Rendicion de Cuentas 2012

Page 1

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE PIEDRAS

Sr. Richard Tapia León PRESIDENTE VOCALES: Vicepresidente: Sr. Edgar Loayza L Primer Vocal: Sra. Paquita Jaramillo R Segundo Vocal: Sr. Víctor Sánchez C Tercer Vocal: Sr. Fulvio Freire B.

Vía a La Bocana s/n frente al monumento del Ferrocarril Teléfono Oficina: 3083335 Mail: piedras@pinas.gob.ec Pág Web: www. piedraspinas.gob.ec

Piedras – Piñas – El Oro


RENDICION DE CUENTAS -2012

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 DEL GAD- PIEDRAS

El presente documento recoge el informe de rendición de cuentas, de las gestiones, inversiones públicas, así como el manejo presupuestario del ejercicio fiscal del año 2012. Este informe es un mecanismo de rendir cuentas y posibilitar que los ciudadanos de la Parroquia, accedan a conocer las diferentes gestiones, emprendimientos y las funciones administrativas del GAD Parroquial. Entre los principales aspectos que describimos a continuación están los siguientes: El plan de gobierno, la planificación, proyectos y obras ejecutadas, presupuesto ejecutado, participación ciudadana, acceso a la información y transparencia.

2

www.piedraspinas.gob.ec email: piedras@pinas.gob.ec


RENDICION DE CUENTAS -2012

PRESENTACIÓN En representación del GAD Parroquial de Piedras, pongo a vuestro conocimiento el informe de rendición de cuentas del año 2012, en cumplimiento a lo que establece la constitución, la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y lo más importante, que nuestros y nuestras soberanas conozcan en forma organizada y documentada, el cumplimiento progresivo de los objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir, así como de las propuestas de nuestro plan de desarrollo, operativizado a través del Plan Operativo Anual 2012.

Las estrategias manejadas durante este año, han sido entre otras, la ejecución programada del presupuesto asignado por el estado en obras de mayor demanda y priorizadas con la participación activa de la comunidad. Además de la formulación de proyectos, con los cuales hemos emprendido gestiones sostenidos a los ministerios, GAD municipal y provincial. A esto se agrega los convenios de cooperación interinstitucional.

Enfatizamos y reconocemos el compromiso de los ciudadanos expresado en la ejecución de las obras, mediante la participación en mingas y la actitud colaborativa con el GAD Parroquial.

Es meritorio reconocer y a la vez agradecer al ministerio de telecomunicaciones, gobierno municipal y gobierno provincial, de quienes han estado apoyando el desarrollo de nuestra parroquia. Además de todas las organizaciones e instituciones de la parroquia.

Agradezco el apoyo y el trabajo en equipo de los vocales del GAD Parroquial.

Presidente GAD Parroquial Sr. Richard Tapia León

3

www.piedraspinas.gob.ec email: piedras@pinas.gob.ec


RENDICION DE CUENTAS -2012

UBICACIÓN, LÍMITES, EXTENSIÓN Y DIVISIÓN POLÍTICA/ADMINISTRATIVA DE LA PARROQUIA RURAL PIEDRAS Datos generales de la parroquia

Datos / explicación

Ubicación

La Parroquia Piedras está ubicada en la parte central de la provincia de El Oro, al occidente de la ciudad de Piñas, a 37 km de la cabecera cantonal.

qLímites

NORTE: Parroquia La Bocana SUR: Parroquia Saracay ESTE: Cantón Arenillas OESTE: Parroquia Torata

Extensión

102 km²

Altitud

122 msnm

Población total

569 habitantes

División política / administrativa

Gobierno Parroquial

4

www.piedraspinas.gob.ec email: piedras@pinas.gob.ec


RENDICION DE CUENTAS -2012

ÍNDICE Contenido

Paginas

I. Datos generales de la autoridad que rinde cuentas 1.1. Nombres y Cargos 1.2. Institución: 1.3. Competencias que le asigna la ley: 1.4. Sede administrativa: Provincia, Cantón, Parroquia. Dirección: Correo Electrónico:, Página Web: Teléfonos: 1.5. Cobertura geográfica: unidades administrativas territoriales que integra. 1.6. Población estimada. 1.7. Periodo del cual rinde cuentas. 1.8. Fecha de elaboración del informe: II. Planificación

8 8 8 9 10 10 11 11

2.1. Propuestas o plan de trabajo presentado al Consejo Nacional Electoral antes de la campaña electoral (se lo se aplica para personas que fueron elegidas por votación popular). 2.2. Planes estratégicos institucionales: visión, misión, objetivos estratégicos, políticas. 2.3. Relación con los objetivos del PNBV. 2.4. Programas y proyectos iniciados en la gestión y estado de los mismos. 2.5. Gestión de Cooperación Interinstitucional III. Presupuestos

11

3.1. Presupuesto del periodo en ejecución:  Ingresos: corriente y de capital  Gastos: Corrientes, de inversión, de capital  Financiamiento: Fuentes 3.2. Procedimiento para su formulación. 3.2.1. Participación de la ciudadanía en la priorización, formulación, aprobación, ejecución, evaluación y control. 3.2.2. Criterios para la priorización de necesidades. 3.2.3. Criterios para la asignación de presupuesto en la priorización de necesidades del presupuesto participativo. 3.3. Presupuesto ejecutado: cambios que se realizaron, justificación de los cambios. 3.4. Procesos de contratación y compras públicas IV. Análisis del cumplimiento de los planes, programas y proyectos

27

4.1. Avance del cumplimiento del plan de trabajo presentado ante el Consejo Nacional Electoral.

34

4.2. Avance del cumplimiento de Políticas, planes, programas y proyectos. 4.3. Ejecución del presupuesto institucional 4.4. Balance anual y niveles de cumplimiento de obligaciones: laborales, tributarias y cumplimiento de objetivos (en el caso de empresas públicas y de las personas jurídicas del sector privado que presten servicios públicos, manejen recursos públicos o desarrollen actividades de interés público)

35 36 38

5

www.piedraspinas.gob.ec email: piedras@pinas.gob.ec

13 22 24 26

27

28 29


RENDICION DE CUENTAS -2012

V. Participación ciudadana 5.1. Incorporación de la ciudadanía en el ciclo de la gestión: planificación, presupuestación, ejecución y control. 5.2. Mecanismos de participación ciudadana implementados. 5.3. Criterios de selección para la convocatoria a la ciudadanía. 5.4. Nivel de representatividad: número de personas, grupos a los que pertenecen, interculturalidad, género, discapacidad y etéreo. 5.5. Aportes recibidos

43 43 44 44 44 44

VI. Transparencia y acceso a la información 6.1. Mecanismos utilizados para que la ciudadanía acceda a la información: medios

de comunicación, pagina web, asambleas, otros espacios 6.2. Aspectos que se difundieron. 6.3. Periodicidad de la actualización de la información. 6.4. Mecanismos que se utilizaron para recoger la opinión ciudadana: foros virtuales, encuestas, formularios, etc. 6.5. Como se incorporaron los aportes ciudadanos. VII. Anexos Fotos, videos. Actas Registros de asistencia a las asambleas, foros, etc. Texto de Convocatorias

6

www.piedraspinas.gob.ec email: piedras@pinas.gob.ec

45

47


RENDICION DE CUENTAS -2012

I. Datos Generales del G.A.D y la Parroquia Piedras Miembros del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Piedras

De Izquierda a Derecha: Sr. Fulvio Freire Barrera, Sr. Víctor Sánchez Cuenca, Sr. Richard Tapial León, Sr. Edgar Loayza León, Sra. Paquita Jaramillo Ramírez.

7

www.piedraspinas.gob.ec email: piedras@pinas.gob.ec


RENDICION DE CUENTAS -2012

1.1.

1.3.

Nombres

1.2. Cargos

•Sr. Richard Tapia

•PRESIDENTE

•DESARROLLO PARROQUIAL

•Sr. Edgar Loayza

•VICEPRESIDENTE

•GESTIONES Y PROYECTOS

•Sra. Paquita Jaramillo

•PRIMER VOCAL

•OBRAS PUBLICAS

•Sr. Victor Sanchez

•SEGUNDO VOCAL

•DEPORTE EDUCACION Y CULTURA

•Sr. Fulvio Freire

•TERCER VOCAL

•SALUD Y MEDIO AMBIENTE

NOMBRE

DIGNIDAD

COMISION

Institución: Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Piedras

1.4.

Competencias que le asigna la ley: a) Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad; b) Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales; c) Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial rural; d) Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente; e) Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno; f) Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base; g) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias; y, h) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.

8

www.piedraspinas.gob.ec email: piedras@pinas.gob.ec


RENDICION DE CUENTAS -2012

1.5.

Sede administrativa

ÁMBITO

Provincia Cantón Parroquia Dirección Correo electrónico Página web Teléfonos Celular

9

www.piedraspinas.gob.ec email: piedras@pinas.gob.ec

DETALLE

El Oro Piñas Piedras Vía a La Bocana s/n piedras@pinas.gob.ec www.piedraspinas.gob.ec (07 ) 3083335 099053712


RENDICION DE CUENTAS -2012

1.6.

Cobertura geográfica: unidades administrativas territoriales que integran

Lugar

Extens Año de ión creació n

Límites Norte

Sur

Este

Oeste

Cabecera Parroquial 47 km

1964

Parroquia La Sitio El Bocana Recuerdo

Parroquia Saracay

Parroquia Torata

El Carmen

26 km

1952

Parroquia La Cabecera Bocana parroquial Piedras

Cantón Arenillas

Cantón Arenillas

El Recuerdo

22 km

1950

Sitio Flores

Cabecera parroquial Piedras

Parroquia Torata

Parroquia Saracay

Flores

7 km

1948

Parroquia Saracay

Sitio El Recuerdo

Parroquia Torata

Parroquia Saracay

FUENTE: PDEPS 2009

Población estimada

Población

Genero Hombres Mujeres

PIEDRAS

294

275

Total 569

Fuente: CENSO INEC-2010

% DE POBLACIÓN POR SEXO HOMBRES

10

www.piedraspinas.gob.ec email: piedras@pinas.gob.ec

MUJERES


RENDICION DE CUENTAS -2012

1.8. Periodo del cual rinde cuentas Correspondiente a los meses de Enero a Diciembre del 2012 1.9. Fecha de elaboración del informe Enero del 2013

II. PLANIFICACION 2.1.

Propuestas o plan de trabajo presentado al Consejo Nacional Electoral antes de la campaña electoral.

OBJETIVOS GENERALES. a) impulsar el desarrollo constante de la parroquia a través de la integración entre sus habitantes y las instituciones seccionales. b) Cumplir con las normas constitucionales y la ley que rige a las Juntas Parroquiales Rurales preocupándose de la elaboración y ejecución de proyectos considerando los intereses de la comunidad. c) Transformar El Gobierno Parroquial en ente generador del desarrollo integral y equitativo de la comunidad de la parroquia Piedras, a través del mejoramiento continuo de los servicios básicos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes d) Cumplir con la rendición de cuentas para que la comunidad conozca y juzgue la labor cumplida por nosotros como miembros de Junta Parroquial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. a) Elevar los estándares de las condiciones de vida de la población b) Lograr que el presupuesto general del Estado que se asigne a las parroquias y se administra a través del Municipio de Piñas llegue a la comunidad y se distribuya equitativamente a los diferentes sitios. c) Poner en vigencia la política de rendición de cuentas cada seis meses por parte de los miembros de Junta Parroquial, y de esta manera el pueblo conozca y juzgue el papel que hemos cumplido. d) Coordinar acciones con los dirigentes y el pueblo en general de las diferentes comunidades para priorizar las necesidades y solucionar sus problemas.

11

www.piedraspinas.gob.ec email: piedras@pinas.gob.ec


RENDICION DE CUENTAS -2012

PROGRAMA DE TRABAJO. Para lograr cumplir con los objetivos propuestos y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la Parroquia Piedras, consideramos como los principales protagonista a los trabajadores, la juventud, al pueblo en general, a la unidad de las organizaciones populares, a los partidos políticos de izquierda revolucionaria; como el MPD 15, PSFA.17, el papel que juegan los dirigentes y representantes de la elección popular como los miembros del Gobierno Parroquial, que con nuestra participación consciente y decidida cumpliremos con nuestra tarea de impulsar el desarrollo de la parroquia.

SERVICIOS BÁSICOS:  Exigir el cumplimento del alcantarillado sanitario para el centro Parroquial, sitios El Recuerdo, El Carmen y además sectores poblados de la Parroquia.  Gestionar la construcción del sistema de agua potable para los diferentes sitios de la Parroquia.  Exigir el alumbrado público.

SERVICIOS SOCIALES:  Gestionar los Bonos de Vivienda sin que los beneficiarios tengan que cancelar ningún valor.  Gestionar los bonos y becas estudiantiles para los sectores más desposeídos.  Dotar de la mochila escolar a los estudiantes de la parroquia.

OBRAS PÚBLICAS:  Gestionar ante los organismos competentes: apertura y mantenimiento vial, alcantarillado sanitario, pavimento, asfalto y adoquina miento de calles y vías de la parroquia, construcción de escenarios deportivos.

SALUD:  Conseguir la asignación de una partida para un medico permanente en el Sub-centro de salud.  Dotar de medicinas, equipos y materiales quirúrgicos para el sub-centro de salud.

EDUCACIÓN:  Coordinar con las diferentes comunidades de Piedras para lograr mejorar la infraestructura escolar.  Dotar de computadoras y microscopios a todos los centros educativos de la parroquia.  Dotar de la mochila escolar y becas estudiantiles.

12

www.piedraspinas.gob.ec email: piedras@pinas.gob.ec


RENDICION DE CUENTAS -2012

FINANCIAMIENTO: El programa de trabajo se realizara con los recursos que por ley asigna el estado, con los ingresos propios, préstamos y donaciones.

2.2.

Plan de desarrollo Parroquial: visión, misión, objetivos estratégicos, políticas.

VISION GENERAL DE LA PARROQUIA

La Parroquia Piedras en el 2025, contará con todos los servicios básicos de primer orden, la producción es orgánica, competitiva y de calidad, sus recursos naturales están protegidos, las microempresas será mas competitiva y los canales de comercialización dinamizados, la infraestructura de salud, educación, recreación es excelente, los espacios e instituciones publicas brindad atención, comodidad y servicio eficiente, las áreas de recreación, de turismo crecen conservan y fomentan la integración social (local-foránea). La agricultura, ganadería y e l tu rism o son la p rinc ipa l fuente de ingresos de sus habitantes, sus organizaciones están fortalecidas y la educación es eje transversal en el desarrollo, todo esto basado en el buen orden y planificación, apegados a los lineamientos de desarrollo integral del buen vivir.

13

www.piedraspinas.gob.ec email: piedras@pinas.gob.ec


RENDICION DE CUENTAS -2012

1. RECURSOS NATURALES VISION Piedras, en el 2025 será una Parroquia libre de deforestación, con buenos recursos hídricos, buenos bosques, un rio rico en especies acuáticas y biodiversidad recuperada.

MISION Queremos que en la Parroquia Piedras se protejan los bosques, se mejore la calidad del agua, que la producción agrícola sea orgánica, que se cuide y se fomente el turismo rural.

Objetivos

Programas

Establecer un proyecto para la descontaminación del rio “La Bocana”.

Capacitación y educación ambiental

Realizar y apoyar planes de Reforestación para proteger los recursos hídricos

Gestión para la protección de protección de Bosques

Fomentar la utilización de pesticidas y plaguicidas orgánicos

Apoyo al desarrollo de nuevas tecnologías en

14

www.piedraspinas.gob.ec email: piedras@pinas.gob.ec

Propuestas de proyectos - Elaborar proyectos con el Ministerio de Salud y Ambiente - Capacitación a los habitantes de la Parroquia y lugares aledaños - Presentar proyectos a las autoridades correspondientes - Campaña de Educación Ambiental en escuelas de la Parroquia - Apoyo y difusión del plan Socio-Bosque - Campaña de Educación Ambiental en escuelas de Parroquia - Construcción de un vivero Parroquial - Campaña de educación ambiental


RENDICION DE CUENTAS -2012

para el control de maleza a través de proyectos de capacitación.

agricultura orgánica

- Capacitación a agricultores

Implementar un plan de manejo de desechos sólidos aplicable a todos los sectores de la Parroquia

Capacitación mediante talleres sobre el tratamiento de desechos solidos

- Campaña de Educación Ambiental - Capacitación a habitantes de la Parroquia - Elaboración y utilización abonos orgánicos

Gestionar acciones con CODEORO

Fortalecimiento institucional y control de impactos ambientales

- Dragado de río - Diagnóstico ambiental de la represa

2. EJE DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL VISION Piedras en el 2025, será una Parroquia socialmente justa, con suficientes fuentes de trabajo, bajo índice de emigración, con una casa comunal que apoya el desarrollo de la comunidad, con áreas para recreación, deportes y cultura, con Centros y Subcentro de Salud bien equipados y medicina gratuita para la gente, con todos los servicios básicos necesarios para el bienestar de su gente, una excelente calidad de alimentación de la población y centros de educación de calidad educativa

MISION Población de Piedras con excelente calidad de vida, jóvenes emprendedores con conocimientos técnicos y empoderados del sector rural y orgulloso de sus raíces y tradición.

15

www.piedraspinas.gob.ec email: piedras@pinas.gob.ec


RENDICION DE CUENTAS -2012

Eje de desarrollo

Objetivos 1.- Mejorar la infraestructura de la casa salud y implementación en medicina y gestionar el personal medico estable

Programas Salud comunitaria

Propuestas de proyectos - Gestionar la remodelación de la casa de salud - Gestionar ante el ministerio de salud ,médicos - Gestionar ante el M.S.P farmacia comunitaria - Que haya atención medica las 24 horas al día

2.- Gestionar al Descontaminación - Gestionar ante el ministerio del ministerio de salud parar y tratamiento de medio ambiente y el control de municipalidad el aguas enfermedades por la contaminación del agua

control de aguas ríos y gestionar sobre el agua potable.

-

Desarrollo Humano y Social

Gestionar ante el MIDUVI para la planta de tratamiento - Gestionar ante el ministerio de medio ambiente parar la prohibición de extracción de materiales pétreos

- Deforestación cause de quebradas donde se capta el agua parar consumo humano

3.- Gestionar al

Consejo Provincial DINCE, Dirección de Estudio y mas organismo para el mejoramiento de la educación en toda la parroquia

16

www.piedraspinas.gob.ec email: piedras@pinas.gob.ec

Programa de fortalecimiento y mejoramiento de la educación

- Gestionar ante el DINSE parar el mejor la infraestructura de Escuela - Pedir al ministerio de Educación capacitación de maestros - Equipamiento de computadoras y mobiliaria - Gestionar al gobierno para que la redice canchas múltiples - Cerramiento de escuela - Huertos familiares - Gestionar el comedor escolar


RENDICION DE CUENTAS -2012

- Casa del maestro - Áreas verdes

4.- Pedir apoyo Capacitación y al MIES para Formación de formar Cooperativas de microempresarios cría de Animales domésticos y SECAP para cursos de capacitación y brindar ayuda en empresa privada

- Pedir al MIES una fabrica

5.- Pedir apoyo a

- Pedir MSP dicte charlas

instituciones MIES y a AA para ayudar con urgencia a todas las personas que lo necesitan

Socialización y apoyo comunitario

de bloque - Capacitar a la gente por medio del SECAP - Juntas parroquial gestiones inversión privada

- Pedir MIES charlas y remedios - Pedir AA conferencias - Crear fuente de trabajo - Apoyo juntas Parroquial

3. EJE DE DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO VISION En el año 2025, la Parroquia Piedras será una región que crea puestos de trabajo a través de sus microempresas, dispone de vías de primer orden, sus habitantes tienen tierras donde cultivan productos agrícolas para su consumo y para abastecer a los mercados locales a través de un Centro de acopio y comercialización, dispone de maquinaria agrícola, canales de riego y asistencia técnica, lo que permite un mejor estilo de vida de los mismos.

MISION A través de la organización de los productores se consigue el establecimiento de las bases locales, generando empleo, integración socio familiar; la sociedad cuenta empieza a creer en una vida digna.

17

www.piedraspinas.gob.ec email: piedras@pinas.gob.ec


RENDICION DE CUENTAS -2012

Eje de desarrollo

Económico Productivo

18

Objetivos

Programas

Propuestas de proyectos

Lograr una mejor tecnología en la agricultura y ganadería

Capacitación para el mejoramiento de la producción

- Coordinar con el medio ambiente

Mejorar mediante la participación comunitaria y el respaldo de las autoridades, los medios de comunicación, caminos vecinales de la Parroquia

Capacitación y aplicación de créditos productivos

- Buscar crédito a las identidades públicas parar crear un micro empresa agropecuario - Buscar crédito a las identidades públicas parar - crear un micro empresa - Conseguir líneas de crédito - Construcción y mejoramiento de vias de transporte - Formando una cooperativa comunal de transporte - Gestionar ante al ministerio de telecomunicaciones

Gestionar el apoyo interinstitucional para dotar de vivienda a los pobladores

Desarrollo de nuevas tecnologías de producción agropecuaria

- Ordenamiento de las tierras

Mejorar el estado de los centros educativos, con la participación de todos los involucrados

Fortalecimiento organizacional e institucional.

- Fortalecimiento de la comunidad

www.piedraspinas.gob.ec email: piedras@pinas.gob.ec

- MAGAP para capacitar para la creación de los abonos orgánicos y el medio ambiente para que nos organice parar el proyecto de reforestación

- Plan de vivienda

- Gestionar créditos a largo plazo y bajos intereses


RENDICION DE CUENTAS -2012

4. EJE DE DESARROLLO TERRITORIAL VISION La Parroquia Piedras en el año 2025 será una Región con un Sub-centro de salud de excelente atención, posee todos los servicios básicos, escuelas, parques, sitios de recreación, un ferrocarril para turismo y un centro de comercialización de productos de primera necesidad y sus sectores aledaños con sus calles y carreteras asfaltadas y además casas comunales

MISION La implementación de los servicios básicos, el mejoramiento del sistema educativo, las vías de primer orden, el buen sistema de agua para riego; ha permitido mejorar la producción, elevar el nivel y calidad de vida crear plazas de trabajo, desarrollar y dinamizar la economía de la Parroquia.

EJE

Objetivos

Programas

Propuestas de proyectos

Desarrollo Territorial

Implementar un programa de saneamiento ambiental que procuré satisfacer las demandas de la comunidad

Construcción de alcantarillado pluvial y sanitario en la Parroquia

Elaboración de estudios para el sistema de agua potable Elaboración de estudios parar el sistema de alcantarillado

Gestionar ante Ministerio y el DINCE la reconstrucción y mejoramiento de la infraestructura de la Parroquia Infraestructura de área

Mejoramiento de la infraestructura educativa

Solicitar al Municipio el apoyo parar elaborar el plan de cuanto cuesta las obras

Mejoramiento de higiene y calidad ambiental

Elaboración de estudio Elaboración de presupuestos

Implementación de servicios básicos

Censo de posibles usuarios y diagnostico del sistema actual

Consultorías en

Elaboración de Estudios

de salud.

Gestionar ante CNT la construcción e instalación del servicio telefónico parar la parroquia Piedras Establecer un programa parar la consecución de

19

www.piedraspinas.gob.ec email: piedras@pinas.gob.ec


RENDICION DE CUENTAS -2012

proyectos que permitan la reconstrucción de espacios recreativos parar toda la comunidad

proyectos de regeneración y recreación

Elaboración de presupuesto

5 DESARROLLO INSTITUCIONAL VISION Piedras en el 2025, será una Parroquia fortalecida institucionalmente, el Gobierno Parroquial cuenta con los departamentos de Planificación de Proyectos y Gestión Ambiental, además de cumplir y hacer cumplir las ordenanzas para el desarrollo de la misma, fomenta la unidad de la comunidad en general a través de la socialización de los problemas y actividades comunes.

MISION Piedras tiene apoyo de instituciones del estado con programas educativos de salud sus habitantes, contamos con capacitación integral y las organizaciones existentes cuentan con vida jurídica. El Gobierno Parroquial es un gobierno plenamente reconocido centro de consensos y promueve el desarrollo local sustentable

Eje de desarrollo

Desarrollo Institucional y Organizacional

20

Objetivos

Programas

Propuestas de proyectos

Gestionar ante las instituciones competentes la creación de planteles educativos secundario

Construcción de Estructura Organizacional Comunitaria

- Elaborar censo de

Gestionar ante el Ministerio de Salud la dotación de

Capacitación y mejoramiento de gestión

- Solicitar al Ministerio de Salud - Gestionar ante Empresa

www.piedraspinas.gob.ec email: piedras@pinas.gob.ec

Estudiantes secundarios

- Solicitar a la dirección de Estudios


RENDICION DE CUENTAS -2012

21

equipos médicos

institucional

privada

Apoyar el mejoramiento de los servicios de salud en la Parroquia

Fortalecimiento Institucional y gestión de Recursos de Financiamiento de Proyectos Comunitarios

- Gestionar ante el

Gestionar a la Diócesis de Machala la asignación de un Párroco

Fortalecimiento comunitario religioso

- Solicitar al Obispo de la Diócesis de Machala.

www.piedraspinas.gob.ec email: piedras@pinas.gob.ec

Ministerio de Salud - Gestionar ante la empresa Privada ONG


RENDICION DE CUENTAS -2012

2.3.

Relación con los objetivos del PNBV PLAN NACIONAL

Objetivos del PNBV Política

COOTAD META relevante PNBV

Competencia

PLAN DE DESARROLLO Objetivo de desarrollo

Propuestas de proyectos

Objetivo 7: Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común.

Política 7.3. Fomentar y optimizar el uso de espacios públicos para la práctica de actividades culturales, recreativas y deportivas

7.3.1.Triplicar el porcentaje de personas que realizan actividades recreativas al 2013

b). Planificar ,construir y mantener la infraestructura física, los Mejorar el equipamientos y los espacios embellecimiento y públicos de la Parroquia contenidos ornato del pueblo en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos anuales

Objetivo 7: Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común.

Política 7.3. Fomentar y optimizar el uso de espacios públicos para la práctica de actividades culturales, recreativas y deportivas

7.3.1.Triplicar el porcentaje de personas que realizan actividades recreativas al 2013

Diseñar proyecto y ejecutar la construcción de obra que levanten sustancialmente la autoestima de los habitantes

“Elaboración de proyecto para parque sitio El Recuerdo”.

Objetivo 7: Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común

Política 7.3. Fomentar y optimizar el uso de espacios públicos para la práctica de actividades culturales, recreativas y deportivas

7.3.1.Triplicar el porcentaje de personas que realizan actividades recreativas al 2013

b). Planificar ,construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la Parroquia contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos anuales b).Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales.

Mejorar el embellecimiento y ornato del pueblo

“Construcción de parque del sitio El Recuerdo”.

Política 1.1 Garantizar los derechos del Buen Vivir para la superación de todas las desigualdades (en especial salud, educación, alimentación agua y vivienda) Objetivo 4: Auspiciar Política 4.6 Reducir la la igualdad, cohesión vulnerabilidad social y e integración ambiental ante los social y territorial en efectos producidos por

1.1.2. Alcanzar el 98% de matricula en educación básica al 2013

e) Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno.

Garantizar el acceso a la educación de jóvenes y adolescentes de la parroquia.

“Implementación de transporte a para estudiantes de colegio”

4.5.1. Reducir al 23% el nivel de amenaza alto del índice de vulnerabilidad de

h) vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos

Gestionar y ejecutar la construcción de obra para prevenir riesgos por desastres naturales

“Construcción de muro de escolleras en la cabera parroquial”

Objetivo 1. Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad

“Construcción del parque en el Sitio El Carmen”.

POA 2012 Sector de intervención

P INVERSION

Cooperación institucional

GAD PARROQUIAL SITIO EL CARMEN

Inversión

Contrato menor Cuantía Obras

GOBIERNO MUNICIPAL

Convenio de cooperación Contraparte Fiscalización

SITIO EL RECUERDO

GAD PARROQUIAL

Contratación directa consultoría

SITIO EL RECUERDO

GAD MUNICIPAL

Convenio de cooperación Fiscalización

TODA LA PARROQUIA

GAD PARROQUIAL

Contrato menor Cuantía Obras

GAD PARROQUIAL

Menor Cuantía Bienes y Servicios

SENAGUAS CABECERA PARROQUIAL

Contrato menor Cuantía Obras

Página 22


RENDICION DE CUENTAS -2012 la diversidad

procesos naturales y ecosistemas a cambio antrópicos generados de climático, y al 69% el riesgos nivel de amenaza medio al 2013 Objetivo 3: Mejorar Política 3.2: Fortalecer la 3.2.5. Reducir la la calidad de vida de prevención, el control y la tercera parte de la población. vigilancia de la mortalidad por enfermedad, y el enfermedades caudas desarrollo de capacidades por mala calidad de para describir, prevenir y agua al 2013 controlar la morbilidad. Objetivo 7: Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común

Política 7.3. Fomentar y optimizar el uso de espacios públicos para la práctica de actividades culturales, recreativas y deportivas

7.3.1. Triplicar el porcentaje de personas que realizan actividades recreativas al 2013.

Objetivo 4: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable. Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población.

Política 4.4: Prevenir, controlar y mitigar la contaminación ambiental como aporte para el mejoramiento de la calidad de vida.

4.1.1. Incrementar a 5 puntos porcentuales por área de territorio bajo conservación o manejo ambiental al 2013.

Política 3.1: Promover prácticas de vida saludable en la población.

3.2.5. Reducir la tercera parte de mortalidad por enfermedades caudas por mala calidad de agua al 2013

GAD PARROQUIAL

h) vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos

b). Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales. b). Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales h) vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos

Prevenir enfermedades mediante la dotación de agua segura y saludable para la población.

“Construcción de Sistema de agua potable en la cabecera parroquial de Piedras”

Permitir el acceso y disfrute de espacios públicos mediante eventos deportivos, recreacionales, sociales y demás.

“Construcción de SSHH coliseo de deportes de Piedras.”

Prevenir la contaminación del medio ambiente, mediante el control y tratamiento de aguas residuales

“Compra de tubos para conducción residuos de aguas despedidas del pozo séptico”

Prevenir enfermedades mediante la dotación de agua segura y saludable para la población.

“dotación de materiales para sistema de agua del sitio El Carmen”

CABECERA PARROQUIAL

PLAN BINACIONAL GAD MUNICPAL

Gestión

Convenio de cooperación Contraparte

GAD PARROQUIAL

Gestión

CABECERA PARROQUIAL

GAD PARROQUIAL

Administración directa

CABECERA PARROQUIAL

GAD PARROQUIAL

Administración directa

CABECERA PARROQUIAL

GAD MUNICPAL GAD PARROQUIAL

Convenio de cooperación

Gestión

Página 23


RENDICION DE CUENTAS -2012

2.4.

Programas y proyectos iniciados en la gestión y estado de los mismos. TIEMPO PROYECTO

Regeneración urbana del parque del Sitio El Carmen, parroquia Piedras Elaboración de proyecto para parque sitio El Recuerdo Regeneración urbana de parque del sitio El Recuerdo, parroquia Piedras Transporte para niñas, niños y adolecentes estudiantes de los sitios y comunidades de la parroquia Piedras Construcción de muro de escolleras en la cabera parroquial de Piedras Construcción de Sistema de agua potable en la cabecera parroquial de Piedras

Inicio

Conclusión

Julio 2012

Enero 2013

Marzo 2012

Mayo 2012

Octubre 2012

Marzo 2013

Abril 2012

Enero 2013

Octubre 2012

Diciembre 2012

Agosto 2012

Enero 2013

INVERSIÓN COOPERACIÓN

GRUPO PARTICIPANTE

GADPR PIEDRAS GAD PIÑAS

Sitio El Carmen

GADPR PIEDRAS

GADPR PIEDRAS

GADPR PIEDRAS

Cooperación

128.416,40

ESTADO DEL PROYECTO

Estimativamen te 90%

Cabecera Parroquial

8.500,00

Concluido 100%

Sitio El Recuerdo

23.223.97

Estimativamen te 30%

Toda la parroquia

7.200,00

Estimativamen te 95%

SENAGUA

PLAN BINACIONAL GAD PIÑAS

Gobierno Parroquial

Cabecera Parroquial

108.692,60

Concluido 100%

Cabecera Parroquial

186.546,21

Estimativamen te 85%

Página 24


RENDICION DE CUENTAS -2012

Construcción de SSHH coliseo de deportes de Piedras Compra de tubos para conducción residuos de aguas despedidas del pozo séptico cabecera parroquial Dotación de materiales para sistema de agua del sitio El Carmen

Mayo 2012

Junio 2012

GADPR PIEDRAS

Cabecera Parroquial

1.182,98

Estimativamen te 90%

Octubre 2012

Octubre 2012

GADPR PIEDRAS

Cabecera Parroquial

1.241,67

Concluido 100%

Octubre 2012

Octubre 2012

GAD PIÑAS

Sitio El Carmen

3000,00

TOTAL

358.028.61

INVERSIÓN

Estimativamen te 80% 169.765.02

COOPERACIÓN GAD PIEDRAS

GAD PIEDRAS 36% COOPERACIÓN 64%

Página 25


2.5.

Gestión de Cooperación Interinstitucional

IMÁGENES

GESTIÓN Construcción de muro de escolleras en la cabera parroquial

Construcción de Sistema de agua potable en la cabecera parroquial de Piedras Regeneración Urbana del parque del Sitio El Carmen

Dotación de materiales para sistema de agua del sitio El Carmen

INSTITUCIÓN

ESTADO DE LOGROS

SENAGUA

GESTION: 100% Proyecto ejecutado: 100%

GAD PIÑAS PLAN BIANCIONAL

GESTION: 100% Proyecto Ejecutado: 85%

GADC PIÑAS

GESTION: 100% Proyecto ejecutado: 90%

GADC PIÑAS

GESTION: 100% Proyecto ejecutado 80%


RENDICION DE CUENTAS -2012

III.

PRESUPUESTOS

3.1. Presupuesto del periodo en ejecución:  Ingresos:  Corriente  Capital  Gastos:  Corrientes,  Inversión,  Capital  Financiamiento:  Fuentes 3.2. Procedimiento para su formulación. Uno de los mecanismos utilizados en la elaboración del presupuesto, se partió de la consulta previa a los ciudadanos y ciudadanas en la asamblea local de las prioridades de obras y proyectos de inversión pública. 3.3. Participación de la ciudadanía en la aprobación, ejecución, evaluación y control.

priorización,

formulación,

La elaboración del plan operativo en la que recogió las prioridades de proyectos se tomo en cuenta el criterio y consulta realizadas en reuniones celebradas en cada uno de los sitios donde se procedió a elegir un representante de cada comunidad y se procedió a priorizar las obras, constituyéndose, en un espacio público de deliberación y de fortalecimiento a la democracia ciudadana. 3.4 Criterios para la priorización de necesidades El Criterio manejado en la priorización fue mediante el diálogo directo con la comunidad y celebración de consensos en realizar las inversiones anuales de obras de mayor impacto y atención progresiva anual por cada una de las comunidades. 3.5 Criterios para la asignación de presupuesto en la priorización de necesidades del presupuesto participativo La asignación del presupuesto ha sido coherente con las necesidades priorizadas con la ciudadanía en la asamblea Parroquial.

Página 27


RENDICION DE CUENTAS -2012

3.6 Presupuesto ejecutado: cambios que se realizaron, justificación de los cambios. CODIGO

DENOMINACION

2806080 7399010

Aportes a Juntas Parroquiales Rurales Asignaciones a distribuir

7399010

Asignaciones a distribuir

7302020

Fletes y maniobras

7308110

7399010 7308110

Aumento/Recorte

MONTO

JUSTIFICACIÓN

x

2,088.13

Incremento de Presupuesto

x

2,088.13

Incremento de Presupuesto

x

85.00

Construcción SSHH coliseo

x

30.00

Construcción SSHH coliseo

Materiales de Construcción, Eléctricos, Plomería y Carpintería Asignaciones a distribuir

x

55.00

Construcción SSHH coliseo

Materiales de Construcción, Eléctricos, Plomería y Carpintería

x

x

x

562.27

Distribución

562.27

Construcción SSHH coliseo

60.71

Distribución

x

60.71

Distribución

x

52.00

Aporte por caución contratada

x

52.00

Contratación de servicio telefónico

7399010

Asignaciones a distribuir

7308110

1904990

Materiales de Construcción, Eléctricos, Plomería y Carpintería Otros no especificados

5301050

Telecomunicaciones

7399010

Asignaciones a distribuir

7308110

Materiales de Construcción, Eléctricos, Plomería y Carpintería Materiales de Oficina

x

5302040

Edición, impresión, reproducción y publicaciones

x

5308040

Materiales de Oficina

1702020

Edificios Locales y residencias

x

120.00

Arriendos de local

1904990

Otros no especificados

x

100.00

5306030

Servicios de capacitación

x

340.00

Recaudación por obra- gastos de administración Honorarios por declaración de impuestos

5308040

Materiales de Oficina

5301040

Energía Eléctrica

7399010

Asignaciones a distribuir

7101030

Jornales

7399010

Asignaciones a distribuir

7302010

Transporte de personal

5308040

x

x

Distribución

1,242.00

Compra de materiales conducción de aguas residuales

47.00 47.00

x

x x

x

Elaboración facturas y sellos

120.00

1.07 1.07

x

x

1,242.00

Servicio eléctrico mes diciembre

475.00

Distribución

475.00

Mano de obra empleada en construcción de SS-HH coliseo Distribución

10,285.71 10,285.71

Servicio de transporte de alumnos, sector Vulnerable

Página 28


RENDICION DE CUENTAS -2012

3.7 Procesos de contratación y compras públicas.

PROCESO

NOMBRE

SITIO

MONTO

PLAZO

CONTRATISTA

Ing. Enrique Walter Chapa Cueva MCOGADPR-P001-2012

REGENERACIÓN URBANA DEL PARQUE CENTRAL DEL SITIO EL CARMEN DE LA PARROQUIA PIEDRAS DEL CANTÓN PIÑAS

El CARMEN

159,789.80

180 días

Fiscalizador: Ing. Edwin Alvarado R. Administrador: Sra. Paquita Jaramillo

Página 29


RENDICION DE CUENTAS -2012

PROCESO

NOMBRE

SITIO

MONTO

PLAZO

CONTRATISTA

Ing. Gerardo Sangurima MCO-GADPRP-002-2012

REGENERACIÓN DEL PARQUE DEL SITIO EL RECUERDO PARROQUIA PIEDRAS

EL RECUERDO

91,238.03

100 días

Fiscalizador: Ing. Edwin Alvarado R. Administrador: Sr. Víctor Sánchez C.

Página 30


RENDICION DE CUENTAS -2012

PROCESO

CDC-GPRP-0012012

NOMBRE

SITIO

DISEÑO Y ESTUDIOS DEFINITIVOS DEL PARQUE CENTRAL DEL SITIO EL El RECUERDO DE LA PARROQUIA PIEDRAS RECUERDO DEL CANTÓN PIÑAS

MONTO

PLAZO

8,500.00

45 días

CONTRATISTA

Ing. Damian Quirola Vilela Administrador: Sr. Kleber Mendoza C.

Página 31


RENDICION DE CUENTAS -2012

PROCESO

MCBS-GADPR-P001-2012

NOMBRE

TRANSPORTE PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES DE LOS SITIOS Y COMUNIDADES DE LA PARROQUIA PIEDRAS, CANTÓN PIÑAS

SITIO

Toda la parroquia

MONTO

10,285.71

PLAZO

Periodo Fiscal 2012

CONTRATISTA

Sr. German Freire B.

Página 32


RENDICION DE CUENTAS -2012

PANORAMICA DE LA PARROQUIA PIEDRAS

Pรกgina 33


RENDICION DE CUENTAS -2012

IV.ANALISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES PROGRAMAS Y PROYECTOS 4.1.

Avance del cumplimiento del plan de trabajo presentado ante el Consejo Nacional Electoral.

Propuesta/Proyecto

Nivel de Cumplimiento

 Gestionar la construcción del sistema de agua potable para los diferentes sitios de la parroquia.

50%

 Exigir el alumbrado público.

60%

 Conseguir la dotación de líneas telefónicas.  Gestionar los Bonos de Vivienda sin que los beneficiarios tengan que cancelar ningún valor.  Gestionar ante los organismos competentes: apertura y mantenimiento vial, alcantarillado sanitario, asfalto de calles y vías de la parroquia, construcción de escenarios deportivos.  Conseguir la asignación de una partida para un medico permanente en el Sub-centro de salud.  Dotar de medicinas, equipos y materiales quirúrgicos para el subcentro de salud.  Coordinar con las diferentes comunidades de Piedras para lograr mejorar la infraestructura escolar.  Gestionar la dotación de computadoras a todos los centros educativos de la parroquia.

95% 20% 40%

25% 10% 35% 60%

Página 34


RENDICION DE CUENTAS -2012

4.2.

Avance del cumplimiento de políticas, planes, programas y proyectos.

PROYECTO

GRUPO PARTICIPANTE

ESTADO DEL PROYECTO

REGENERACIÓN URBANA DEL PARQUE CENTRAL DEL SITIO EL CARMEN DE LA PARROQUIA PIEDRAS DEL CANTÓN PIÑAS

El Carmen

Estimativamente 90%

REGENERACIÓN DEL PARQUE DEL SITIO EL RECUERDO PARROQUIA PIEDRAS

EL Recuerdo

Estimativamente 30%

DISEÑO Y ESTUDIOS DEFINITIVOS DEL PARQUE CENTRAL DEL SITIO EL RECUERDO DE LA PARROQUIA PIEDRAS DEL CANTÓN PIÑAS

EL Recuerdo

Concluido 100%

Toda la parroquia

Concluido 100%

Cabecera parroquial

Estimativamente 90%

TRANSPORTE PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES DE LOS SITIOS Y COMUNIDADES DE LA PARROQUIA PIEDRAS, CANTÓN PIÑAS

CONSTRUCCIÓN DE SSHH COLISEO DE DEPORTES DE PIEDRAS

Página 35


RENDICION DE CUENTAS -2012

4.3.- EJECUSIÓN DEL PRESUPEUSTO INSITUCIONAL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE PIEDRAS

ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO Al 31 de diciembre del 2012 CUENTAS

DENOMINACIÓN FUENTES CORRIENTES

11317

Cuentas por Cobrar Rentas de Inversiones y Multas

11318

Cuentas por Cobrar Transferencias y Donaciones Corrientes

11319

Cuentas por Cobrar Otros Ingresos

Año Vigente

Año Anterior

45,752.00

47,463.12

600.00

760.00

45,000.00

45,000.00

152.00

1,703.12

USOS CORRIENTES

47,342.52

43,197.57

21351

Cuentas por Pagar Gastos en Personal

40,263.92

36,723.21

21353

Cuentas por Pagar Bienes y Servicios de Consumo

1,225.08

1,373.47

21357

Cuentas por Pagar Otros Gastos

21358

250.12

5,655.49

4,850.77

-1,590.52

4,265.55

FUENTES DE CAPITAL

101,503.78

99,415.74

Cuentas por Cobrar Transferencias y Donaciones de Capital e Inversion USOS DE CAPITAL

101,503.78

99,415.74

177,551.97

58,564.70

Cuentas por Pagar Transferencias y Donaciones Corrientes SUPERAVIT/DEFICIT CORRIENTE

11328

198.03

21371

Cuentas por Pagar Gastos en Personal para Inversion

465.50

2,588.00

21373

Cuentas por Pagar Bienes y Servicios para Inversion

19,744.00

16,979.79

21375

Cuentas por Pagar Obras Publicas

157,342.47

14,971.71

21384

Cuentas por Pagar Inversiones en Bienes de Larga Duración

0.00

24,025.20

SUPERAVIT/DEFICIT DE CAPITAL

-76,048.19

40,851.04

SUPERAVIT/DEFICIT BRUTO

-77,638.71

45,116.59

APLICACIÓN DEL SUPERAVIT O FINANCIAMIENTO DEL DÉFICIT

CUENTAS 11397 11398 21398

11381 21381 11103 11201 11203 11205

DENOMINACIÓN FUENTES DE FINANCIAMIENTO Cuentas por Cobrar Anticipos de Fondos de Anos Anteriores Cuentas por Cobrar de Anos Anteriores USOS DE FINANCIAMIENTO Cuentas por Pagar de Anos Anteriores SUPERAVIT/DEFICIT DE FINANCIAMIENTO FLUJOS NO PRESUPUESTARIOS Cuentas por Cobrar Impuesto al Valor Agregado Cuentas por Pagar Impuesto al Valor Agregado VARIACIONES NO PRESUPUESTARIAS Banco Central del Ecuador Moneda de Curso Legal Anticipos a Servidores Publicos Anticipos a Contratistas de Obras de Infraestructura Anticipos a Proveedores de Bienes y/o Servicios SUPERAVIT/DEFICIT BRUTO

Año Vigente

Año Anterior

16,060.19 15,400.00 660.19 848.20 848.20 15,211.99 -14,966.24 72.00 15,038.24 77,392.96 118,595.28 4.70 -34,007.02 -7,200.00 77,638.71

39,890.30 0.00 39,890.30 920.04 920.04 38,970.26 -767.83 4,975.86 5,743.69 -83,319.02 -67,914.32 -4.70 -10,500.00 -4,900.00 -45,116.59

Página 36


RENDICION DE CUENTAS -2012

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE PIEDRAS ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al CUENTAS

31 de diciembre del 2012 DENOMINACIÓN

1

ACTIVOS

Año Vigente

Año Anterior

94,525.16

168,880.26

CORRIENTES 111

Disponibilidades

7,593.43

126,188.71

11103

Banco Central del Ecuador Moneda de Curso Legal

7,593.43

126,188.71

1110301

Banco Central del Ecuador Moneda de Curso Legal JUNTA

7,593.43

0.00

112

Anticipos de Fondos

41,207.02

15,404.70

11201

Anticipos a Servidores Públicos

0.00

4.70

1120101

Anticipos de Remuneraciones Tipo A

0.00

4.70

11203

Anticipos a Contratistas de Obras de Infraestructura

34,007.02

10,500.00

11205

Anticipos a Proveedores de Bienes y/o Servicios

7,200.00

4,900.00

113

Cuentas por Cobrar

20,666.66

880.02

11381

Cuentas por Cobrar Impuesto al Valor Agregado

20,666.66

880.02

1138101

Cuentas por Cobrar Impuesto al Valor Agregado - Compras

20,666.66

880.02

124

Deudores Financieros

363.76

143.93

12498

Cuentas por Cobrar de Anos Anteriores

363.76

143.93

1249801

Cuentas por Cobrar de Anos Anteriores

363.76

143.93

FIJOS 141

Bienes de Administracion

24,063.58

25,165.65

14101

Bienes Muebles

14,854.95

14,854.95

1410103

Mobiliarios

6,169.30

6,169.30

1410104

Maquinarias y Equipos

3,924.86

3,924.86

1410107

Equipos, Sistemas y Paquetes Informaticos

4,405.79

4,405.79

1410108

Bienes Artisticos y Culturales

355.00

355.00

14103

Bienes Inmuebles

14,969.91

14,969.91

1410301

Terrenos

10,000.00

10,000.00

1410302

Edificios, Locales y Residencias

4,969.91

4,969.91

14199

Depreciacion Acumulada

-5,761.28

-4,659.21

1419902

Depreciacion Acumulada de Edificios, Locales y Residencias

-235.40

-203.92

1419903

Depreciacion Acumulada de Mobiliarios

-2,284.11

-1,801.63

1419904

Depreciacion Acumulada de Maquinarias y Equipos

-888.82

-654.81

1419907

Depreciacion Acumulada de Equipos, Sistemas y Paquetes Informatico

-2,209.74

-1,887.59

1419908

Depreciacion Acumulada de Bienes Artisticos y Culturales

-143.21

-111.26

INVERSIONES EN PROYECTOS Y PROGRAMAS

Página 37


RENDICION DE CUENTAS -2012

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE PIEDRAS ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al CUENTAS

31 de diciembre del 2012 DENOMINACIÓN

151

Inversiones en Obras en Proceso

15192

Acumulacion de Costos en Inversiones en Obras en Proceso

15198

Aplicacion a Gastos de Gestion

Año Vigente

Año Anterior

0.00

0.00

151,640.37

0.00

-151,640.37

0.00

OTROS 125

Inversiones Diferidas

91.17

90.71

12531

Prepagos de Seguros, Costos Financieros y Otros Gastos - Corrientes

91.17

90.71

1253101

Prepagos de Seguros

91.17

90.71

131

Existencias para Consumo Corriente

539.54

1,006.54

13101

Existencias de Bienes de Uso y Consumo Corriente

539.54

1,006.54

1310104

Existencias de Materiales de Oficina

129.19

216.19

1310105

Existencias de Materiales de Aseo

0.00

380.00

1310106

Existencias de Herramientas

101.52

101.52

1310113

Existencias de Repuestos y Accesorios

59.50

59.50

1310199

Existencias de Otros de Uso y Consumo Corriente

249.33

249.33

16,407.95

848.22

16,407.93

848.22

639.85

709.43

0.01

3.26

639.84

601.69

0.00

104.48

2

PASIVOS CORRIENTES

213

Cuentas por Pagar

21351

Cuentas por Pagar Gastos en Personal

2135101

Cuentas por Pagar Gastos en Personal - Liquido

2135103

Cuentas por Pagar Gastos en Personal - IESS

2135106

Cuentas por Pagar Gastos en Personal - Prestamo Quirografario

21353

Cuentas por Pagar Bienes y Servicios de Consumo

60.26

1.40

2135302

Cuentas por Pagar Bienes y Servicios de Consumo - Fisco

60.26

1.40

21371

Cuentas por Pagar Gastos en Personal para Inversion

9.50

12.00

2137102

Cuentas por Pagar Gastos en Personal para Inversion - IR

9.50

12.00

21373

Cuentas por Pagar Bienes y Servicios para Inversion

700.00

3.40

2137302

Cuentas por Pagar Bienes y Servicios para Inversion IR

700.00

3.40

21375

Cuentas por Pagar Obras Publicas

9,297.90

0.00

2137501

Cuentas por Pagar Obras Publicas Contratista

8,000.00

0.00

2137502

Cuentas por Pagar Obras Publicas 1% IR

1,297.90

0.00

21381

Cuentas por Pagar Impuesto al Valor Agregado

5,700.42

112.19

2138102

Cuentas por Pagar Impuesto al Valor Agregado Persona Natural - SRI 10

910.80

0.00

2138104

Cuentas por Pagar Impuesto al Valor Agregado Bienes - SRI 30%

4,672.46

35.28

Página 38


RENDICION DE CUENTAS -2012

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE PIEDRAS ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al CUENTAS

31 de diciembre del 2012 DENOMINACIÓN

Año Vigente

Año Anterior

2138106

Cuentas por Pagar Impuesto al Valor Agregado Servicios - SRI 70%

45.16

67.31

2138107

Cuentas por Pagar Impuesto al Valor Agregado Facturado - Cobrado 100%

72.00

9.60

21384

Cuentas por Pagar Inversiones en Bienes de Larga Duración

0.00

9.80

2138402

Cuentas por Pagar Inversiones en Bienes de Larga Duración 1% IR

0.00

9.80

224

Financieros

0.02

0.00

22498

Cuentas por Pagar del Ano Anterior

0.02

0.00

2249801

Cuentas por Pagar del Ano Anterior

0.02

0.00

PATRIMONIO

78,117.21

168,032.04

6 611

Patrimonio Publico

168,032.04

104,708.76

61109

Patrimonio de Gobiernos Autonomos Descentralizados

168,032.04

104,708.76

618

Resultados de Ejercicios

-89,914.83

63,323.28

61803

Resultado del Ejercicio Vigente

-89,914.83

63,323.28

94,525.16

168,880.26

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 9

CUENTAS DE ORDEN

911

Cuentas de Orden Deudoras

42,768.80

-20,850.81

91109

Garantias en Valores, Bienes y Documentos

42,560.90

-20,642.91

9110901

Garantias en Valores, Bienes y Documentos 5%

12,551.40

-1,498.82

9110902

Garantias en Valores, Bienes y Documentos 100%

30,009.50

-19,144.09

91117

Bienes no Depreciables

207.90

-207.90

921

Cuentas de Orden Acreedoras

42,768.80

20,850.81

92109

Responsabilidad por Garantias en Valores, Bienes y Documentos

42,560.90

20,642.91

9210901

Responsabilidad por Garantias en Valores, Bienes y Documentos 5%

12,551.40

1,498.82

9210902

Responsabilidad por Garantias en Valores, Bienes y Documentos 100%

30,009.50

19,144.09

92117

Responsabilidad por Bienes no Depreciables

207.90

207.90

Página 39


RENDICION DE CUENTAS -2012

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE PIEDRAS

ESTADO DE EJECUCION PRESUPUESTARIA Al PARTIDA 17 18 19 51 53 57 58

28 71 73 75

37 38 97

31 de diciembre del 2012

DENOMINACIÓN INGRESOS CORRIENTES RENTAS DE INVERSIONES Y MULTAS TRANSFERENCIAS Y DONACIONES CORRIENTES OTROS INGRESOS GASTOS CORRIENTES GASTOS EN PERSONAL BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO OTROS GASTOS CORRIENTES TRANSFERENCIAS Y DONACIONES CORRIENTES SUPERAVIT/DEFICIT CORRIENTE INGRESOS DE CAPITAL TRANSFERENCIAS Y DONACIONES DE CAPITAL GASTOS DE INVERSION GASTOS EN PERSONAL PARA INVERSION BIENES Y SERVICIOS PARA INVERSION OBRAS PUBLICAS SUPERAVIT/DEFICIT DE INVERSION INGRESOS DE FINANCIAMIENTO SALDOS DISPONIBLES Cuentas Pendientes por Cobrar APLICACION DE FINANCIAMIENTO PASIVO CIRCULANTE SUPERAVIT/DEFICIT DE FINANCIAMIENTO SUPERAVIT/DEFICIT PRESUPUESTARIO TOTAL INGRESOS TOTAL GASTOS SUPERAVIT/DEFICIT PRESUPUESTARIO

Presupuesto 45,752.00 600.00 45,000.00 152.00 48,775.95 41,281.00 1,409.65 221.30 5,864.00 -3,023.95 101,503.81 101,503.81 240,244.30 475.00 44,769.30 195,000.00 -138,740.49 142,612.66 126,188.71 16,423.95 848.22 848.22 141,764.44 0.00

Ejecución 45,752.00 600.00 45,000.00 152.00 48,042.63 40,903.77 1,285.34 198.03 5,655.49 -2,290.63 101,503.78 101,503.78 187,559.37 475.00 20,444.00 166,640.37 -86,055.59 142,248.90 126,188.71 16,060.19 848.20 848.20 141,400.70 53,054.48

Desviación 0.00 0.00 0.00 0.00 733.32 377.23 124.31 23.27 208.51 -733.32 0.03 0.03 52,684.93 0.00 24,325.30 28,359.63 -52,684.90 363.76 0.00 363.76 0.02 0.02 363.74 -53,054.48

289,868.47 289,868.47 0.00

289,504.68 236,450.20 53,054.48

363.79 53,418.27 -53,054.48

Página 40


RENDICION DE CUENTAS -2012

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE PIEDRAS ESTADO DE RESULTADOS Al CUENTAS

31 de diciembre del 2012

DENOMINACIÓN

Año Vigente

Año Anterior

0.00

0.00

RESULTADO DE OPERACION

-230,413.05

-77,591.66

63153

Inversiones en Bienes Nacionales de Uso Publico

-187,559.37

-39,037.20

63301

Remuneraciones Basicas

-30,840.00

-29,010.79

6330105

Remuneraciones Unificadas

-30,840.00

-29,010.79

63302

Remuneraciones Complementarias

-4,322.00

-3,295.00

6330203

Decimotercer Sueldo

-2,570.00

-2,415.00

6330204

Decimocuarto Sueldo

-1,752.00

-880.00

63306

Aportes Patronales a la Seguridad Social

-5,741.77

-5,126.85

6330601

Aporte Patronal

-3,593.14

-3,660.60

6330602

Fondo de Reserva

-2,148.63

-1,466.25

63401

Servicios Basicos

-446.07

-296.99

Energia Electrica

-71.07

-67.53 -229.46

RESULTADO DE EXPLOTACION

6340104 6340105

Telecomunicaciones

-375.00

63402

Servicios Generales

-77.00

-15.00

Edicion, Impresion, Reproduccion y Publicaciones

-77.00

-15.00 -190.89

6340204 63403

Traslados, Instalaciones, Viáticos y Subsistencias

0.00

6340301

Pasajes al Interior

0.00

-128.99

Viáticos y Subsistencias en el Interior

0.00

-61.90 -40.00

6340303 63406

Contratacion de Estudios e Investigaciones

-590.00

6340603

Servicios de Capacitacion

-590.00

-40.00

63407

Gastos en Informatica

-100.00

-108.93

6340702

Arrendamiento y Licencias de Uso de Paquetes Informaticos

-100.00

-45.00

6340704

Mantenimiento y Reparación de Equipos y Sistemas Informáticos

0.00

-63.93 -310.60

63408

Bienes de Uso y Consumo Corriente

-539.27

6340804

Materiales de Oficina

-159.27

-165.40

6340805

Materiales de Aseo

-380.00

-5.20

0.00

-140.00

6340813

Repuestos y Accesorios

63504

Seguros, Costos Financieros y Otros Gastos

-197.57

-159.41

6350401

Seguros

-136.27

-97.81

6350403

-61.30

-61.60

140,848.29

139,564.97

Aportes y Participaciones Corrientes del Regimen Seccional Autonomo Aportes a Juntas Parroquiales Rurales

45,000.00

45,000.00

45,000.00

45,000.00

Aportes y Participaciones de Capital e Inversion del Regimen Seccional Aportes a Juntas Parroquiales Rurales

101,503.78

99,415.74

101,503.78

99,415.74 -4,846.77

Comisiones Bancarias TRANSFERENCIAS NETAS

62606 6260608 62626 6262608 63601

Transferencias Corrientes al Sector Publico

-5,655.49

6360102

A Entidades Descentralizadas y Autonomas

-5,655.49

-4,846.77

Transferencias Corrientes al Sector Privado Interno

0.00

-4.00

Al Sector Privado no Financiero

0.00

-4.00

63602 6360204

1

Página 41


RENDICION DE CUENTAS -2012

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE PIEDRAS ESTADO DE RESULTADOS Al CUENTAS

31 de diciembre del 2012

DENOMINACIÓN

Año Vigente

Año Anterior

RESULTADO FINANCIERO

600.00

760.00

62502

Rentas de Arrendamientos de Bienes

600.00

760.00

6250202

Rentas de Edificios, Locales y Residencias

600.00

760.00

-950.07

589.97 1,703.12

OTROS INGRESOS Y GASTOS 62524

Otros Ingresos no Clasificados

152.00

6252499

Otros no Especificados

152.00

1,703.12

63851

Depreciacion Bienes de Administracion

-1,102.07

-1,113.15

-89,914.83

63,323.28

RESULTADO DEL EJERCICIO

JAVIER FLORES GONZAGA

SECRETARIO – TESORERO

2

Página 42


RENDICION DE CUENTAS -2012

V.- PARTICIPACION CIUDADANA

5.1.

Incorporación de la ciudadanía en el ciclo de la gestión: planificación, presupuestarían, ejecución y control. La participación ciudadana ha sido activa y permanente desde la priorización de las obras, la ejecución y culminación. En el caso de las comunidades la ciudadanía se ha organizado Comités Pro – Mejoras que se han constituido en instancias de contraparte a través de mingas, seguimiento y control social de las obras. En su parte el Gobierno Parroquial ha brindado todo el apoyo en la constitución de estos grupos informales de apoyo local que en perspectiva están contribuyendo a fortalecer la democracia participativa.

5.2. Mecanismos de participación ciudadana implementados. Se ha utilizado asambleas, mesas de concertación, dialogo directo de la comunidad con el Gobierno Parroquial, además la celebración de audiencias públicas y la apertura de recepción de comisiones de ciudadanos de los Sitios y Comunidades de la Parroquia.

Página 43


RENDICION DE CUENTAS -2012

5.3. Criterios de selección para la convocatoria a la ciudadanía. Los mecanismos utilizados han sido mediante oficios, afiches, convocatorias, han sido recursos utilizados en convocar a las instancias de participación ciudadana con el propósito que participen de las asambleas, reuniones barriales, conformación del comité de participación ciudadana, consejo de planificación y mas mecanismos. 5.4.

Nivel de representatividad: número de personas, grupos a los que pertenecen, interculturalidad, género, discapacidad y etario. EVENTO

5.5.

GENERO HOMBRE

MUJER

Asamblea para elaborar el POA 2012

8

6

Consejo de participación ciudadana

14

4

INSTITUCION / REPRESENTATIVIDAD - Presidentes de los Comité pro – mejoras de cada sitio de la parroquia.

Fecha

Comunidad.

Aportes recibidos El aporte de la comunidad en esta primera fase de la gestión pública del Gobierno Parroquial, establecida con un marco legal como es la ley Orgánica de Participación ciudadana, ha estado más orientada a comprender su implementación a través del sistema de participación ciudadana y la creación de condiciones que posibilite en el próximo ejercicio fiscal y de gestión, el involucramiento activo de la comunidad en las diferentes etapas de la planificación y la gestión territorial de Piedras

Página 44


RENDICION DE CUENTAS -2012

VI.-Transparencia y Acceso a la Información

6.1.

Mecanismos utilizados para que la ciudadanía acceda a la información: medios de comunicación, pagina web, asambleas, otros espacios En procura de que la ciudadanía pueda acceder a la información pública, la Gobierno Parroquial ha implementado este año una página web como uno de los mecanismos de control y transparencia de la gestión Parroquial. En este año los pasos de las asambleas se han realizado informes de labores, diálogos permanentes entre la ciudadanía y la Junta Parroquial. Nuestra política ha sido de puertas abiertas y de activa comunicación a las comunidades respecto a establecer acuerdos de prioridades, planificación operativa y seguimiento de las obras y proyectos implementados en la Parroquia

6.2.

Aspectos que se difundieron. Pese a que el Gobierno Parroquial no cuenta con información sistematizada de las diferentes obras ejecutadas y gestiones emprendidas, nuestra estrategia se ha orientado mas al dialogo con dirigentes y la comunidad de la Parroquia. En este sentido las asambleas se han constituidos en espacios oportunos de difundir las Página 45


RENDICION DE CUENTAS -2012

obras ejecutadas en base a las competencias exclusivas y concurrentes con los otros niveles de Gobierno.

6.3.

Periodicidad de la actualización de la información. El GAD con su página web por ejemplo va hacer sostenida la actualización y difusión de las obras ejecutadas. En este momento la actualización de la información ha estado circunscrita más a los archivos de los diferentes proyectos ejecutados y que se encuentran en estudio. Enfatizando que esta es accesible al público en cualquier momento que lo soliciten

6.4.

Mecanismos que se utilizaron para recoger la opinión ciudadana: foros virtuales, encuestas, formularios, etc. El mecanismo utilizado por el Gobierno Parroquial y que es una práctica en la parroquia es el sondeo de opinión y de las percepciones, mediante el diálogo directo con los ciudadanos en reuniones, eventos deportivos, grupos informales, eventos socioculturales. El Gobierno Parroquial en la medida de sus posibilidades implementara estrategias comunicacionales que permitirá recoger las percepciones y visiones de mundo respecto a la gestión pública local

6.5.

Como se incorporaron los aportes ciudadanos. Los aportes de la comunidad se han orientado mas a priorizar las obras y brindar seguimiento en la ejecución, por tanto su aporte ha sido limitado en la ejecución de obras de infraestructura.

Página 46


RENDICION DE CUENTAS -2012

Pรกgina 47


RENDICION DE CUENTAS -2012

MEMORIA GRAFICA – FOTOS (PARTICIPACIÓN CIUDADANA) CALCULO DEFINITIVO DE INGRESOS Y GASTOS AÑO 2013

APROBACIÓN DE PROYECTO DE PRESUPUESTO 2013

Página 48


RENDICION DE CUENTAS -2012

REGISTROS DE ASISTENCIAS

Pรกgina 49


RENDICION DE CUENTAS -2012

Pรกgina 50


RENDICION DE CUENTAS -2012

Pรกgina 51


RENDICION DE CUENTAS -2012

Pรกgina 52


RENDICION DE CUENTAS -2012

TEXTO DE CONVOCATORIAS A DIFERENTES EVENTOS CON LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD

Pรกgina 53


RENDICION DE CUENTAS -2012

Pรกgina 54


RENDICION DE CUENTAS -2012

Pรกgina 55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.