Rendicion de Cuentas 2012 - Capiro

Page 1

Sr. Gilmer Ordoñez Murillo PRESIDENTE

PIÑAS CAPIRO Calle: Jacinto Aguilar Frente al Parque

ÍNDICE Contenido

07(2)580-561 www.capiro.gob.ec 02/11/2011

VOCALES: Sr. Marcelino Federico Aguilar Murillo Sra. María del Rosario Ajila Mora Sr. Luis Ángel Añazco Galarza Lcda. Dunia Carlina Ordoñez Procel

Paginas

Ing. Karla Mora Aguilar Secretaria- Tesorera


I. Datos generales de la autoridad que rinde cuentas 1.1. Nombre: 1.2. Cargo 1.3. Institución: 1.4. Competencias que le asigna la ley: 1.5. Sede administrativa: Provincia, Cantón, Parroquia. Dirección: Correo Electrónico:, Página Web: Teléfonos: 1.6. Cobertura geográfica: unidades administrativas territoriales que integra. 1.7. Poblaci6n estimada. 1.8. Periodo del cual rinde cuentas. 1.9. Fecha de elaboraci6n del informe: II. Planificación 2.1. Propuestas o plan de trabajo presentado al Consejo Nacional Electoral antes de la campaña electoral (se lo se aplica para personas que fueron elegidas por votaci6n popular). 2.2. Planes estratégicos institucionales: visión, mision, objetivos estratégicos, políticas. 2.3. Relación con los objetivos del PNBV. 2.4. Programas y proyectos iniciados en la gestión y estado de los mismos. 2.5. Obras de infraestructura iniciadas en este periodo. 2.6. Obras que se han continuado de administraciones anteriores, estado de las mismas. 2.7. Normativa que ha sido modificada o incorporada en el periodo que se describe. 2.8. Recomendaciones o pronunciamientos emanados de las autoridades de la Función de Transparencia y 2.9. Control social y la Procuraduría General del Estado

Informe de rendición de cuentas 2011- GAD Parroquial de Capiro

Página 2


III. Presupuestos

3.1. Presupuesto del periodo en ejecuci6n:  Ingresos: corriente y de capital  Gastos: Corrientes, de inversi6n, de capital  Financiamiento: Fuentes 3.2. Procedimiento para su formulación. Se procedió a realizar reuniones en las comunidades con el fin de implementar el presupuesto Participativo 3.2.1. Participación de la ciudadanía en la priorización, formulación, aprobación, ejecución, evaluación y control. 3.2.2. Criterios para la priorización de necesidades. 3.2.3. Criterios para la asignación de presupuesto en la priorización de necesidades del presupuesto participativo. 3.3. Presupuesto ejecutado: cambios que se realizaron, justiflcaci6n de los cambios. 3.4. Procesos de contrataci6n y compras públicas IV. Análisis del cumplimiento de los planes, programas y proyectos 4.1. Avance del cumplimiento del plan de trabajo presentado ante el Consejo Nacional Electoral. 4.2. Avance del cumplimiento de Políticas, planes, programas y proyectos. 4.3. Ejecución del presupuesto institucional 4.4. Balance anual y niveles de cumplimiento de obligaciones: laborales, tributarias y cumplimiento de objetivos (en el caso de empresas públicas y de las personas jurídicas del sector privado que presten servicios públicos, manejen recursos públicos o desarrollen actividades de inter6s público) 4.5. Implementaci6n de recomendaciones o pronunciamientos emanados de las autoridades de la Función de Transparencia y Control Social y la Procuraduría General del Estado

Informe de rendición de cuentas 2011- GAD Parroquial de Capiro

Página 3


V. Participación ciudadana 5.1. Incorporación de la ciudadanía en el ciclo de la gestión: planificación, presupuestario, ejecución y control. 5.2. Mecanismos de participación ciudadana implementados. 5.3. Criterios de selección para la convocatoria a la ciudadanía. 5.4. Nivel de representatividad: número de personas, grupos a los que pertenecen, interculturalidad, género, discapacidad y etáreo. 5.5. Aportes recibidos VI. Transparencia y acceso a la información 6.1. Mecanismos utilizados para que la ciudadanía acceda a la informaci6n: medios de comunicaci6 n, pagina web, asambleas, otros espacios 6.2. Aspectos que se difundieron. 6.3. Periodicidad de la actualizaci6n de la informaci6n. 6.4. Mecanismos que se utilizaron para recoger la opini6n ciudadana: foros virtuales, encuestas, formularios, etc. 6.5. Como se incorporaron los aportes ciudadanos. VII. Anexos 7.1. Fotos, videos. 7.2. Actas 7.3. Registros de asistencia a las asambleas, foros, etc. 7..4. Texto de Convocatorias

Informe de rendición de cuentas 2011- GAD Parroquial de Capiro

Página 4


PRESENTACIÓN Sr. Gilmer Queder Ordoñez Murillo Presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado de Capiro El Gobierno Autónomo Descentralizado de Capiro, basado en el mandato de la Ley decidió realizar la Rendición de Cuentas a la ciudadanía, con la finalidad de dar a conocer cada una de las labores y gestiones realizadas durante todo el año. Para realizar este proceso se invitó a diferentes instituciones y pueblo en general de la Parroquia y sus sitios; mediante convocatorias por radio, carteles publicados en las partes más vistas de la Parroquia etc; para la obtención del mismo, se ha tomado en cuenta también el Plan del Buen vivir, Plan de Desarrollo Parroquial, el POA 2011, etc Es importante recalcar que el proceso de Rendición de cuentas ha sido elaborado de la manera más clara y sencilla, de tal forma que toda la ciudadanía comprenda y se informe de cada una de las gestiones realizadas, ya que son la parte más importante de este Proceso. Nuestro objetivo principal es rendir cuentas a los mandantes en función del marco jurídico vigente: Art.88, 90,92 y 93 de la Ley Orgánica de Participación ciudadana. Y Transparentar la Gestión del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Capiro Es así que con el acceso a esta información la ciudadanía en general, podrá darse cuenta de todo lo que se ha cumplido en este lapso de tiempo, siendo los principales veedores del trabajo y esfuerzo que como Gobierno realizamos.

Informe de rendición de cuentas 2011- GAD Parroquial de Capiro

Página 5


1.1.

VOCALES

VOCALES Sr. Marcelino Aguilar Murillo Sra. María Ajila Mora Sr. Luis Añasco Galarza Lcda. Dunia Ordoñez Procel

1.2. 1.3.

CARGO Vicepresidente Vocal Vocal Vocal

COMICION Comisión de Servicio Básicos Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente Comisión de lo Económico Productivo Comisión de Asuntos Sociales y Culturales

Competencias que le asigna la ley: Ley del Cootad Art. 65

a) Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en


coordinación con el gobierno cantonal y provincial en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad; b) Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales; c) Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial rural; d) Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente; e) Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno; f) Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base; g) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias; y, h) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos. Vialidad Salud Educación 1.4 Sede administrativa Ámbito

Detalle

Provincia

El Oro

Cantón

Piñas

Parroquia

Capiro

Dirección

Calle Jacinto Aguilar Frete al parque

Correo electrónico

juntacapiro@hotmail.com

Página web

www.capiro.gob.ec

Teléfonos

07(2) 580561

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 7


1.6. Cobertura geogrรกfica: unidades administrativas territoriales que integra

Informe de rendiciรณn de cuentas 2011

Pรกgina 8


1.1.4. EXTENSIÓN Y LÍMITES DE LOS RECINTOS.

Lugar

Extensión

Límites

población

Norte

Sur

Este

Oeste

Capiro

Lozumbe

Conchicol a

Tahuín

Guayacán

Guerras

Los Amarillos

Tinajas

Loja

Cascarillal

El Caucho

Tahuín

Balsas

Huacas

Moromoro

Huacas

Conchicola

Balsas

Cascarillal

El Caucho

Tahuarcocha

Guayacán

Loja

Loja

Amarillos

Tahuín

San Roque

Capiro

Capiro

Moromoro

Guayacán

Conchicola

Tahuarcoc Loja ha

Conchicola

Los Amarillos

Guayacán

Loja

Guerras

Tahuarcocha

Conchicola

Capiro

Huacas

Guayacán

Tahuín

Los Amarillos

Guayacán

Huacas

Tinajas

Cascarillal

Loja

Guerras

Balsas

Cascarillal

Los Amarillos

Tinajas

Guerras

Huacas

Fuente: Taller de sondeo territorial rápido participativo (DTRP)

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 9


Fuente: PDP-2010

1.7. Poblaciรณn estimada Poblaciรณn

Genero Hombres

Total

Mujeres

638 Fuente: CENSO-2010

POBLACION POR GENERO DE LA PARROQUIA

Hombres Mujeres

60%

1.8. Periodo del cual Rinde cuentas Correspondiente a los meses de Enero a Diciembre del 2011 1.9. Fecha de elaboraciรณn del informe Diciembre del 2011 Informe de rendiciรณn de cuentas 2011

Pรกgina 10


Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 11


I. PLANIFICACIÓN II.

Luis Añazco, María Ajila, Gilmer Ordoñez, Dunia Ordoñez, Karla Mora

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 12


Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 13


Integraciรณn de los Jรณvenes en la Planificaciรณn del Desarrollo Local

Informe de rendiciรณn de cuentas 2011

Pรกgina 14


Reuniones con la Participaci贸n activa de la Ciudadan铆a

Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 15


Socializaci贸n del Plan de Ordenamiento Territorial

Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 16


Asambleas Parroquiales

Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 17


2.1. Propuestas o plan de trabajo presentado al Consejo Nacional Electoral antes de la campa帽a electoral (se lo se aplica para personas que fueron elegidas por votaci贸n popular).

Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 18


Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 19


Plan de Trabajo del Sr. Gilmer Queder Ordoñez Murillo Informe de rendición de cuentas 2011

Página 20


PARTIDO ROLDOSISTA ECUATORIANO

Plan de trabajo del Sra. María Ajila Mora MOVIMIENTO AUTONOMICO REGIONAL MAR Informe de rendición de cuentas 2011

Página 21


Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 22


Plan de Trabajo del Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 23


Sr. Luis Añazco MOVIMIENTO ALIANZA PAIS

PLAN DE TRABAJO DE LA Lcda. Dunia Ordoñez MPD LISTA 15-17

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 24


2. Planes estratégicos institucionales: visión, misión, objetivos estratégicos, políticas. AL NO CONTAR EL GAD PARROQUIAL DE CAPIRO SU PLAN ESTRATEGICO INS SE INCORPORA LA PROPUESTA DEL PLAN DE DESARROLLO ESTRATEGICO PARRROQUIAL, ORGANIZADO EN CINCO EJES O SUBSISTENTES

VISION “Capiro en el año 2025 es una parroquia pionera del desarrollo productivo en la parte alta de la Provincia de El Oro, sus habitantes son organizados y emprendedores del turismo rural, sus vías de comunicación permanecen en buenas condiciones y se ha enlazado todas las comunidades, los servicios básicos son de primera calidad en todo su territorio; es evidente el constante progreso, con equidad social y calidad humana; la educación y empeño en el aprendizaje son características de la niñez y juventud, todo esto en un ambiente de paz y seguridad con habitantes identificados con el cuidado del medio ambiente”

1. PROPUESTAS DE PROYECTOS

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 25


Eje

Objetivos estratégicos

Propuestas de proyectos

Fomentar las redes del agua de canales de es , goteo y albarradas Concienciar y tomar acciones para evitar la contaminación ambiental y tala de bosques

1.Fomentar la instalación de redes de agua para consumo agrícola 2.Desarrollar programas de integración comunitaria para exigir el cumplimiento de las leyes 3.Campañas para impulsar el consumo de lo nuestro 1.Plan de comercialización de pequeños productores, convenios, promoción diversificar los canales de comercialización conformación de redes 2.Diversificacion de la producción tradicional y no tradicional 3.Capacitacion en la producción y utilización de abonos orgánicos 4. Proyectos de secado y despulpado de café

Productivo

Desarrollo Económico

Fomentar y diversificar la producción en forma tecnificada, sostenible y aumentar la productividad la cual nos permita competir con macro productores para incrementar los ingresos familiares.

Autoridades comprometidas a trabajar con el sector agrícola, tomando en cuenta pequeños y medianos productores, fortaleciendo para que mejoren su productividad.

1.Desarrollar programas de participación en valores éticos y morales

Comunidad capacitada para competir con buena producción con calidad y cantidad e impulsar propuestas para crear nuevas fuentes de trabajo

1.Manejo integrado de producción agropecuario con enfoque sustentable y sostenible

2.Gestion de créditos oportunos y bajos intereses 3.Conformacion de microempresas productivas de transformación 4.Proyecto de adquisición de maquinaria para uso agrícola 5. Promover el manejo integrado de la agricultura orgánica.

2.Implementacion de equipo de procesamiento de los productos para competir 3.Fortalecimiento de las organizaciones impulsando la producción orgánica y desarrollando una red de comercialización hacia mercados justos y solidarios Practicar los valores recuperando el autoestima para enfrentar los problemas de las comunidades aprovechando los recursos naturales y humanos con creatividad de manera solidarias

EJE

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1.Plan turístico de Capiro y creación de un complejo turístico 2. Recuperación de costumbres y tradiciones de trabajo de las comunidades 3.Crear un núcleo de productores organizados a nivel de parroquia para velar por la producción y comercialización

PROPUESTAS DE PROYECTOS

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 26


1. Mejoramiento y Ampliación de las vías en toda la parroquia 2. Construcción del Puente sobre el Rio Moromoro

3. Apertura de la vía Conchicola El Caucho para unirse con el Cantón Balsas

Gestionar ante las Autoridades Gubernamentales. Provinciales y seccionales la Construcción de obras y el mejoramiento y mantenimientos de todas las vías de la parroquia.

4. Construcciones de casas Comunales a Nivel Parroquial

5.- Construcción de un Coliseo en la Parroquia Capiro 1 .Canalización de las aguas servidas hacia una laguna de oxidación

Establecer una política de Gobierno que busque satisfacer las necesidades en saneamiento ambiental

2.Construcción del Alcantarillado Integral Para la parroquia y Todos sus sitios

1.Gestionar ante el MIDUVI reconstrucción del sistema de agua que abaste a toda la parroquia y sus sitios Implementar Programas para la construcción mantenimiento del sistema de agua potable en toda la parroquia

2. Establecer convenios con las entidades competentes

1.Construccion de un mercado de comercialización

Impulsar la Construcción de un Mercado para la comercialización de productos de la zona

2. Funcionamiento del mercado con la comercialización de productos de la zona

1. Construcción de parques infantiles en todos los sitios de la parroquia con su debido equipamiento

2. Construcción de canchas múltiples en los lugares que no existan Desarrollar la mentalidad infantil a través de la cooperación y socialización

3. Ubicación de postes de alumbrado publico

PROPUESTAS DE PROYECTOS Informe de rendición de cuentas 2011

Página 27


Eje

Objetivos estratégicos

Propuestas de proyectos

Establecer un plan permanente para mantener las microcuencas

1.Proyecto de educación ambiental escuela y colegio 2.Proyecto de conservación de bosque 3.Programa de servicios ambientales(Ordenanzas)

Implementar la reforestación

1.Apoyar el plan Socio bosque

RECURSOS NATURALES

2.Crear un vivero en la parroquia 3.Gestionar apoyo de la SEGAT y MAGAP

Gestionar al MAE implementación del proyecto de la descontaminación de la cuenca del rio Puyango

1.Campaña de educación ambiental

Crear un plan de conservación de especies faunísticos en la parroquia

1.Implementar proyecto educativo escuela y colegio

2.Apoyo al proyecto GPAO 3.Proyecto de evaluación ambiental del sector

2.Campaña de difusión radial 3.Charlas y capacitación en comunidades

Fortalecer e implementar las políticas en materia ambiental

1.Estudios para tratamiento de desechos sólidos

2.Campaña de educación ambiental

3.Capacitación a productores porcicolas

Objetivos estratégicos

Propuestas de proyectos

El 100% de la infraestructura escolar será atendida hasta el año del 2023,

1.Construccion de cuatro laboratorios de CCNN y Química con su respectivo equipamiento

SOCI AL

HUM ANO Y

DES ARR OLL O

Eje

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 28


responsables serán los directivos institucionales, Ministerio de Educación y DINSE

2.Construccion de cuatro laboratorios de computación 3.Construccion de aulas y baterías higiénicas para el colegio

El 100% será atendida y mejorara su estado de salud hasta el año 2023.Responsables Personal médico área #8 Y EL Ministerio de salud

1.Creacion de un Colegio Agropecuario para la parroquia. 2.Designacion de especialistas en la unidad médica de la parroquia de forma permanente 3.Dotacion de medicina para especialidades

El 100% de infraestructura rural será mejorada y atendida hasta el año 2023, responsables dueños de las fincas y autoridades de MAGAP

1.Conformacion de cooperativas de producción agropecuaria 2.Desarrollo de seminarios de capacitación para los agricultores agropecuarios 3.Creacion de una granja experimental

El 40% de la población hasta el 2025 recibirán cursos, seminarios sobre autoestima y valores. Responsables autoridades parroquiales

1.Proyecto escuela para padres 2.Desarrollo de actividades de cooperación comunitaria 3.Programa de capacitación comunitaria

El 30% de la población ingresará a seminarios sobre liderazgo y educación política. Responsables miembros de la junta parroquial y autoridades educativas

1.Seminario orientado a la formación de lideres

2.Gestionar apoyo de GAD´S y ASOJUPARELORO 3. Facilitar eventos de capacitación permanentes

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 29


2.3. Relación con los objetivos del PNBV (POA-2011) PLAN NACIONAL PLAN DE DESARROLLO Objetivos del PNBV

Mejorar la calidad de vida de la población

Política

Ampliar la cobertura y acceso a agua de calidad para consumo humano y a servicios de infraestructura sanitaria: agua potable, eliminación de excretas, alcantarillado, eliminación y manejo adecuado de residuos.

POA 2011

Indicador O Subsistema o Objetivo de Propuestas Meta META eje desarrollo de proyectos relevante PNBV Alcanzar el 80% de las Elaborar viviendas con proyectos acceso a de servicios de alcantarilla saneamiento DESARROLLO TERRITORIAL do. al 2013.

Gestión de los Estudios, Diseños y Construcción de Alcantarillad o para Capiro y todos sus sitios como son Tahuin. Conchicola, Guayacán Los Amarillos y Tahuarcocha.

Área Grupo de partici interv pante enció n

Mejoramien Vialid to en el ad ambiente y la calidad de vida de sus habitantes

P D INVER Aport INVERSION es instit ucion ales

La El Parroqu Municipio y ia el Consejo Capiro y Munici Provincial todos aun no pio sus cumple con esta gestión recintos ya realizada


Incrementar y mejorar espacios Construir y públicos formales y no formales fortalecer para la práctica y espacios desarrollo de públicos. actividades interculturale físicas, s y de recreativas y encuentro culturales. común

Triplicar el DESARROLLO porcentaje de TERRITORIAL personas que realiza actividades recreativas y/o de esparcimient o en lugares turísticos nacionales hasta 2013.

Construcció n de un Diseñar Coliseo de proyectos Deportes de áreas para La deportivas Parroquia (cubiertas). Capiro

Auspiciar la igualdad, la cohesión e integración social y territorial en

Reducir la brecha de intermediaci ón en 20%, al DESARROLLO TERRITORIAL 2013

Diseñar losMejoramient Mejoramiento Vialid proyectos o ampliación del transporte, ad de vías dede la vía al la sitio los acceso a los Producción y la Amarillos, diferentes Conchicola Comunicación sitios yGuayacán con las Tahuarcocha,

Jerarquizar adecuadamente y mejorar los servicios relacionados con vialidad, transporte terrestre, aéreo,

Acceso a la recreación a la cultura y mejorara la calidad de vida de los habitantes

Toda la Banco 215.000.00 Parroqu del Institu Estado ia cional o o Consej Depor o te Provin cial

Toda la Munic Comuni ipio dad

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 31


la diversidad

mejorar, elGuerras Comunidades Tinajas, mantenimie nto losCascarillal el Caucho caminos de herradura

marítimo, señalización, tránsito, logística, energía y comunicación, respondiendo a las necesidades diferenciadas de la población.

Incrementar y mejorar espacios Construir y públicos formales y no formales fortalecer para la práctica y espacios desarrollo de públicos. actividades interculturale físicas, s y de recreativas y encuentro culturales. común

Aumentar en 40% el DESARROLLO tiempo TERRITORIAL semanal dedicado a la cultura al 2013.

Ampliar y mejorar la infraestruc tura de escuelas y colegios y en general de la comunida d

Arreglo y construcción de Casa Comunal en los diferentes Sitios.

Mejoramie Institu La Gobier 60000.00 nto de los cional comuni no espacios dad en Autón públicos y general omo alegría en desce las familias ntraliz de la ado Parro Parroquia. quial de Capiro

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 32


Auspiciar la igualdad, la cohesión e integración social y territorial en la diversidad

Jerarquizar adecuadamente y mejorar los servicios relacionados con vialidad, transporte terrestre, aéreo, marítimo, señalización, tránsito, logística, energía y comunicación, respondiendo a las necesidades diferenciadas de la población.

Reducir la DESARROLLO brecha de TERRITORIAL intermediaci ón en 20%, al 2013

Diseñar los proyectos de vías y mejorar, el mantenimi ento los caminos de herradura.

Mejoramient o de las calles de la cabecera Parroquial y sus sitios

Mejoramien Vialid to del ad nivel de vida de sus habitantes

Cabece ra Parroqu ial

Gobie 91,845.23 rno Autón omo desce ntraliz ado Parro quial de Capiro

Auspiciar la Jerarquizar igualdad, la adecuadamente y los cohesión e mejorar servicios integración relacionados con

Reducir la DESARROLLO brecha de TERRITORIAL intermediaci ón en 20%, al

Diseñar los proyectos de vías y

Arreglo y mantenimien to de las calles del centro

Mejoramie Vialid nto del ad nivel de vida de sus

Cabece ra Parroqu ial

Gobie 29,033.07 rno Autón omo

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 33


social y vialidad, 2013 transporte territorial en la diversidad terrestre, aéreo, marítimo, señalización, tránsito, logística, energía y comunicación, respondiendo a las necesidades diferenciadas de la población.

Incrementar y mejorar espacios Construir y públicos formales y no formales fortalecer para la práctica y espacios desarrollo de públicos. actividades interculturale físicas, s y de recreativas y

Aumentar en DESARROLLO 40% el TERRITORIAL tiempo semanal dedicado a la cultura al 2013.

mejorar, el Parroquial habitantes (construcción mantenimi ento los de cunetas) caminos de herradura.

Ampliar y mejorar la infraestruc tura de escuelas y colegios y en general de la comunida

Estudio, Satisfacción Institu Toda la Diseño y en los cional Parroqu Construcción moradores o ia de un Social Anfiteatro

desce ntraliz ado Parro quial de Capiro y Consej o Provin cial Gobier 15.018.74 no Autón omo desce ntraliz ado Parro

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 34


encuentro común

culturales.

quial de Capiro

d

Incrementar y mejorar espacios Construir y públicos formales fortalecer y no formales para la práctica y espacios desarrollo de públicos. actividades interculturale físicas, s y de recreativas y encuentro culturales. común

Aumentar en DESARROLLO 40% el TERRITORIAL tiempo semanal dedicado a la cultura al 2013.

Ampliar y mejorar la infraestruc tura de escuelas y colegios y en general de la comunida d

Mejoramient Satisfacción Institu Toda la o de la Casa en los cional Parroqu Comunal de moradores ia la Cabecera Parroquial

Gobie 4772.00 rno Autón omo desce ntraliz ado Parro quial de Capiro

Auspiciar igualdad, cohesión integración social

Reducir la DESARROLLO brecha de TERRITORIAL intermediaci ón en 20%, al

Diseñar Proyectos

Confección Satisfacción Institu Toda la del Plan de en los cional Parroqu Ordenamient moradores o ia o Territorial Social

Gobier 7000.00 no Autón omo desce

la Desarrollar un la ordenamiento e territorial sustentable, que viabilice la y asignación de

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 35


territorial en usos del suelo en 2013 la diversidad función de las capacidades y potencialidades territoriales, así como una distribución equitativa de las infraestructuras básicas y de apoyo a la producción. Auspiciar la igualdad, la cohesión e integración social y territorial en la diversidad

Jerarquizar adecuadamente y mejorar los servicios relacionados con vialidad, transporte terrestre, aéreo, marítimo, señalización,

Reducir la DESARROLLO brecha de TERRITORIAL intermediaci ón en 20%, al 2013

ntraliz ado Parro quial de Capiro

Diseñar los proyectos de vías y mejorar, el mantenimi ento los caminos de

Construcción de bordillos y asfaltado de calles del centro parroquial y sus recintos

Satisfacción Vialid Cabece y alegría en ad ra los Parroqu moradores ial

Gobie 3210.00 rno Autón omo desce ntraliz ado Parro quial

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 36


tránsito, logística, energía y comunicación, respondiendo a las necesidades diferenciadas de la población.

de Capiro

herradura.

Mejorar la Fortalecer la gestión social de calidad de vida de la la vivienda y la organización población social de base en los territorios como soporte de los programas de vivienda.

Adecuación de de la vivienda en los servicios básicos

Ampliación Crear planes de del servicio vivienda telefónico con sistemas de conectivid ad

Auspiciar la Ampliar la igualdad, la cobertura y cohesión e acceso de los servicios públicos integración

Aumentar a DESARROLLO Planificar 8 la HUMANO - estrategias de calificación SOCIAL autogestió de la

Facilitar la comunicaci ón tanto nacional como internacion al

Institu cional o Social

Toda la CNT. parroqu E.P ia Capiro

Gestión para Mejorar la Salud Toda la Munic implementaci calidad en Parroqu ipios , ón de salud Consej ia equipos de o

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 37


social y de salud y territorial en educación para la diversidad toda la población, mejorando la infraestructura física y la provisión de equipamiento, a la vez que se eliminen barreras de ingreso a grupos de atención prioritaria, mujeres, pueblos y nacionalidades.

población con respecto a su satisfacción con la vida

n para un puesto de salud bien equipado y una excelente atención a la ciudadanía de la Parroquia Capiro.

primeros auxilios para el puesto de salud MSP y que se cuente con más personal médico y la implementaci ón de un laboratorio de análisis Clínico

Provin cial y Gobier no Parro quial

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 38


Auspiciar la igualdad, la cohesión e integración social y territorial en la diversidad

Ampliar la cobertura y acceso de los servicios públicos de salud y educación para toda la población, mejorando la infraestructura física y la provisión de equipamiento, a la vez que se eliminen barreras de ingreso a grupos de atención prioritaria, mujeres, pueblos y nacionalidades.

Garantizar los Fomentar la derechos de la investigación,

Aumentar a 8 DESARROLLO Ampliar y Gestionar un la calificación HUMANO - mejorar la Proyecto infraestruc para equipar de SOCIAL tura de todos los escuelas y la población colegios y centro con respecto en general educativos de a su de la la Parroquia comunida como son con satisfacción d equipos de con la vida al computo, 2013 mobiliario y equipos de laboratorio

Reducir al 23% el nivel

DESARROLLO ECONOMICO

Potencializa Educa Toda la Gobier 7000.00 ra la ción Parroqu no educación Autón ia de calidad y omo calidez desce para ntraliz nuestro ado de niños y Capiro y jóvenes Munici pio de Piñas

Implement Investigación Mejorar la Produ Toda la MAGA ar talleres de mejoras Producción Parroqu

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 39


naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable

educación, capacitación, comunicación y desarrollo tecnológico para la sustentabilidad de los procesos productivos y la conservación de la biodiversidad.

de amenaza PRODUCTIVO alto del índice de vulnerabilida d de ecosistemas a cambio climático, y al 69% el nivel de amenaza medio para al 2013.

de capacitaci ón organizaci onal.

de de café, cción producción maní y de café y productos de ciclo caña. corto productos de calidad

Objetivo 4: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable

Fomentar la investigación, educación, capacitación, comunicación y desarrollo tecnológico para la sustentabilidad de los procesos productivos y la

DESARROLLO Reducir al 23% el nivel ECONOMICO de amenaza PRODUCTIVO alto del índice de vulnerabilida d de ecosistemas a cambio climático, y al

Gestionar créditos para pequeños y grandes productor es.

Elaboración de un Estudio y Financiamien to para la siembre de café, Mani y plantas de

ia Capiro

P

Mejorar la Econó Toda la IEPS Producción mico parroqu y el nivel de ia vida de los Capiro habitantes

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 40


Objetivo 4: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable

conservación de la biodiversidad.

69% el nivel de amenaza medio para al 2013.

Recuperar la funcionalidad de las cuencas, manteniendo las áreas de vegetación y las estructuras relacionadas con las fuentes y la producción hídrica.

DESARROLLO Reducir al 23% el nivel ECONOMICO de amenaza PRODUCTIVO alto del índice de vulnerabilida d de ecosistemas a cambio climático, y al 69% el nivel de amenaza medio para al 2013.

Objetivo 4: Fomentar la Garantizar los investigación,

Reducir al 23% el nivel

ciclo corto

DESARROLLO ECONOMICO

Implement ar programas para aumentar el caudal de aguas en las vertientes.

Gestionar al Mejoramien Produ Agricult INAR INAR la to de la ctivo ores de construcción Producción la zona de reservorios de agua para riego

Gestionar capacitaci

Capacitación Mejorar la Produ Parroqu MAGA Técnica a las seguridad ia y P y

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 41


derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable

educación, capacitación, comunicación y desarrollo tecnológico para la sustentabilidad de los procesos productivos y la conservación de la biodiversidad.

de amenaza PRODUCTIVO alto del índice de vulnerabilida d de ecosistemas a cambio climático, y al 69% el nivel de amenaza medio para al 2013.

ón a las Familias para alimentaria cción Institucion la siembra de de nuestras es. huertos familias Familiares

todos sus sitios

Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable

Recuperar la funcionalidad de las cuencas, manteniendo las áreas de vegetación y las estructuras relacionadas con las fuentes y la

Reducir en un 30% la tasa de deforestación al 2013

y Proteger el Recurs Recuperar Estudio la os reforestación Medio biodiversi Natur Ambiente dad de la ales Parroquia con acciones de reforestaci ón y de

Asocia ción Parroqu de ia y Miner todos os sus Autón sitios omos

DESARROLLO DE GESTION AMBIENTAL Y CONSERVACIO N DE RRNN

Gobier no autón omo desce ntraliz ado

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 42


producción hídrica.

esta forma recuperar las vertientes de agua Incrementar DESARROLLO Diseñar Garantizar la Promover soberanía y la mecanismos que a 0,4 el índice DE GESTION estrategias paz, e faciliten la libre los de AMBIENTAL Y ante impulsar la movilidad de las organismo integración CONSERVACIO inserción personas dentro s latinoamerica N DE RRNN estratégica en de la respectivo e na al 2013 el mundo y la región s que integración contribuya incentivar los Latinoameric intercambios n a la calidad ana turísticos. ambiental de la Parroquia DESARROLLO Implement Garantizar la Diseñar y aplicar Reducir al soberanía y la reformas 23% el nivel INSTITUCIONA ar paz, e institucionales de amenaza L programas impulsar la tendientes a alto del para inserción fortalecer la índice de aumentar estratégica en regulación, el vulnerabilida el caudal

Gestión para Estudio de investigación Turística Integral de la Parroquia Capiro

Población Turis con Fuentes mo de trabajo, recuperació n del autoestima

Parroqu ia y todos sus sitios

Minist erio de Turis mo

Formar la Mancomunid ad con las Parroquias

Mejorar el Institu Las Gobier nivel de cional Parroqu no Gestión y ia Autón nuestras vecinas omo necesidades desce

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 43


el mundo y la integración Latinoameric ana

acceso, la calidad y la recuperación de los recursos hídricos, e implementar un proceso de desconcentración articulado a los procesos de planificación de todos los niveles de gobierno.

d de ecosistemas a cambio climático, y al 69% el nivel de amenaza medio para al 2013.

de aguas Vecinas en las vertientes.

sean atendidas de forma oportuna

ntraliz ado Parro quial

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 44


2.4. Programas y proyectos iniciados en la gesti贸n y estado de los mismos.

INVERSION DE LA COOPERACION Y DEL GAD COOPERACION

GAD


2.5.1 Obras de infraestructura iniciadas en este periodo. Incorporación de la ciudadanía en el ciclo de la gestión: planificación, presupuestarían, ejecución y control.

Proyecto Estudios para la construcción de un Coliseo de deportes Elaboración del Plan de ordenamiento Territorial de la Parroquia Construcción de Baterías Sanitarias en la cancha Múltiple Encementado de la Calle Céntrica del Sitio Los Amarillos Readecuación de Casa Comunal del Sitio Guerras construcción de Cunetas en la Calle David Murillo I Etapa construcción de Escenario para eventos sociales en el sitio Los Amarillo Pavimentación de la Plazoleta del sitio Conchicola Construccion de Baterías Higiénicas en el sitio Los Amarillos Construcción de II etapa de cunetas en calle David Murillo Construcción de Muro de Hormigón Armado a la llegada del centro Parroquial

Inicio Grupo terminación INVERSION participante COOPERACION COMUNIDAD

7,000.00 7,000.00

GAD Parroquial GAD Parroquial GAD Parroquial GAD Parroquial GAD Parroquial GAD Parroquial GAD Parroquial GAD Parroquial GAD Parroquial

13,692.56 4862.25 15,444.00 9,520.68 17,568.97 26,772.09 6,010.58 18,999.91 21,993.76

Estado del proyecto 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 1000% 80% 100% 100%


CÓDIGO DEL PROCESO

PROYECTO

TIPO DE PROCESO MONTO CONTRATISTA

Estudios para la CDC-GPRCconstrucción de un Coliseo 001 de deportes

Consultoría: Arq. Xavier Castro

CDC-GPRCElaboración del Plan de 002 ordenamiento Territorial de la Parroquia

Consultoría : Fundación Habitierra

MCO-0012011

MCBS-0012011

MCO-0022011

7,000.00

7,000.00

FECHAS CONTRATACIÓN INICIO

16/02/2011

ADJUDICACIÓN

ENTREGA RECEPCIÓN

31/03/2011 06/04/2011

Menor cuantía de Obras Ing. Enrique Chapa

13,692.56 14/02/2011 23/02/2011

Encementado de la Calle Céntrica del Sitio Los Amarillos

Menor cuantía Bienes y Servicios Convenio Junta Parroquial Gobierno Municipal

4862.25 14/02/2011 23/02/2011

15,444.00

FECHA

18/02/2011

Construcción de Baterías Sanitarias en la cancha Múltiple

Menor cuantía de Obras Readecuación de Casa Ing. Enrique Comunal del Sitio Guerras Chapa

FIRMA CONTRATO

27/07/2011 04/08/2011

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 47


MCO-0032011

construcción de Cunetas en la Calle David Murillo I Etapa

Menor cuantía de Obras Ing. Carlos Macas

9,520.68

27/07/2011 04/08/2011

MCO-0042011

construcción de Escenario Menor cuantía de para eventos sociales en Obras Ing. el sitio Los Amarillo Fernando Aguilar

17,568.97

25/10/2011 31/10/2011

Pavimentación de la Plazoleta del sitio Conchicola

Menor cuantía Obra: Ing. Carlos Macas

26,772.09

21/11/2011 25/11/2011

Construcción de Baterías Higiénicas en el sitio Los Amarillos

Menor cuantía de Obras Ing. Freddy Salazar

6,010.58

28/11/2011 02/12/2011

Construcción de II etapa de cunetas en calle David Murillo

Menor cuantía de Obras Ing. Damián Salazar

18,999.91

30/11/2011 07/12/2011

MCO-0052011

MCO-0062011

MCO-0072011

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 48


Proyecto

COOPERACION

Grupo participante

COOPERACION

Readecuación de Casa Comunal del Sitio Guerras

GAD

GAD PAROQUIAL

Construcción de Baterías Sanitarias en la cancha Múltiple En cementado de la Calle Céntrica del Sitio Los Amarillos

Estado proyecto

INVERSION

100% 13,692.56

Municipio de Piñas

GAD, parroquial y municipio

100% 4862.25

GAD PAROQUIAL

100% 15,444.00

construcción de Cunetas en la Calle David Murillo I Etapa

GAD PAROQUIAL

construcción de Escenario para eventos sociales en el sitio Los Amarillo

GAD PAROQUIAL

Pavimentación de la Plazoleta del sitio Conchicola

GAD PAROQUIAL

Construcción de Baterías Higiénicas en el sitio Los Amarillos

GAD PAROQUIAL

Construcción de II etapa de cunetas en calle David Murillo

GAD PAROQUIAL

100% 9,520.68 100% 17,568.97 50% 26,772.09 50% 6,010.58 100% 18,999.91

GAD PAROQUIAL Construcción de Muro de Hormigón Armado a la llegada del centro Parroquial

100% 21,993.76

del


Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 50


1 .Implementación de recomendaciones o pronunciamientos emanados de las autoridades de la Función de Transparencia y Control Social y la Procuraduría General del Estado. No ha existido recomendación alguna V. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Art.56. Las Asambleas Locales. En cada nivel de gobierno, la ciudadanía podrá organizar una Asamblea como espacio para la deliberación publica entre las ciudadanas y los ciudadanos, fortalecer sus capacidades colectivas de interlocución con las Autoridades y, de esta forma, incidir de manera informada en el ciclo de las políticas públicas, la prestación de los servicios y, en general, la gestión de lo público. Art. 64. La Participación Local. En todos los niveles de gobierno existirá instancias de participación con la finalidad de. 1. Elaborar planes y políticas locales y sectoriales en los gobiernos y la ciudadanía. 2. Mejor la calidad de la inversión pública y definir agenda de desarrollo. 3. Elaborar presupuestos participativos de los gobiernos autónomos descentralizados. 4. Fortalecer la democracia con mecanismo permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social: y, 5. Promover la información ciudadana e impulsar procesos de comunicación. Art. 65. De la Composición y convocatoria de las instancias de participación ciudadana a nivel local.- Estarán integradas por autoridades electas, representantes del régimen dependiente y representantes de la sociedad en el ámbito territorial de cada nivel de gobierno. La máxima autoridad de cada nivel de gobierno será responsable de la convocatoria que deberá ser plural e incluir a los diferentes pueblos, nacionalidades y sectores sociales con equidad de género y generalidad. Las delegadas y delegados de la sociedad, en el ámbito territorial respectivo, serán destinados prioritariamente por las asambleas ciudadanas locales. Informe de rendición de cuentas 2011

Página 51


La máxima autoridad local convocara a las instancias locales de participación cuando se requiera para cumplir con sus finalidades; en ningún caso, menos de tres veces al año. Artículo 302.- Participación ciudadana.- La ciudadanía, en forma individual y colectiva, podrán participar de manera protagónica en la toma de decisiones, la planificación y gestión delos asuntos públicos y en el control social de las instituciones de los gobiernos autónomos descentralizados y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano. La participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad. Los gobiernos autónomos descentralizados reconocerán todas las formas de participación ciudadana, de carácter individual y colectivo, incluyendo aquellas que se generen en las unidades territoriales de base, barrios, comunidades, comunas, recintos y aquellas organizaciones propias de los pueblos y nacionalidades, en el marco de la Constitución y la ley. Artículo 312.- Sanción.- El incumplimiento de estas disposiciones relativas a la participación ciudadana por parte de las autoridades de los gobiernos autónomos descentralizados, generará responsabilidades y sanciones de carácter político y administrativo, incluyendo la remoción del cargo para los funcionarios responsables de la omisión y podrá ser causal de revocatoria del mandato para la autoridad respectiva, conforme a la ley.

VI. TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 1. Mecanismos utilizados para que la ciudadanía acceda a la información: medios de comunicación, pagina web, asambleas, otros espacios Mediante difusión por radios para las Asambleas, Reuniones, Socializaciones de proyectos, Información publicada por la Página web. Altoparlantes Carteles 2. Aspectos que se difundieron. Informe de Labores Informe de rendición de cuentas 2011

Página 52


POA dando a conocer lo que se ha cumplido y lo que no se ha podido cumplir y porqué Presupuesto Contratos, Todo lo que concierne a la información financiera, Datos de la Parroquia, Instituciones etc. 3. Periodicidad de la actualización de la información. Hace Algunos meses que contamos con la pagina web 4. Mecanismos que se utilizaron para recoger la opinión ciudadana: foros virtuales, encuestas, formularios, etc. Asambleas Parroquiales y Socializaciones.

5. Como se incorporaron los aportes ciudadanos. VII. ANEXOS 1. Fotos, videos. 2. Actas 3. Registros de asistencia a las asambleas, foros, etc. 4. Texto de Convocatorias

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 53


-

Informe General de Gestiones realizadas CENTRO PARROQUIAL: OBRAS EJECUTADAS A TRAVEZ DEL PORTAL DE COMPRAS PÚBLICAS Construcción de Baterías Sanitarias en la Cancha Múltiple de la Parroquia Capiro con su respectiva Protección El Contratista Ing. Enrique Chapa por un Valor de $16212.20 Pago de estudios para la construcción del coliseo de Deportes de la Parroquia Capiro y 10 estudios más de diferentes Obras por un Valor de $ 7000.00

-

Se contrató la elaboración del plan de ordenamiento territorial. Contratista Fundación HABITIERRA por un valor de $ 7000.00 se contrató la construcción de cunetas en la calle David Murillo primera etapa contratista Ing. Carlos Macas por un valor de $ 10664.43 se contrató la construcción de un muro de contención a la llegada del centro parroquial contratista Ing. Carlos Macas por un valor de $ 22000.00 el cual se le dio el 50% de anticipo al contratista y esta obra aún se está ejecutando. Se contrató la construcción de cunetas en la calle David Murillo Segunda Etapa Contratista Ing. Damián Salazar por un valor de $ 18999.91 la obra se está ejecutando en la actualidad.

POR ADMINISTRACION DIRECTA SE HA REALIZADO -

Colocación del Escudo de nuestra parroquia y un lema en la parte frontal de la Junta parroquial Por un valor de $ 700.00 Se realizó la Adecuación de la Casa Comunal para que funcione el Infocentro que CNT Implementara en los Próximos Días en Nuestra Parroquia y se arregló para que funcione el Retén Policial en la Parte Baja de la Casa Comunal en lo cual se invirtió un valor de $ 7832.60

EN EL SITIO TAHUIN: Informe de rendición de cuentas 2011

Página 54


-Se ha hecho varias gestiones para ampliación y lastrado de esta vía, el municipio lo hizo pero solo lastro sin ampliación. La ampliación le fue difícil hacerla por la oposición de los dueños de las cercas que no permitieron retirar las mismas. En este año está presupuestado construir una casa comunal ya que existe el terreno donado a la Junta Parroquial por el Sr. Eudaldo Gallardo y Esposa. SITIO CONCHICOLA Se avanzado con 300m de la ampliación de la vía, en la misma se puso 8 tubos, todo este en el año 2011 con maquinaria del Consejo Provincial contratada y un aporte del Municipio con piedra de escollera donde se construyó el badén. Se contrató a través del Portal de compras públicas - se contrató la construcción de cunetas en la calle David Murillo primera etapa - contratista Ing. Carlos Macas por un valor de $ 10664.43 SITIO LOS AMARILLOS: - -Se contrató a través del portal de compras públicas - La construcción de Baterías Sanitarias el Contratista Ing. Freddy Salazar por un valor de $ 6010.58 - -Construcción de un escenario para eventos sociales - Contratista Ing. Fernando Aguilar por un valor de $17,568.97 -

POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA

-Culminación del encementado de la calle céntrica, con convenio con el Municipio de Piñas por un valor de $ 9.000 dólares, de los cuales la Junta parroquial invirtió 6.000 dólares en materiales. -Construcción de una Reja en la llegada al centro. -Una puerta con sus respectivas soportes de hormigón en el cementerio de este recinto por un valor de $ 600.00. En este recinto es donde más obras ha hecho la Junta Parroquial; porque esta comunidad ha permitido hacer las obras. SITIO GUERRAS: A través del Portal de compras publicas Informe de rendición de cuentas 2011

Página 55


La Readecuación de la Casa comunal de este recinto, invirtió $ 19164.17 En los recintos de Guayacán, Tahuarcocha, Huacas, Cascarillal y Tinajas no se ha podido invertir en obras porque no se encuentra terrenos que sean públicos porque la mayoría son dueños e instituciones del estado y diócesis de El Oro. En el sitio el Caucho nos realizaron la donación de un terreno mediante posesión efectiva lo cual no tuvo validez legal si se puede realizar un convenio con el ministerio de educación se podrá realizar un obra. GESTIONES Y VIAJES REALIZADOS: -Gestión a CNT solicitando nuevas líneas telefónicas en la parroquia a lo cual nos manifestaron que posiblemente en el mes de marzo se ejecuten Ante el gobierno municipal de piñas -Se realizaron las respectivas gestiones solicitando como obras emergentes: .El embovedado de 20m de la quebrada Fátima .El embovedado de 25m aledaño al subcentro de salud. -La culminación del embovedado aledaño a la casa del Sr. Herman Mora y un muro de contención frente a la casa de la señora Blanca Salcedo. -Asfaltado de las calles. -A la empresa de telecomunicaciones CONECEL o CLARO, gestione la antena o radio base donde se está ejecutando la obra. - Varias Gestiones ante el CENEL de alumbrado para la mayoría de recintos que les faltan y acometidas para varios ciudadanos que carecen de este servicio, también se solicitó que se realice la reubicación de postes en el centro parroquial y todos sus recintos. -Se solicitó ante el coronel de policía el señor Villacís una moto para el destacamento de policía de nuestra Parroquia y se les adecuo el retén para que los señores policías vivan de una manera digna. -Gestión ante la cooperativa Ciudad de Piñas para que retome la ruta, si lo hizo pero la vía que está en ejecución por el consejo provincial le impidió seguir con los turnos, lo harán en cuanto la vía preste las condiciones necesarias, que será por el mes de julio del 2012. -Gestiones ante el MIDUVI los estudios para el alcantarillado de una parte de las calles Manuel Ignacio Romero y José Galarza para unirlo al alcantarillado integral que tiene de longitud de 600 metros con su respectivo pozo séptico; que lo hicieron en la anterior administración del Sr. ex alcalde Jaime Granda Romero.

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 56


Solicite al ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda que se haga un nuevo estudio para las regionales de Agua Potable Conchicola, Guayacán y Los Amarillos con su respectivo financiamiento ya que el actual proyecto está colapsado por lo que termino su vida útil, también se ha solicitado en reiteradas ocasiones ante la dirección provincial y el ministerio para que nuestra parroquia se beneficie de un programa de Vivienda para numerosas familias pobres de nuestra parroquia. -Gestiones solicitando luz Trifásica para nuestra parroquia ya que lo amerita tener porque hay varias empresas que lo necesitan -Gestiones ante el MIDUVI alcantarillado en la mayoría de los recintos porque las letrinas ya han colapsado y se han convertido en criadero de Zancudos. -Ante la presidencia de la República y sus ministerios se ha gestionado diferentes obras que le hacen falta a nuestra parroquia entre las cuales está la construcción de un Coliseo de Deportes ya que con los recursos que le vienen a la Junta Parroquial por Año, no le alcanza para ejecutar este proyecto el cual está presupuestado en $215.000.00 también la unión de la vía Pueblo NuevoRio Grande; pero falta la voluntad del prefecto de Loja ya que son competencias de él. -Gestión del puente sobre el Rio Moromoro y un puente para pasar al sitio el Caucho. -Se verifico las luminarias en todos los sitios de la parroquia que no prenden y así mismo se realizó la gestión para la donación de nuevas luminarias, donde el Municipio ofreció entregar 7, pero hasta la actualidad no llegan. -Gestione ante la diócesis del Oro que nos done 728 metros cuadrados para construir el coliseo de deportes, ya se realizaron las respectivas escrituras, gracias al señor obispo auxiliar de la diócesis del Oro Monseñor Emeregildo Torres ya que es presidente de los bienes de la diócesis del oro, están por firmarse en trámite la donación del terreno donde está construido el subcentro de Salud, para poder a ser la permuta con el Ministerio de Salud. -Se verifico junto al Ing. Naranjo las aguas servidas de la parroquia que están cayendo a metros de la calle Jacinto Aguilar, el Ing. manifestó que ha presentado el informe y la respuesta es que no había presupuesto para tubos en el 2011. -Gestione ante el Consejo Provincial un tractor para arreglar la vía chinguila ya que en tres partes se había ido la mesa, en esto gaste 366 dólares de mis recursos en disel y comida para el operador y arreglo de cañerías de cobre. -El lunes 06 de junio viajamos a Loja con los señores Marcelino Aguilar, Luis Añasco y Manuel Mora. La audiencia estaba sacada por el compañero Miller Informe de rendición de cuentas 2011

Página 57


Arévalo, presidente de la junta parroquial de Santa Rufina ,donde se habló con el prefecto Rubén Bustamante, Vice- prefecto el director de vialidad del Consejo Provincial, el tema de la unión de la vía Pueblo Nuevo-Rio Grande, donde manifestó que si se hará realidad la unión de la vía, estaba presupuestando un dinero, fui a otra audiencia y manifestó que se ha presupuestado 50.000 dólares para continuar con esta vía, pero han sido solo números porque hasta la vez no se ha hecho realidad este presupuesto - Con el Ing. León recorrimos el rio moromoro donde se verifico si se podía hacer un ramal, que llegara por lo menos hasta el corral de la propiedad del Sr. Alonso Aguilar, pero esto se lo hará con planes domingos con maquinaria del consejo provincial comprometiéndome a pagarle al operador de mis recursos 100 dólares más el disel cuando la maquina llegue desabastecida de combustible. -Nos reunimos con el Ing. Robert Aguilar técnico de la asociación de Juntas Parroquiales de El Oro, donde se habló del arreglo de la mayoría de las calles de nuestra parroquia, le di el nombre de todas ellas, para que ayude a ejecutar el presupuesto. - Viaje a Cascarillal, nos reunimos con los moradores y manifestaron que les construyan Baterías Sanitarias porque carecen de estas, ofreció el Sr. Eudaldo Atience donar un pequeño lote para construirlas, otro Sr. Segundo Valarezo ofreció donar un lote para construir una casa comunal. Pero se a última hora se negaron, también se conformó el comité de Participación Ciudadana -Fui al sitio Huacas con el Concejal Franklin Iñiguez se midió con el GPS y dijeron que si había un lote público para donarlo a Junta Parroquial y poder construir baterías higiénicas, pero no lo donaron. -En el sitio El caucho se verifico el terreno donde quieren que les construyan un mini parque, también fui a las cascadas a ver si se puede hacer una laguna; si hay como realizarla pero a pulso porque no entra maquinaria hasta este lugar. -Se midió con el GPS el terreno del cementerio de Los Amarillos. -Se mantuvo una reunión con los posibles beneficiados del Bono de la Vivienda, donde estuvo presente el Ing. Fernando Escandón. -se solicitó audiencia con el Sr. Alcalde para tratar sobre el desvío de la parroquia y si envió al topógrafo, se hicieron los estudios y ha entregado pero un funcionario del Municipio ha manifestado que este desvió tiene mucha Gradiente pero el Sr. Luis Aguilar topógrafo manifiesta que no es verdad, y este desvió debe ser por este sector. -Sobre el Problema que existe en Guerras que con el cerramiento de la escuela deja sin entrada para llegar al recinto. Informe de rendición de cuentas 2011

Página 58


-Viaje al sitio Guerras a coordinar los trabajos de la casa comunal con el fiscalizador del Municipio. -Se Realizó un recorrido con el topógrafo del Municipio a la vía chinguila donde se empezó con los estudios para llegar con un ramal a la asociación de montubios del sitio Los Amarillos y en lo posterior unirla al sitio Guerras; pero no avanzaron a concluirla porque la maquina se encontró con roca dura y se necesita comprensor. -Viaje el 21 de Septiembre a la parroquia Buena Vista a participar del evento de celebración de Parroquialización y a tratar asuntos relacionados con la unión de la vía, acompañándome el vocal el Sr. Luis Añasco y 5 persona más, pero grata fue la sorpresa que el capitán de Piñas me detuvo 45 minutos en el sitio San José diciéndome que era pirata, pero pude continuar la ruta. -Fui al rio Moromoro a verificar con varios moradores que solicitan la construcción de un puente peatonal para pasar al sitio El Caucho. -Viaje a Machala a una invitación del Sr. prefecto donde firme el convenio solicitando la competencia para la limpieza de cunetas y rozadas de vías. -Dialogue con técnicos consejo nacional electoral para envíen un oficio a los moradores del sitio Huacas para que firmen el memorándum para que les empadronen en nuestro cantón y en las próximas elecciones el 20 de enero del 2013 y voten en el recinto que tengan más su fragantes por lo que les van a colocar una mesa electoral, pero los moradores de estos 3 recintos: Huacas, Cascarillal y el Caucho se niegan, los únicos recintos que permitieron esta gestión fueron Guerras y tinajas. -Se gestionó el Infocentro ante el mintel en Quito y está aprobada la petición solo falta la instalación de las maquinas, ya que la junta parroquial hizo la adecuación con dineros de la institución y está listo el local. -Gestione ante el consejo provincial varios planes domingos en especial con el Ing. Enrique Aguilar Técnico del Consejo Provincial, donde se hizo la ampliación de la calle Sigiberto Loayza y David Murillo en esto invertí de mi sueldo 1.460 Dólares pagando al operador de la cargadora, volquetas, diesel y alimentación. Con dos planes domingos más igual con maquinaria del Consejo Provincial se avanzó 700m con la vía al sitio la Cutana; esta vía apoya al fomento productivo y Ganadero y lo posterior avícola; invertí 320 dólares pagando al operador de la cargadora frontal del consejo provincial incluido diesel y alimentación, falta

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 59


700m mas y esta vía llegara cerca del rio moromoro, esperando el apoyo del Consejo provincial para poder culminar esta obra. -He apoyado al CNH con premios y dinero en pequeñas cantidades -Entregue caramelos a todas las escuelas de la parroquia capiro con dinero de mi sueldo, faltando Tahuarcocha y Tinajas -Apoye con mi carro desalojando todos los materiales pétreos que sobraron en la culminación de la plazoleta del sitio Los Amarillos, esto lo hice con varios ciudadanos de este sitio en especial con los coordinadores de esta obra los señores Manases Zumba y Bolívar Zumba. Como obra prioritaria por el consejo provincial en este año hemos considerado que se continúe con la ampliación de la vía que son 3 km al sitio Conchicola y 10 km al sitio Los Amarillos, y al municipio de Piñas le solicitamos que en este año se realice el asfaltado de las calles que son alrededor de 2km en el centro parroquial y calles aledañas que esta lista la ampliación y obras de arte. Como Presidente de la Junta Parroquial no desconozco la ayuda que hizo el municipio en él año 2010, pero en el año 2011 lo único que ha hecho es lastrar y afirmar la vía del sitio Tahuin y el convenio del encementado de la calle céntrica del sitio Los Amarillos pero la Junta Parroquial invirtió más. En lo que es educación se realizó se dio en comodato un infocus para el colegio Galo Plaza Lasoo y se tiene programado si el municipio de Piñas nos otorga las competencias concurretes se tiene programado construir las baterías higiénicas para el colegio ya que las que existen están en pésimas condiciones. En lo que es salud se ha gestionado la dotación de un laboratorio de análisis clínico ambulante, para que presten sus servicios una vez por semana. En lo concerniente al medio Ambiente, se tiene programado un proyecto para reforestación de las micro cuencas de Guayara 1 y Guayara 2, con el fin de salvaguarda el líquido vital para los habitantes de nuestra parroquia con ayuda del consejo Provincial., también los acompañe a los Doctores de agro calidad a coordinar la vacunación del ganado bovino en diferentes ganaderías hubieron inconvenientes pero cedieron que se le vacuna sus reses.

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 60


En lo económico productivo se les ayuda buscando los mejores mercados para que vendan sus productos en especial el maní, que es un producto difícil venderlo al contado Pague la inscripción de las escrituras del sitio Los Amarillos, Capiro y Guerras más los impuestos de alcabalas de estos predios la cantidad de $ 156.00 de mis recursos, el municipio también a apoyado con becas escolares, a realizado el levantamiento planímetrico de los solares en conchicola el topógrafo realizo los estudios para la ampliación de dos calles solo faltan los puntos y sus respectiva ampliación. Son muchos los pedidos de las comunidades pero cada nivel de gobierno tenemos nuestras competencias; las Juntas parroquiales tenemos competencias exclusivas de lo que son embellecimiento de espacios públicos

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 61


OBRAS REALIZADAS DE ENERO DEL 2011 A DICIEMBRE DEL 2011 CON APOYO DEL CONSEJO PROVINCIAL SE ESTA EFECTUANDO EL DOBLE RIEGO DE LA VIA PIÑAS - CAPIRO ANTES

DESPUES

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 62


Construcción de Baterías Sanitarias en la Cancha Múltiple de la Parroquia Capiro con su respectiva Protección ANTES

DESPUES

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 63


ANTES La Readecuaci贸n de la Casa comunal de este recinto, invirti贸 $ 19164.17

DESPUES

Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 64


Se contrat贸 la construcci贸n de cunetas en la calle David Murillo primera etapa Contratista Ing. Carlos Macas por un valor de

$ 10664.43

ANTES

DESPUES

Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 65


PAVIMENTACION DE LA PLAZOLETA DEL SITIO CONCHICOLA ANTES

DESPUES

Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 66


CAPACITACIONES A LOS INTEGRANTES DEL GOBIERNO PARROQUIAL Y COMUNIDAD EN GENERAL POR PARTE DE FUNCIONARIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 67


Se realizó la adecuación de la casa comunal para que funcione el infocentro que CNT implementara en los próximos días en nuestra parroquia y se arregló para que funcione el retén policial en la parte baja de la Casa Comunal en lo cual se invirtió un valor de $ 7832.60

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 68


PAVIMENTACION DE LA CALLE CENTRICA DEL SITIO LOS AMARILLOS EN CONVENIO CON EL MUNICIPIO DE PIÑAS ANTES

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 69


CONSTRUCCIÓN DE BATERÍAS EN EL SITIO AMARILLOS EN CONSTRUCCIÓN

SITIO CONCHICOLA Se avanzado con 300 m de la ampliación de la vía, en la misma se puso 8 tubos, todo este en el año 2011 con maquinaria del Consejo Provincial contratada y un aporte del Municipio con piedra de escollera donde se construyó el badén.

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 70


Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 71


CONSTRUCCIÓN DE UN ESCENARIO PARA EVENTOS SOCIALES SITIO LOS AMARILLOS Contratista Ing. Fernando Aguilar por un valor de $17,568.97

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 72


Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 73


Aporte a la Educaci贸n con la Donaci贸n de un Proyector para el Colegio Galo Plaza Lasso

Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 74


Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 75


Reuni贸n con la comunidad y dirigentes del sitio Guerras para poder realizar el presupuesto participativo y recibir sus inquietudes y necesidades.


REUNION EN EL SITIO TINAJAS CON LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVA

2. Mecanismos de participaci贸n ciudadana implementados. Se Realizo la Asamblea Parroquial en los diferentes comunidades Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 77


3. Criterios de selección para la convocatoria a la ciudadanía. Se invito a toda la ciudadanía mediante carteles, publicidad en Radio y esquelitas de invitación 4. Nivel de representatividad: número de personas, grupos a los que pertenecen, interculturalidad, género, discapacidad y etéreo.

5. Aportes recibidos proyecto

lugar

Aporte cooperació Comunidad n

Pavimentació n de la Plazoleta del sitio Los Amarillos

Sitio Los Amarillos

Mingas de Trabajo

Gad Municipal

Gad Inversión Parroqui total al 533.25 9872.00

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 78


2.7 GESTIONES EMPRENDIDAS POR LAS COMISIONES PERMANENTES DE LOS INTEGRANTES DEL GAD COMISION Desarrollo Territorio

LOGROS Mejorar el nivel de vida de los Habitantes de la Parroquia y sus barrios y contribuir al embellecimiento y desarrollo de la misma.

Desarrollo Social

GESTIONES del Se realizaron varias obras de Infraestructura entre las cuales están: Readecuación de casa comunal Mejoramiento de las calles céntricas del sitio Los Amarillos y Conchicola Se construyo cunetas en ciertas calles de la Parroquia. Y un muro de contención Humano Se realizaron varias gestiones para equipar de lo necesario al puesto de salud de la Parroquia

No se pudo conseguir debido a que el Ministerio de Salud Mejorar la salud de los habitantes

Se realizaron capacitaciones a los cafetaleros y personas que se dedican a la crianza de ganado porcino Realizó solicitud para Desarrollo de reforestar en nuestra Recursos Naturales Parroquia

Que la ciudadanía incremente su producción cuidando técnicamente sus plantas y animales.

Desarrollo EconómicoProductivo

Desarrollo Institucional

No se pudo realizar por cuanto no tuvo la aprobación de los propietarios de los terrenos Se ha trabajado Que la juventud organizando a la practique el deporte en comunidad. sus tiempos libres y así prevenir que se dediquen a vicios como las drogas y el alcohol

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 79


Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 80



Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 82


Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 83


Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 84


Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 85


Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 86


Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 87


Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 88


Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 89


Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 90


Informe de rendici贸n de cuentas 2011

P谩gina 91


JUNTA PARROQUIAL DE CAPIRO

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al CUENTAS

31 de diciembre del 2011 DENOMINACIÓN

1

ACTIVOS

Año Vigente

Año Anterior

141,132.25

112,504.51

CORRIENTES 111

Disponibilidades

60,721.11

53,382.08

11103

Banco Central del Ecuador Moneda de Curso Legal

60,721.11

53,382.08

112

Anticipos de Fondos

50,594.33

1,534.00

11201

Anticipos a Servidores Públicos

18.96

1,533.07

1120101

Anticipos de Remuneraciones Tipo A

13.95

22.74

1120103

Anticipos de Remuneraciones Tipo C

5.01

1,510.33

11203

Anticipos a Contratistas de Obras de Infraestructura

45,672.64

0.00

11205

Anticipos a Proveedores de Bienes y/o Servicios

4,902.73

0.93

113

Cuentas por Cobrar

7,187.29

41,899.60

11328

Cuentas por Cobrar Transferencias y Donaciones de Capital

0.00

40,869.44

11381

Cuentas por Cobrar Impuesto al Valor Agregado

7,187.29

1,030.16

1138101

Cuentas por Cobrar Impuesto al Valor Agregado - Compras

7,187.29

1,030.16

FIJOS 141

Bienes de Administración

22,504.01

15,653.86

14101

Bienes Muebles

18,268.71

8,853.27

1410103

Mobiliarios

4,961.91

1,932.00

1410104

Maquinarias y Equipos

6,170.00

3,111.62

1410106

Herramientas

500.00

500.00

1410107

Equipos, Sistemas y Paquetes Informáticos

6,001.80

2,674.65

1410108

Bienes Artísticos y Culturales

635.00

635.00

14103

Bienes Inmuebles

15,000.00

15,000.00

1410302

Edificios, Locales y Residencias

15,000.00

15,000.00

14199

Depreciación Acumulada

-10,764.70

-8,199.41

1419902

Depreciación Acumulada de Edificios, Locales y Residencias

-5,130.00

-4,590.00

1419903

Depreciación Acumulada de Mobiliarios

-1,451.39

-1,049.09

1419904

Depreciación Acumulada de Maquinarias y Equipos

-760.01

-177.43

Depreciación Acumulada de Herramientas

-315.00

Informe de rendición de cuentas 2011

Página 92


JUNTA PARROQUIAL DE CAPIRO

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al CUENTAS 1253101

31 de diciembre del 2011 DENOMINACIÓN

Prepagos de Seguros

2

PASIVOS

Año Vigente

Año Anterior

125.51

34.97

1,063.99

2,307.91

1,028.84

2,268.49

712.45

587.46

0.00

217.00

712.45

370.46

CORRIENTES 213

Cuentas por Pagar

21351

Cuentas por Pagar Gastos en Personal

2135102

C x P Gastos en Personal - Impuesto a la Renta

2135103

C x P Gastos en Personal - IESS

21353

Cuentas por Pagar Bienes y Servicios de Consumo

94.15

10.57

2135301

C x P Bienes y Serv. Consumo - Proveedor

92.78

7.21

2135302

C x P Bienes y Serv. Consumo - Impuesto a la Renta

1.37

3.36

21358

Cuentas por Pagar Transferencias y Donaciones Corrientes

0.00

1,203.58

21371

Cuentas por Pagar Gastos en Personal para Inversión

5.28

10.00

2137102

C x P Gastos en Personal para Inversión - Impuesto a la Renta

5.28

10.00

21373

Cuentas por Pagar Bienes y Servicios para Inversión

2.95

5.60

2137302

C x P Bienes y Serv. Inversión - Impuesto a la Renta

2.95

5.60

21375

Cuentas por Pagar Obras Públicas

35.43

0.00

2137502

C x P Obras Públicas - Impuesto a la Renta

35.43

0.00

21381

Cuentas por Pagar Impuesto al Valor Agregado

178.58

442.69

2138101

Cuentas por Pagar Impuesto al Valor Agregado Contrib. Espec. - Proveed

1.40

1.38

2138102

Cuentas por Pagar Impuesto al Valor Agregado Persona Natural - SRI 100

0.00

325.50

2138103

Cuentas por Pagar Impuesto al Valor Agregado Bienes - Proveedor 70%

2.65

0.00

2138104

Cuentas por Pagar Impuesto al Valor Agregado Bienes - SRI 30%

82.13

32.74

2138105

Cuentas por Pagar Impuesto al Valor Agregado Servicios - Proveedor 30%

1.62

0.00

2138106

Cuentas por Pagar Impuesto al Valor Agregado Servicios - SRI 70%

36.18

71.07

2138107

Cuentas por Pagar Impuesto al Valor Agregado Facturado Cobrado 100%

54.60

12.00

21384

Cuentas por Pagar Inversiones en Bienes de Larga Duración

0.00

8.59

2138402

C x P Inver. Bienes de Larga Duración - Impuesto a la Renta

0.00

8.59

224

Financieros

35.15

39.42

35.15

-225.00 39.42

-2,879.70 35.15

-2,043.59 39.42

1419906 22498

Cuentas por Pagar años Anteriores

1419907 2249801

uDepreciación Acumulada de Equipos, Sistemas y Paquetes Informático

1419908 6

Depreciación Acumulada de Bienes Artísticos y Culturales

-228.60 140,068.26

-114.30 110,196.60

611

OTROS

110,196.60

16,946.94

125 61109

Inversiones Diferidas P

125.51 110,196.60

34.97 16,946.94

12531

Prepagos de Seguros, Costos Financieros y Otros Gastos-Corrientes onio Público entas por Pagar de Años Anteriores atrimoni

Informe de rendición de cuentas 2011

PATRIMONIO

125.51

Página 93 2


JUNTA PARROQUIAL DE CAPIRO

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al CUENTAS

31 de diciembre del 2011 DENOMINACIÓN

Año Vigente

Año Anterior

618

Resultados de Ejercicios

29,871.66

93,249.66

61803

Resultado del Ejercicio Vigente

29,871.66

93,249.66

141,132.25

112,504.51

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 9

CUENTAS DE ORDEN

911

Cuentas de Orden Deudoras

50,573.52

0.00

91109

Garantías en Valores, Bienes y Documentos

50,573.52

0.00

921

Cuentas de Orden Acreedoras

50,573.52

0.00

92109

Responsabilidad por Garantías en Valores, Bienes y Documentos

50,573.52

0.00

Gilmer Q Ordoñez Murillo Presidente

Karla M Mora Aguilar Secretaria-Tesorera

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.