quienes se Quienes dan más los intervienen para conflictos resolverlos
Diferencias personales
Liderazgo, autoridad, relaciones de poder
Entre los dirigentes
Los mismos dirigentes
55
Guabillo
Alteración del orden público, escándalos callejeros
Quebrada Seca
No se dan
Rancho Chico
Conflicto de tierras
Diversión, libertinaje Entre jóvenes y adultos que liban en la noche
Tenencia de tierra
Entre los propietarios de fincas y la comunidad
La policía
La policía, la comunidad
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
3.7.
Violencia intrafamiliar
En lo referente a violencia intrafamiliar, los problemas y casos más comunes son: maltrato físico y psicológico el mismo que se repite en todos los sitios y cabecera, debido al consumo de alcohol, se presentan de manera frecuente y es la policía quien interviene en la resolución de conflictos. Cuadro No 36 Violencia intrafamiliar Lugar
Violencia social Tipos
Causas para que se Cada que tiempo presenten Consumo de alcohol Frecuente
Quien los resuelve
Estado de embriaguez
Carcabón (Cabecera Parroquial)
Maltrato Físico y psicológico
Guabillo
Maltrato Físico y psicológico
Frecuente
La policía
Quebrada Seca
Abuso Psicológico Consumo de alcohol Frecuente
La policía
Rancho Chico
Abuso Psicológico Estado de embriaguez
La policía
Frecuente
La policía
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
3.8.
Violencia ciudadana
La violencia ciudadana en la parroquia no es muy común, sin embargo de repente existen robos de motos, asaltos, altercados, riñas callejeras que son los casos que se reportan a la policía y al juez respectivamente para la denuncia. En otros casos es la misma comunidad que se encarga de poner orden. Las vías en mal estado, las calles desoladas son las causas principales para que los antisociales planifiquen sus robos principalmente de motos.
56
Cuadro No 37 Violencia ciudadana Lugar
Violencia social Tipos
Cabecera Parroquial
Robos, asaltos
Causas para que se Cada que tiempo Quien los resuelve presenten Necesidad de dinero De repente La policía – juez
Guabillo
Robos, asaltos
Necesidad de dinero De repente
La policía – juez
Quebrada Seca
Altercados
Efectos del alcohol
Cada mes
La Comunidad
Rancho Chico
Escándalo público
Efectos del alcohol
Rara vez
La Comunidad
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
3.9.
Cobertura policial
En la cabecera parroquial existen 3 policías que están multiplicando esfuerzos para dar cobertura a la población, en el sitio Guabillo existe el apoyo de dos policías más, que suman un total de 5 policías, que cuentan con dos motos para realizar los patrullajes y brindar seguridad aproximadamente a 789 habitantes en la actualidad. Promedio de 1 policía por cada 158 personas. Los casos más frecuentes que atienden son: riñas callejeras, disputas, demandas, y menor frecuencia maltrato intrafamiliar, conflictos de tierras, abuso sexual. Cuadro No 38 Cobertura policial
Número de policías Carcabón 3 Guabillo 2
Equipamiento Una moto. Una moto.
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
3.10. Cuerpo de bomberos En la parroquia no existe cuerpo de bomberos, no se cuenta con ningún cuartel, ni personal voluntario, cuando se da algún caso de emergencia quienes acuden al rescate son los integrantes del cuerpo de bomberos del cantón arenillas o los voluntarios de chacras cuando el caso es menor. Esta es una deficiencia en lo que respecta a seguridad contra incendios. Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
57
3.11. Costumbres/cultura Es característico en los pueblos rurales los festejos religiosos que son acompañados de bandas, juegos pirotécnicos, juegos infantiles, etc. Entre las principales costumbres anotadas tanto en los sitios como en la cabecera parroquial, tenemos: preparación de plato típico (seco de chivo), pelea de gallos, festejos religiosos, acto cívico militar en honor a los héroes del 41. Se rinde homenaje y se deja ofrendas florales en las tumbas de los soldados que cayeron en la defensa del territorio, este es un acto especial por ser una parroquia Iglesia Central fronteriza. Los juegos deportivos, las novenas religiosas, el juego de naipes son parte también de la cultura de la población. Cuadro No 39 Costumbres cultura Lugar
Costumbre/cultura
Explicación (en que consiste)
Carcabón
Seco de Chivo, pelea de gallos festejos religiosos de la Virgen del Cisne, fiesta popular de Parroquialización.
Guabillo
Seco de Chivo, peleas de gallos, Novenas religiosas, celebraciones celebración del divino niño, Virgen del Cisne eucarísticas. Platos típicos, juegos deportivos y populares para niños y adultos.
Quebrada Seca
Acto Cívico Militar en el en el Cementerio en honor a los Héroes caídos en el 41, realizada el 26 de Octubre de cada año.
Reunión de conmemoración, para orar por los héroes que defendieron el territorio ecuatoriano. Participan autoridades locales y ciudadanía en general se hacen ofrendas florales.
Rancho Chico
Seco de Chivo
Preparación de platos típicos, se comparte esta comida en la comunidad en fechas especiales.
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
Preparación de platos típicos, quema de castillos juegos populares
3.12. Educación 3.12.1.
Niveles educativos (2009-2010)
En la parroquia existen 3 planteles educativos, en la cabecera parroquial la Esc. Jesús María Yépez; que brinda atención pre-primaria y educación general básica, con un total de 52 alumnos y 4 docentes; en el sitio Guabillo la Esc. Zoila Esperanza Crespo, de educación general básica con un total de 32 alumnos y 3 docentes; en Quebrada Seca está la Esc. Teniente Hugo Ortiz con un total de 18 alumnos y 2 profesores. En el sitio Rancho Chico no existe establecimiento educativo, los pocos niño en edad escolar que existen en esta comunidad, se educan en el vecino país Perú. Cuadro No 40 Niveles educativos Pre-primario
Primario
Secundario
Carcabón Jesús María Yépez
1
11
1
1
41
4
Guabillo Zoila Esperanza Crespo
1
32
3
Quebrada Seca Teniente Hugo Ortiz
1
18
2
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo – Estadísticas de las instituciones educativas – estadísticas del ministerio de educación. Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
%
Docentes
%
Alumno
%
Planteles
%
Docentes
%
Alumno
%
Planteles
%
Docentes
%
Alumno
%
Planteles
Recintos
59
3.12.2.
Niveles de deserción escolar (2008-2009)
Según los datos proporcionados por el los directores de las escuelas, recogidos de las estadísticas de las instituciones tenemos las siguientes cifras, en la Esc. Jesús María Yépez, se matricularon 50 alumnos de los cuales 48 fueron promovidos y dos desertaron por cambio de domicilio; en la Esc. Zoila Esperanza Crespo, se matricularon 38 alumnos, de los cuales 36 fueron promovidos, 1 no fue promovido, y, 1 deserto; por ultimo está la Esc. Teniente Hugo Ortiz en donde se matricularon, 18 alumnos de entre ellos 17 fueron promovidos, y 1 no fue promovido. Cuadro No 41 Niveles de deserción escolar
50
48
Zoila Esperanza Crespo
38
36
1
Teniente Hugo Ortiz
18
17
1
Desertores
Jesús María Yépez
No promovidos
Promovidos
Primario Matriculados
Recintos
2
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo – Estadísticas de las instituciones educativas Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP – 2009
1
3.12.3.
Causas de la deserción escolar del nivel primario
ESC. JESUS MARIA YEPEZ No existe un elevado número de deserción escolar, los datos indican que en la Esc. Jesús María Yépez se han suscitado dos casos de deserción escolar, en los grados primero y cuarto un caso en cada uno respectivamente, debido a la misma causa que es cambio de domicilio, en los demás grados no se registran casos de deserción escolar. Cuadro No 42 Causas de la deserción escolar Grados 1ro
genero
Causas H
1 caso por cambio de domicilio
M 4to
genero
H
1 caso por cambio de domicilio
M Fuente: Estadísticas de las instituciones educativas Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP – 2009
ESC. ZOILA ESPERANZA CRESPO En la Esc. Zoila Esperanza Crespo, se ha presentado un solo caso de deserción escolar que es por la misma causa, que es cambio de domicilio, esté particular se ocasiono en el registro del 4to año de educación básica, en los demás grados no se registran casos de deserción escolar. Cuadro No 43 Causas de la deserción escolar Grados
4to
gen ero
Causas
H
1 caso por cambio de domicilio
M
Fuente: Estadísticas de las instituciones educativas Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP – 2009
3.12.4.
Causas de la deserción del nivel bachillerato
No existen instituciones de educación media o bachillerato que estén prestando servicio educacional en la parroquia. Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
61
3.12.5.
Nivel de instrucción docente del nivel básico
ESC. CARCABON JESUS MARIA YEPEZ En la escuela de la cabecera parroquial, Jesús María Yépez, existen en total de 5 docentes, que están prestando sus servicios en educación, de los cuales 1 tiene titulo de bachiller, uno es graduado en Instituto pedagógico y 3 tienen titulo de licenciados, a pesar de que existe un aceptable nivel de preparación de los docentes, la población expresa que hacen falta mejoramiento profesional y vocación para educar, también manifiestan que hacen falta mayor número de docentes. Cuadro No 44 Nivel de instrucción docente del nivel básico Grados
Genero (total)
Bachiller
Instituto pedagógico
Tercer nivel (universidad) Profesor
H
Licenciado
1ro
M 1
1
2do
1
1
3ro
1
1
4to
Postgrado Dr.
Diplom ado
Especi alidad
Maestría
1 1
5to 6to
1 1
Fuente: Estadísticas de las instituciones educativas Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
ESC. GUABILLO ZOILA ESPERANZA CRESPO En la escuela del sitio Guabillo, Zoila Esperanza Crespo, existe un reducido número de docentes que dificultan llegar a una educación de calidad, de los tres docentes dos son hombres y una es mujer, dos tienen titulo del Instituto pedagógico, y uno es bachiller, hace falta mejor preparación de los docentes y mejorara el perfil profesional y vocación para educar. Cuadro No 45 Nivel de instrucción docente del nivel básico Grados
Genero (total)
Bachiller
Instituto pedagógico
Tercer nivel (universidad) Profesor
H
M
1ro 2do 3ro
1
1
Licenciado.
Postgrado Diplom ado Dr.
Especi alidad
Maestría
62
4to 5to 6to
1 1
1 1
Fuente: Estadísticas de las instituciones educativas Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
ESC. TENIENTE HUGO ORTIZ Cuadro No 46 Nivel de instrucción docente del nivel básico Grados
Genero (total)
Bachiller
Instituto pedagógico
Tercer nivel (universidad) Profesor
H
Licenciado.
Postgrado Diplomad o
Especi alidad
Maestría
Dr.
M
1ro 2do
1
1
3ro 4to
1
1
5to 6to Fuente: Estadísticas de las instituciones educativas Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
3.12.6.
Nivel de instrucción docente del nivel medio
No existen instituciones de educación media o bachillerato que estén prestando servicio educacional en la parroquia. Fuente: Estadísticas de las instituciones educativas Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
3.12.7.
Capacitación recibida: nivel primario
ESC. CARCABON JESUS MARIA YEPEZ - GUABILLO ZOILA ESPERANZA CRESPO – QUEBRADA SECA TENIENTE HUGO ORTIZ Los cursos de capacitación que han recibido los docentes de parte de la dirección de estudios, datan desde hace cuatro años, en la que recibieron capacitación con los temas Dislalia, y Relaciones humanas dirigida a todos los docentes de los años de educación general básica, hace dos años igualmente recibieron capacitación en temas, PEI, lavado de manos con agua segura y jabón, en el último año los docentes también recibieron capacitación en los
63
siguientes temas, tal palo tal astilla y alta gerencia educativa. Los datos indican que los docentes se han venido capacitando en los últimos años sobre diversos temas, en los cuales han participado los docentes de la cabecera como de los sitios. Cuadro No 47 Capacitación a docentes
Grado
Temas Hace cuatro años
Temas Hace dos años
Temas Hace un año
1ro DISLALIA-RRHH
PEI-LAVADO DE MANOS CON AGUA SEGURA Y Jabón
Tal palo tal astilla
2do
DISLALIA-RRHH
Alta gerencia Educativa
3ro
DISLALIA-RRHH
Tal palo- tal astilla
5to
DISLALIA - RRHH
Tal palo- tal astilla
6to
DISLALIA- RRHH
Tal palo- tal astilla
4to
Fuente: Estadísticas de las instituciones educativas Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
3.12.8.
Capacitación recibida: nivel bachillerato.
No existen instituciones de educación media o bachillerato que estén prestando servicio educacional en la parroquia. Fuente: Estadísticas de las instituciones educativas Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
3.12.9.
Equipamiento de los centros educativos
a) Nivel básico En la parroquia existen tres escuelas, el equipamiento de las mismas en general están en regular estado, ya que en algunos casos, sus aulas son pequeñas, hace falta su remodelación, no se cuenta con suficientes computadoras para la cantidad de alumnos y no existen sala de audio visuales, también hace falta baterías higiénicas, cerramiento, espacios externos Esc. Jesús María Yépez de aprendizaje, archivadores, escritorios, pupitres, ya que los que existen no son suficiente y algunos están en mal estado, deteriorados. Es importante recalcar que en la parroquia no existe Biblioteca de consulta, y en las instituciones educativas
64
tampoco hay esta iniciativa de implementar una biblioteca de consulta, además no se cuenta con suficiente material educativo. Dentro de lo positivo que se puede rescatar como más sobresaliente en cuanto a equipamiento de centros educativos es la existencia de un laboratorio de ciencias en la escuela de Guabillo. Y de lo negativo y que mayor afecta a la educación en la población es la inexistencia de escuela en el sitio Rancho Chico, es así que los niños y niñas en edad escolar acuden hasta el vecino país para educarse. b) Nivel bachillerato En el territorio parroquial No existen instituciones educativas de nivel medio. Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo – Entrevista con los directores de escuelas Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
3.13.
Tazas de analfabetismo
La taza de analfabetismo en la parroquia es igual al 3% de la población, en total son 24 las personas que son analfabetas, de entre ellas 14 son hombres y 10 son mujeres, la mayor cantidad esta asentada en el sitio Quebrada Seca, y la cabecera parroquial. (Ver cuadro No 48) Cuadro No 48 Tazas de analfabetismo
Área
Hombres
Cabecera parroquial Guabillo Quebrada Seca Rancho Chico Total
Mujeres
3 2 7 2 14
3 3 3 1 10
Total 6 5 10 3 24
Fuente: taller de sondeo de diagnostico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
50 40
Cabecera Parroquial
42%
Guabillo
30 20 10 0
25%
Quebrada Seca
21% 12%
Rancho Chico
Gráfico No 6 Nombre: tazas de analfabetismo Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo
% 25 21 42 12 100
65
IV. DESARRROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO Introducción Las principales actividades económicas a las cuales se dedican las familias y comunidades en la parroquia, tienen que ver con la producción agrícola, y en menor porcentaje la ganadería, ya que la mayor parte de la población cuenta con su propias fincas para cultivar la tierra, y pastoreo de ganado.
En orden de importancia, el limón, plátano y cacao son los principales productos que se comercializa en grandes proporciones, generando ingresos que sustentan los gastos familiares y dinamizan la economía local, los principales mercados en los cuales se comercializan estos productos son Huaquillas y Arenillas, en el caso del limón es la ciudad porteña del guayas el destino para la comercialización del cítrico. En menor proporción se cultivan productos como mango, maíz, yuca, pimiento, papaya que sirven básicamente para el consumo familiar, siembran en temporadas especificas antes que se haga evidente la sequia.
66
El territorio parroquial podría ser mayormente productivo en cuanto a la actividad agrícola, se dan diversos tipos de cultivo ciclo corto y perenne, sin embargo la sequia es el principal obstáculo para que la familias no produzcan este tipo de cultivos, el desconocimiento de técnicas orgánicas hacen que se cultive convencionalmente, usando agroquímicos y pesticidas para el control de plagas lo que está afectando la fertilidad del suelo. Entre otras cosas hay que destacar que la gente de la parroquia es muy trabajadora y van inculcando esto a sus hijos, a fin de que aprendan a cultivar la tierra para seguir con la tradición familiar en el cultivo del cítrico. 4.1.
Actividades económicas principales que se dedica la parroquia
4.1.1. Identificación de las principales actividades económicas por número de familia (poner en orden de importancia) La actividad económica-productiva de la parroquia Carcabón, es eminentemente agrícola, teniendo así que el 88% de las familias se dedican a esta actividad, principalmente al cultivo de limón, cacao y plátano. En menor porcentaje tenemos las siguientes actividades económicas por familias: ganadería en un 2%; Agricultura y ganadería en igual porcentaje del 2%; al comercio se dedican unas pocas familias que representan el 6%; turismo el 1% de las familias; y, a otras actividades un 2% de las familias de la población. Cuadro No 49 Principales actividades económicas
Lugar
Actividades económicas por familia (número) Agricultura
Ganadería Agricultura/ ganadería
Comercio
Turismo
Cabecera parroquial
90
0
0
10
1
GUABILLO
79
1
1
3
1
QUEBRADA SECA
30
2
2
1
-
RANCHO CHICO
15
2
2
0
-
TOTAL
214
5
5
14
2
Fuente: taller de sondeo de diagnostico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
67
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
88%
2%
2%
6%
1%
2%
Gráfico No 7 Nombre: principales actividades económicas Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo
4.1.2. Producción agrícola anual (estimativo) La producción agrícola de la población, haciendo un promedio equivalente a la producción en meses altos, y meses bajos, indican los siguientes valores, por cosecha de principales cultivos que se dan en la parroquia. En orden de mayor a menor producción agrícola, hay en el caso del cultivo anual de limón hay un total de 30200 mallas entre todas los sitios y la cabecera parroquial en donde está la mayor producción del cítrico; le sigue la cosecha de plátano con un total de 28500 racimas promedio equivalente a un año. Seguidamente la producción de Cacao con 1150 quintales y por ultimo pimiento con la menor producción agrícola, con un total de 350 sacos al año. Vale anotar que las mismas familias que cultivan limón en sus fincas, también tienen sembrado en las mismas, cacao y plátano, la mayor producción agrícola se da en la cabecera parroquial en todos los tipos de cultivo. La producción de pimiento no es una práctica constante, solo se siembra en algunas temporadas.
68
Cuadro No 50 Producción agrícola anual
Lugar
Producción anual/medida equivalente Plátano
Cacao
Limón
Pimiento
Cabecera parroquial
14000
600 Quintales
15000 mallas
100 sacos
Guabillo
8000
150
7000
100
Quebrada seca
5000
300
5000
100
Rancho chico
1500
100
3200
50
Total
28500
1150
30200
350
60200
%
47
2
50
1
100
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
60 50
50%
47%
40 30 20 10
2%
0 Plátano
Cacao
1% Limón
Pimiento
Gráfico No 8 Nombre: Producción agrícola anual Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo
4.1.3. Actividades agropecuarias
por familia (número)
En lo que respecta a la crianza de animales en la producción pecuaria, tenemos que la tendencia es mayor, en lo referente a crianza de aves de corral ya que 23 de 34 familias se dedican a esta actividad que representa el 67%; en menor porcentaje la producción de ganado vacuno con un 15%; y, en igual porcentaje la producción porcina, y por último, caprino con un 3%. Vale anotar que las familias de la cabecera no se dedican a la crianza de ganado vacuno.
69
Cuadro No 51 Actividades agropecuarias por familias
Lugar
Actividades agropecuarias por familia (número) Producción Vacuna 0
Porcinos
Avícola
1
3
Guabillo
1
1
5
Quebrada Seca
2
2
5
Rancho Chico
1
1
10
TOTAL
5
5
23
1
%
15
15
67
3
Cabecera parroquial
Caprino
1
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
80
67%
70 60 50 40 30 20
15%
15%
10
3%
0 Vacuna
Porcina
Avícola
Caprino
Gráfico No 9 Nombre: Actividades agropecuarias por familias Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo
4.1.4. Producción pecuaria anual (estimativo) La producción pecuaria anual de la parroquia se divide de la siguiente manera, en lo que es la cabecera se produce anualmente 10 cerdos, y, 200 aves; en el sitio Guabillo, 30 cabezas de ganado, 80 cerdos, 250 aves, y, 6 cabras; en el sitio Quebrada Seca, 20 cabezas de ganado, 8 cerdos, y, 200 aves; en el Sitio Rancho Chico 30 cabezas de ganado, 5 cerdos, y, 300 aves.
Ganado vacuno
34
70
En la parroquia tanto en la cabecera como en los sitios, lo que más destaca es la crianza de aves, que en total suman 950, las mismas que sirven para la venta y para la alimentación de las familias. Cuadro No 52 Producción pecuaria anual
Lugar
Cabecera parroquial GUABILLO QUEBRADA SECA RANCHO CHICO Total %
Producción anual/medida equivalente Vacunos
Porcinos
Avícola
0 30 20 30 80 7
10 80 8 5 103 9
200 250 200 300 950 83
Caprino 6 6 1
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
Producción pecuaria anual 1% 7% 9% Vacunos Porcino Avicola 83%
Caprino
Gráfico No 10 Nombre: Producción pecuaria anual Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo
4.1.5. Producción de ganado vacuno La producción de ganado vacuno no es una actividad de las familias en la cabecera parroquial, en los sitios si es común esta actividad productiva, teniendo así que en Guabillo, hay en total 80 cabezas de ganado FOSTER cuyo propósito es obtener leche y carne con una venta mensual de 2 cabezas y 500 litros de leche; Quebrada Seca, produce 40 cabezas de ganado BRAMAN, solo para carne, cuya venta mensual es de una cabeza; en el sitio Rancho chico está la
Ganado vacuno
1139 100
71
menor producción de ganado, con un total de 30 cabezas de BRAMAN. Únicamente para la venta de carne con un promedio de 10 cabezas mensualmente. El precio actual de la arroba por la venta de ganado esta alrededor de los $ 40 dólares, la leche se comercializa internamente en la cabecera y sus sitios, cuyo valor por litro es de $ 0.50 centavos de dólar, el ganado se alimenta de pasto principalmente, y como suplemento alimenticio, se les da melaza y sal en grano, el manejo del ganado es mediante pastoreo. En lo que respecta a otra producción de ganado, tanto en la cabecera como en los sitios también se acostumbra a criar cerdos, cabras y en mayor proporción incluso que el ganado, son las aves que las comercializan una parte al interior de la parroquia y otra parte es para el propio consumo. En la parroquia no existen empresas productoras. Cuadro No 53 Producción de ganado vacuno
Producción ganadera Lugar
Total de ganado vacuno
Razas
Cabecera parroquial
0
GUABILLO
Propósito
Venta Venta mensual mensual de de leche cabezas de ganado 0 0
leche
carne
0
0
0
80
FOSTER
Si
Si
2
QUEBRADA SECA
40
BRAMAN
No
Si
1
RANCHO CHICO
30
BRAMAN
No
Si
10
Total
150
13
500 lts.
500 lts.
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
4.1.6. Comercialización agrícola La comercialización de los productos agrícolas de la parroquia, se da en la medida que se produce, es así que en orden de mayor a menor comercialización, esta primero la cosecha de limón con un total de 30200 mallas por año, seguido del plátano, con una comercialización promedio de 28500 racimas, continua el cacao con una cosecha de 1150 quintales al año en total de la producción, y por ultimo tenemos en menor proporción el cultivo del pimiento, con una comercialización de 350 sacos en total de la parroquia. Es importante recalcar que en los valores de producción y comercialización agrícola, no está contemplado, la cantidad muchas veces considerable, de desperdicio de limón que en cosechas altas, no abastece el trabajo para cosechar y comercializar.
72
Cuadro No 54 Comercialización agrícola
Lugar
Comercialización anual en quintales /medida equivalente Plátano
Cacao
Limón
Pimiento
Cabecera parroquial
14000
15000 mallas
100 sacos
GUABILLO
8000
600 Quintales 150
7000
100
QUEBRADA SECA
5000
300
5000
100
RANCHO CHICO
1500
100
3200
50
Total
28500
1150
30200
350
60200
%
47
2
50
1
100
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
60 50 40 30 20 10 0
50%
47%
2% Plátano
Cacao
1% Limón
Pimiento
Gráfico No 11 Nombre: comercialización agrícola Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo
4.1.7. Comercialización pecuaria En la parroquia entre la cabecera parroquial y sus sitios, existe una comercialización anual media equivalente a 5 cabezas de ganado total al año; porcinos una cantidad de 63; avícola 620, y 6 caprinos; como se puede apreciar en el cuadro, la mayor comercialización pecuaria, es de aves (89%), las mismas que en su mayoría se comercializan al interior de la parroquia, y otra cantidad sirve para el consumo familiar.
73
Cuadro No 55 Comercialización pecuaria
Lugar
Comercialización anual/medida equivalente Vacunos
Porcinos
Avícola
Caprino
Cabecera parroquial
0
0
120
0
GUABILLO
5
50
200
6
QUEBRADA SECA
0
8
200
0
RANCHO CHICO
0
5
100
0
Total
5
63
620
6
694
%
1
9
89
1
100
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
Comercialización pecuaria anual 1%
1% 9% Vacunos Porcino Avicola 89%
Caprino
Gráfico No 12 Nombre: Comercialización pecuaria Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo
4.1.8. Lugares de comercialización agrícola Los principales lugares de comercialización agrícola de la parroquia son: Cantón Huaquillas, donde se vende todo el plátano a intermediarios para su posterior comercialización. La producción de cacao se comercializa en el cantón Arenillas y el limón que es el principal producto de la actividad agrícola, se comercializa a través de intermediarios hasta la ciudad de Guayaquil que es el principal mercado para la comercialización del cítrico
Comercio de limón
74
Cuadro No 56 Lugares de comercialización agrícola
Lugar
Lugares de comercialización Plátano
Cacao
Limón
Cabecera parroquial
Intermediarios Huaquillas
Arenillas intermediarios
Guayaquil Intermediarios
GUABILLO
Intermediarios Huaquillas
Arenillas
Intermediarios
QUEBRADA SECA
Intermediarios Huaquillas
Arenillas
Intermediarios Guayaquil
RANCHPO CHICO
Intermediarios Arenillas
Arenillas
Intermediarios Guayaquil
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
4.1.9. Lugares de comercialización pecuaria En la comercialización de ganado vacuno, es común la presencia de los intermediarios. Siendo así que la producción de este tipo, se canaliza en su totalidad a través de estas personas que se dedican a esta actividad. Los cerdos se venden en la misma parroquia, en el cantón Huaquillas, Loja y Cuenca; la producción avícola se comercializa en la misma parroquia, Huaquillas y Arenillas, y en los mismos lugares la producción de caprinos. Cuadro No 57 Lugares de comercialización pecuaria
Lugar
Lugares de comercialización Vacunos
Cabecera parroquial
Porcinos
Avícola
Carcabón
Carcabón
GUABILLO
Intermediarios
Huaquillas
Huaquillas
QUEBRADA SECA
Intermediarios
Arenillas
Arenillas
RANCHPO CHICO
Intermediarios
Cuenca y Loja
Huaquillas
Caprino
Huaquillas, Arenillas
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
4.2.
Tenencia de la tierra
Según podemos observar en el cuadro, existen en total de 175 fincas. Considerando la cabecera Parroquial y sus sitios, las mismas que están distribuidas de la siguiente manera: en la cabecera Carcabón, existen 85 familias que tienen fincas, de las cuales 10 tienen escrituras propias, 73 no
75
tienen escrituras propias, ninguna esta arrendada, y 2 propietarios que o viven en la parroquia; en el sitio Guabillo, existen 60 familias con 60 fincas, 5 de ellas tienen escrituras propias, 51 no cuentan con escrituras propias, 3 están arrendadas, y 1 solo propietario de finca que no habita en el sitio; en Quebrada Seca, existen 20 familias con 20 fincas, 4 tienen legalizadas con escrituras, Rancho chico, que es un poblado pequeño existen 10 familias con 10 fincas, de las cuales 3 no cuentan con escrituras, 3 tienen legalizadas sus fincas, ninguna finca arrendada, y 4 propietarios que no habitan en el sitio. Una particularidad de los pobladores de la parroquia tanto de la cabecera como de los sitios, es que la mayor parte de las familias cuenta con sus propias fincas para cultivar básicamente el limón, plátano y cacao. La dificultad que se presenta es que de las mismas la mayor cantidad no tienen legalizadas sus fincas, como se indica en el cuadro anterior tan solo el 13% es decir 22 de 175 fincas están con escrituras propias; a diferencia de 139 con un porcentaje de 79% no cuentan con escritura propias, lo mismo que interfiere cualquier tipo de ayuda o acceso a créditos para mejorar la producción agrícola. Cuadro No 58 Tenencia de la tierra Tenencia de la tierra Lugar
No de familias
Total de fincas
Cabecera parroquial
85
85
Número de fincas propias con escritura 10
Número de fincas propias sin escritura 73
Número de fincas arrendadas
GUABILLO
60
60
5
51
3
1
QUEBRADA SECA
20
20
4
12
3
1
RANCHO CHICO
10
10
3
3
-
4
Total
175
175
22
139
6
8
%
100
100
13
79
3
5
2
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
Tenencia de la Tierra 80 60 40 20 0
79% Fincas propias 13%
3% 5%
Propietarios que no viven
Fincas propias sin escritura Fincas arrendadas Propietarios que no viven
Gráfico No 13 Nombre: tenencia de la tierra Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo
76
4.2.1. Hectáreas de cultivos En la parroquia existen un total de 434 hectáreas de cultivo, distribuidas de la siguiente manera, 305 hectáreas son de cultivo de limón, que representan la mayor cantidad con 70% del total, seguido por el cultivo de cacao con 57 hectáreas equivalente al 13 %; el cultivo de plátano alcanza un total de 46 hectáreas equivalente al 11%; en menor porcentaje tenemos hectáreas de cultivo de maíz, con un porcentaje de 3% y por ultimo pimiento, yuca, ambos con un equivalente al 1,5% respectivamente. Como podemos observar, la mayor parte de la población tiene hectáreas de cultivo de limón, que es la principal actividad productiva agrícola, seguido del plátano y cacao, entre los tres cultivos, ocupan casi la totalidad de hectáreas productivas de la parroquia. Cuadro No 59 Hectáreas de cultivo Lugar
Cabecera parroquial GUABILLO QUEBRADA SECA RANCHO CHICO Total %
No de familias Total
Hectáreas de Cultivo limón
cacao
plátano
maíz
pimiento yuca
Total
85
160
30
15
3
1
1
210
49
60 20
80 40
10 12
15 10
7 4
2 2
3
114 71
26 16
10
25
5
6
1
2
39
9
175
305
57
46
14
6
6
434
100
70
13
11
3
1,5
1,5
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
Hectáreas de Cultivo
1,5% 3%
1,5% Limón Cacao
11% 13% 70%
Plátan o Maiz Pimien to
Gráfico No 14 Nombre: hectáreas de cultivo Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo
%
77
4.3.
Sanidad vegetal (general)
Cultivo de cacao
cultivos. (Ver cuadro No 60)
En los cultivos las enfermedades y plagas más comunes son: en el limón la gomosa que es tratada con monitor dos veces al año; en el cacao la escoba bruja enfermedad causada por la hormiga, se aplica malatión dos veces al año; en el plátano Sigatoka cuya plaga es conocida como picudo que aparece todo el tiempo, y es tratada con furadán dos veces al año; entre otras. Los productores del sector no conocen remedios caseros para tratar estas enfermedades en los Cuadro No 60 Sanidad vegetal
Cultivos
Enfermedades
Plagas COCHINILLA
Épocas que aparecen VERANO
Que remedios aplican MONITOR
LIMON
GOMOSA
CACAO
hormiga
verano
Malatión
PLATANO
ESCOBA bruja Sigatoka
picudo
furadán
MAIZ
Lancha
Cogollero
PAPAYA
HIELO
-
Todo tiempo Todo tiempo verano
TOMATE
Lancha
cogollero
acateli
PIMIENTO
Hielo
pulguilla
Todo el tiempo Todo el tiempo
Monitor azufrol
acateli
Cada que tiempo 2 VECES AL año 2 veces al año 2 veces al año Cada 15 días 2 veces al año Cada 8 días Cada 8 días
Conoce remedios caseros no
Quien les enseño
no
-
no
-
no
-
no
-
no
-
no
-
-
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
4.4.
Sanidad animal (general)
En lo que se refiere a la sanidad animal, en la producción de vacuno, porcino, avícola y caprino, las enfermedades son: en vacas, aftosa y carbunco que aparecen en época de verano y son tratadas por medio de la aplicación de vacunas cada 6 meses; en el caso de las aves la enfermedad que afecta a estos animales es la viruela, que se hace presente igualmente en verano, y de la misma manera son tratada con vacunas cada tres meses, en el caso de las enfermedades Ganado vacuno en cerdos y cabras no se reportan enfermedades, y de igual manera como el tratamiento de enfermedades en cultivos, los agricultores no conocen remedios caseros para tratar las enfermedades en estos animales. (Ver cuadro No 61)
78
Cuadro No 61 Sanidad animal
Especie
Enfermedades
GANADO
Aftosa carbunco Viruela
AVES
Épocas que aparecen Verano
Que remedios aplican vacunas
Cada que tiempo aplican
verano
vacunas
Cada 3 meses
Cada 6 meses
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
4.5.
Créditos y finanzas
En lo referente a créditos y finanzas para el sector productivo, existen un total de 19 personas, que han accedido a algún tipo de crédito por medio del banco de fomento, a interés del 5 % tipo crédito hipotecario, mediante escrituras de las fincas. Los mismos que están distribuidos de la siguiente manera: en la cabecera 10 personas con el 52%; en Guabillo, 5 personas equivalente al 26%; en Quebrada Seca y Rancho Chico, 2 personas en cada sitio, respectivamente con el mismo porcentaje del 11% del total de persona que están sujetos a créditos. (Ver cuadro No 62) Cuadro No 62 Créditos y finanzas
Lugar Cabecera parroquial GUABILLO QUEBRADA SECA RANCHO CHICO Total
Total de familias que manejan crédito Número % 10 5 2 2 19
Crédito Actividades que Instituciones invirtieron los que facilitaron créditos el crédito
52 26 11 11 100
Agricultura Agricultura Agricultura Agricultura
Interés que prestaron
Tipos de hipotecas
5% 5% 5% 5%
Finca Finca Finca Finca
BNF BNF BNF BNF
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
60 40 20 0
52 % 26 % 11 % Cabecera Guabillo Parroquial
Quebrada Seca
11 %
Serie 1
Rancho Chico
Gráfico No 15 Nombre: créditos y finanzas Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo
79
4.5.1. Ingresos familiares (muestra al azar) En un muestreo, mediante sondeo de territorio, se pudo constatar que los ingresos promedio de la población, por producción agrícola, prestación de servicios y otros, en una familia de 7 miembros es de $ 360 dólares; en una familia de 6 integrantes $ 320 dólares; en una de 4 miembros, $ 300 dólares; y en una familia de 5 integrantes $ 240 dólares. Podemos observar que el promedio de ingreso mensual, va desde los $ 240 dólares hasta los $ 360 dólares, esto depende principalmente.de la ayuda que brinde la mujer en la cosecha de limón. Cuadro No 63 Ingresos familiares Lugar
No Familia
No miembros
Ingreso mensual por venta de producción/servicios Agrícola
Pecuaria
Total
Cabecera parroquial GUABILLO
1
7
240
0
Venta de madera 0
Jornal
Otro
120
0
360
1
6
240
0
0
80
0
320
QUEBRADA SECA RANCHO CHICO
1
4
240
0
0
60
0
300
1
5
240
0
0
0
0
240
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
4.5.2. Gastos familiares (egresos) (muestra al azar) Haciendo una comparación, entre que los ingresos de la familia y lo que gastan, por concepto de compra de alimentos, gasto mensual de medicina, educación, pasajes, otros gastos, en el muestreo por familia, va desde $ 200 hasta los $ 255 dólares, es decir, que lo que ingresa apenas alcanza para cubrir estos gastos esenciales para el sustento de la familia. Cuadro No 64 Gastos familiares Lugar
Cabecera parroquial GUABILLO QUEBRADA SECA RANCHO CHICO
No Familia
No miembros
Gastos familiares (egresos)
1
7
Cuanto gasta en compra de alimentos mensual 160
Gasto mensual en medicina
Gasto mensual en educación
Gasto mensual en pasajes
Otros gastos mensuales
Total
10
25
40
20
255
1 1
6 4
140 130
10 10
30 20
40 40
20 20
240 220
1
5
120
10
30
20
20
200
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
80
4.6.
Producción artesanal
En la población existen muy pocas personas dedicadas a este tipo de actividad productiva, siendo así que tan solo se conocen dos personas que practiquen este oficio, la Sra. Nieves Elizalde que se dedica a la fabricación de canastas, las mismas que las vende en el cantón Arenillas a un costo de $ 2 dólares, promedio 4 por mes; presentaciones Gómez, familia que se dedica a la fabricación de carteras, cuyas ventas se realizan en la ciudad de Machala a diario con un precio de $ 4 dólares cada una. Cuadro No 65 Producción artesanal Familia o persona que produce
Tipo de artesanía
Hogar
Uso Venta
Cantidad que vende
Precio
Donde venden
Nieves Elizalde.
Canastas
No
Si
4 por mes
$ 2 C/U
Arenillas
Presentaciones Gómez
Carteras
No
Si
A diario
$ 4 C/U
Machala
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
4.7.
Comercio local
En la parroquia no hay mucha actividad comercial en lo que respecta a negocios locales, existen en la cabecera parroquial 6 tiendas, 2 comedores que no funcionan como tal, pero que preparan comida para la gente que trabaja en la agricultura, y un promedio de 10 personas, que se dedican a la intermediación en la compra – venta de limón; en el sitio Guabillo, hay funcionando 3 tiendas, 3 comedores, 1 centro Comercio local turístico que funciona en época de feriados, en el sitio Quebrada Seca existen 2 tiendas. Los negocios tanto de la cabecera como de los sitios, se proveen de los cantones Huaquillas y Arenillas y en el caso de los intermediarios en el comercio del limón, se proveen de la misma cabecera parroquial. Vale puntualizar que el sitio Rancho Chico no existe ningún tipo de comercio local, por ser este muy pequeño y con poco numero de habitantes, y porque la gente no ha prosperado en búsqueda de un desarrollo productivo comunitario.
81
Cuadro No 66 Comercio local Lugar
Comercio local Tipos comercio
Cabecera parroquial GUABILLO
QUEBRADA SECA
TIENDA COMEDORES INTERMEDIARIOS TIENDA COMEDOR CENTRO ECOTURISTICO TIENDA
Numero de establecimientos 6 2 10 personas 3 3 1
Lugares de donde se proveen HUAQUILLAS HUAQUILLAS Carcabón HUAQUILLAS HUAQUILLAS
2
ARENILLAS
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
4.7.1. Establecimiento de alojamiento. En la parroquia existe un solo establecimiento de alojamiento, muy importante para el desarrollo turístico, social y cultural, se trata del Centro Eco turístico Mami Gladys que está en capacidad de recibir a un promedio de 20 personas. Cuadro No 67 Establecimientos de alojamiento Lugar
Establecimiento (familias) MAMI GLADYS
GUABILLO
# personas que puede recibir 20 PERSONAS
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
4.7.2. Establecimiento de bebidas y comidas En la parroquia no existen muchos establecimientos de bebidas y comidas, todos los que existen son en número de tres que están ubicados en el sitio Guabillo, los mismos que corresponden a los nombres de Mami Gladys, Bar Emilia, Comedor Amexia, negocios de familias, que tienen empleado a un promedio de dos personas, Mami Gladys funciona como un centro eco turístico, que en época de feriados brinda servicios de venta de comidas y bebidas, alquiler de cabañas, para la estadía de los turísticas que la vistan. Cuadro No 68 Establecimientos de bebidas y comida Lugar /ubicación
Tipo de establecimiento
Cabecera parroquial
No existen
GUABILLO
MAMI GLADYS Bar Emilia Comedor Amexia
Cantidad
Personal ocupado
Observación
1 1 1
2 2 2
CENTRO ECOTURISTICO
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
82
V. DESARRROLLO DEL TERRITORIO La parroquia Carcabón carece de infraestructura básica, el estado de las vías denotan un completo abandono y falta de atención y gestión de las autoridades de turno, tan solo cuenta con una vía asfaltada que es la principal de acceso a la parroquia que conecta a la cabecera de la parroquia Chacras con el sitio Guabillo y la Cabecera Carcabón, la misma se encuentra en Casa Parroquial pésimo estado, no se le ha dado el mantenimiento adecuado por lo que se han formado huecos por toda la calle, las demás vías existentes en el centro amanzanado y que conectan con los recintos, son de tierra y en temporada invernal se dificulta el acceso vehicular. En cuanto a los espacios de recreación, estos son limitados y los existentes se encuentran en regular estado debido al poco cuidado y mantenimiento de los mismos, la parroquia no cuenta con parques, existen parques infantiles en la cabecera y sitio Guabillo, lo mismo que es positivo para la recreación de los niños y niñas, se cuenta con casa parroquial, subcentro, iglesia, reten policial, destacamento militar, guarderías, infraestructura escolar, cuyo estado de la infraestructura es regular por lo cual necesitan ser mejorados. En lo que se refiere a vivienda, el 90% de las familias poseen vivienda en su mayoría tipo villa de construcción mixta en estado inconcluso, los servicios básicos existentes son inadecuados e insuficientes, no se Iglesia central cuenta con agua potable, ni alcantarillado integral, el servicio eléctrico no llega a todas las familias algunas de ellas no cuentan con luz eléctrica, la cobertura de telefonía pública beneficia a un pequeño número de familias, la mayor parte de la población no dispone de servicio de telefonía.
83
Entre otros aspectos relacionados al desarrollo del territorio, no existe un buen manejo de los desechos sólidos debido a que no se clasifica la basura y se amontona hasta que llegue el recolector una vez por semana, un dato importante a considerar en la planificación del desarrollo de la parroquia es que el sitio Rancho Chico es una comunidad que tiene muchas necesidades básicas insatisfechas en todos los ámbitos concernientes al plan de desarrollo. 5.1. Servicio de energía eléctrica En la parroquia Carcabón según los datos proporcionados a través del taller de diagnostico participativo, existen un total de 244 familias de las cuales, 221 disponen de energía eléctrica, y hay 23 familias que no disponen, porque no tienen dinero para el cableado por estar alejados del centro amanzanado y en otros casos no existe la preocupación de hacer instalar este servicio, la mayor cantidad de familias que no disponen del servicio de energía eléctrica están en el sitio Rancho Chico, el mismo que sufre muchas necesidades básicas insatisfechas. En la Cabecera parroquial y sitio Guabillo, se dispone de energía eléctrica desde el año 1970, mediante la inauguración de unas plantas generadoras de energía en el año 1969 y posteriormente se instalaría el sistema de energía eléctrica en 1970; en el sitio Quebrada Seca y Rancho Chico disponen de luz eléctrica desde el año 2006. El alumbrado público en la parroquia, tanto en la cabecera como en los sitios, es deficiente ya que las lámparas están muy distantes y en algunos casos no funcionan. Cuadro No 69 Servicio de energía eléctrica Lugar
Energía eléctrica
Cabecera parroquial Guabillo Quebrada seca Rancho chico Total %
Total No de familias 105 85 35 19 244
# de familias disponen
%
# de familias que no disponen
%
Total %
102 83 31 5 221
97 98 89 26 91
3 2 4 14 23
3 2 11 74 9
100 100 100 100 100
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009 Servicio de energía eléctrica
9%
Disponen
91%
No disponen
Gráfico No 16 Nombre: servicio de energía eléctrica Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo – SIISE 4,5
84
5.2. Servicio de telefonía Es limitado el servicio de telefonía publica en la parroquia, a esto se suma la mala cobertura de señal para teléfonos celulares, hacen que se dificulte la comunicación en la localidad, tan solo 22 familias de un total de 244 disponen de este servicio, mientras tanto las restantes 222 familias no disponen del servicio, la mayor cantidad de líneas telefónicas, están instaladas en la cabecera parroquial con un total de 16 líneas, y las 6 que completan el total de 26 están en Quebrada Seca, en los sitios Guabillo y Rancho Chico no existe este servicio. Cuadro No 70 Servicio de telefonía
Lugar
Teléfonos
Cabecera Parroquial Guabillo Quebrada seca Rancho chico Total
# de familias disponen 16 0 6 0 22
# de familias que no disponen 89 85 29 19 222
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
Servicio de telefonía
9% Disponen 91%
No disponen
Gráfico No 17 Nombre: servicio telefónico Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo – SIISE 4,5
5.3. Sistemas de agua potable / tratada 5.3.1 Cobertura por familias No existe sistema de agua tratada o potabilizada, la parroquia carece de esta obra básica prioritaria, la mayor parte de las familias, consumen agua entubada, y en el caso del Sitio Rancho Chico, se abastecen de vertientes de agua, y de otras fuentes como pozos; de las 244 familias existentes en el territorio parroquial, 210 toman agua de red entubada, representado con un porcentaje de 86%; 14 únicamente del sitio Rancho Chico toman de vertientes, con un porcentaje de 6%; y las familias que se abastecen de otras fuentes como rio, pozos, etc. Son 20 con un equivalente al 8% del total de familias del territorio parroquial.
85
Cuadro No 71 Sistemas de agua Agua Lugar Tipo Entub ada
Pota ble
Cabecera Parroquial SI GUABILLO SI Quebrada seca SI Rancho Chico Total %
Vertie nte
SI
# de familias toman agua de red entubada
# de familias toman agua de la red de potable
# de familias que toman de vertiente
# de familias que toman de otras fuetes
102 83 25 0 210 86
0 0 0 0 0 0
0 0 0 14 14 6
3 2 10 5 20 8
244 100
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
100 80 60 40 20 0
86%
Toman agua entubada
6%
8%
Toman de vertiente
Toman de otras fuentes
Gráfico No 18 Nombre: sistemas de agua Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo
5.3.2. Construcción del sistema de agua En la parroquia no existe planta de agua potable, disponen de sistema de agua entubada cuya fuente de captación es un pozo profundo, en 1982 MIDUVI y Municipio de Arenillas, apoyaron en la construcción de este sistema, para la cabecera parroquial y Guabillo; luego en el año de 1998 CARE y DIOCESIS apoyaron la construcción del sistema para el sitio Quebrada Seca, todos los sistema tienen su propia red de captación y de distribución. La distancia de la fuente de captación esta a 200 mts. En el caso de la cabecera, a 700 mts. En el sitio Guabillo y a 1km aproximado la distancia a Quebrada Seca. Todos los sitios disponen de junta de agua, excepto el sitio Rancho chico, que a más de eso, no cuenta con ningún sistema de abastecimiento de agua, por lo cual tienen que tomas de vertientes y otras fuentes como pozos profundos. La junta de agua es la organización encargada de controlar y regular la dotación de de agua en cada uno de los recintos.
86
Cuadro No 72 Construcción del sistema de riego Lugar
CARCABON GUABILLO QUEBRADA SECA
Tipo de sistema de agua
Año de constru cción
Institución que apoyo
Entubada Entubada Entubada
1982 1982 1998
MUNICIPIO MIDUVI CARE DIOCESIS
Distancia desde la fuente de captación 200 mts. 700 mts. 1 KM.
Material
No usuario s
Red de Red de captación distribuc ión SI SI 105 SI SI 73 SI SI 25
No de medidor es
0 71 25
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
5.4. Red de alcantarillado (Sistema de aguas servidas) En la parroquia no existe sistema de alcantarillado, en la cabecera 10 familias están conectadas a una red entubada que conduce a un pozo séptico general, el cual no es tecnificado para dar tratamiento a las aguas servidas. En conclusión podemos decir que no existe red integral de alcantarillado en la parroquia, ya que la mayor cantidad de familias tanto de la cabecera como de los sitios tienen sus propios pozos sépticos, y otra parte no disponen de ellos y realizan sus necesidades a campo abierto, lo mismo que causa contaminación debido a que no se esta tratando las aguas residuales, e implica una necesidad urgente que atender para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la parroquia. Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
5.5. Uso de letrinas y disposición de excretas En el territorio parroquial existen un total de 244 familias de las cuales solo el 4% equivalente a 10 familias, están conectadas a un red entubada de alcantarillado sin ningún tipo de tratamiento de las aguas residuales, 188 familias que es igual a 77% no están conectadas, las cuales disponen de pozo ciego o séptico en sus viviendas; y el 19% 46 familias no tienen letrinas y realizan sus necesidades a campo abierto, de estas el mayor número de familias están situadas en Guabillo y Rancho Chico. Cuadro No 73 Uso de letrinas y disposición de excretas Agua Lugar
Cabecera parroquial GUABILLO QUEBRADA SECA RANCHO CHICO Total %
# de familias que tienen letrinas y están conectadas al alcantarillado 10 0 0 0 10 4
# de familias que letrinas y no están conectadas al alcantarillado (fosa, poso ciego) 85 69 29 5 188 77
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
# de familias que no tienen letrinas (campo abierto) 10 16 6 14 46 244 19 100
87
Uso de letrinas y disposición de excretas
Tienen Letrina y están conectadas a red de alcantarillado
77%
80 60 40 20
19%
4%
Tienen Letrina y no están conectadas a red de alcantarillado No tienen letrina realizan las necesidades a campo abierto
0
Gráfico No 19 Nombre: uso de letrinas y disposición de excretas Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo
5.6. Recreación y deportes En el territorio de la parroquia existen en total dos canchas de futbol, dos canchas múltiples, un parque infantil, no se cuenta con parques. De las canchas existentes, en la cabecera hay dos canchas de futbol que son de uso público y fueron construidas con el apoyo del municipio de arenillas en el año de 1998 cuyo estado es bueno, también se cuenta con 1 cancha múltiple (1985) estado regular; y el parque infantil que está en la misma Parque Infantil cabecera, en el sitio Guabillo existe un cancha de uso múltiple que de igual manera fue construida con el apoyo del municipio en 1985 y otra cancha de futbol que fue construida por la comuna en 2004 cuyo estado es regular, si bien estas canchas son de uso público, han sido creadas para la práctica habitual del deporte, carecen de infraestructura física; y además son limitados los espacios de recreación, ya que solo en la parte que es considerada urbana de la parroquia, cabecera y Guabillo existen estos lugares de distracción, los otros sitios Quebrada Seca y Rancho Chico (parte rural) no cuentan con espacios públicos de recreación y deporte. Cuadro No 74 Recreación y deportes Lugar
Nombre
Cabecera parroquial
2 Canchas Cancha múltiple Parque infantil Cancha futbol Cancha múltiple
GUABILLO
Institución que lo construyo Municipio
Año
Situación actual
1998 1985
Bueno Regular
La comuna
2004 1985
regular
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
88
5.7. Situación de las vías en el centro amanzanado La situación de las vías en el centro amanzanado de la parroquia tanto en la cabecera como en los sitios es crítica, ya que todas las calles del poblado y vías de acceso a los sitios son de tierra, denotan un completo abandono, en época de invierno se deterioran, por lo tanto requieren atención urgente de las autoridades competentes. Vías de la cabecera parroquial
El total de kilómetros de vías de en la parroquia se de aproximadamente 15 – 20 kilómetros, La única vía asfaltada es la principal de ingreso a la parroquia que conecta con la Panamericana que va desde Arenillas a Huaquillas, pero las vías internas de la parroquia tanto de la cabecera como de los sitios, son de tierra siendo intransitables en época de lluvia. El servicio de transporte intercantonales son los Huaquillas, pasando por cuentan con el alquiler ingreso a la parroquia.
lo realiza la cooperativa Trans Victoria cuyos turnos que vienen del recorrido Las Lajas – Arenillas la comunidad cada hora desde las 06H00. También de camionetas y moto-taxis para el transporte de
Cuadro No 76 Situación de las vías en el centro amanzanado Lugar
Vías en el centro amanzanado (km/m)
Cabecera Parroquial
Calles adoquinadas 0
Carpeta asfáltica 0
Guabillo
0
0
Quebrada seca
0
0
Rancho chico
0
0
Solo tierra Todas las calles Todas las calles Todas las calles Todas las calles
Explicación
Total de vías (km) 1.5
Abandono total
1
Abandonado total
0.75
Abandonado total
0.5
Abandonado total
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
5.7.1. Vías de la parroquia Las vías de la parroquia en la cabecera, cubre los siguientes lugares: Carcabón, Guabillo, Quebrada Seca y Rancho Chico, es de uso público tiene una extensión de 10 km aproximadamente, el ancho de la vía es de 6 metros, una parte es asfalto y la mayor parte está lastrada; en el sitio Guabillo cubre la ruta
89
Carcabón – Guabillo y viceversa, con una extensión d 4 km cuyo ancho de la vía es de alrededor de 6 metros, asfaltada pero en muy mal estado; por último la vía Quebrada Seca a Rancho Chico que es el ultimo poblado hacia la frontera, es de uso público tiene una distancia de 2 km el ancho de la vía es de 4 metros y es de tierra, en ella existe una obra de arte Monumento a los Héroes del 4. Esta vía en época invernal se deteriora volviéndose fangosa lo que dificulta el acceso a hasta este sitio. Cuadro No 77 Vías de la parroquia Lugar Cabecera parroquial
GUABILLO QUEBRADA SECA
Lugares que cubre Tipo de vía (desde a) Uso Km
Ancho de vía
Tipo de capa de rodadura
Carcabón a Guabillo a QUEBRADA SECA Y rancho chico A Carcabón
Público 4 KM
6 METROS
ASFALTO
Público 6 km
6 metros
lastrado
Público 4 km
6 metros
asfalto
A rancho chico
Público 2 km
4 metros
tierra
Obras de arte existentes
Monumento héroes del 41
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
5.7.2. Estado de la calles de la cabecera parroquial y comunidades El estado actual de las calles que mantienen comunicado a la población entre si dentro de la parroquia y con la cabecera cantonal denotan un abandono y despreocupación en cuanto atender las necesidades viales, ya que tan solo una de las vías de la parroquia está asfaltada, es la de acceso principal a la parroquia que viene desde la Y de Chacras y cubre la Cabecera de Chacras, Guabillo y llega hasta la cabecera Vía a Quebrada Seca parroquial de Carcabón, esta se encuentra en pésimo estado, presenta muchos baches, es demasiado angosta y no se le ha dado mantenimiento desde hace algún tiempo por lo cual se hace muy difícil el acceso por esta vía; el resto de calles de la cabecera y de los sitios son de tierra, las mismas que en época de invierno se vuelven intransitables, dejando incomunicado a los sitios Quebrada Seca y Rancho Chico, lo mismo que afecta a la producción y economía de las familias debido a que no pueden sacar los productos de la cosecha agrícola para la comercialización. Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
90
5.8. Vivienda 5.8.1. Número y tipo de viviendas En la parroquia existen un total de 220 viviendas, en las cuales habitan 244 familias en total de la parroquia, dentro de las principales características de las viviendas, predomina la construcción mixta compuesta de cemento y madera, con un total de 100 viviendas, continua la construcción con material de cemento en la cual existen 84, construcción correspondiente a otros tipo como covacha hay 20 en total, en lo referente a tipo de vivienda, la mayor cantidad son: construcciones tipo villa, con un total de 174; existen 42 viviendas de dos pisos y 26 de tipo media agua. Cuadro No 78 Número y tipo de viviendas Lugar
Total de familias
Total de viviendas
Número de viviendas Cemento
Cabecera parroquial GUABILLO QUEBRADA SECA RANCHO CHICO Total
0
3
Tipos de vivienda que predomina Dos pisos Villa Media agua 25 72 3
105
100
30
Cemento y madera 67
Madera
Otro
85 35
79 29
53 1
10 20
0 8
16 0
12 4
57 19
10 6
19
12
0
3
8
1
1
4
7
244
220
84
100
16
20
42
174
26
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
Número de Viviendas
Otras
20
Madera
16
Tipo de Vivienda que predomina
Mixta
100
Cemento
84 0
50
26
Media Agua Villa
174 42
Dos pisos 0
100
100
200
Gráfico No 20 Nombre: número y tipo de vivienda Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo – SIISE 4,5 - INEC
5.9. Manejo de residuos sólidos El manejo de los residuos sólidos por parte del municipio, y la comunidad se realiza mediante el aporte de servicio de recolección, mismo que es limitado, ya que llega a la parroquia cada 8 días, razón por la cual, se tiene amontonada la basura, en algunos casos la queman lo que afecta al medio ambiente, en
91
general las familias le están dando un aceptable manejo a los desechos sólidos, porque en el caso de los residuos orgánicos los arrojan al terreno para abonar los mismo. A pesar de que la cobertura de recolección no es suficiente, no existen en el territorio botaderos de basura o acumulación, que afecte la imagen, medio ambiente y salud de la población. Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
5.10. Matriz de riesgos naturales Los principales riesgos naturales, a los que está expuesta la población tanto de la cabecera como de los sitios, es la sequia que en época de verano, afecta principalmente a la producción de los cultivos, y por otro lado el invierno que de igual manera afecta la producción, por el desbordamiento del rio. Para estas afectaciones por riesgos de desastres naturales, se han tomado medidas, como la construcción de muros de escollera sobre el rio Zarumilla y la limpieza y apertura de drenajes. Para evitar la sequia no se han tomado medidas que ayuden a superar este inconveniente que afecta de manera directa a la producción y por ende a la economía local. Cuadro No 79 Matriz de riesgos por desastres naturales
Lugar
Cabecera Parroquial
GUABILLO
Riesgos naturales Tipos
Cuando se formaron
Inundación crecimiento de rio y sequia inundación Sequia
Invierno Falta lluvia Invierno
Como pueden amenazar a la población Escases de Producción Falta de trabajo
Prevenciones que se han tomado
Escases de Producción
Muro de contención Drenajes Pozos
Falta de trabajo Escases de Producción
Muro de contención Drenajes Pozos
Muro de Contención Drenajes Pozos
Falta lluvia QUEBRADA SECA
inundación Sequia
Invierno Falta lluvia
RANCHO CHICO
inundación Sequia
Invierno Falta lluvia
Falta de trabajo Escases de Producción Falta de trabajo
Muro de contención Drenajes Pozos
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
5.11. Sistemas de riego En la parroquia no existe sistema de riego, las familias utilizan otros medios para regar los cultivos, principalmente por inundación, mediante bombeo de agua del rio Zarumilla, es muy necesaria la construcción de sistemas de riego ya que la población de la parroquia vive de la agricultura.
92
5.12. Infraestructura educativa En el territorio parroquial existen tres escuelas, que cuentan con infraestructura de regular estado, ya que en algunas sus aulas están deteriorándose y no se les está dando el mantenimiento adecuado, además, carecen de cerramiento del predio educativo, la infraestructura está construida con material de cemento las tres escuelas, tanto de la cabecera como de los sitios, en el Sitio Rancho Chico no existe infraestructura educativa.
Esc. Jesús María Yépez
Cuadro No 80 Infraestructura educativa Lugar
Nombre de la escuela
Material de construcción
Estado actual Bueno
Regular
Cabecera parroquial
JESUS MARIA YEPEZ
CEMENTO
SI
GUABILLO
ZOILA ESPERANZA CRESPO
CEMENTO
SI
QUEBRADA SECA
TENIENTE HUGO ORTIZ
CEMENTO
SI
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
5.13. Infraestructura del sub-centro de salud El estado de la infraestructura del sub-centro de salud de la parroquia se encuentra en mal estado, la paredes se están deteriorando, no tiene cerramiento y la construcción es muy pequeña, está descuidado y no se le está dando mantenimiento debido a que actualmente no funciona, este existe en la cabecera parroquial, en los sitios no existe ningún puesto de salud.
Sub-centro de Salud
Malo
93
Cuadro No 81 Infraestructura del sub-centro de salud Lugar
Estado actual Bueno
Cabecera parroquial
Regular
Malo
SI
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
Otra información a) En la parroquia no existe conectividad virtual como servicio privado, en la oficina de la junta parroquial, cuenta con conexión para acceso a internet, que es utilizado para realizar trámites concerniente a la administración y atención al público, en ciertas ocasiones los pobladores también pueden hacer uso de las computadoras e internet. b) Cada dueño de su finca cuenta con su bomba para riego de los cultivos, los mismos tienen dificultades para acceder a la compra de gasolina para el funcionamiento de las bombas debido al control medido de los hidrocarburos.
94
VI. DESARRROLLO INSTITUCIONAL Introducción En la parroquia vienen funcionando instituciones y organización sociales de hecho y de derecho tanto públicas como privadas desde el año de 1979 año en que se constituyo el comité de fiestas patronales de la parroquia, la mayor parte de las organizaciones localizadas en la parroquia se conformaron luego de que Carcabón fuera elevada a la condición de parroquia rural del cantón Arenillas, constituyéndose el primer directorio de la junta parroquial en el año de 1996 como máxima autoridad sobre el territorio. Todas las organizaciones que están desempeñando funciones al interior del territorio parroquial persiguen un objetivo común, que es lograr el bienestar de la ciudadanía, la mayor parte de las organizaciones no están legalmente constituidas lo que dificulta la gestión de las mismas, no ha existido el interés ni la motivación de parte de los dirigentes para hacer los trámites respectivos para obtener la vida jurídica, no obstante estás organizaciones están prestando servicio de una u otra forma en la comunidad y necesitan ser fortalecidas para lograr un trabajo coordinado en cuanto a redes comunitarias, ya que los niveles de consenso entre los dirigentes son favorables. Las organizaciones del estado y de la cooperación han apoyado y están apoyando actualmente al desarrollo de la parroquia a través de diversas instancias de gobierno como: MIES, INFA, Gobierno Provincial, Municipio, policía nacional, militares, y organizaciones locales, no obstante es necesario mayor coordinación y planificación de proyectos, enfrentar la problemática que afecta el desarrollo de la población y la parroquia. 6.1. Organización y participación En la cabecera parroquial existen 7 organizaciones, de ellas 4 tienen vida jurídica cuyos fines son comunes, cuentan con directiva y están presentes en la parroquia desde el año 1979 hasta la actualidad, algunas de ellas han desaparecido, todas están constituidas por socios o usuarios; entre las gestiones y logros más relevantes está la consecución de Kit agrícola para el sector agropecuario, mejoramiento del servicio de agua que abastece a la población, el club deportivo RANGERS ha brindado apoyo a la parroquia en la organización de eventos deportivos locales, mientas que el comité de fiestas patronales apoya en la planificación y ejecución del programa de fiestas patronales de la parroquia. Los sitios disponen de junta de agua y comité promejoras, no existen otro tipo de organizaciones. (Ver cuadro No 82)
95
Cuadro No 82 Organización y participación Lugar
Tipo de organizaciones
Año de Año de Fines y objetivos constitución legalización que persigue
Aso. 1996 Trabajadores. Autónomos Unión Fronteriza Aso. 2009 Agropecuaria. Buenos Aires
1996
Junta de agua
1991
1995
Comité de Salud
1994
No
Club Deportivo Rangers
1989
1990
Comité de fiestas patronales
1979
No
Club Nuevo Amanecer
2006
No
Junta de agua
2004
2005
Junta de Agua
1998
Comité Promejoras
1996
No
Comuna Pro mejoras
1995
1995
2009
Cabecera parroquial
Guabillo
Quebrada Seca
Rancho Chico
2007
Nombre del directorio
Número de socios Gestiones y (as) logros realizados
H Enrique Honores, 28 Miguel Riofrio, Aníbal Robalino Gestionar apoyo Fulvio Ríos, del gobierno para Edison 16 el sector Camacho, agropecuario Jimmy Jumbo Mejorar la Daniel calidad y unuzhungo 4 abastecimiento Wilmer de agua honores Conseguir el bienestar y desarrollo
Ayudar en la Ángel salud comunitaria Unuzhungo Numan Riofrio Imelda Encalada Fomentar la Máximo practica del Robalino deporte, logros Franklin deportivos Honores Freddy Robalino Organizar José León eventos Enzo Oviedo comunitarios en Calixto Macas fiestas patronales Vicente Castro Velar por el Hilda bienestar de la Machuca comunidad y la Zoila Honores inclusión de la Amanda mujer Aponte Alexandra Medina Mejorar la Héctor calidad y Seraquive, abastecimiento Mayra de agua Quichimbo, Eiter Honores Mejorara el Irma Lapo, sistema de agua Eva Torres, Gonzalo Lapo. Conseguir el Directiva local adelanto de la comunidad Beneficiar a los Hernán habitantes Camacho. Iris Granda
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
2
M
Ninguno 5
4
Kit Agrícola
Mejoras en el agua que consume el pueblo 1
20
Ninguno
Organización de eventos deportivos locales. Organización de fiestas patronales, bazar, bingos
8
Ninguna 12
48
23
24
3
4
2
12
6
Mejoras en el agua que consume el pueblo Mejora del sistema de agua Organización de festejos, adelantos Beneficio de sistema de riego
96
6.2. Apoyo institucional y gestión de la parroquia /barrios Dentro de las gestiones que se han llevado a cabo tanto en la cabecera como en los sitios, tenemos el apoyo del Gobierno provincial, Municipio, CorpeEcuador, Predesur, Magap, Junta Parroquial, MIDUVI, INAR, INFA, que han brindado apoyo en la ejecución de diferentes obras como: construcción de casas comunales, puente, sub-centro de salud, sistema de agua, cursos técnicos, relleno de cancha de futbol, consecución de kit agrícola, parque infantiles, bacheo de las carreteras secundarias, construcción de muros de escolleras, las acciones en beneficio de la parroquia datan desde el año de 1979 hasta el año 2008, la comunidad participa activamente en la realización de estas actividades con trabajo comunitario, lo mismo que causa un impacto favorable logrando la unidad de la población para la consecución de las obras aunque actualmente se debe trabajar sobre este aspecto, las obras se han concluido en máximo en el plazo de un año, no obstante en la actualidad están inconclusas dos obras en el sitio Rancho Chico que son el bacheo de las calles y la construcción de muros de escolleras que aun no han sido terminadas. Cuadro No 83 Apoyo institucional y gestión de la parroquia Lugar
Institución
Cabecera parroquial
GPAO, Municipio, Corpeecuador, Predesur, MAGAP Junta Parroquial
Guabillo
MAGAP, Municipio, INAR, INFA MIDUVI Junta Parroquial
Guabillo
Actividades que han apoyado
Año que inició ejecución
Como participo la comunidad
Que impacto causo en la comunidad Casa Comunal, Sub-Centro 1979 Apoyo con La Puente, SubPuente 2003 mano de obra aceptación Centro de Salud, Casa Comunal de los y respaldo Sistema de agua, 1980 habitantes en cursos técnicos, Agua 1983 agradecimie Alcantarillado, Alcantarillado y nto por las relleno de cancha relleno de cancha obras de futbol 2007 realizadas. Insumos agrícolas, cerramiento de la escuela, cuidado infantil, parque infantil Agua entubada
Insumos 2008 Cerramiento de escuela 2005 Parque infantil 2007
Apoyo físico de la comunidad
1998
Apoyo físico de la comunidad Apoyo comunitario
Quebrada Seca
MIDUVI Junta Parroquial, Caritas Alegres
Sistema de tuberías, sistema de agua, parque infantil.
1998 1998 2007
Rancho Chico
MAGAP. Junta Parroquial, INAR
Canal de riego, bacheo de la carretera, muro de escollera
2007 2006 2008
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
Trabajo comunitario
Año que concluyo proyecto (obra) Sub-Centro 1979 Puente 2003 Casa Comunal 1980 Agua 1983 Alcantarillado y relleno de cancha 2008 Pueblo 2008 unido para 2007 el desarrollo 2007 productivo y social Unidad entre los pobladores Unidad del pueblo, mejoramient o de la calidad de vida Trabajo en conjunto
2005 1998 1999 2007
Inconcluso 2006 Inconcluso
97
6.3. Mapeo organizacional En el mapeo organizacional realizado en la parroquia, se registran entre la cabecera y los sitios un total de 12 organizaciones de las cuales 8 están legalmente constituidas, las demás funcionan como organizaciones sociales de hecho, que llevan a cabo actividades locales en beneficio de la comunidad, todas cuentan con directiva aunque son muy variables ya que no existe el compromiso ni la motivación para emprender acciones y gestiones en beneficio de la parroquia, persiguen un fin común que es el lograr el bienestar para su comunidad. (Ver cuadro No 84) Cuadro No 84 Mapeo organizacional Lugar
Nombre de la organización Aso. Trabajadores. Autónomos Unión Fronteriza Aso. Agropecuaria. Buenos Aires
Objetivos que persigue Conseguir el bienestar y desarrollo
Gestionar apoyo del gobierno para el sector agropecuario Junta de agua Mejorar la calidad y abastecimiento de agua Ayudar en la Cabecera Comité de Salud salud comunitaria Parroquial Fomentar la Club Deportivo práctica del Rangers deporte, logros deportivos Organizar Comité de fiestas eventos patronales comunitarios en fiestas patronales Velar por el Club Nuevo bienestar de la Amanecer comunidad y la inclusión de la mujer Guabillo Junta de agua Mejorar la calidad y abastecimiento de agua CDI Guardianes Ayudar al de la frontera desarrollo integral de los niños y niñas Quebrada Junta de agua Mejorara el Seca sistema de agua Comité ProConseguir el mejoras adelanto de la comunidad Rancho Chico Comuna Pro Beneficiar a los mejoras habitantes
Fecha de creación 1996
Año de Legalización
No. socios
1996
33
2009
2009
20
1991
1995
4
1994
No
1989
1990
1979
No
2006
No
2004
2005
71
1994
2008
20
1998
2007
27
1996
No
6
1995
1995
18
3 20
8
12
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
98
6.4. Organizaciones del Estado y de la cooperación Las organizaciones del estado y de cooperaciones de hecho, de derecho, públicas y privadas, datan desde el año 1979 que están presentes en la parroquia, no todas están legalmente constituidas, sin embargo han brindado su contingente para la realización de actividades en beneficio de la parroquia, persiguen un fin común que es trabajar en beneficio de la comunidad y gestionar el adelanto de la parroquia, entre las obras mas relevantes está la ejecución del proyecto CNH, con las obras de capacitación familiar comunitaria y garantizar el respeto y cumplimiento de los derechos de los NNA, organización de eventos deportivos locales, mejora del sistema de agua entubada, programación de fiestas patronales, atención infantil integral, beneficiarios con sistema de riego, programación de fiestas patronales, entre otras que han servido como apoyo a la gestión que lleva a cabo la junta parroquial en beneficio de los habitantes. Cuadro No 85 Organizaciones del estado y de la cooperación Nombre de la organización Aso. De trabajadores autónomo. Unión Fronteriza
Objetivos que persigue
Junta Parroquial
Gestionar el adelanto de 1996 la parroquia Ayudar en el desarrollo 2004 integral de niños y niñas menores a 5 años
INFA – AFRESCJUS
Comité de Salud
Mejorara el bienestar y desarrollo
Ayudar en la salud comunitaria Club deportivo RANGERS Fomentar la practica del deporte, logros deportivos Club Nuevo Amanecer Velar por el bienestar de la comunidad y la inclusión de la mujer Junta de agua Mejorar la calidad y abastecimiento de agua Comité de fiestas Organizar eventos patronales comunitarios en fiestas patronales Comuna Guabillo Legalización de tierras CDI guardianes de la frontera Comité pro mejoras de Quebrada Seca Comuna Rancho Chico
Fecha desde que está en la parroquia 1996
1994 1989
2006 1991 1979 1991
Ayudar al desarrollo 1994 integral de los niños y niñas Desarrollo y progreso de 1996 la comunidad Mejorar la calidad de 1995 vida de los habitantes
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
Obras y proyectos ejecutados Ninguno
Proyecto CNH, Capacitación a familias, eventos de salud, cumplimiento de derechos Ninguno Organización de eventos deportivos locales Ninguno Mejora en el sistema de agua Organización de eventos de agasajos y festejos patronales Construcción de casa comunal, tierras legalizadas. Atención infantil integral Organización de festejos Beneficio de sistema de riego
99
6.5. Relaciones de poder entre los actores Las organizaciones que están desempeñando funciones en la parroquia, tienen varios intereses pero que persiguen un fin común que es trabajar en busca del bienestar de los habitantes, entre las cuales tenemos de tipo públicas, y privadas, están compuestas por directorio, cuyos líderes actores sociales tiene una influencia positiva para el adelanto de la parroquia, no se ha generado ningún tipo de conflicto en las acciones que llevan a efecto, aunque no se ha planteado ni ejecutado alguna propuesta de trabajo en redes comunitarias, las relaciones entre estos actores es positiva, con favorables niveles de consenso, lo mismo que deja las puertas abiertas para poder consolidar un trabajo coordinado. Cuadro No 86 Relaciones de poder entre los actores Nombre del actor
Interés que tiene en la comunidad Aso. De Buscar más trabajadores socios y autónomo. promover el Unión desarrollo Fronteriza laboral INFA Guabillo Protección y cuidado de los niños y niñas INFA – Desarrollo AFRESCJUS infantil integral
Tipo
Composición
Privada
Agricultores
Pública
Niños Educador Familia
Policía Nacional
Pública
Gobierno Parroquial
Club deportivo RANGERS Comité de fiestas patronales Junta de agua
Brindar seguridad, mediar y gestionar la solución de problemas Velar por el bienestar y desarrollo de la población de la parroquia Fomentar la practica del deporte, logros deportivos Organizar eventos comunitarios en fiestas patronales Mejorar la calidad y abastecimient o de agua
Influencia y que tipo
Conflicto que genera
Niveles de consenso
Positiva, ayuda al desarrollo local
Ninguno
Favorable
Positiva, Ninguno ayuda a los niños y niñas Niños Con la junta Positiva, Ninguno Educador parroquial, ayuda a Familia y INFA; MIES los niños y comunidad niñas Policías, jefe Con la Positiva, Ninguno de comunidad brinda destacamento seguridad
Favorable
Pública
Presidente, vocales, secretario tesorero
Con la comunidad
Positiva, gestiona el adelanto
Ninguno
Bueno
Privada
Directiva
Con la comunidad
Ocasional , ayuda a organizar festejos
Ninguno
Bueno
Privada
Directiva
Con la comunidad, con la junta
Privada
Directiva
ONG
Con quienes se integra Con la Junta Parroquial Gobierno. Mies, comunidad
Positiva, Ninguno ayuda al desarrollo de la parroquia Con la Positiva, Ninguno junta, con la ayuda al comunidad control del agua
Fuente: taller de sondeo de diagnóstico territorial participativo Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP - 2009
Bueno
Bueno
Satisfactorio
Bueno
100
6.6. Gobierno Parroquial (preguntas aplicadas a los miembros del GP) ¿Cómo participa el GP en la solución de los problemas de la parroquia? La parroquia padece de múltiples problemas y necesidades básicas insatisfechas, el gobierno parroquial está trabajando arduamente para dar solución a los mismos, planificando, gestionando y aportando con presupuesto a la solución parcial de estos problemas de acuerdo a las competencias. ¿El GP, cuantas asambleas ha convocado para tratar sobre el desarrollo de la parroquia? Una vez al año se realiza las asambleas con la participación de los representantes y lideres comunitarios para tratar asuntos relacionados al desarrollo de la parroquia. ¿Como participa en resolución de problemas y conflictos que se presenten en la parroquia? Se participa directamente en busca de soluciones inmediatas a la falta de obras, bienestar social y tenencia de tierras, que son las causas principales que generan conflictos. ¿Creen que el GP, es una instancia de representación de los intereses y derechos de la ciudadanía? El Gobierno Parroquial si es una instancia que a más de representar, tiene que atender y garantizar los intereses y derechos de la ciudadanía, ya que representa a la mayor parte de la parroquia y esta predispuesta ayudar a gestionar en busca de soluciones cuando exista coordinación entre los Sitios. ¿Existe alguna organización que viene apoyando al desarrollo de la comunidad, en base a la participación de la gente, en la que tienen la oportunidad que estos opinen, ponga sus intereses? Si EL GOBIERNO PARROQUIAL Siempre y cuando exista la colaboración de la población y poder trabajar en conjunto, solos no se puede avanzar. ¿Que gestiones conoce y reconoce como importantes que hayan sido (o van ser) realizadas por la comunidad? Creemos y estamos convencidos que la gestión que se realice para lograr la Unidad de la Parroquia para planificar y exigir la realización de obras, apoyar cuando sea necesario en movilizaciones para conseguir cambios importantes como lo es la red de sistema de Agua ante municipio de Arenillas, como meta cumplida. Así consolidar que la Unión Hace la Fuerza. ¿Se ha Realizado la primera asamblea parroquial = si/no y porque. Preguntar el presidente del GP? Se realizo la primera asamblea General con la Participación de los Sectores pertenecientes a la parroquia, tal como lo indica la ley pertinente y principalmente propiciando que participe la ciudadanía.
101
6.7. Participación ciudadana ¿En qué instancias (ejm. organizaciones, eventos públicos) participa la ciudadanía, quién promueve la participación? La mayor parte de la ciudadanía, participa en eventos culturales, deportivos, religiosos y de interés para el desarrollo de la parroquia, siempre y cuando se haga la difusión correspondiente. Los integrantes de las organizaciones locales y líderes comunitarios son los encargados de promover la participación de la ciudadanía. ¿En qué eventos participa la gente de los recintos y cabecera parroquial, Quiénes son los grupos y personas que participan? La gente de los sitios participa mayormente en las Fiestas Patronales, Campeonatos Deportivos Parroquiales, fiestas de Parroquialización, otros eventos sociales, participan delegaciones, clubes deportivos, grupos de danza y la ciudadanía en general. ¿Se han presentado problemas de gastos y malas inversiones de las entidades públicas? Si en el Gobierno Provincial Autónomo de El Oro, mala distribución de los recursos. ¿Cómo ha hecho la comunidad para resolverlos? Organizarse Mediante Comisión para pedir informe por escrito los recursos que se han mal invertidos en el desarrollo de la parroquia. Señale los líderes de la comunidad y parroquia, y a que se dedican Carcabón - Sr, Luis Robalino Machuca - Presidente J.PC. Quebrada Seca.- Sr. Samuel Fernández – Agricultura Guabillo- Sr. Pedro Quezada - Agricultor Rancho Chico- Sr. Hernán Camacho - Agricultor
102
MOMENTO DOS ESTRATEGIA DE DESARROLLO PARROQUIAL 2010 – 2025
El tiempo que vivimos, no es tiempo de peligro o inquietud. Es tiempo de esperanza y de logros Juan Pablo II
103
Presentación ¿Cómo lo hicimos y como lo logramos? Una de las partes más críticas de todo proceso de planificación estratégica, es lograr que los resultados en la formulación del plan de desarrollo parroquial, se sustenten en la activa participación ciudadana y en los pactos territoriales de los actores, en procura de superar la sequedad utópica individual por sueños colectivos, prometedores de nuevas visiones, esperanzas y certidumbre de futuro. Desde el inicio del proceso, la propuesta técnica metodológica, se orientó por una parte, impulsar un proceso de planificación estratégica local y por otra, crear las condiciones optimas participativas (capacitación, difusión), en la perspectiva que sea la gente, los que faciliten el diagnostico, sean ellos/as, los que decidan el modelo de desarrollo que pretenda mejorar el nivel de vida en los próximos 15 años. En base a una visión de desarrollo local, ordenado, protegido, estratégico, concertado y solidario, fundamentado en los valores y capacidades locales, como una de las premisas básicas. Es decir, más que llenar matrices de planificación para formular planes parroquiales (en un mes), desde un enfoque normativo y tecnocrático de la planificación (de arriba hacia abajo), se propuso la puesta en marcha en las parroquias de la provincia de El Oro, la imperiosa necesidad de que sin planificación estratégica participativa, no hay desarrollo local sostenible y lo que más importa, es el proceso participativo de la gente en la asuntos de gobierno local y la gestión del territorio en base a las capacidades (de abajo hacia arriba).
El resultado del proceso en la fase de confección del plan parroquial, lo presentamos a continuación: El momento dos, es la parte más dinámica como la del diagnóstico, con la diferencia que en esta fase se concerta, define y propone un nuevo modelo de gestión, sobre la base del análisis situacional participativo, que permitió analizar y priorizar los problemas, las necesidades y potencialidades que tiene la parroquia Carcabón, como también la búsqueda asociada de las soluciones, la formulación de los objetivos estratégicos, las visones de futuro y las propuestas de proyectos. Para el efecto se recurrió a los enfoques de la planificación, entre ellos el enfoque sistémico o integral, que está estructurado en cinco ejes de desarrollo que demanda concebir al territorio como unidad de análisis e intervención compleja y dinámica: eje de desarrollo de recursos naturales, económico
104
productivo, humano social, territorial e institucional (fundamentado en la teoría de sistemas). Es decir la participación de la gente, se convoco en el marco de la II asamblea parroquial y se la organizó en base a los cinco ejes del desarrollo local sostenible. Similar gestión se desarrollo en las 49 parroquias. En esta fase que requiere previamente elaborar un plan de trabajo de sensibilización con programas culturales y sociales con el propósito de mantener la expectativa de la formulación del plan y que la gente se interese y haga suyo el proceso. En las mesas de concertación se dispone del diagnóstico parroquial como herramienta de trabajo. El trabajo de las mesas de concertación, estuvo dirigido por los facilitadores del Equipo Técnico Local (ETL) del Plan de Desarrollo conformada por personas voluntarias de la parroquia, quienes fueron capacitados previamente por el facilitador externo y este a la vez fue capacitado junto con otros facilitadores colegas del desarrollo (32) por el Coordinador técnico provincial del Gobierno Provincial. El equipo local ha demostrando la capacidad y voluntad humana, contando con el soporte político del Gobierno Parroquial, quien lidera el proceso y es encargado de la confección del plan de desarrollo parroquial, como también de la ejecución de la planificación en los próximos 15 años, a través del plan operativo anual (POA), y la puesta en marcha de estrategias como, la gestión corporativa (por ejemplo: cinco ejes, cinco vocales = 5 x 5), movilización de recursos, el mancomunamiento e integración territorial (art. 243 de constitución-2008) , procesos de democracia directa, cilla vacía ( art 101), rendición de cuentas, presupuesto participativo (art 100). En lo que corresponde a la estrategia de desarrollo parroquial, se propone un modelo de desarrollo que la parroquia y su gente debe alcanzar en los próximos 15 años, pensando por una parte que este Plan de Desarrollo se constituya en referente de esperanza para la gente de la parroquia; y por otra, conseguir un territorio ganador y competitivo que permita satisfacer las necesidades, ejercer sus derechos a una vida digna y mejorar el nivel de vida con equidad y sostenibilidad económica y ambiental, incluido como eje articulador lo institucional.
105
VISIÓN DE DESARROLLO La parroquia Carcabón en el 2025 es un territorio que cuenta con obras de infraestructura básicas, excelente vialidad y comunicación con pueblos vecinos, medio ambiente sano, justicia y equidad social que garantizan el derecho al buen vivir
106
EJE DE RECURSOS NATURALES FASE UNA ANÁLISIS SITUACIONAL IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES PROBLEMAS ( - ) No hay agua en las quebradas Contaminación ambiental. Contaminación del agua y el suelo. Tala de arboles. Sequia. Perdida de la biodiversidad Animales de la montaña en extinción Basurales. Uso de químicos y pesticidas Proliferación de plagas Sequia Incumplimiento de políticas y leyes ambientales Falta de control ambiental Animales en peligro de extinción Deforestación de las riveras del rio Explotación de material pétreo Inexistencia de minerales Destrucción de la montaña Utilización de veneno para la pesca. Contaminación del rio Uso de agroquímicos No existen chorreras
POTENCIALIDADES ( + ) Aire puro Bosque seco Reserva ecológica Vegetación Plantas medicinales Arboles maderables Pesca artesanal Reforestación Apoyo de pro forestal Agua subterránea Minas para lastre
PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES PROBLEMAS ( - )
POTENCIALIDADES ( + )
1
Tala indiscriminada de árboles
1
Apoyo de pro forestal
2
Contaminación de las aguas del río
2
Reservas ecológicas
3
Incumplimiento de políticas y leyes Ambientales
3
Pesca artesanal
4
Deforestación de las riveras del río
4
Agua subterránea
5
Uso de agroquímicos
5
Bosque seco
ANÁLISIS DE CAUSALIDAD DE PROBLEMAS PROBLEMAS ¿Qué?
CAUSAS ¿Por qué?
CONSECUENCIAS Cuáles
SOLUCIONES ¿Con qué?
Actores ¿Quienes? Creadores del problema
Tala Indiscriminada de Arboles
- No hay control - Falta de Concientización - Uso de Madera - Pobreza - Fabricación de Carbón - Por Construcción de Viviendas - Por la Quema de Ladrillos.
- Destrucción del Medio Ambiente - Perdida de la Flora y Fauna. - Vientos Fuertes - Sequias - Aleja las lluvias - Enfermedades - Calentamiento - Conflictos Sociales
-
Cumplimiento de Políticas y Leyes Ambientales. Clubes Ecológicos Reforestación Protección de Bosques. Capacitación Comunitaria.
- Comunidad - Comerciantes de madera. - Aserradores. - Ministerio del ambiente.
Contaminación del Rio.
- Uso de Químicos para pesca. - Votan Basura - Arrojan Animales - Lavado de Carros - Desperdicio de agroquímicos.
- Extinción de Especies - Enfermedades - Agua no apta para el consumo. - No apta para riegos - Perdida de la Biodiversidad.
- Capacitación - Gestión y Organización - Cumplimiento de Políticas y leyes ambientales. - Clubes ecológicos.
- La gente. - Los pescadores. - El ministerio del ambiente. - La comunidad
Incumplimiento de Normas y Leyes Ambientales.
- Irresponsabilidad de las Autoridades - Falta de Exigir - Falta de Control - No denunciar - Falta de Conocimiento - Falta de Conciencia - Negligencia
- Destrucción del Medio Ambiente. - Contaminación Ambiental. - Desunión - Enfermedad - Mala Calidad de Vida - Perdida de Flora y Fauna.
- Coordinación Interinstitucional. - Veeduría Ciudadana - Integración Comunitaria - Concientización. - Difusión de la Constitución.
- Comunidad - Comerciantes de madera. - Pescadores - Aserradores. - Ministerio del ambiente.
1.
-
Apoyan la solución - Comunidad - Junta de agua. - Gobiernos provincial, municipal y parroquial. - Ministerio del ambiente. - Ministerio de turismo. - Instituciones educativas. - El ministerio del ambiente. - MAGAP - El gobierno parroquial - La ciudadanía. - Comunidad - Gobiernos provincial, municipal y parroquial. - Ministerio del ambiente. - Ministerio de turismo. - Instituciones educativas.
108
Deforestación de las riveras del Rio.
- Tala de los Arboles - Construcción Muros de Escollera - Negligencia - Utilización de terrenos para cultivos - Vías de acceso.
- Escases de Agua - Deslizamiento de Tierra - Inundaciones - Perdida de Producción - Incomunicación. - Sequia. - Inundación. - Desbordamiento del río
-
Forestación Gestión de Recursos. Concientización Educación Ambiental Pasantías, Arborización. - Comité de vigilancia
- Comunidad - Comerciantes de madera. - Aserradores. - Ministerio del ambiente. - La gente
- Comunidad - Gobiernos provincial, municipal y parroquial. - Ministerio del ambiente. - Ministerio de turismo. - Instituciones educativas.
.Uso de Agroquímicos
- Por incremento de la Producción - Facilismo - Comodidad - Desconocimiento. - Falta de Capacitación. - Falta de Concientización.
-
- Concientizar - Producción de Abonos Orgánicos - Cultivos orgánicos. - Rozado de los Terrenos - Arado de los terrenos - Capacitación.
- Productores - Trabajadores - Comunidad -
- MAGAP - Ministerio del ambiente. - Empresa privada - Inversión extranjera
Enfermedades Discapacidad Destrucción del Suelo. Contaminación Ambiental. - Muerte de Animales - Perdida de la Biodiversidad.
ANALISIS FODA FACTORES INTERNOS. FORTALEZAS ( + ) -
Apoyo de pro-forestal. Vegetación. Plantas medicinales. Árboles maderables. Cuenca hidrográfica. Reservas ecológicas. Pesca Artesanal. Recursos pétreos Aguas subterráneas. Bosque seco. Calidad del suelo.
DEBILIDADES ( - ) -
Escases de agua. Contaminación del suelo. Contaminación ambiental. Uso de agroquímicos para los cultivos. Contaminación del agua. Tala indiscriminada de arboles. Caza de animales. Pesca con veneno. Inexistencia de minerales. Incumplimiento de las leyes ambientales.
FACTORES EXTERNOS. OPORTUNIDADES ( + ) -
Ampliar el apoyo de pro-forestal. Reforestación. Recuperación de las cuencas y micro cuencas. Obtención del sello verde para cultivos orgánicos. Apoyo de los organismos internacionales. Cumplimiento y práctica de las leyes ambientales. Contar con clubes ecológicos. Capacitación en cuidado ambiental
AMENAZAS ( - ) -
Perdida del ecosistema. Contaminación ambiental. Sequia. Embalse Puyango – Tumbes. Escases de agua para el consumo humano. Perdida de las especies animales de la montaña. Improductividad de los suelos. Compañías madereras. Industrialización de la madera.
ANALISIS DE VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVAS. COMPARATIVAS
-
Calidad del suelo. Reserva ecológicas. Bosque seco. Áreas protegidas. Conservación de especies. Cuencas hidrográficas. Aguas subterráneas. Apoyo de pro-forestal. Flora existente.
COMPETITIVAS
-
Exigir el cumplimiento de las leyes ambientales. Mejorara el uso del agua del suelo. Capacitación para el manejo de cultivos orgánicos Racionar el uso de pesticidas. Controlar y cuidar las aguas del rio. Participar activamente en el cuidado de la naturaleza.
110
ANÁLISIS DE ESCENARIOS Situación actual pesimista -
Aguas del rio contaminada. Bajo caudal de agua. Sequia. Tala indiscriminada de arboles. Perdida de las especies animales y acuáticas. Incumplimiento de normas y leyes ambientales. Destrucción de la montaña.
Los recursos naturales de la parroquia están afectados por la contaminación del agua y el suelo, la tala de árboles y descuido del medio ambiente, que hace que se viva en condiciones emergentes por escases de agua.
Situación actual positiva. -
La parroquia cuenta con el apoyo de proforestal en la recuperación de zonas de bosques y áreas protegidas que en parte ayuda a la conservación de la biodiversidad necesaria para la vida.
Situación futura pesimista 15 años -
Escases de agua para el consumo humano Perdida del ecosistema. Zonas desérticas. Contaminación del aire. Contaminación del agua. Enfermedades. Aceleramiento del calentamiento. Cause de agua totalmente seco
La Parroquia Carcabón en el 2025 carece de agua en sus cuencas, existe contaminación ambiental, y perdida del ecosistema, haciendo que las condiciones de vida cada día sean más vulnerables a la aparición de nuevas enfermedades.
Reservas ecológicas. Apoyo de pro-forestal. Bosque seco. Declaración de zonas protegidas. Vegetación. Especies maderables. Buenas condiciones del suelo. Cuencas hidrográficas.
Situación futura mejorada 15 años. -
Cuencas recuperadas. Áreas protegidas de bosques. Aumento del caudal de agua. Medio ambiente sano. Existencia de biodiversidad. Cumplimiento de políticas ambientales. Abundante vegetación. Apoyo gubernamental en cuidado ambiental.
La Parroquia Carcabón en el 2025 es un territorio con abundante vegetación, cuidado de las especies animales, sus cuencas recuperadas hacen que el caudal del agua aumente cada vez más. Gracias al apoyo gubernamental en el cuidado del medio ambiente y recursos naturales.
111
FASE DOS ESTRATEGIA DE DESARROLLO PARROQUIAL VISIÓN La Parroquia Carcabón en el 2025 es un territorio pionero en el cuidado y preservación del medio ambiente, cumplimiento de políticas y leyes ambientales, que contribuye a la protección de los recursos naturales no renovables.
VALORES CORPORATIVOS. LOS QUE PRACTICABAN NUESTROS ABUELOS (ANTES) HONESTIDAD.- Es una valor que nos hace ser transparentes en nuestros pensamientos y acciones frente a los demás. RESPONSABILIDAD.- es la muestra de nuestros actos en el reflejo de la persona, una condición de vida importante para una buena convivencia. UNIÓN.- Es el trabajo que caracteriza la unidad del pueblo en busca del desarrollo y progreso de sus habitantes.
LOS QUE SE PRACTICAN EN LA ACTUALIDAD. TOLERANCIA.- es la capacitad que tenemos las personas para poder entender la condición de los demás, respetar sus opiniones y puntos de vista.. SOLIDARIDAD.- es el valor que representa la unión con el propósito de hacer el bien a los demás dentro de la comunidad. RESPONSABILIDAD.- es el conjunto de acciones que nos hacen ser cumplidos y serios al momento de realizar alguna actividad.
112
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
1. Diseñar estrategias de conservación, protección y reforestación de las zonas de bosques existentes en el territorio de la parroquia Carcabón.
2. Implementar programas de concientización y gestión, para evitar la contaminación del rio Zarumilla.
3. Impulsar la participación ciudadana en la defensa del medio ambiente, para garantizar el cumplimiento de las leyes ambientales enunciadas en la constitución.
4. Diseñar estrategias de conservación y reforestación de las riveras del rio Zarumilla.
5. Impulsar la práctica de técnicas convencionales y ecológicas, evitando el uso de agroquímicos en los cultivos.
113
IDENTIFICACIÓN DE PROPUESTAS DE PROYECTOS.
Problemas Tala Indiscriminada de Arboles
Contaminación del Rio. 2.
Incumplimiento de Normas y Leyes Ambientales.
Deforestación de las riveras del Rio.
Uso de Agroquímicos
Objetivos estratégicos
Propuestas de proyectos.
Diseñar estrategias de conservación, protección y reforestación de las zonas de bosques existentes en el territorio de la parroquia Carcabón.
-
Implementar programas de concientización y gestión, para evitar la contaminación del rio Zarumilla.
- Capacitación - Gestión y Organización - Cumplimiento de Políticas y Leyes ambientales. - Clubes ecológicos.
Impulsar la participación ciudadana en la defensa del medio ambiente, para garantizar el cumplimiento de las leyes ambientales enunciadas en la constitución.
-Coordinación Interinstitucional. -Veeduría Ciudadana -Integración Comunitaria -Concientización. -Difusión de la Constitución.
Diseñar estrategias de conservación y reforestación de las riveras del rio Zarumilla.
-
Impulsar la práctica de técnicas convencionales y ecológicas, evitando el uso de agroquímicos en los cultivos.
- Concientización - Producción de Abonos Orgánicos - Cultivos orgánicos. - Rozado de los Terrenos - Arado de los terrenos - Capacitación técnica.
-
Cumplimiento de Políticas y Leyes Ambientales. Clubes Ecológicos Reforestación Protección de Bosques. Capacitación Comunitaria.
Forestación Gestión de Recursos. Concientización Educación Ambiental Pasantías, Arborización. Comité de vigilancia ecológica.
114
EJE DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL FASE UNA ANÁLISIS SITUACIONAL SUBMESA DE SALUD IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES PROBLEMAS ( - ) Falta de personal medico No funcionamiento de el sub-centro Incumplimiento del derecho a la salud Falta de farmacia o botiquín comunitario. Falta de consultorios médicos Desconocimiento de normas de nutrición No hay servicios de salud. Falta de la cruz roja. Falta de medicinas Falta de equipamiento del sub-centro. Enfermedades frecuentes. Proliferación de mosquitos en invierno Epidemias Desconocimiento de normas adecuadas de nutrición
POTENCIALIDADES ( + ) Se cuenta con las instalaciones del subcentro Buena alimentación. Buen ambiente Unidad y solidaridad Apoyo de instituciones en temas de salud
PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES PROBLEMAS ( - )
POTENCIALIDADES ( + )
1
Enfermedades Frecuentes
1
Se cuenta con las instalaciones del sub-centro
2
No funcionamiento del sub-centro
2
Buena alimentación.
3
Contaminación del agua
3
Buen ambiente
4
Inadecuadas normas de higiene y nutrición
4
Unidad y solidaridad
5
Falta de farmacia o botiquín comunitario.
5
Apoyo de las instituciones de la salud
ANÁLISIS DE CAUSALIDAD DE PROBLEMAS PROBLEMAS ¿Qué?
CAUSAS ¿Por qué?
CONSECUENCIAS Cuáles
SOLUCIONES ¿Con qué?
Actores ¿Quienes? Creadores del problema
1. Enfermedades Epidemiológicas frecuentes
2. 3.
No funcionamiento del Sub-centro de Salud.
- Proliferación de mosquitos - Creación de charcos - Insalubridad - Por despreocupación - Inadecuadas normas de prevención
- Se agrava la salud - Muerte - Peligro de contagio - Expansión de la epidemia - Dificultades económicas - Problemas Familiares
- Falta de recursos - Falta de apoyo de las autoridades - Falta de Gestión. - Alejado de la Cabecera Provincial - Falta de equipamiento del Sub-centro - No se cuenta con escrituras del terreno.
- Carestía de la Atención médica. - Dificultad para acceder a este servicio - Incremento de los gastos familiares - Agravamiento de las enfermedades - Muerte - Perdida de apoyo de las autoridades.
-
Apoyan la solución
Organizar un Comité de Salud Comunitaria. Limpieza de los charcos y lugares donde se prolifera el mosquito. Capacitación preventiva. Fumigación Diagnostico y tratamiento oportuno
-
Comunidad MSP Malaria. Municipio
- Comunidad - Gobierno parroquial - Municipio - MSP - Gobierno provincial
- Gestión ante el ministerio de Salud. - Mejoramiento de las instalaciones del Sub-centro. - Comité pro-salud - Gestión para conseguir recursos. - Legalización de escrituras del subcentro.
-
MSP Malaria. Municipio. La comunidad. Gobierno parroquial
- MSP - Gobierno parroquial - Municipio - Empresa privada - Gobierno provincial
-
-
116
3.
Contaminación del agua
- Falta de sistema de agua potable - Inadecuado tratamiento del Agua - Por votar basura en las vertientes - Desconocimiento del tratamiento del agua - Por la no cloración
- Enfermedades - Malestar en la comunidad - Mala calidad de vida - Parasitosis - Agua no apta para el consumo humano
- Concientización de las personas - Construcción del sistema de agua potable. - Capacitación - Cloración del agua - Gestión de recursos - Junta de Agua
- Comunidad - Ministerio del ambiente - MSP - Municipio
- Ministerio del ambiente - Comunidad - Gobierno parroquial - Municipio - MSP - Gobierno provincial
4. Inadecuadas normas de higiene y nutrición
- Desconocimiento. - Insalubridad - Falta de información - Mala preparación de los alimentos - Comidas chatarras - Contaminación - Desaseo
-
- Gobierno parroquial - Comunidad - MSP - Malaria. - Municipio
- Comunidad - Gobierno parroquial - Municipio - MSP - Gobierno provincial
5. Falta de farmacia o botiquín comunitario.
- Falta de recursos - Escasa gestión - Despreocupación de las autoridades - Falta de inversionistas - Lejos de la Cabecera Provincial
- Dificultad para comprar medicinas. - Desatención de casos de emergencias - Medicinas son mas costosas - Muerte - Negligencia
- Capacitación familiar y comunitaria - Cultivos orgánicos - Eliminación de botaderos de basura - Buena preparación de alimentos - Utilización de alimentos nutritivos - Gestión de recursos - Establecimiento de convenios - Buscar inversionistas - Creación de comité pro-salud - Instalación de una farmacia o botiquín comunitario.
-
- Comunidad - Gobierno parroquial - Municipio - MSP - Gobierno provincial
Desnutrición Anemia. Inadecuado desarrollo. Enfermedades. Muerte Problemas familiares
Comunidad MSP Malaria. Municipio Gobierno parroquial
ANALISIS FODA FACTORES INTERNOS. FORTALEZAS ( + ) -
Apoyo institucional en el área de la salud. Conocimiento de tratamientos caseros. Buena alimentación Unión y solidaridad Se cuenta con las instalaciones del subcentro Buen ambiente
DEBILIDADES ( - ) -
Mala calidad del agua Desconocimiento de normas de nutrición Malas practicas alimenticias Consumo de comida chatarra Falta de funcionamiento del sub-centro Escases de proveedores de medicina Tratamiento inoportuno de las enfermedades Proliferación de mosquitos Epidemias
FACTORES EXTERNOS. OPORTUNIDADES ( + ) -
Funcionamiento del Sub-centro de Salud. Contar con médicos residentes Implementación del sub-centro Funcionamiento de farmacias comunitarias Atención medica comunitaria Potabilización del agua Mayor inversión en tema de salud Capacitación
AMENAZAS ( - ) -
Proliferación de enfermedades. Contaminación ambiental Escases de agua Alto costo del servicio de salud Pandemias Perdida de apoyo Negligencia medica
ANALISIS DE VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVAS. COMPARATIVAS -
Apoyo de las instituciones de Salud Instalaciones del Sub-centro Apoyo de la Junta Parroquial Unidad de la población Producción de alimentos de primera necesidad Conocimiento de tratamientos caseros
COMPETITIVAS -
Capacidad de Gestión Recursos. Comité Pro-Salud Organización de las personas. Conocimiento y difusión de los derechos. Médicos residentes Funcionamiento del Sub-centro de Salud Mejor tratamiento del agua Adecuadas Normas de higiene y nutrición
118
ANÁLISIS DE ESCENARIOS Situación actual pesimista -
Falta de personal médico No funcionamiento del Sub-centro Falta de equipamiento médico Enfermedades frecuentes Mala calidad del agua Insalubridad Malas practicas alimenticias
Situación actual positiva. -
Se cuenta con un gobierno parroquial que impulsa el desarrollo. Unidad y solidaridad ciudadana Conocimiento de tratamientos caseros Apoyo de las instituciones de salud Charlas preventivas Alimentos de primera necesidad Cultivos orgánicos
La cobertura de servicios de salud es critica en la parroquia, no se cuenta con personal medico, el sub-centro esta abandonado, no existe proveedores de medicinas. Las enfermedades son muy frecuentes debido a la mala calidad del agua, insalubridad y malas prácticas alimentarias.
Los habitantes de la parroquia Carcabón gozan de buena salud, gracias al apoyo de instituciones de salud, como también la producción de alimentos orgánicos.
Situación futura pesimista 15 años
Situación futura mejorada 15 años.
-
Desnutrición Aumento de enfermedades Agua no apta para el consumo humano Alto costo de medicinas Muertes frecuentes Contaminación ambiental Intoxicaciones
La Parroquia Carcabón en el 2025 padece de múltiples enfermedades, es difícil el acceso a los servicios de salud, el agua no es apta para el consumo humano, y las muertes son mas frecuentes.
-
Funcionamiento del sub-centro Farmacias comunitarias Medico Residente Atención de calidad y calidez Coordinación interinstitucional. Agua potable en toda la parroquia Buena salud Excelente calidad de vida
La Parroquia Carcabón en el 2025 es una población que goza de buena salud y calidad de vida, con una excelente cobertura de salud y servicios básicos.
119
FASE DOS ESTRATEGIA DE DESARROLLO PARROQUIAL VISIÓN La Parroquia Carcabón en el 2025 es una población que ejecuta proyectos de salud y buen vivir, en coordinación interinstitucional, con amplia cobertura de servicios médicos de calidad y calidez.
VALORES CORPORATIVOS. LOS QUE PRACTICABAN NUESTROS ABUELOS (ANTES) HONESTIDAD.- Es una valor que nos hace ser transparentes en nuestros pensamientos y acciones frente a los demás. RESPONSABILIDAD.- es la muestra de nuestros actos en el reflejo de la persona, una condición de vida importante para una buena convivencia. UNIÓN.- Es el trabajo que caracteriza la unidad del pueblo en busca del desarrollo y progreso de sus habitantes.
LOS QUE SE PRACTICAN EN LA ACTUALIDAD. SOLIDARIDAD.- es la capacitad que tenemos las personas para poder apoyar, compartir, ayudar en la solución de los problemas a otras personas. Poniéndose en el lugar de ellos. SOLIDARIDAD.- es el valor que representa la unión con el propósito de hacer el bien a los demás dentro de la comunidad. RESPONSABILIDAD.- es el conjunto de acciones que nos hacen ser cumplidos y serios al momento de realizar alguna actividad.
120
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
1. Diseñar estrategias de salud preventiva para evitar la propagación de enfermedades epidemiológicas.
2. Emprender gestiones y estrategias que permitan el funcionamiento del subcentro de salud en la parroquia.
3. Diseñar estrategias encaminadas a la preservación y no contaminación del agua.
4. Implementar programas para una adecuada norma de higiene y nutrición en la población de la parroquia
5. Emprender gestiones que permitan la construcción y funcionamiento de una farmacia comunitaria al servicio de la parroquia.
121
IDENTIFICACIÓN DE PROPUESTAS DE PROYECTOS. Problemas Enfermedades Epidemiológicas frecuentes
Objetivos estratégicos Diseñar estrategias de salud preventiva para evitar la propagación de enfermedades comunes y epidemiológicas.
Propuestas de proyectos. -
-
Organizar un Comité de Salud Comunitaria. Limpieza de los charcos y lugares donde se prolifera el mosquito. Capacitación preventiva. Fumigación Diagnostico y tratamiento oportuno
No funcionamiento del Sub-centro de Salud.
Emprender gestiones y estrategias que permitan el funcionamiento del subcentro de salud en la parroquia.
- Gestión ante el ministerio de Salud. - Mejoramiento de las instalaciones del Subcentro. - Comité pro-salud - Gestión para conseguir recursos. - Legalización de escrituras del subcentro.
Contaminación del agua
Diseñar estrategias encaminadas a la preservación y no contaminación del agua.
- Concientización de las personas - Construcción del sistema de agua potable. - Capacitación - Cloración - Gestión de recursos - Junta de Agua
Inadecuadas normas de higiene y nutrición
Implementar programas para una adecuada norma de higiene y nutrición en la población de la parroquia
- Capacitación familiar y comunitaria - Cultivos orgánicos - Eliminación de botaderos de basura - Buena preparación de alimentos - Utilización de alimentos nutritivos
Falta de farmacia o botiquín comunitario.
Emprender gestiones que permitan la construcción y funcionamiento de una farmacia comunitaria al servicio de la parroquia.
- Gestión de recursos - Establecimiento de convenios - Buscar inversionistas - Creación de comité prosalud - Instalación de una farmacia o botiquín
4.
122
EJE DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL FASE UNA ANÁLISIS SITUACIONAL SUBMESA EDUCACION IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES PROBLEMAS ( - ) Poco Numero de docentes Falta de Equipamientos de Aulas Migración Escolar Discontinuidad de los Estudios Escaso Apoyo a la Educación Inicial Incumplimiento de Horas Clases Bajo rendimiento Escolar Falta de Vocación Docente Bajo Perfil Profesional Escaso mejoramiento docente Deserción Escolar Pocas Computadoras Enseñanza Uni-docentes
POTENCIALIDADES ( + ) Infraestructura Escolar Becas Escolares Instituciones que apoyan a la Educación – MIES-INFA. Comité de Padres de Familia Red Escolar Terrenos Disponibles para la construcción de Espacios Educativos. Interés de Padres de Familia y Estudiantes. Almuerzo y Desayuno Escolar
PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES PROBLEMAS ( - )
POTENCIALIDADES ( + )
1
Poco Número de docentes en las instituciones educativas.
1
Infraestructura Escolar
2
Falta de Equipamientos de Aulas
2
Becas Escolares
3
Migración Escolar
3
4
Discontinuidad de los Estudios
4
Instituciones que apoyan a la Educación –MIES-INFA. Comité de Padres de Familia
5
Escaso Apoyo a la Educación Inicial
5
Red Escolar
ANÁLISIS DE CAUSALIDAD DE PROBLEMAS PROBLEMAS ¿Qué?
CAUSAS ¿Por qué?
CONSECUENCIAS Cuáles
SOLUCIONES ¿Con qué?
Actores ¿Quienes? Creadores del problema
Poco Número de docentes en las instituciones educativas.
Insuficiente Equipamientos de Aulas y CDI. 5.
MIGRACION Escolar
- Falta de Recursos - Falta de Partidas Presupuestaria. - Despreocupación de las Autoridades. - Falta de Gestión - Poco Alumnado
- Mala Educación - Baja Calidad de Enseñanza - Deserción Escolar - Cambio de Escuelas.
- Falta de Gestión - Poco Interés - No apoyo de Padres de Familia. - Falta de Material Educativo. - No apoyo por parte de Ministerio de Educación. - Falta de Recursos - Falta de Seguimiento Educativo. - Inconformidad - Despreocupación de Padres de Familia. - Falta de Escuela - Cercanía a la Frontera - Falta de Apoyo - Irresponsabilidad
-
Baja Calidad de Educación. Mala Enseñanza Deserción Escolar Cambio de Escuelas. Incomodidades. Migración escolar.
- Perdida de Identidad Cultural. - Estudios no Reconocidos - Discontinuidad de Estudios. - Deserción Escolar - Conflictos Sociales.
- Gestión de Recursos. - Motivación Escolar. - Gestión de Partidas Presupuestarias - Fortalecimiento del Comité de PP.FF. - Coordinación Interinstitucional. - Gestión ante Autoridades. - Autogestión de Recursos. -Coordinación Interinstitucional. - Implementación de tecnologías Educativas. - ludoteca. -Construcción de Escuela. -Mejoramiento Docente. -Promoción Escolar. -Becas Estudiantiles. -Refuerzo Escolar -Capacitación a Padres de familia.
Apoyan la solución
- Ministerio de educación. - Padres de familia. - Gobierno parroquial - Ciudadanía
- Ministerio de educación. - Padres de familia. - Gobierno parroquial - Ciudadanía - Empresa privada. - Municipio - Gobierno provincial
- Ministerio de educación. - Padres de familia. - Gobierno parroquial - Ciudadanía - INFA - MIES
- Ministerio de educación. - INFA - MIES - Padres de familia. - Gobierno parroquial - Ciudadanía - Empresa privada. - Municipio - Gobierno provincial - Ministerio de educación. - Padres de familia. - Gobierno parroquial - Ciudadanía - Empresa privada. - Municipio - Gobierno provincial
- Ministerio de educación. - Padres de familia. - Gobierno parroquial - Ciudadanía
124
INCONTINUIDAD DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES
Escaso apoyo a la educación inicial -
-
- Falta de recursos económicos. - Desmotivación - Falta de apoyo de los padres de familia. - Falta de incentivos - Matrimonios jóvenes. - Falta de orientación - Distancia a la capital provincial - Falta de extensión universitaria. - Despreocupación de los padres de familia. - Poca importancia. - Desinterés. Desconocimiento de los beneficios. - Falta de recursos. - Falta de vocación. Falta de gestión y autogestión. - Deficiente organización. - Falta de seguimiento.
- Escases de profesionales. - Atraso de la parroquia. - Bajo nivel cultural. - Subdesarrollo. - Pocas oportunidades laborales. - Subempleo - Bajos salarios - Rupturas familiares. - Niños abandonados.
- Problemas de aprendizaje. - Problemas de adaptación escolar. - Perdida de beneficios - Pobre desarrollo integral. - Afecta a la personalidad. - Conflictos familiares.
- Creación de extensión universitaria - Implementación servicio nocturno de transporte educativo. - Motivación e incentivos. - Organización de jóvenes. - Becas estudiantiles - Gestión ante el IECE - Escuela para padres. - Capacitación comunitaria - Mejoramiento salarial. - Mejoramiento de perfil profesional. - Coordinación entre instituciones. - Equipamiento. - Institucionalización de la educación inicial.
- Ministerio de educación. - Padres de familia. - Gobierno parroquial - Ciudadanía
- Ministerio de educación. - Padres de familia. - Gobierno parroquial - Ciudadanía - Empresa privada. - Municipio - Gobierno provincial - IECE - CONESUP
- Ministerio de educación. - Padres de familia. - Gobierno parroquial - Ciudadanía - INFA - MIES
- Ministerio de educación. - INFA - MIES - Padres de familia. - Gobierno parroquial - Ciudadanía - Empresa privada. - Municipio - Gobierno provincial
ANALISIS FODA FACTORES INTERNOS. -
FORTALEZAS ( + ) Infraestructura Educativa. Becas Escolares. Instituciones que apoyan a la Educación –MIES-INFA. Comité de Central de Padres de Familia. Apoyo de la red educativa. Terreno disponible para la construcción de escuela. Interés de los padres de familia. Desayuno y almuerzo escolar. Laboratorio de ciencias.
-
DEBILIDADES ( - ) No se cuenta con establecimiento educativo en Rancho Chico. Migración escolar. Bajo rendimiento educativo. Insuficiente equipos de computación. No se cuenta con una biblioteca. Capacidad de gestión de las autoridades educativas. Discontinuidad en estudios superiores. Poco numero de docentes. Enseñanza Uni-docente. Incumplimiento de horas clases. Falta de proyectos educativos comunitarios.
FACTORES EXTERNOS. -
OPORTUNIDADES ( + ) Intercambio escolar. Creación de extensión universitaria. Alfabetización. Créditos estudiantiles IECE Educación a distancia. Profesionalización. Línea de transporte educativo nocturno. Proyectos educativos. Pasantías escolares. Investigación educativa. Calidad educativa.
-
AMENAZAS ( - ) Cierre de establecimientos educativos. Privatización de la educación. Perdida de becas escolares. Perdida de autonomía. Perdida de identidad cultural. Perdida de garantías de derecho. Negligencia. Afectación al del derecho al buen vivir.
ANALISIS DE VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVAS. -
COMPARATIVAS Infraestructura Educativa. Becas Escolares. Instituciones que apoyan a la Educación –MIES-INFA. Comité de Central de Padres de Familia. Apoyo de la red educativa. Terreno disponible para la construcción de escuela. Interés de los padres de familia. Desayuno y almuerzo escolar. Laboratorio de ciencias. Personal docente.
-
COMPETITIVAS Mejor infraestructura educativa. Capacitación continúa de los docentes. Mejoramiento salarial. Recursos. Gestión y autogestión. Trabajo en coordinación interinstitucional. Mejor calidad educativa. Tecnologías. Intercambio escolar. Extensión universitaria. Motivación hacia el estudio. Programas de capacitación.
126
ANÁLISIS DE ESCENARIOS Situación actual pesimista -
Mala calidad de la educación Aulas mal implementadas. No se cuenta con tecnologías educativas. Inexistencia de biblioteca. Poco numero de docentes. Migración escolar Deserción escolar. Bajo rendimiento. Bajo perfil profesional de los docentes. Desmotivación hacia el estudio. Poco alumnado.
Situación actual positiva. -
Se cuenta con instituciones educativas. Apoyo de becas escolares. Desayuno y almuerzo escolar. apoyo de la red educativa. Comité central de padres de familias. Alumnado. Personal docente. Laboratorio de ciencias. Apoyo del gobierno parroquial.
La parroquia Carcabón, es un territorio con deficiente calidad educativa, carece de tecnologías, biblioteca, aulas equipadas, que hace que los alumnos se sientan desmotivados, migren y deserten.
La parroquia Carcabón es un territorio que cuenta con infraestructura educativa, servicios de educación inicial y general básica, personal docente que esta capacitándose para brindar una atención de calidad y calidez.
Situación futura pesimista 15 años
Situación futura mejorada 15 años.
-
Alto índice de deserción escolar. No se cuenta con profesionales. Existe un bajo nivel cultural. Aumenta el índice de analfabetismo. Subdesarrollo. Cierre de instituciones educativas. Difícil acceso a la educación.
La Parroquia Carcabón en el 2025 es un territorio con alto índice de deserción escolar, bajo nivel cultural, con elevadas tazas de analfabetismo, por el difícil acceso a la educación.
-
Alto número de profesionales. Escuelas que brindan atención de calidad y calidez. Territorio libre de analfabetismo. Alto rendimiento académico. Intercambio escolar. Becas internacionales. Sala de audiovisuales. Biblioteca virtual. Tecnologías educativas.
La Parroquia Carcabón en el 2025 es un territorio con excelente calidad de servicios educativos, libre de analfabetismo, con niños y jóvenes motivados a superarse y desarrollarse profesionalmente.
127
FASE DOS ESTRATEGIA DE DESARROLLO PARROQUIAL VISIÓN La Parroquia Carcabón en el 2025 es un territorio con excelente cobertura de servicios y tecnologías educativas, capacitación y mejoramiento integral, que garantiza una continuidad de los estudios y producción de profesionales competentes.
VALORES CORPORATIVOS. LOS QUE PRACTICABAN NUESTROS ABUELOS (ANTES) SENCILLEZ.- Es una valor que nos hace aceptarnos tal cual como somos, sin menospreciar a los demás, ofreciendo un trato igualitario. RESPONSABILIDAD.- es la muestra de nuestros actos en el reflejo de la persona, una condición de vida importante para una buena convivencia. UNIÓN.- Es el trabajo que caracteriza la unidad del pueblo en busca del desarrollo y progreso de sus habitantes.
LOS QUE SE PRACTICAN EN LA ACTUALIDAD. RESPONSABILIDAD.- es el conjunto de acciones que nos hacen ser cumplidos y serios al momento de realizar alguna actividad. PACIENCIA.- es la capacitad que tenemos las personas para esperar, tolerar y aceptar las situaciones difíciles, que se presentan en nuestro diario vivir. SOLIDARIDAD.- es el valor que representa la unión con el propósito de hacer el bien a los demás dentro de la comunidad.
128
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
1. Diseñar estrategias de gestión, que permitan el incremento de personal docente en las instituciones educativas de la parroquia.
2. Impulsar acciones integrales, de mejoramiento y equipamiento de las aulas y CDI con tecnologías educativas y material de aprendizaje.
3. Diseñar estrategias encaminadas a la promoción y motivación hacia el estudio dentro de la jurisdicción parroquial.
4. Implementar planes y programas de gestión de calidad educativa, que garantice la continuidad de los estudios medios y superiores.
5. Promover la participación activa de la comunidad e instituciones, en el mejoramiento de la calidad y calidez de la educación inicial.
129
IDENTIFICACIÓN DE PROPUESTAS DE PROYECTOS. Problemas Poco Número de docentes en las instituciones educativas.
Insuficiente Equipamientos de Aulas y CDI. 6.
MIGRACION Escolar
INCONTINUIDAD DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES
Escaso apoyo a la educación inicial
Objetivos estratégicos
Propuestas de proyectos.
Diseñar estrategias de gestión, que permitan el incremento de personal docente en las instituciones educativas de la parroquia.
-Gestión de Recursos. -Motivación Escolar. -Gestión de Partidas Presupuestarias -Fortalecimiento del Comité de PP.FF. -Coordinación Interinstitucional.
Impulsar acciones integrales, de mejoramiento y equipamiento de las aulas y CDI con tecnologías educativas y material de aprendizaje.
- Gestión ante Autoridades. - Autogestión de Recursos. -Coordinación Interinstitucional. - Implementación de tecnologías Educativas. - ludoteca.
Diseñar estrategias encaminadas a la promoción y motivación hacia el estudio dentro de la jurisdicción parroquial.
-Construcción de Escuela. -Mejoramiento Docente. -Promoción Escolar. -Becas Estudiantiles. -Refuerzo Escolar -Capacitación a Padres de familia.
Implementar planes y programas de gestión de calidad educativa, que garantice la continuidad de los estudios medios y superiores.
- Creación de extensión universitaria - Implementación servicio nocturno de transporte educativo. - Motivación e incentivos. - Organización de jóvenes. - Becas estudiantiles - Gestión ante el IECE
Promover la participación activa de la comunidad e instituciones, en el mejoramiento de la calidad y calidez de la educación inicial.
-
Escuela para padres. Capacitación comunitaria Mejoramiento salarial. Mejoramiento de perfil profesional. - Coordinación entre instituciones. - Equipamiento. - Institucionalización de la educación inicial.
130
EJE DE DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO
FASE UNA ANÁLISIS SITUACIONAL IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES PROBLEMAS ( - ) Falta de comercialización directa de los productos Sequias Inundación Falta perforación de pozos profundos y semi-profundos Falta de inversión en el sector productivo Falta de distribuidores mayoristas de productos de primera necesidad No hay inversión en microempresas Alto costo y dificultad de transporte para sacar los productos. Poco comercio y oportunidades de emprender negocios. Falta implementar un sistema integral de riego y drenajes. Falta de capacitación técnica en el tema productivo. Falta de capacitación técnica agropecuaria. Falta de línea de créditos directos a bajo interés Falta de Escritura de las propiedades para acceder a créditos. Bajos salarios Desperdicio de la producción de limón No beneficio de la represa Puyango Tumbes Falta de incentivo en la producción artesanal
POTENCIALIDADES ( + ) Tierras fértiles Buena demanda de productos Comercio interno en feriados (Turismo) Trabajo familiar Asocio con el vecino país Pesca artesanal Conocimiento del manejo de los cultivos Excelente calidad de los productos Variedad de cultivos. Cultivos orgánicos Venta de los productos Buena alimentación Materia prima para trabajos artesanales Limón para exportación Existencia de aguas subterráneas Escasa contaminación del río
PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES PROBLEMAS ( - ) 1 2 3 4 5
Inundación Falta de comercialización de los productos Sequias Falta de pozos profundos y semiprofundos Falta de capacitación técnica agropecuaria.
POTENCIALIDADES ( + ) 1 2 3 4 5
Tierras fértiles Buena demanda de productos que se cosechan Comercio interno en feriados (Turismo) Materia prima para la producción artesanal Existencia de aguas subterráneas
ANÁLISIS DE CAUSALIDAD DE PROBLEMAS PROBLEMAS ¿Qué?
CAUSAS ¿Por qué?
CONSECUENCIAS Cuáles
SOLUCIONES ¿Con qué?
Actores ¿Quiénes? Creadores del problema
1.
2.
Inundación
Falta de comercialización directa de los productos
- Por las fuertes lluvias. - No hay un sistema de drenajes. - Falta de atención de las autoridades. - No hay un plan de manejo de riesgos. - Por falta de prevención. - No se ha ampliado el muro de contención. - Falta de una asociación de pequeños productores. - Ingreso de productos peruanos. - Falta de recursos. - Escasa gestión. - No existe un mercado seguro. - Falta de política agraria. - Monocultivo
- Perdida de cultivos. - Inundación de las tierras. - Afectación a la salud. - Afectación a la economía. - Carestía de los productos - Perdida de las Ventas. - Escases de producción
-
- Enriquecimiento de los intermediarios. - Empeora la calidad de vida. - No se paga los precios justos de la producción. - Perdida de las ventas. - Los productos se venden más baratos. - No hay oferta.
- Crear una asociación de pequeños productores agrícolas. - Apertura de mercados locales y a nivel nacional. - Estudio de mercado para la comercialización directa. - Procesamiento del limón. - Centro de almacenamiento y distribución
-
Plan de manejo de riesgos. Construcción de muros de escollera. Sistemas de drenaje. Dragado del rio. Capacitación preventiva. Declaración de emergencia
Apoyan la solución
- Corpe - Ecuador. - Gobierno Provincial. - Los moradores
- Corpe – Ecuador. - Gobierno Provincial. - MAGAP. - La Defensa Civil
-
- El Gobierno Parroquial, Provincial, los organismos internacionales, Comerciantes.
Los productores Intermediarios. Contrabandistas Municipio
132
3.
Sequias
- Llegada del verano. - Mala utilización del agua. - Desperdicio del agua. - Desviación del cause. - No hay buenos sistemas de riego. - Falta de forestación - Perdida de invernaderos naturales.
-
Perdida de los cultivos. Erosión del suelo. Infertilidad de las tierras. Escasa producción agropecuaria. - Escases de agua. - Carestía de la vida. - Malestar en la población
- Mejoramiento del manejo del agua. - Limpieza de los pozos someros. - Construcción de sistema de riego. - Reforestación. - Recuperación de las quebradas. - Protección de zonas de cultivo.
- Instituto geofísico, gobierno provincial, productores, las comunidad
Gobierno provincial, gobierno parroquial, los productores, las autoridades del vecino país, la inversión privada. MAGAP Secretaria de riesgos
4.
Falta de perforación de pozos profundos y semi-profundos.
- No se ha hecho un estudio. - Falta de recursos. - Falta de gestión. - Escasa cooperación. - No se cuenta con equipos apropiados. - Falta de recursos - Falta de gestión. - Escasa cooperación. - Falta de apoyo de las autoridades. - Desconocimiento de nuevas técnicas de cultivos.
-
Escases de agua para riego. Pedida de la producción, Los productos se ponen caros. Se pierde la venta. Empeora la situación económica.
- Diseño de fase de estudios de aguas subterráneas. - Gestión para conseguir recursos. - Perforación de pozos profundos.
- Municipio - Gobierno provincial - MAGAP - INAR - Comunidad - Gobierno parroquial
-
- Mal manejo de los cultivos. - Se pierde producción. - Desgaste del suelo. - Desperdicio de insumos. - Carestía de la producción
- Capacitación. - Organización de un comité de apoyo. - Planteamiento de proyectos. - Gestión de recursos. - Tecnificación de las fincas
-
-
5. Deficiente manejo técnico – agrícola
-
MAGAP INAR Municipio Gobierno provincial - Comunidad - Gobierno parroquial
MAGAP INAR Municipio Gobierno provincial - Comunidad - Gobierno parroquial MAGAP INAR Municipio Gobierno provincial - Comunidad - Gobierno parroquial - SECAP
ANALISIS FODA FACTORES INTERNOS. FORTALEZAS ( + )
-
Tierra Fértil. Abundante Producción. Cultivos ecológicos. Buen clima. Zona fronteriza. Poca contaminación con químicos. Buena alimentación. Mano de obra productiva. Limón para la exportación. Variedad de cultivos. Comercio local.
DEBILIDADES ( - )
-
Zona inundable. Ubicación geográfica en parte baja. Estar distantes de la capital provincial. Falta de gestión de la autoridades locales. La comercialización de la producción. El transporte de los productos. Abastecimiento de productos de primera necesidad. Los sistemas de riego. La intermediación. Desperdicio de los cítricos. Drenajes colapsados. Precios bajos.
FACTORES EXTERNOS. OPORTUNIDADES ( + )
-
Estudio de creación de plantas de extracción de limón. Creación de un mercado local. Comercialización de la producción a nivel nacional. Microempresas. Talleres de capacitación para tecnificar la producción. Exportación de productos. Obtención del sello verde. Tecnificación de los suelos. Inversión extranjera
AMENAZAS ( - )
-
El temporal invernal. La sequias. Los comerciantes intermediarios. El contrabando. El monocultivo. Contaminación del suelo. La mala utilización del agua. Plagas. Alto costo de los insumos agrícolas. Tramites burocráticos. Perdida de apoyo.
134
VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVAS. COMPARATIVAS -
Tierra fértil. Buena producción. Gente trabajadora. Productos de calidad. Variedad de cultivos. Manejo orgánico. Asociación de trabajadores. Aguas subterráneas. Caudal del rio. Quebradas.
COMPETITIVAS -
Capacitación técnica. Gestión de recursos. Instalación de microempresas. Activación del comercio local. Trabajo en asocio. Exportación, comercialización directa. Mercado mayorista. Sistemas de riego y drenaje. Dar un mejor uso al agua y al suelo. Conformación de comité técnico. Impulsar el turismo
ANALISIS DE ESCENARIOS. Situación actual pesimista
Situación actual positivo
Situación futura pesimista 15 años
Situación futura mejorada 15 años
La Parroquia Carcabón es un territorio eminentemente agrícola que depende únicamente de la producción de limón y carece de oportunidades para emprender nuevas oportunidades laborales.
La Parroquia Carcabón, es un territorio productivo y altamente competitivo por la calidad de lo que se produce.
La parroquia tiene problemas sociales y económicos debido a los escases del limón y la falta de fuentes de empleo.
La parroquia es pionera en la extracción de jugo de limón, con micro -emprendimientos que dinamizan la economía local y mejora la calidad de vida de los habitantes.
135
FASE DOS ESTRATEGIA DE DESARROLLO PARROQUIAL VISIÓN La Parroquia Carcabón en el 2025 es un territorio, con excelentes productos y variedad de cultivos que se exportan a otros países, generando ingresos, con una buena economía local y calidad de vida de los habitantes.
VALORES CORPORATIVOS. LOS QUE PRACTICABAN NUESTROS ABUELOS (ANTES) GENEROSIDAD.- es el valor de dar sin medida sin esperar nada a cambio. AMOROSOS.- es el valor que nos hace ser tiernos, fraternos, cariñosos al momento de manifestar nuestros sentimientos a los demás. TOLERANCIA.- es la habilidad para entender a los demás y respetar sus puntos de vista.
LOS QUE SE PRACTICAN EN LA ACTUALIDAD. HONESTIDAD.- Es una valor que nos hace ser transparentes en nuestros pensamientos y acciones frente a los demás. RESPONSABILIDAD.- es la muestra de nuestros actos en el reflejo de la persona, una condición de vida importante para una buena convivencia. SOLIDARIDAD.- es la capacitad que tenemos las personas para poder apoyar, compartir, ayudar en la solución de los problemas a otras personas. Poniéndose en el lugar de ellos.
136
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
1. Diseñar estrategias de prevención y protección de las inundaciones de las zonas de cultivos.
2. Implementar estrategias de comercialización directa de los productos.
3. Diseñar estrategias para conservación y buen uso del agua mediante sistemas de riego.
4. Diseñar estudios para la perforación de pozos profundos y semi-profundos.
5. Diseñar planes de capacitación dirigida al sector agrícola para mejorar la producción y variedad de cultivos.
137
IDENTIFICACIÓN DE PROPUESTAS DE PROYECTOS. Problemas Inundación
Objetivos estratégicos Diseñar estrategias de prevención y protección de inundaciones en zonas de cultivos.
Propuestas de proyectos. -
Plan de manejo de riesgos. Construcción de muros de escollera. Sistemas de drenaje. Dragado del rio. Capacitación preventiva. Declaración de emergencia
- Asociación de pequeños productores agrícolas. - Apertura de mercados locales y a nivel nacional. - Estudio de mercado para la comercialización directa. - Procesamiento del limón. - Centro de almacenamiento y distribución
Falta de comercialización directa de los productos.
Implementar estrategias de comercialización directa de los productos.
Sequia
Diseñar estrategias para conservación y buen uso del agua mediante sistemas de riego.
- Mejoramiento del manejo del agua. - Limpieza de los pozos someros. - Construcción de sistema de riego. - Reforestación. - Recuperación de las quebradas. - Protección de zonas de cultivo.
Falta perforación de pozos profundos y semi – profundos.
Diseñar estudios para la perforación de pozos profundos y semiprofundos.
- Diseño de fase de estudios de aguas subterráneas. - Gestión para conseguir recursos. - Perforación de pozos profundos.
Falta de capacitación técnica agrícola.
Diseñar planes de capacitación dirigida al sector agrícola para mejorar la producción y variedad de cultivos.
- Capacitación. - Organización entre agricultores. - Planteamiento de proyectos. - Gestión de recursos. - Tecnificación de las fincas. - Obtención del sello verde.
138
EJE DE DESARROLLO DEL TERRITORIO FASE UNA ANÁLISIS SITUACIONAL IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES PROBLEMAS ( - ) Mal estado y mantenimiento de las vías No se cuenta con las escrituras de la casa parroquial. Mal estado de la infraestructura del subcentro de salud Falta de casas comunales en los sitios. Deficiente infraestructura educativa. No se cuenta con sistema de agua potabilizada Falta de parques recreacionales Falta de un puente Falta de un colegio Mal manejo de los desechos sólidos. Dificultad para la recolección de basura. Falta de mobiliario en la junta parroquial Deficiente sistema de alcantarillado Déficit de vivienda Muros de escolleras incompletos Falta de coliseo Falta de canchas de uso múltiple. Falta de baños públicos Mal estado de las instalaciones de la junta parroquial. Limitado sistema de telefonía publica. No existe construcción de un mercado No hay cárcel policial Deficiente servicio de alumbrado público
POTENCIALIDADES ( + ) Vía de acceso transitable Parque infantil Iglesia. Internet y telefonía publica en la junta Casa parroquial Cancha múltiple Infraestructura educativa Infraestructura de salud Infraestructura de seguridad Lugares turísticos Minas Para explotar material pétreo
PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES PROBLEMAS ( - ) 1 2 3 4 5
Insuficiente sistema de agua potabilizada Deficiente sistema de alcantarillado Mal estado y mantenimiento de las vías Deficiente infraestructura social (vivienda, salud, educación) Falta de espacios recreacionales (parques, canchas de uso múltiple, coliseo)
POTENCIALIDADES ( + ) 1
Apertura de vías de acceso
2 3
Parque infantil Internet y telefonía publica en la junta
4
Infraestructura de seguridad, salud y educación. Minas para la explotación de material pétreo
5
ANÁLISIS DE CAUSALIDAD DE PROBLEMAS PROBLEMAS ¿Qué?
CAUSAS ¿Por qué?
CONSECUENCIAS Cuáles
SOLUCIONES ¿Con qué?
Actores ¿Quienes? Creadores del problema
Insuficiente sistema de agua potabilizada.
Deficiente sistema de alcantarillado 7.
- Falta de gestión. - Falta de unidad para exigir. - Falta de apoyo de las instituciones competentes. - Por mala administración. - Falta de recursos. - Por la centralización. - Mala distribución de los recursos.
-
Enfermedades. Alto costo del agua. Controversias sociales. Déficit de la salud. Situación económica critica. - Problemas familiares. - Parasitosis.
- Poco interés de las autoridades. - Despreocupación de los dirigentes. - Falta de apoyo. - Falta de convenios. - Desconocimiento de derechos. - Falta de recursos. - Poco numero de habitantes.
-
-
Insalubridad. Enfermedades. Situación critica. Mala calidad de vida. Conflictos sociales. Desconfianza. Abandono. Subdesarrollo.
-
Conformación de la junta de agua. Diseño de fase de estudios. Gestión ante el municipio y MIDUVI. Autogestión de recursos. Forestación de la cuenca de abastecimiento. Construcción de planta de agua potable. Diseño de fase de estudios. Conformación de veedurías ciudadanas. Gestión de recursos. Establecimiento de acuerdos de cooperación. Construcción de sistema de alcantarillado integral.
-
Municipio Miduvi Comunidad. Junta parroquial
Apoyan la solución -
-
Municipio Miduvi Comunidad. Junta parroquial
-
Municipio Miduvi Comunidad. Junta parroquial DINSE
Municipio Miduvi Comunidad. Junta parroquial Ciudadanía El gobierno parroquial y provincial
140
Mal estado y mantenimiento de las vías -
Deficiente infraestructura de obra social
- Concentración de recursos. Mala administración. - Marginación. - Despreocupación de las autoridades. - Falta de recursos. - Falta de gestión. - Falta de propuestas.
- Dificultad para el transporte. - Mala calidad de vida. - Difícil acceso a los sitios. - Perdida de la producción - Carestía de la vida. - Conflictos sociales
- Mal estado de la infraestructura educativa. - Falta de equipamiento y remodelación del sub-centro - Falta de escrituras públicas - Mal estado de las instalaciones de la guardería. - Despreocupación de las autoridades - Incumplimiento de propuestas. - Falta de mobiliario publico. - Mal estado de las viviendas. - No se cuenta con casa propia.
-
Carencia de servicios sociales. Controversias sociales. Mala calidad de vida. Incumplimiento de derechos. Negligencia. Subdesarrollo. Estancamiento. Subempleo. Mala atención al público.
- Diseño de fase de estudios. - Impactos favorables. - Establecimiento de convenios de cooperación. - Apertura de fronteras. - Apoyo del concejo provincial. - Asfaltado y lastrado de las calles. - Plan Binacional - Construcción de parques. - Remodelación del sub-centro. - Cerramiento de las instalaciones educativas. - Mejoramiento de las instalaciones de la junta parroquial. - Equipamiento de aulas escolares. - Escrituras publicas de los terrenos. - Plan de vivienda popular. - Centro de telefonía publica. - Lotización de terrenos. - Construcción de un cuartel para los bomberos.
-
Gobierno Provincial Municipio Miduvi Comunidad. Junta parroquial
-
-
Municipio Gobierno provincial Gobierno parroquial Instituciones del estado La ciudadanía
-
Gobierno Provincial. Gobierno Nacional. Miduvi Comunidad Junta parroquial Empresa Privada.
Municipio Gobierno provincial Gobierno parroquial Instituciones del estad La ciudadanía La inversión privada.
141
Falta de espacios recreacionales.
- No se cuenta con áreas verdes. - Falta de espacios municipales. - Poco numero de habitantes. - Falta de recursos. - No hay inversión. - Mala distribución de los recursos. - Desconocimiento de los derechos.
-
Delincuencia. Mala calidad de vida. Niños en las calles. Mala utilización del tiempo libre. Drogadicción. Conflictos sociales. No fomenta el deporte. Atraso en el desarrollo. Perdida de oportunidades.
- Alternativas de dialogo y acuerdos. - Trabajo en coordinación - Gestión de recursos. - Veedurías ciudadanas. - Construcción de parques. - Construcción de canchas de uso múltiple. - Construcción de coliseo de deportes.
-
Municipio Gobierno provincial Gobierno parroquial Instituciones del estado La ciudadanía
-
Municipio Gobierno provincial Gobierno parroquial Instituciones del estad La ciudadanía La inversión privada.
ANALISIS FODA FACTORES INTERNOS. FORTALEZAS ( + )
-
Junta parroquial constituida. Espacios de recreación. Extracción de material pétreo. Apoyo del consejo provincial. Asociación de juntas parroquiales. Cercanía a la frontera. Infraestructura social, de salud y educación. Apertura de vías de acceso. Iglesia. Casa parroquial. Internet y telefonía pública en la junta
DEBILIDADES ( - )
-
Mal estado de las instalaciones de la Junta. Falta escritura publica de la casa parroquial y sub-centro. Deficiente infraestructura educativa. Equipamiento de las aulas escolares. Agua entubada. Alcantarillado incompleto. Mala cobertura de servicios. Vías de acceso. Falta de infraestructura comercial. Falta de mobiliario público. Falta de puente sobre el rio Zarumilla
FACTORES EXTERNOS. OPORTUNIDADES ( + )
-
Mejoramiento de las vías. Construcción de un puente de paso internacional. Construcción de parques. Inversión para mejoramiento de la infraestructura pública. Planta de agua potable, Alcantarillado integral. Construcción de mercados de comercialización. Construcción de coliseo y canchas deportivas. Mejoramiento de las instalaciones de la junta. Casa comunales en los sitios. Escritura publica de los terrenos.
AMENAZAS ( - )
-
Desintegración social. Migración. Pérdida de autonomía Extrema pobreza. Privatización. Inversión extranjera. Perdida de apoyo. División territorial. Delincuencia Construcción del embalse Puyango – Tumbes.
143
ANALISIS DE VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVAS. COMPARATIVAS
-
Casa parroquial. Escuelas. Iglesias. Apertura de caminos. Sub-centro de salud. Reten policial. Apoyo del Gobierno parroquial. Plan operativo. Autonomía. Tecnología Internet. Minas para la explotación de material pétreo.
COMPETITIVAS
-
Capacidad de gestión. Trabajo coordinado. Capacitación. Recursos. Mejoramiento de la infraestructura social. Espacios de recreación. Planta de agua. Sistema de alcantarillado integral de la parroquia. Casas comunales en los sitios. Mejoramiento de las vías de acceso. Ampliar el servicio de telefonía publica. Construcción de planta para procesar el limón.
144
ANÁLISIS DE ESCENARIOS Situación actual pesimista -
Vías en pésimo estado Falta de espacios recreativos Falta de mercados de comercialización Falta de planta de agua potable. Deficiente servicio de alcantarillado. Mal servicio de recolección de basura. Contaminación. Descoordinación. Mal estado de las instalaciones del subcentro, las escuelas, la junta Dificultad para la comunicación. No se cuenta con vivienda digna.
La Parroquia Carcabón en el desarrollo territorial carece de obras básicas de infraestructura, las vías están en mal estado, no se cuenta con vivienda digna, además no cuenta con servicios básicos por el incumplimiento de propuestas de los gobiernos de turno,
Situación actual positiva. -
La Parroquia Carcabón es un territorio que cuenta con el apoyo del gobierno parroquial, para gestionar el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.
Situación futura pesimista 15 años -
Desintegración social. Mala calidad de vida de los habitantes. Subdesarrollo. Vías deterioradas e incomunicadas. Perdida de apoyo de las autoridades. Pésimo estado de las instalaciones de salud, educación y seguridad. Vivienda en pésimas condiciones. Agua de mala calidad. Insalubridad.
La Parroquia Carcabón en el 2025 es un territorio que carece de agua tratada y alcantarillado integral, no tiene apoyo de las autoridades, sus vías están totalmente destruidos e intransitable, mala calidad de vida por falta de vivienda e infraestructura social.
Se cuenta con escuelas. Existe sub-centro de salud. Hay vías de acceso a los sitios. Internet y telefónica publica en la junta. Iglesia. Casa parroquial. Apoyo del gobierno parroquial. Agua entubada en los hogares. Parque infantil. Canchas deportivas.
Situación futura mejorada 15 años. -
Se cuenta con planta de agua potable. Se cuenta con alcantarillado integral. Buena infraestructura social. Vivienda popular. Vías en buen estado. Comunicación. Cuenta con espacios de recreación. Administración transparente. Obras ejecutadas. Cumplimiento de propuestas. Existe coliseo.
La Parroquia Carcabón en el 2025 es un territorio cuya administración es transparente y cuenta con obras de infraestructura básica, excelentes vías de acceso y comunicación, familias con hogares dignos y buena calidad de vida.
145
FASE DOS ESTRATEGIA DE DESARROLLO PARROQUIAL VISIÓN La Parroquia Carcabón en el 2025 es un territorio que cuenta con obras de infraestructura básica, equipamiento publico, espacios de recreación, buenas vías de acceso y comunicación, planta de agua potable, red del alcantarillado integral, y medio ambiente sano que garantiza el derecho al buen vivir.
VALORES CORPORATIVOS. LOS QUE PRACTICABAN NUESTROS ABUELOS (ANTES) GENEROSIDAD.- es el valor de dar sin medida sin esperar nada a cambio. AMOROSOS.- es el valor que nos hace ser tiernos, fraternos, cariñosos al momento de manifestar nuestros sentimientos a los demás. TOLERANCIA.- es la habilidad para entender a los demás y respetar sus puntos de vista.
LOS QUE SE PRACTICAN EN LA ACTUALIDAD. HONESTIDAD.- Es una valor que nos hace ser transparentes en nuestros pensamientos y acciones frente a los demás. RESPONSABILIDAD.- es la muestra de nuestros actos en el reflejo de la persona, una condición de vida importante para una buena convivencia. SOLIDARIDAD.- es la capacitad que tenemos las personas para poder apoyar, compartir, ayudar en la solución de los problemas a otras personas. Poniéndose en el lugar de ellos.
146
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
1. Impulsar estrategias de gestión de recursos, que permita la construcción de planta de agua potable al servicio de la parroquia.
2. Diseñar mecanismos adecuados para la construcción de red de alcantarillado integral para la parroquia.
3. Promover estrategias para el mejoramiento y ampliación de las vías de acceso y comunicación en la parroquia y sitios aledaños.
4. Diseñar estrategias que viabilicen la ejecución de planes de vivienda, construcción y mejoramiento de la infraestructura pública en el territorio parroquial.
5. Implementar planes y programas que conlleven a la creación de diversos espacios de recreación y deporte dentro de la jurisdicción parroquial.
147
IDENTIFICACIÓN DE PROPUESTAS DE PROYECTOS. Problemas
Objetivos estratégicos
Insuficiente sistema de agua potabilizada.
Impulsar estrategias de gestión de recursos, que permita la construcción de planta de agua potable al servicio de la parroquia.
Propuestas de proyectos. -
Deficiente sistema de alcantarillado 8.
Diseñar mecanismos adecuados para la construcción de red de alcantarillado integral para la parroquia.
Mal estado y mantenimiento de las vías
Promover estrategias para el mejoramiento y ampliación de las vías de acceso y comunicación en la parroquia y sitios aledaños.
Deficiente infraestructura de obra social
Diseñar estrategias que viabilicen la ejecución de planes de vivienda, construcción y mejoramiento de la infraestructura pública en el territorio parroquial.
Falta de espacios recreacionales.
Implementar planes y programas que conlleven a la creación de diversos espacios de recreación y deporte dentro de la jurisdicción parroquial.
Conformación de la junta de agua. Diseño de fase de estudios. Gestión ante el municipio y MIDUVI. Autogestión de recursos. Forestación de la cuenca de abastecimiento. Planta de agua potable.
- Diseño de fase de estudios. - Conformación de veedurías ciudadanas. - Gestión de recursos. - Establecimiento de acuerdos de cooperación. - Sistema de alcantarillado integral. - Diseño de fase de estudios. - Impactos favorables. - Establecimiento de convenios de cooperación. - Vías de acceso y comunicación binacional. - Apertura de fronteras. - Apoyo del concejo provincial. - Asfaltado y lastrado de las calles. - Construcción de parques. - Remodelación del sub-centro. - Cerramiento de las instalaciones educativas. - Mejoramiento de las instalaciones de la junta parroquial. - Equipamiento de aulas escolares. - Escrituras publicas de los terrenos. - Plan de vivienda popular. - Centro de telefonía publica. - Lotización de terrenos. - Construcción de un cuartel para los bomberos. - Alternativas de dialogo y acuerdos. - Trabajo en coordinación - Gestión de recursos. - Veedurías ciudadanas. - Construcción de parques. - Construcción de canchas de uso múltiple. - Construcción de coliseo de deportes.
148
EJE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL FASE UNA ANÁLISIS SITUACIONAL IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES PROBLEMAS ( - ) Falta de teniente político Falta de apoyo a las organizaciones locales. Desconocimiento de deberes y derechos Organizaciones no legalizadas Falta de gestión de la asociación de trabajadores. Falta capacitación a los lideres y autoridades locales Desconocimiento de la constitución Irrespeto de los derechos. Falta de un colegio Falta de cuerpo de bomberos Ilegalidad de los terrenos de cultivo
POTENCIALIDADES ( + ) Juventud capaz Presencia de organizaciones prestadores de servicios Existe unidad Instituciones legalizadas Lideres participativos Trabajo organizado Se cuenta con institución policial y militar Existen escuelas
PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES PROBLEMAS ( - )
POTENCIALIDADES ( + )
1
Falta de teniente político
1
Organizaciones con vida jurídica
2
Falta de apoyo a las organizaciones locales existentes
2
Lideres participativos
3
Organizaciones no legalizadas
3
4
Falta de gestión de la asociación de trabajadores
4
Se cuenta con institución policial y militar Trabajo organizado
5
Falta de capacitación a los líderes y autoridades locales.
5
Existe unidad
ANÁLISIS DE CAUSALIDAD DE PROBLEMAS PROBLEMAS ¿Qué?
CAUSAS ¿Por qué?
CONSECUENCIAS Cuáles
SOLUCIONES ¿Con qué?
Actores ¿Quienes? Creadores del problema
Falta de teniente político.
Falta de apoyo a las organizaciones locales. 9.
Organizaciones no legalizadas -
- Falta de gestión. - Falta de unidad para exigir. - Falta de apoyo institucional. - Por mala administración. - No hay mucha inseguridad. - Poco interés de las autoridades. - Despreocupación de los dirigentes. - Falta de dialogo acuerdos. - Falta de propuestas. - Desconocimiento de derechos. - Falta de gestión. - Desinterés. Falta de apoyo de las autoridades. - Desconocimiento. - Tramites difíciles. - Falta de recursos. - La distancia al cantón
-
Incremento de robos. Inseguridad. Problemas sociales. Abuso de autoridad. Perdida de tiempo. Maltrato físico
-
Organizar un comité de gestión. Solicitar ayuda las autoridades competentes. Establecer acuerdos de cooperación.
-
Gobernación de El Oro Intendencia Gobierno parroquial La comunidad
- Desintegración - Atraso en el desarrollo. - Las obras no se concretan. - Migración. - Problemas económicos y sociales.
- Buscar el apoyo adecuado. - Capacitación. - Concienciación de las autoridades. - Planteamiento de propuestas. - Organizarse entre todos.
- Gobierno parroquial - Gobierno provincial - MIES - Gobernación - MAGAP
- No son reconocidas legalmente. - Trabajo descoordinado. - No se consiguen los recursos. - División. - Corrupción.
- Sacar vida jurídica. - Capacitación. - Legalización de terrenos. - Gestión ante las autoridades. - Realizar los trámites pertinentes. - Nombrar directiva responsable.
- MIES - Municipio - Gobierno Parroquial Lideres locales
Apoyan la solución -
Gobernación de El Oro Intendencia Gobierno parroquial La comunidad
- Gobierno parroquial - Gobierno provincial - MIES - Gobernación - MAGAP - SECAP - Inversión privada - MIES - Municipio - Gobierno Parroquial - Lideres locales - Instituciones privadas
150
Falta de gestión de la asociación de trabajadores
Falta de capacitación de las autoridades y lideres locales.
- No hay unificación en los compañeros. - Falta de compromisos. - Falta de apoyo. - Falta de información. - Falta de comunicación. - Pesimismo de las personas. - No hay el apoyo de los organismos competentes. - Falta de coordinación. - No existe dialogo. - No hay acuerdos. - Falta de coordinación. - Falta de gestión. - Falta de disponibilidad de tiempo. - Falta de comunicación
-
No progreso de la asociación. Empeora la calidad de vida. Perdida de oportunidades. Trabajo descoordinado. Desarticulación de los integrantes.
- Mala administración. - Corrupción. - Incumplimiento de derechos. - Malestar en la comunidad. - Revolución social. - Perdida de confianza o credibilidad.
- Fortalecimiento de la organización. - Apoyo institucional enmarcado en la ley - Diseñar plan de trabajo. - Reglamentar la asociación. - Capacitación. - Trabajo coordinado entre instituciones.
- La comunidad - Gobierno parroquial - Trabajadores - Productores - Instituciones del estado y la cooperación
-
MIES Municipio La comunidad Gobierno parroquial - Trabajadores - Productores - Instituciones del estado y la cooperación
- Alternativas de dialogo y acuerdos. - Trabajo en coordinación - Capacitación. - Imponer sanciones. - Conformación de un comité de apoyo.
- La comunidad - Gobierno parroquial - Trabajadores - Productores - Instituciones del estado y la cooperación
-
MIES SECAP MAGAP Municipio La comunidad Gobierno parroquial - Trabajadores - Productores - Instituciones del estado y la cooperación
ANALISIS FODA FACTORES INTERNOS. FORTALEZAS ( + ) -
Junta parroquial constituida. Asociación de trabajadores. Clubes deportivos con vida jurídica. Instituciones policiales y militares. Instituciones educativas. Lideres participativos. Unidad para resolver los problemas
DEBILIDADES ( - ) -
Falta de tenencia política. Falta de apoyo a las autoridades y lideres locales. Organizaciones no legalizadas. Escasa coordinación interinstitucional. Falta de gestión. Incumplimiento de normas y leyes. Escasa participación de la ciudadanía.
FACTORES EXTERNOS. OPORTUNIDADES ( + ) -
Trabajo coordinado. Apoyo institucional. Cooperación internacional. Capacitación. Creación de un colegio. Trabajo en red. Políticas equitativas. Mejor distribución del bono de frontera
AMENAZAS ( - ) -
Caos social. Inseguridad ciudadana. Perdida del apoyo institucional. Perdida de la autonomía. Pobreza. Escases de productos de primera necesidad. Carencia de obras básicas. Perdida de credibilidad.
ANALISIS DE VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVAS. COMPARATIVAS
-
Junta parroquial constituida. Asociación de trabajadores. Clubes deportivos con vida jurídica. Instituciones policiales y militares. Instituciones educativas. Lideres participativos. Juventud con capacidad.
COMPETITIVAS
-
Capacidad de gestión. Trabajo coordinado. Capacitación. Recursos. Fortalecimiento de las organizaciones. Conocimiento de derechos.
152
ANÁLISIS DE ESCENARIOS Situación actual pesimista -
No hay confianza. No hay credibilidad. Irresponsabilidad. Incumplimiento. Falta de asumir compromisos. Desconocimiento de las normas y derechos. Descoordinación. No se cuenta con tenencia política. Existe desunión y despreocupación en la junta.
Situación actual positiva. -
Se cuenta con un gobierno parroquial. Instituciones legalizadas. Ayuda social. Se cuenta con líderes participativos. Unidad para resolver los problemas. Se cuenta con instituciones policial y militar. Ayuda de organizaciones sociales. Directiva barrial y de los recintos.
La Parroquia Carcabón es un territorio cuya administración a perdido credibilidad y confianza, los lideres y representantes de organizaciones e instituciones no asumen responsablemente los compromisos.
La Parroquia Carcabón es un territorio que cuenta con un gobierno parroquial, líderes y autoridades locales dispuestos a trabajar en unidad para resolver los diversos problemas de la parroquia.
Situación futura pesimista 15 años
Situación futura mejorada 15 años.
-
Caos institucional. Desintegración de las organizaciones. Perdida de autonomía. Incumplimiento de derechos. Abuso de autoridad. Delincuencia. Inseguridad. Incremento del contrabando.
La Parroquia Carcabón en el 2025 es un territorio cuya administración es un caos institucional, no existen organizaciones de apoyo, el abuso de autoridad y la inseguridad hace que la delincuencia aumente cada vez más.
-
Se cuenta con un gobierno parroquial que impulsa el desarrollo. Proyectos ejecutándose. Tenencia política. Organizaciones legalizadas. Nuevas formas de organización. Trabajo coordinado. Unidad y participación ciudadana.
La Parroquia Carcabón en el 2025 es un territorio que cuenta con un gobierno parroquial, líderes y autoridades locales capacitadas, que cumplen con los derechos, trabajando en unidad y coordinadamente con las instituciones y la participación de la ciudadanía.
153
FASE DOS ESTRATEGIA DE DESARROLLO PARROQUIAL VISIÓN La Parroquia Carcabón en el 2025 es un territorio que cuenta con instituciones públicas y privadas al servicio de la comunidad, que garantiza el cumplimiento de los derechos, la participación ciudadana y el desarrollo local.
VALORES CORPORATIVOS. LOS QUE PRACTICABAN NUESTROS ABUELOS (ANTES) GENEROSIDAD.- es el valor de dar sin medida sin esperar nada a cambio. AMOROSOS.- es el valor que nos hace ser tiernos, fraternos, cariñosos al momento de manifestar nuestros sentimientos a los demás. TOLERANCIA.- es la habilidad para entender a los demás y respetar sus puntos de vista.
LOS QUE SE PRACTICAN EN LA ACTUALIDAD. HONESTIDAD.- Es una valor que nos hace ser transparentes en nuestros pensamientos y acciones frente a los demás. RESPONSABILIDAD.- es la muestra de nuestros actos en el reflejo de la persona, una condición de vida importante para una buena convivencia. SOLIDARIDAD.- es la capacitad que tenemos las personas para poder apoyar, compartir, ayudar en la solución de los problemas a otras personas. Poniéndose en el lugar de ellos.
154
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
1. Impulsar la gestión de la partida para contar con teniente político en la parroquia.
2. Diseñar estrategias de apoyo a las organizaciones locales existentes para facilitar su gestión.
3. Implementar mecanismos de difusión y capacitación para viabilizar la legalización de las organizaciones existentes en la parroquia
4. Diseñar un nuevo modelo de gestión para fortalecer el desempeño de la asociación de trabajadores autónomos.
5. Diseñar estrategias de capacitación para los líderes y autoridades locales
155
IDENTIFICACIÓN DE PROPUESTAS DE PROYECTOS. Problemas Falta de teniente político.
Objetivos estratégicos Impulsar la gestión de la partida para contar con teniente político en la parroquia.
Propuestas de proyectos. -
Falta de apoyo a las organizaciones locales. 10.
Diseñar estrategias de apoyo a las organizaciones locales existentes para facilitar su gestión.
Organizar un comité de gestión. Solicitar ayuda las autoridades competentes. Establecer acuerdos de cooperación.
- Buscar el apoyo adecuado. - Capacitación. - Concienciación de las autoridades. - Planteamiento de propuestas. - Organizarse entre todos.
Organizaciones no legalizadas
Implementar mecanismos de difusión y capacitación para viabilizar la legalización de las organizaciones existentes en la parroquia.
- Sacar vida jurídica. - Capacitación. - Fortalecimiento de la Organización. - Legalización de terrenos productivos. - Gestión ante las autoridades. - Realizar los trámites pertinentes. - Nombrar directiva responsable.
Falta de gestión de la asociación de trabajadores
Diseñar un nuevo modelo de gestión para fortalecer el desempeño de la asociación de trabajadores autónomos.
- Fortalecimiento de la organización. - Apoyo institucional enmarcado en la ley - Diseño de plan de trabajo. - Reglamento de la asociación. - Capacitación. - Coordinación entre instituciones.
Falta de capacitación de las autoridades y lideres locales.
Diseñar estrategias de capacitación para los líderes y autoridades locales.
- Alternativas de dialogo y acuerdos. - Trabajo en coordinación - Capacitación. - Imponer sanciones. - Conformación de un comité de apoyo.
156
EJE DE DESARROLLO BINACIONAL
FASE UNA ANÁLISIS SITUACIONAL IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES PROBLEMAS ( - ) Falta de promoción turística binacional Sequia Escaso cumplimiento de propuestas Contrabando Falta de garantías en el cumplimiento de proyectos binacionales Mala distribución de recursos. Incumplimiento de los derechos de la constitución para pueblos fronterizos. No existe dialogo e integración fronteriza Propagación de enfermedades epidemiológicas Falta de control policial en paso de frontera Falta de conocimiento en temas binacionales Escasa participación de la comunidad en la toma de decisiones
POTENCIALIDADES ( + ) Acuerdo de paz Tierras fértiles Control policial Predisposición del vecino país Buena producción agrícola Zona fronteriza Oportunidades laborales Buenas relaciones entre pueblos vecinos Representación cantonal en el consulado de Perú
PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES PROBLEMAS ( - )
POTENCIALIDADES ( + )
1
Mala distribución de los recursos
1
Buenas relaciones entre comunidades vecinas
2
Contrabando
2
Acuerdo de Paz
3
Falta de control policial en paso de frontera Falta de garantías en la ejecución de proyectos de proyectos
3
Garantías constitucionales
4
Producción y competitividad
Falta de promoción turística binacional
5
Representación cantonal en el consulado
4 5
ANÁLISIS DE CAUSALIDAD DE PROBLEMAS PROBLEMAS ¿Qué?
CAUSAS ¿Por qué?
CONSECUENCIAS Cuáles
SOLUCIONES ¿Con qué?
Actores ¿Quienes? Creadores del problema
Mala distribución de los recursos
-
- Sub – desarrollo. - Perdida de Beneficios. - Inseguridad. - Zozobra. - Migración. - Perdida de identidad cultural.
- Intervención directa del gobierno nacional. - Garantía constitucional. - Integración comunitaria y social. - Capacitación. - Exigibilidad del cumplimiento de propuestas
- Gobierno nacional y provincial. - Inversionistas - Municipio - La comunidad
- Gobierno nacional - Consulado - Municipio - Gobierno parroquial
-
Tramites difíciles. Incumplimiento. Desinterés. Falta de decisión política. No se exige. Falta de apoyo de las autoridades. Falta de proyectos. Falta de recursos.
-
Falta de control Pobreza. Facilismo. Necesidad. Oferta – demanda. Corrupción. Impuestos
-
- Cumplimiento de normas y leyes. - Patrullajes continuos. - Creación de fuentes de trabajo. - Regulación del intercambio comercial. - Reducción de impuestos. - Transparencia en el control de frontera. - Veedurías ciudadanas
- Contrabandistas. - Autoridades de control - Comunidad
- Policía nacional. - La aduana. - La comunidad.
-
Contrabando 11.
Apoyan la solución
Pobreza. Perdidas económicas. Precios injustos. Carestía de los productos. - Delincuencia. - Conflictos sociales. - Inseguridad.
158
Falta de control policial en paso de frontera
Falta de garantías en la ejecución de proyectos binacionales
Falta de promoción turística binacional
- Escaso numero de personal policial. - Mala distribución policial. - Despreocupación de las autoridades. - Escaso conocimientos. - Desinterés. - Falta de apoyo.
-
Aumento delincuencial. Invasión. Contrabando. Pobreza. Subdesarrollo. Inmigración.
- No se consulta las comunidades fronterizas. - Desconocimiento. - Falta de propuestas. - Desacuerdos entre las partes. - Poco interés.
-
Marginación. Abandono. Inseguridad. Migración. Desintegración social. Conflictos sociales. Desatención
- Falta de recursos. - Falta de proyectos. - Falta de apoyo del ministerio de turismo. - Falta de capacitación. - Falta de organización. - Falta de convenios. - Falta de gestión. - Conformismo.
- No hay desarrollo turístico - Escases de comercio. - Perdida de fuentes de trabajo. - Abandono. - Exclusión. - Crisis económica. - Atraso en el desarrollo social.
- Incremento de personal policial. - Resguardo de frontera. - Gestión ante las autoridades. - Mecanismos de exigibilidad. - Brigada de control. - Comité anticorrupción. - Planteamiento de propuestas. - Indemnizaciones. - Planes de remediación. - Reubicación de predios. - Capacitación. - Organización social. - Mecanismos de exigibilidad. - Promoción turística. - Capacitación. - Gestión de recursos. - Fomento de la inversión. - Cajas de ahorro. - Convenios de cooperación. - Planteamiento de propuestas.
- Policía - Comunidad - Los migrantes ilegales
- Policía nacional - Ejercito ecuatoriano. - Policía de Perú. - Acuerdos binacionales. - Prefectura
- Gobierno nacional y provincial. - Inversionistas - Municipio - La comunidad
- Gobierno nacional - Gobierno provincial - Consulado - Municipio - Gobierno parroquial
- Ministerio de turismo - Gobierno nacional y provincial. - Municipio - La comunidad
- Ministerio de turismo Gobierno nacional - Consulado - Municipio - Gobierno parroquial
ANALISIS FODA FACTORES INTERNOS. FORTALEZAS ( + ) -
Acuerdos de paz. Intercambio de productos. Buenas relaciones entre comunidades fronterizas. Participación ciudadana. Comercialización. Oferta y demanda. Competitividad.
DEBILIDADES ( - ) -
Bajo precio de productos. Competencia. Limitados sitios turísticos. Poca promoción turística. Descuido de las autoridades. Mala distribución de los recuerdos. Desconocimiento de acuerdos de paz.
FACTORES EXTERNOS. OPORTUNIDADES ( + ) -
Inversión. Capacitación Proyectos de desarrollo turístico. Creación de nuevas plazas de empleo. Intercambio comercial. Intercambio socio cultural.
AMENAZAS ( - ) -
Crisis económica. Perdida de inversión. Invasión. Limitación de fuentes de trabajo. Perdida de mano de obra. Incumplimiento de propuestas. Negligencia.
ANALISIS DE VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVAS. COMPARATIVAS
-
Acuerdos de paz. Intercambio de productos. Buenas relaciones entre comunidades fronterizas. Participación ciudadana. Comercialización. Oferta y demanda. Competitividad.
COMPETITIVAS
-
Inversión. Capacitación Proyectos de desarrollo turístico. Creación de nuevas plazas de empleo. Intercambio comercial. Intercambio socio cultural. Mejor distribución de los recursos. Asumir nuestras competencias
160
ANÁLISIS DE ESCENARIOS Situación actual pesimista -
Bajo precio de productos. No se asume las competencias. Limitados sitios turísticos. Poca promoción turística. Descuido de las autoridades. Mala distribución de los recuerdos. Desconocimiento de acuerdos de paz. Contrabando. Libre acceso de los peruanos. Falta de control en la línea de frontera.
Situación actual positiva. -
Buenas relaciones con la población de los sitios fronterizos del vecino país. Apoyo del Perú en salud y educación. Firma de tratado de paz. Comercialización e intercambio de productos. Oferta y demanda. Competitividad. Participación de la ciudadanía. Cercanía a la frontera.
La parroquia Carcabón, es un territorio fronterizo en el cual no existe control en el paso de frontera por lo cual los peruanos ingresan libremente contrabando de productos que causan una baja de precio en la producción de la parroquia, además cuenta con pocos atractivos turísticos, no se estan invirtiendo en la parroquia los recursos de la paz.
La parroquia Carcabón es un territorio que tiene buenas relaciones con los habitantes de los poblados del vecino país Perú. Constitucionalmente tiene beneficios y garantías por ser zona fronteriza, además hay buen intercambio comercial y competitividad de su producción.
Situación futura pesimista 15 años
Situación futura mejorada 15 años.
-
Invasión del territorio. Alto índice delincuencial por que no existe control en el paso de frontera. Conflictos sociales por excesivo contrabando de todo tipo. Perdida de beneficios por mala distribución de recursos. Inseguridad y zozobra. Perdida de la producción por libre ingreso de productos peruanos. Baja de los precios en los productos.
La Parroquia Carcabón en el 2025 es un territorio con alto índice de contrabando, carece de beneficio por que no se emplean los recursos de la paz en el desarrollo fronterizo, se vive en constante inseguridad por los múltiples conflictos sociales a los que se enfrentas los pobladores debido al libre ingreso e invasión de todo tipo de gente que viene del vecino país.
-
Regulación del intercambio comercial. Tratados y acuerdos binacionales para el desarrollo de los pueblos fronterizos. Proyectos binacionales de turismo e intercambio comercial. Documentación y registro en el paso de frontera. Integración de los pueblos fronterizos de ambos países. Buen desarrollo económico social y cultural.
La Parroquia Carcabón en el 2025 es un territorio que cuenta con un control estricto y regulado en el paso de frontera con tratados y convenios de cooperación entre ambos países que permiten llevar a cabo proyectos de desarrollo turístico, social y cultural para el desarrollo de los pueblos fronterizos.
161
FASE DOS ESTRATEGIA DE DESARROLLO PARROQUIAL VISIÓN La Parroquia Carcabón en el 2025 es un territorio con muy buenas relaciones e integración con los pueblos fronterizos que permite el desarrollo de proyectos binacionales que mejoran el desarrollo local y la calidad de vida de los habitantes.
VALORES CORPORATIVOS. Antes. Honestidad, dignidad, respeto, transparencia, responsabilidad, solidaridad, seriedad, caballerosidad, Actuales, solidaridad, amistad, cordialidad, respeto,
LOS QUE PRACTICABAN NUESTROS ABUELOS (ANTES) SENCILLEZ.- Es una valor que nos hace aceptarnos tal cual como somos, sin menospreciar a los demás, ofreciendo un trato igualitario. RESPONSABILIDAD.- es la muestra de nuestros actos en el reflejo de la persona, una condición de vida importante para una buena convivencia. UNIÓN.- Es el trabajo que caracteriza la unidad del pueblo en busca del desarrollo y progreso de sus habitantes. LOS QUE SE PRACTICAN EN LA ACTUALIDAD. RESPONSABILIDAD.- es el conjunto de acciones que nos hacen ser cumplidos y serios al momento de realizar alguna actividad. PACIENCIA.- es la capacitad que tenemos las personas para esperar, tolerar y aceptar las situaciones difíciles, que se presentan en nuestro diario vivir. SOLIDARIDAD.- es el valor que representa la unión con el propósito de hacer el bien a los demás dentro de la comunidad.
162
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
1. Promover estrategias, para la justa distribución de los recursos de la paz destinados a los pueblos fronterizos como es el caso de Carcabón.
2. Impulsar medidas de control para la regulación del contrabando, evitando el chantaje y la coima por parte de las autoridades.
3. Promover acciones y gestiones para lograr incrementar el control policial en el paso de frontera, exigiendo documentación a los extranjeros.
4. Diseñar propuestas de participación y concertación en el diseño de proyectos binacionales, para factibilidad de su ejecución, y tener garantías en caso de afectación.
5. Diseñar estrategia encaminadas a la formulación y planteamiento de proyectos turísticos binacionales en zona de frontera.
163
IDENTIFICACIÓN DE PROPUESTAS DE PROYECTOS. Problemas Mala distribución de los recursos
Contrabando 12.
Falta de control policial en paso de frontera
Falta de garantías en la ejecución de proyectos
Falta de promoción turística binacional
Objetivos estratégicos
Propuestas de proyectos.
Promover estrategias, para la justa distribución de los recursos de la paz destinados a los pueblos fronterizos como es el caso de Carcabón.
- Intervención directa del gobierno nacional. - Garantía constitucional. - Integración comunitaria y social. - Capacitación. - Exigibilidad del cumplimiento de propuestas
Impulsar medidas de control para la regulación del contrabando, evitando el chantaje y la coima por parte de las autoridades
- Cumplimiento de normas y leyes. - Patrullajes continuos. - Creación de fuentes de trabajo. - Regulación del intercambio comercial. - Reducción de impuestos. - Transparencia en el control de frontera. - Veedurías ciudadanas
Promover acciones y gestiones para lograr incrementar el control policial en el paso de frontera, exigiendo documentación a los extranjeros.
- Incremento de personal policial. - Resguardo de frontera. - Gestión ante las autoridades. - Mecanismos de exigibilidad. - Brigada de control. - Comité anticorrupción.
Diseñar propuestas de participación y concertación en el diseño de proyectos binacionales, para factibilidad de su ejecución, y tener garantías en caso de afectación
- Planteamiento de propuestas. - Indemnizaciones. - Planes de remediación. - Reubicación de predios. - Capacitación. - Organización social. - Mecanismos de exigibilidad.
Diseñar estrategia encaminadas a la formulación y planteamiento de proyectos turísticos binacionales en zona de frontera.
-
Promoción turística. Capacitación. Gestión de recursos. Fomento de la inversión. Cajas de ahorro. Convenios de cooperación. Planteamiento de propuestas.
164
RECOMENDACIONES. - A la coordinación técnica que den mayores facilidades para poder cumplir a cabalidad con las funciones encomendadas. - A los gobiernos parroquiales que brinden mayor apoyo en la recopilación de datos para la formulación del plan. - A las autoridades municipales que se sumen a la tarea de planificación de desarrollo. - A la ciudadanía que trabaje en beneficio de su pueblo y no esperen todo hecho.
165
GOBIERNO PARROQUIAL AUTÓNOMO DE CARCABÓN CANTÓN ARENILLAS – PROVINCIA DE EL ORO
PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA PARROQUIA CARCABÓN - 2010
167
PLANIFICACION DE LAS OBRAS PRIORITARIAS DE LA PARROQUIA CARCABON PERTENECIENTE AL CANTON ARENILLAS PROVINCIA EL ORO.
CARCABON, OCTUBRE DE 2009
PRESENTACION La elaboración de este Plan Operativo Anual (POA), es de vital importancia para todos los ciudadanos y ciudadanas de la Parroquia Carcabón, es el comienzo del trabajo organizado, para lo cual se ha priorizado las principales obras de la Parroquia, evaluadas por la mismas Autoridades, Equipo Local y Comunidad en general, todos estos proyectos deben ser respetados y priorizados desde el gobierno Parroquial, Concejo Municipal, Gobiernos Provincial y las Entidades de ayuda Gubernamental, formulado en base a los 5 ejes de desarrollo que son los siguientes: 1. Recursos naturales 2. Territorial 3. Económico Productivo 4. Humano Social 5. Institucional/organizacional 6. Administrativo. Los cinco vocales, asumen cada uno de los ejes indicados que corresponden a las cinco comisiones. Las propuestas, gestiones y más emprendimientos de desarrollo local, recogidos en el presente POA, son parte del plan de desarrollo estratégico parroquial, 20010 2025
Sr. Luís Robalino PRESIDENTE
168
JUNTA PARROQUIAL DE CARCABON Fundada el 26 de Octubre de 1993 Mediante Acuerdo Ministerial No. 1863 FRONTERA SUR DEL ECUADOR
ARENILLAS- EL ORO –ECUADOR
Telf. 2965-222
RESOLUCION
El Gobierno Parroquial de Carcabón en sesión extraordinaria realizada el miércoles 14 de octubre de 2009 a las 16H00, con la participación de representantes de cada uno de los Sitios, Equipo Local, Gobierno Parroquial, Resuelven Aprobar el Plan Operativo Anual, y se basa en los presupuestos del 2010, y que deben ser ejecutadas de ser posible con los presupuestos de los Gobiernos Parroquiales, Municipios, Concejo Provincial, Instituciones Gubernamentales y no Gubernamentales. Los suscritos/as, firman de mutuo acuerdo y se comprometen a trabajar en base al plan operativo anual.
Sr. Luís Robalino PRESIDENTE
Sr. Franklin Honores VICEPRESIDENTE
Sr. Byron Uchuari VOCAL PRINCIPAL
Sr. Numan Riofrío E. VOCAL PRINCIPAL
Sra. Amada Aponte VOCAL PRINCIPAL
Sra. Lcda. María Zumba SECRETARIA-TESORERA
169
OBJETIVOS Ejes de Recursos Naturales. Mejorar el cuidado del medio ambiente, mediante la capacitación comunitaria.
Eje de Desarrollo Territorial. Mejorar el estado de las vías de acceso a los sectores Productivos y Poblacionales que mejorará la economía de los habitantes de la Parroquia en General. Impedir el desbordamiento del rio Zarumilla, mediante la construcción de muro de escollera a lo largo del costado del rio. Dotar de servicios básicos de agua potable al sitio Rancho Chico y alcantarillado a los sitios Quebrada Seca, y Guabillo.
Eje de Desarrollo Económico Productivo Reactivar la economía productiva de la Parroquia y sus sitios a través de construcción de sistemas de riego y drenaje y la capacitación técnica para el sector agrícola.
Eje de Desarrollo Humano y Social. Gestionar ante las autoridades competentes la residencia permanente de un medico y una enfermera para el sub-centro de salud, que garantice la calidad de este servicio de salud. Construir un aula en el sitio Rancho Chico para contribuir al mejoramiento de la calidad educativa de este sitio.
Eje de desarrollo Institucional Organizacional. Fortalecer la organización social y comunitaria para garantizar el buen manejo de los recursos del estado.
Plan Operativo Anual del Gobierno Parroquial de Carcabón 2010 Eje de Desarrollo
Proyecto priorizado
Recursos Naturales
implementación de un programa de educación ambiental
Territorial
Lastrado de Vías de acceso a la parroquia y sus sitios (6KM)
Territorial
Territorial
Construcción de Muros de escolleras a orillas del rio Zarumilla
Construcción de puente de Hormigón
Territorial
Construcción de red de alcantarillado sanitario
Territorial
implementación de sistema de agua potable
Orden de prioridad 1
Comunidades participantes
No de familias
Impactos favorables
Cabecera Parroquial y sus sitios
240
mejora el cuidado del medio ambiente
1
Cabecera Parroquial y sus sitios
4
Carcabón Guabillo Quebrada seca Rancho Chico
5
3
2
Cabecera Parroquial y sus sitios
Guabillo Quebrada Seca
Rancho Chico
240
240
240
120
20
Mejora las vías de acceso para la salida de los productos al mercado Contiene el desborde de las aguas del rio e impide la perdida de la producción. Ayuda al paso de los productos en tiempos de creciente del rio. Mejora el tratamiento de las aguas servidas y la calidad de vida. Mejora la salud y calidad de vida.
Inversión estimada
1.100
100.000
1.000.000
250.000
100.000
300.000
Ciclo de intervención
6 meses
1 año
1 año
Vocal responsable
Byron Uchuari
Instituciones cooperantes
Mecanismos De cooperación
Ministerio del ambiente, municipio
Convenio, acuerdos.
Luis Robalino
GPAO. Municipio Ministerio de Obras Públicas
Luis Robalino
Municipio Ministerio de Obras Públicas GPAO
1 año
Luis Robalino
1 año
Luis Robalino
1 año
Luis Robalino
Convenio, acuerdos.
Brindando refrigerios
Convenio, acuerdos. Mancomunidad
Trabajando y apoyando activamente
Municipio Ministerio de Obras Públicas GPAO
Mancomunidad, acuerdos, convenios
Municipio Miduvi Ministerio de Obras Públicas
Convenios, comité pro construcción
Municipio Ministerio de Obras Públicas GPAO
Aporte de La comunidad Participación activa de la comunidad
Convenios, comité pro construcción
171
Económico Productivo
Económico Productivo
Económico Productivo
Humano Social
Humano Social
Construcción de pozo somero semi-profundo para el sector agrícola Capacitación técnica para mejoramiento de la producción Construcción de drenajes para desfogue de agua. Equipamiento Humano del Sub- Centro de salud, mejoramiento de la calidad de la atención. Implementación de aulas en las escuelas Realizar Rendición de cuentas y promover la participación ciudadana Capacitación a la ciudadanía sobre uso de la silla vacía
2
Cabecera Parroquial y sus sitios
240
Mejora la producción permite un mejor cultivo
3
Cabecera Parroquial y sus sitios
240
Productores capacitados, mejora la producción.
70
Evita las inundaciones mejora la producción
240
Mejora la salud bienestar de los habitantes
20
Mejora la calidad de la educación
1
Cabecera Parroquial Guabillo
1
Cabecera Parroquial y sus sitios
2
Rancho chico
2
1
Cabecera Parroquial y sus sitios
Cabecera Parroquial y sus sitios
240
40
Transparencia en el manejo de los recursos del estado Actores sociales y lideres capacitados
60.000
10.000
30.000
5.000
1 año
Franklin Honores
MAGAP GPAO. Municipio Ministerio de Obras Públicas
3 meses
Franklin Honores
MAGAP GPAO. Municipio
Franklin Honores
MAGAP GPAO. Municipio Ministerio de Obras Públicas
6 meses
Amada Aponte
Ministerio de Salud Publica Municipio
3 meses
Amada Aponte
GPAO. Municipio Ministerio de Obras Públicas
3 meses
200
1 mes
Numan Riofrío
Municipio
150
1 mes
Numan Riofrío
Municipio
Convenio, acuerdos
Convenio, compromisos
Convenio, gestiones
Refrigerios
Trabajo mano de obra
Convenio, acuerdo
Convenio, acuerdos
Convenio
Convenio, acuerdos
Trabajo
LISTA DE PARTICIPANTES EN LAS MESAS DE DIALOGO SOCIAL. Recursos Naturales Sr. José León Sr. Erwin Honores Rodríguez Sr. Raúl Solórzano Sra. Iris Granda
COORDINADOR SECRETARIA
Desarrollo humano y social Sr. Hedy Ventura Farias Sr. Máximo Robalino Machuca Sra. Jacqueline Córdova Moreno Sra. Amada Aponte Cely Sra. Vilma Cuenca Sgto. Ángel Castillo Sr. Fredy Robalino
SECRETARIA
COORDINADOR
Mesa Educación Srta. Jessica Villalta Vivanco Sra. Yuri Macas Cruz Sr. José Uchuari Bermeo Sr. Javier Yangua
SECRETARIA
COORDINADOR
Mesa Salud Sr. Daniel Unuzungo Ajila (En memoria del ciudadano extinto) Sr. Kléber Arrobo Narváez Sr. Luís Roque Tandazo Srta. Maritza Jaén Unuzungo COORDINADOR Srta. Gissela Farias Jaén SECRETARIA
173
Desarrollo Económico y productivo Sr. Ángel Unuzungo Sra. Elizabeth Guaman Srta. Andreina Jumbo Sra. Yesenia Oviedo Sr. Máximo Robalino M. Sr. Milton Robalino M.
COORDINADOR SECRETARIA
Desarrollo Territorial Sr. Franklin Honores Sr. Luís Alberto Jiménez Sr. Zoila Honores Ordóñez Sra. Tania Rivera Elizalde
COORDINADOR SECRETARIA
Desarrollo Institucional Sr. Numan Riofrío Encalada Sr. José Ramón Silva Sra. Alba Martínez Sarango Sra. Yolanda Machuca Sr. Mauro Ortiz M.
COORDINADOR SECRETARIA
174
GLOSARIO DE TÉRMINOS ACTORES DE LA PLANIFICACIÓN1 El conjunto de participantes2 en los procesos de planificación (política). En términos generales es posible diferenciar entre:
Actores con poder de decisión (autoridades, directivos, políticos, etc.), Planificadores (técnicos y consultores involucrados en la elaboración del borrador del plan) y los afectados por la planificación (población, grupos objetivo, beneficiados y perjudicados, grupo-objeto, etc.). Dependiendo de los sistemas y alcances de la planificación es posible identificar otro tipo de actores, como:
Otras instituciones involucradas a través de coordinación institucional o por iniciativa propia al percibir afectadas sus competencias, Organizaciones de la ciudadanía no directamente afectada, las cuales representan intereses corporativos y “terceros” como otro tipo de actores involucrados indirectamente a través de alguno de los grupos antes mencionados (expertos, asesores, financiadores, lobbyistas, etc.) PROBLEMAS Situaciones negativas que afectan directamente a las organizaciones funcionales o territoriales. No son la ausencia o falta de una solución específica; por ejemplo no es correcto definir como problema “falta escuela”, el problema puede ser el analfabetismo, o una deficiente educación escolar, y, la “falta de la escuela” podría ser una de las causas del problema. Los problemas se identifican mediante lluvia de ideas. PRIORIDADES (de problemas) Son los problemas más sentidos por la población –que deben ser atendidos con mayor urgencia– y definidos por ella misma mediante consenso. El criterio para definirlos se relaciona con el impacto que presupone su atención en el futuro. Se recomienda determinar 3 prioridades. CAUSAS Son el porqué de los problemas o la caracterización e identificación del origen de ellos. Un problema puede darse por muchas causas. Se recomienda trabajar hasta en 3 causas –principales– de problemas. SOLUCIONES Son los medios que pueden ayudar a lograr la solución de los problemas detectados. Son actividades o conjuntos de actividades concretas que pueden clasificarse en: Acciones inmediatas: asistencia técnica, formulación de ordenanzas, gestión política, realización de convenios, trabajo comunitario, campañas de educación, etc.; 1
2
Ha solicitud de PRODER, se ha incorporado el presente glosario.
El análisis de los actores de la planificación en relación a sus intereses, percepciones, propuestas, capacidad de articulación e influenciación y de los efectos de la planificación sobre los mismos representa uno de los grandes desafíos para el desarrollo y perfeccionamiento de la planificación en la actualidad.
175
Ideas de proyectos; Acuerdos políticos; Acuerdos interinstitucionales; Otro Se recomienda detectar soluciones que neutralicen más de 1 causa. ACCIONES INMEDIATAS Son un conjunto de acciones a través de las cuales el proceso de planificación concreta la acción de forma directa, mantiene la dinamia del proceso, y puede permitir la incursión en la ejecución de grandes proyectos. APORTES (municipales y comunitarios) Son las identificaciones de cada uno de los aportes, materiales y no materiales de cada una de las partes involucradas en la consecución de las soluciones de los problemas. RESPONSABLES Son las personas u organizaciones que asumen la coordinación, gestión, vigilancia o facilitación de la ejecución de las soluciones acordadas, por cada parte involucrada. OBJETIVO Es el propósito, beneficio o resultado esperado, una vez que se adopten ciertas acciones dirigidas. Se define transformando en positivo los problemas. Los objetivos (estratégicos) deben ser ideas síntesis que transmitan ideas de transformaciones de mediano y largo plazos, deben referirse estrictamente a temas concertados, deben ser ambiciosos y entusiastas proponiendo romper la inercia pasada, innovadores, propositivos de cambios cualitativos en el futuro; al mismo tiempo deben ser realizables. GRANDES PROYECTOS Son aquellos en los que se basa el cumplimiento de los (grandes) objetivos estratégicos. ALIANZAS (estratégicas) O ENTIDADES DE APOYO Identifican a las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, de la localidad o fuera de ella, que dentro de determinado ámbito de desarrollo pueden aportar significativamente al desarrollo local en uno u otro proyecto priorizado por la comunidad. POLÍTICA Es la línea de acción permanente que debe seguir la institución y/o la organización en corto, mediano y largo plazos, que apunta a conseguir los objetivos y metas propuestas. La política permite actuar con una visión integral a lo largo del proceso de gestión del desarrollo a todos sus actores. ESTRATEGIA
176
Es la forma o técnica de utilización de los recursos materiales y no materiales disponibles para alcanzar un objetivo. Es el camino a seguir, con rigurosidad y constancia. PLANIFICACIÓN Es un proceso de reflexión que lo desarrollamos antes de actuar; es un proceso que, además de ser anterior a la acción, la preside, la dirige. En este proceso, primero buscamos conocer el pasado, conocer la realidad y establecer anticipaciones al futuro. Planificar significa anticipar el curso de acción que ha de adoptarse con la finalidad de alcanzar una situación deseada. Tanto la definición de la situación deseada como la selección y el recurso de acción forman parte de una secuencia de decisiones y actos que realizados de manera sistemática y ordenada constituyen lo que se denomina el proceso de planificación.
CONFLICTOS AMBIENTALES Conflicto de intereses sobre el territorio basados en percepciones de incompatibilidad y/o impedimentos entre,
1. sistemas de uso antrópico y los requerimientos ecológicos o ambientales de cierta área (identificados y resguardados por miembros de la sociedad) o 2. diferentes sistemas de uso antrópico por sobreposición de usos o relacionados a las externalidades ambientales de ciertos usos sobre otros. En este sentido conflictos ambientales es sinónimo de conflictos de uso.
CONTAMINACIÓN Término que hace referencia al deterioro del ambiente por causas antrópicas. Existen diferentes acepciones: 1. Acción destructiva sobre - o situación de deterioro de - los ecosistemas, el paisaje escénico, el patrimonio cultural, asentamientos humanos y espacios recreativos basada en la deposición o emisión de residuos sólidos, líquidos, gaseosos y/o radioactivos, calor, ruido, agroquímicos y/o otras sustancias con efectos nocivos sobre los mismos 2. “La presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente” 3. La presencia de contaminación – según lo establecido en la Ley ambiental– hace obligatoria la elaboración y puesta en marcha de plan de prevención o descontaminación, según sea el caso.
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Término que agrupa diferentes propuestas, concepciones y procedimientos metodológicos para la activación de las potencialidades de desarrollo productivo a nivel local o comunal3. El concepto representa un “redescubrimiento” y adaptación del 3
En relación al ordenamiento territorial el concepto de desarrollo económico local ha sido de mucha utilidad al orientar la atención hacía los efectos sobre el desarrollo económico local de ciertas propuestas de intervención, actividades o proyectos. Como ejemplo se puede señalar que el criterio de impacto sobre el desarrollo económico local ha sido decisivo en la EIA o la evaluación de impacto territorial de grandes proyectos en diferentes países del mundo
177
concepto de desarrollo endógeno de las políticas de desarrollo de las décadas de los 1970 - 80.
DESARROLLO TERRITORIAL Concepto que hace referencia a la evolución de la estructura de usos sobre la superficie de la tierra. Existen diferentes acepciones: La estructura de usos posible de ser influenciada o conducida a través de los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial. La evolución de la estructura de usos sobre la superficie de la tierra. El desarrollo del territorio que abarca todos los aspectos considerados como necesarios para el desarrollo de la población afectada, sean estos de orden económico, social, ambiental o cultural.
EQUIDAD TERRITORIAL Principio e imagen objetivo de la política de ordenamiento territorial orientado a disminuir o compensar las disparidades existentes entre diferentes comunas o regiones del país, estableciendo a lo largo del territorio (nacional o regional) condiciones comparables de vida y trabajo que permitan a todos los ciudadanos ciertos niveles de igualdad de oportunidades4.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Término genérico que hace referencia a la estructura de usos sobre la superficie de la tierra y su conducción a través de medidas políticas. Esto implica que no exista una definición universal de ordenamiento territorial y que su comprensión esté estrechamente ligada a diferentes tradiciones, arreglos jurídicos e institucionales de ordenamiento territorial, y a los alcances u objetivos supeditados a la definición. Existen diferentes acepciones: 1. La situación actual (“el orden existente”) de la estructura de usos de la tierra como resultado de la interacción hombre – medio ambiente. 2. La imagen objetivo (“el orden deseado”) de la estructura de usos. 3. La expresión espacial de las políticas económica, social, cultural y ambiental de la sociedad. 4. Planificación territorial. Aquí cabe destacar que en algunos idiomas, no existe una diferencia lingüística o semántica entre “planificación” y “ordenamiento” territorial. 5. La acción del estado – de planificación, gestión y política - orientada a armonizar los usos del territorio. 6. El uso racional o sustentable – como combinación de aprovechamiento y protección de los recursos naturales - del territorio. 7. La regulación de los usos de la tierra desde la perspectiva del interés público, realizada a través de dos tipos de acciones estatales: La elaboración de planes y estrategias territoriales en diferentes escalas y El control del desarrollo territorial a través de procedimientos políticoadministrativos que relacionan los planes y estrategias territoriales con las dinámicas del desarrollo territorial 8. La acción de ordenar los usos en el territorio 9. La focalización territorial de la inversión pública con fines distributivos 10. El proceso de conducción del desarrollo territorial
4
En Chile la equidad territorial puede ser directamente deducida del principio de equidad establecido para la gestión gubernamental de Chile durante la década de los 1990.
178
PARTICIPACIÓN CIUDADANA El involucramiento de la ciudadanía en procesos (formales o informales) de toma de decisiones político-administrativas5. La participación ciudadana puede establecerse a través de: Procedimientos de consulta de la población afectada y de organizaciones no gubernamentales en el marco de la preparación de decisiones político-administrativas: Procedimientos de ponderación que obligan a los actores con poder de decisión a tomar posición respecto a las opiniones emitidas por la población afectada y las organizaciones no gubernamentales y a justificar sus decisiones, el establecimiento de estructuras consultivas6 - conformadas por representantes de organizaciones e instituciones de la sociedad civil - para el apoyo de la toma de decisiones por parte los actores con poder de decisión, el establecimiento de estructuras deliberantes7 - compuestas de manera mixta por representantes del estado y de la población afectada y/o organizaciones no gubernamentales - orientadas a la cogestión, y el traspaso de funciones del estado a organizaciones e instituciones de la sociedad civil.
GOBIERNO LOCAL Es la capacidad de asocio de los actores institucionales del sector público, privado y organizaciones sociales, en promover nuevas estrategias de desarrollo del territorio. Por tanto el gobierno local no se refiere exclusivamente a la institucional municipal o la Junta Parroquial GOBIERNO MUNICIPAL Es la institución de gobierno instalado en un territorio que cumple las disposiciones legales de la ley orgánica de régimen municipal y las ordenanzas que emita en procura de mejorar los servicios que brinda a la comunidad y el desarrollo local sostenible. El paso de Ilustre municipal a gobierno se realiza mediante ordenanza. El estatus de gobierno corresponde a las funciones de una administración con mayor innovación, visión estratégica y resultados eficientes en las gestiones que emprende.
5
La participación ciudadana es de creciente importancia en la planificación y el ordenamiento territorial llegando en algunos casos a resultar en el eje de experiencias de gestión regional y de ordenamiento territorial a través de proyectos. 6 Por ejemplo, el “Comité Consultivo” como parte de la estructura de Comité de Gestión Cantonal 7 En Chile la Corporación Nacional Indígena (CONADI), conformada por representantes del estado y representantes de los diferentes pueblos originarios, representa este tipo de estructuras participativas deliberantes.
179
MUNICIPALIDAD Corresponde a la institucionalidad de gobierno municipal MUNICIPIO Corresponde al territorio en donde esta asentado la municipalidad o el gobierno municipal, o antiguamente llamado Ilustre municipio INSTITUCIONALIZACIÓN Instalación formalizada hacia el largo plazo, de procesos de gestión local concertada VISIÓN ESTRATÉGICA Objetivo municipal concertado, para el corto, mediano y largo plazo SUSTENTABILIDAD Concepto integral del desarrollo local: economía, social y ambiental. JUSTICIA SOCIAL Igualdad de oportunidades y derechos a hombres y mujeres. EQUIDAD SOCIAL Oportunidades y derechos para toda la población, priorizando a la más desfavorecida. CORRESPONSABILIDAD Involucramiento de la comunidad en el proceso, a través de la cogestión TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD Visibilidad total y pública de los procesos. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Organización comunitaria en base a su jurisdicción territorial urbana o rural. ORGANIZACIÓN SECTORIAL Organización comunitaria en base a áreas o temas integrales locales: salud, producción, educación, seguridad pública, etc. COMPLEMENTARIEDAD Sinergia producida por la acción de todos los actores locales, y externos al municipio, para complementar y potenciar el esfuerzo local. GRADUALIDAD Avance progresivo de los procesos, en función de la capacidad, necesidad, prioridad y potencialidad de los municipios.
180
INDICADORES Unidad de medida, para verificar y medir la calidad e integralidad de los procesos. PESO ESPECÍFICO Valor asignado a los indicadores, por el grado de importancia en el proceso. CGC Comité de gestión cantonal Comité de desarrollo local, o instancia comunitaria similar, coordinadora e impulsora del proceso local. Representa a la sociedad civil. LÍNEA DE BASE Mecanismo para definir la situación en que se encuentra el proceso en su fase inicial, la cual permite establecer a futuro, el grado real de avance del mismo. DESCENTRALIZACIÓN LOCAL Concepto que explica el proceso de corresponsabilidad de todos los actores locales organizados: autoridades y vecinos, compartiendo responsabilidades, asumiendo derechos y tomando decisiones sobre el uso de los recursos públicos municipales. PLANIFICACIÓN – ACCIÓN Estrategia local, por la cual simultáneamente se planifica y se ejecuta con la comunidad. Permite prender la participación y elevar la credibilidad de la comunidad sobre el proceso. MONITORIA Mecanismo de seguimiento periódico del proceso, el cual permite verificar los avances, detectar los problemas oportunamente y anticiparse con las soluciones, antes que se conviertan en críticos. EFICIENCIA Hacer lo mejor al menor costo EFICACIA Hacer lo mejor al menor costo y dar en el centro, es decir en la esencia del problema.