Rendicion de cuentas 20112 - Saracay El Oro

Page 1

PRESIDENCIA ADMINISTRACIร N 2009 - 2014

Pรกgina 1


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SARACAY

VÍCTOR EFRÉN JIMÉNEZ ARMIJOS

FULVIO HUMBERTO MOLINA ORELLANA MARIO TITO LÓPEZ YELA ROSA INELDA BALCÁZAR GUEVARA LUÍS ANTONIO SÁNCHEZ BALCÁZAR

Página 2


2

Directorio

4

Parroquia Saracay

6

Emblemas de la parroquia

7

Integrantes del Gobierno Parroquial

8

Presentación

9

Competencias del GAD Parroquial

12

Proyectos y programas para el año 2012

15

Programas y proyectos iniciados en la gestión y estado de los mismos

18

Gestión de cooperación interinstitucional

20

Presupuesto

22

Procesos de contratación y compras públicas

34

Estados Financieros 2012

41

Participación ciudadana

43

Transparencia y acceso a la información

45

Anexos

Página 3


La parroquia Saracay está ubicada al sur del país en las estribaciones de cordillera occidental de Los Andes, nor-oeste del territorio del cantón la Piñas a 27 Km de la cabecera cantonal, en la zona centro sur de la Provincia de El Oro.

El territorio de la parroquia Saracay se localiza entre los 150 msnm hasta 1.475 msnm con un clima tropical megatérmico seco que más caracteriza a la zona. Cuenta con un rango de temperatura que va desde 20ºC a 26ºC según la información obtenida a partir de información correspondiente al mapa de isotermas de la parroquia. Por otro lado la precipitación promedio del territorio oscila entre los 750 mm y 1250mm tal como se describe en el mapa de isoyetas. Es importante señalar que la época lluviosa varía entre los meses de diciembre a mayo y los meses secos entre junio y noviembre.

El territorio de la parroquia Saracay del Cantón Piñas se ubica en la cuenca hidrográfica del río Arenillas, subcuenca Drenajes Menores. Los principales recursos hídricos en la parroquia son las quebradas; Panupali, Platanillos, Feijoo, Artonales, Aguacatillos, Damas, Camarones, 3 quebradas, El cacao; los ríos Naranjos, Saracay, Fátima. El recurso hídrico de los principales cursos es fuente de suministro de agua para consumo doméstico, riego y abrevadero. Hay algunas acequias de riego. En la parroquia, los cauces de ríos y quebradas están sujetos a fenómenos de crecientes, deslaves y sequías.

El análisis de las características del suelo permite determinar las potencialidades y limitaciones de uso de este recurso. Sin embargo, las actividades que se realizan dentro del territorio, no siempre cumplen con las aptitudes que presenta el suelo. En la parroquia Saracay se presentan dos tipos de textura de suelo franco y franco-arcillosa; siendo esta ultima la textura predominante en el territorio parroquial.

La producción agrícola de la parroquia se circunscribe en un área aproximada de 125 ha del total de la superficie, dedicada a cultivos perennes como café, cacao, frutales y cultivos de ciclo corto (maíz, maní), cuenta con 97 ha de pastizales para la actividad ganadera de manera extensiva.

Página 4


La estructura de la vegetación puede ser similar en ambos lados de la cordillera andina pero la composición florística tiene diferencias notables. La temperatura disminuye con el incremento de la altitud y además en función de los vientos. La precipitación es abundante y tienen su incremento por la niebla persistente. La parroquia Saracay se encuentra ubicada en la zona de vida denominada Bosque Siempreverde Piedemonte, este tipo de formación boscosa posee una gran variedad de especies vegetales, así como mamíferos, insectos y reptiles, muchas de estas especies endémicas. En los siguientes cuadros se describen las principales especies de flora y fauna según la información obtenida de los talleres comunitarios realizados por el equipo consultor. NORTE: Parroquia Torata del cantón Santa Rosa SUR: Cantón Balsas, ESTE: Parroquia Moromoro del cantón Piñas. OESTE: Parroquias La Bocana y Piedras del Cantón Piñas

110 km²

POBLACIÓN APROXIMADA: 2545 habitantes

En épocas pasadas Saracay pertenecía a la parroquia Moromoro siendo su propietario el sacerdote Juan José Loayza, a quien le correspondían las tierras de Moromoro y Sambotambo; posteriormente paso a manos del Sr. Emilio Gómez la parte que baña el rió Saracay, así también una vivienda que estuvo al margen del rió. Posteriormente estos terrenos los tomaron los militares y ahí construyeron un casino, al Sr. Modesto Feijoo fue posesionario del sector que antiguamente se conocía como Feijoo y que actualmente tomo el nombre de Quebrada Feijoo, años después vendió los terrenos a diferentes familias de la provincia de Loja y de la parte alta de la provincia de El Oro; el Sr. Abel Aguilar fue propietario de la parte central, lo que actualmente es la cabecera parroquial de Saracay. Página 5


HIMNO CORO Oh, gloriosa Parroquia que en el valle De dos ríos hermosos floreces, Yo te juro que siempre tu nombre sonará Saracay, Saracay, Saracay…………………

bis

ESTROFAS Es tu tierra fecunda y ardiente De grandiosos cafetales y cañales, Son tus campos un emporio ganadero Que te hacen de Piñas la mejor.

bis

II Eres símbolo heroico de la patria Puerta de entrada a nuestro cantón, Por el trabajo de tus hijos eres grande Y tus barrios siempre unidos estarán

bis

III Adornadas por bellas colinas En el centro el coloso mirador, Como guardián majestuoso se levanta Y vigila tu suelo natal.

Página 6

bis


• Sra. Rosa Inelda Balcázar G.

• SEGUNDO VOCAL

• DEPORTE, EDUCACIÓN Y CULTIRA

• Sr. Luís Antonio Sánchez B.

• TERCER VOCAL

• SALUD Y AMBIENTE

• Sr. Víctor Efrén Jiménez A.

• PRESIDENTE

• DESARROLLO PARROQUIAL

• Sr. Mario Tito López Yela

• PRIMER VOCAL

• OBRAS PÚBLICAS

• Sr. Fulvio Humberto Molna O.

• VICEPRESIDENTE

• GESTIONES Y PROYECTOS

NOMBRE

DIGNIDAD

COMISIOM

Página 7


En representación del GAD Parroquial Rural de Saracay, pongo a vuestro conocimiento el informe de rendición de cuentas del año 2012, en cumplimiento a lo que establece la constitución, la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y lo más importante, que nuestros y nuestras soberanas conozcan en forma organizada y documentada, el cumplimiento progresivo de los objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir, así como de las propuestas de nuestro plan de desarrollo, operativizado a través del Plan Operativo Anual 2012. Las estrategias manejadas durante este año, han sido entre otras, la ejecución programada del presupuesto asignado por el estado en obras de mayor demanda y priorizadas con la participación activa de la comunidad. Además de la formulación de proyectos, con los cuales hemos emprendido gestiones sostenidos a los ministerios, GAD municipal y provincial. A esto se agrega los convenios de cooperación interinstitucional. Enfatizamos y reconocemos el compromiso de los ciudadanos expresado en la ejecución de las obras, mediante la participación en mingas y la actitud colaborativa con el GAD Parroquial. Es meritorio reconocer y a la vez agradecer al ministerio de telecomunicaciones, gobierno municipal y gobierno provincial, de quienes han estado apoyando el desarrollo de nuestra parroquia. Además de todas las organizaciones e instituciones de la parroquia. Agradezco el apoyo y el trabajo en equipo de los vocales del GAD Parroquial.

Presidente GAD Parroquial Sr. Víctor E. Jiménez Armijos

Página 8


a) Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad; b) Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales; c) Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial rural; d) Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente; e) Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno; f) Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base; g) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias; y, h) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.

a) Lograr que la Junta Parroquial se convierta en un centro de análisis y solución a los problemas prioritarios de la comunidad, reivindicando sus derechos y conquistas. b) Cumplir con las normas constitucionales y la ley que rige a las Juntas Parroquiales Rurales preocupándose de la elaboración y ejecución de proyectos considerando los intereses de la comunidad. c) Incluir a los sectores populares para que sean protagonistas de los cambios y participen en la elaboración de resoluciones y proyectos sociales. d) Cumplir con la rendición de cuentas para que la comunidad conozca y juzgue la labor cumplida por nosotros como miembros de Junta Parroquial. Página 9


a) Ejecutar acciones que respondan a los intereses de la colectividad. b) Lograr que el presupuesto general del Estado que se asigne a las parroquias y se administra a través del Municipio de Piñas llegue a la comunidad y se distribuya equitativamente a los diferentes sitios. c) Poner en vigencia la política de rendición de cuentas cada seis meses por parte de los miembros de Junta Parroquial, y de esta manera el pueblo conozca y juzgue el papel que hemos cumplido. d) Coordinar acciones con los dirigentes y el pueblo en general de las diferentes comunidades para priorizar las necesidades y solucionar sus problemas.

Para lograr cumplir con los objetivos propuestos y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la Parroquia Saracay, consideramos como los principales protagonista a los trabajadores, la juventud, al pueblo en general, a la unidad de las organizaciones populares, a los partidos políticos de izquierda revolucionaria; como el MPD 15, PSFA.17, el papel que juegan los dirigentes y representantes de la elección popular como los miembros de la Junta Parroquial, que con nuestra participación consciente y decidida cumpliremos con nuestra tarea de impulsar el desarrollo de la parroquia así como dirigir y aportar en la administración con honradez y capacidad siendo parte activa en la lucha por la Patria Nueva y el Socialismo.

Exigir el cumplimento del alcantarillado sanitario para el centro Parroquial, sitios Camarones, la Florida, El Tamarindo, y además sectores poblados de la Parroquia. Gestionar la construcción del sistema de agua potable para los diferentes sitios de la Parroquia. Exigir el alumbrado público. Conseguir la dotación de líneas telefónicas.

Gestionar los Bonos de Vivienda sin que los beneficiarios tengan que cancelar ningún valor. Gestionar los bonos y becas estudiantiles para los sectores más desposeídos. Dotar de la mochila escolar a los estudiantes de la parroquia.

Gestionar ante los organismos competentes: apertura y mantenimiento vial, alcantarillado sanitario, pavimento, asfalto y adoquina miento de calles y vías de la parroquia, construcción de escenarios deportivos. Página 10


Conseguir la asignación de una partida para un medico permanente en el Subcentro de salud. Dotar de medicinas, equipos y materiales quirúrgicos para el sub-centro de salud.

Coordinar con las diferentes comunidades de Saracay para lograr mejorar la infraestructura escolar. Dotar de computadoras y microscopios a todos los centros educativos de la parroquia. Dotar de la mochila escolar y becas estudiantiles.

El programa de trabajo se realizara con los recursos que por ley asigna el estado, con los ingresos propios, préstamos y donaciones.

Página 11


PLAN NACIONAL Objetivos del PNBV Política DE DESARROLLO Política 7.5. Impulsar el OBJETIVO 7: fortalecimiento y apertura Construir y fortalecer espacios públicos permanentes espacios públicos, de interculturales y de intercambio entre grupos encuentro diversos que promuevan la común interculturalidad, el reconocimiento Mutuo y la valorización de todas las expresiones colectivas. OBJETIVO 7: Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común

Política 7.5. Impulsar el fortalecimiento y apertura espacios públicos permanentes de intercambio entre grupos diversos que promuevan la interculturalidad, el reconocimiento Mutuo y la valorización de todas las expresiones colectivas.

OBJETIVO 7: Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común

Política 7.5. Impulsar el fortalecimiento y apertura espacios públicos permanentes de intercambio entre grupos diversos que promuevan la interculturalidad, el reconocimiento Mutuo y la valorización de todas las expresiones colectivas.

META relevante POAPNBV 2012 Aumentar en 40% el tiempo semanal dedicado a la cultura al 2013.

Aumentar en 40% el tiempo semanal dedicado a la cultura al 2013.

Triplicar el porcentaje de personas que realizan actividades recreativas y/o de esparcimiento en ligares turísticos

OBJETIVO 3: Mejorar Política 3.6. Garantizar vivienda y Reducir a la tercera la capacidad de vida hábitat dignos, seguros y parte la tasa de

Página 12

Competencia

P INVERSIONObjetivo de desarrollo

Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales.

“ Recuperar costumbres, tradiciones y labores que hagan más sustentable la vida dentro de la comunidad y que aporten significativamente a lograr una vida con mejor calidad”

Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales.

“ Recuperar costumbres, tradiciones y labores que hagan más sustentable la vida dentro de la comunidad y que aporten significativamente a lograr una vida con mejor calidad”

Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales.

“ Recuperar costumbres, tradiciones y labores que hagan más sustentable la vida dentro de la comunidad y que aporten significativamente a lograr una vida con mejor calidad”

Gestionar, coordinar y administrar los servicios

Ampliar la cobertura y acceso al agua de

Propuestas de proyectos “ Adecuación de la planta baja y construcción de la planta alta de la casa comunal del Sitio Camarones” .

“ Ampliación de la casa comunal del Gobierno Parroquial de Saracay” .

“ Compra de Terreno para Equipamiento Comunitario”

COOTAD

Sector de intervención

Cooperación institucional GAD MUNICIPIO

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO SITO CAMARONES

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO CABECERA PARROQUIAL DE SARACAY

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO CABECERA PARROQUIAL

EQUIPAMIENTO

PLAN

Fiscalización

GAD Contrato menor PARROQUIAL Cuantía obras

GAD MUNICIPIO

Fiscalización

GAD Contrato menor PARROQUIAL Cuantía obras

GAD MUNICIPIO

GAD PARROQUIAL

“ Dotación de materiales para

Inversión

CONVENIO TERRENO

CONVENIO TERRENO


de la población.

saludables con equidad, sustentabilidad y eficiencia.

OBJETIVO 2: Mejorar Política 2.2 Mejorar las capacidades y progresivamente la calidad de la potencialidades de la educación, con un enfoque de ciudadanía. derechos, de género, interculturales inclusiva, para fortalecer la unidad en la diversidad e impulsar la permanencia en el sistema educativo y la culminación de los estudios. OBJETIVO 2: Mejorar Política 2.2 Mejorar las capacidades y progresivamente la calidad de la potencialidades de la educación, con un enfoque de ciudadanía. derechos, de género, interculturales inclusiva, para fortalecer la unidad en la diversidad e impulsar la permanencia en el sistema educativo y la culminación de los estudios. OBJETIVO 3: Mejorar Política 3.4. Brindar atención la capacidad de vida integral a las mujeres y a los de la población. grupos de atención prioritaria, con enfoque de género, generacional, familiar, comunitario e intercultural. OBJETIVO 2: Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

Página 13

Política 2.2 Mejorar progresivamente la calidad de la educación, con un enfoque de derechos, de género, interculturales inclusiva, para fortalecer la unidad en la diversidad e impulsar la permanencia en el sistema educativo y la culminación de los estudios.

mortalidad por enfermedades causadas por mala calidad de agua al 2013. Reducir al 10% el analfabetismo funcional para el 2013.

públicos que le sean calidad para consumo delegados o descentralizados humano. por otros niveles de gobierno;

Promover, los sistemas de protección integral a los grupos de protección prioritaria para garantizar los derechos consagrados en la Constitución, en el marco de sus competencias.

Mejorar la calidad de vida de la comunidad

Reducir en un 45% la Promover, los sistemas de desnutrición crónica protección integral a los al 2013 grupos de protección prioritaria para garantizar los derechos consagrados en la Constitución, en el marco de sus competencias.

Mejorar la calidad de vida de la comunidad

Triplicar el porcentaje de la población que realiza actividad física más de 3.5 horas a la semana al 2013.

Promover, los sistemas de protección integral a los grupos de protección prioritaria para garantizar los derechos consagrados en la Constitución, en el marco de sus competencias.

Mejorar la calidad de vida de la comunidad

Promover, los sistemas de protección integral a los grupos de protección prioritaria para garantizar los derechos consagrados en la Constitución, en el marco de sus competencias.

Mejorar la calidad de vida de la comunidad

Reducir al 10% el analfabetismo funcional para el 2013.

construcción de tanque de distribución y filtro lento en el Sitio la Unión” “ Becas Escolares a niños, niñas y adolescentes de la parroquia Saracay” .

“ Aporte de material didáctico y maquinarias y equipos al CBV Manitos traviesas de Saracay”

“ Curso de manualidades femeninas en Saracay”

COMUNITARIO CABECERA PARROQUIAL

EDUCACIÓN PARROQUIA SARACAY

EDUCACIÓN PARROQUIA SARACAY

COMUNIDAD INFIMA CUANTIA GAD PARROQUIAL

GAD PARROQUIAL

CONVENIO BANCO DE MACHALA

GAD COMODATO CBV PARROQUIAL DE SARACAY INFIMA CUANTIA

EDUCACIÓN PARROQUIA SARACAY

ITS OCHO DE NOVIEMBRE CONVENIO CAPACITACIÓN GAD PARROQUIAL

“ Dotación de instrumentos musicales a la escuela Juan José Loayza”

EDUCACIÓN PARROQUIA SARACAY

COMODATO GAD ESCUELA JUAN PARROQUIAL JOSÉ LOAYZA


OBJETIVO 7: Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común

OBJETIVO 7: Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común

. Política 7.5. Impulsar el fortalecimiento y apertura espacios públicos permanentes de intercambio entre grupos diversos que promuevan la interculturalidad, el reconocimiento Mutuo y la valorización de todas las expresiones colectivas Política 7.5. Impulsar el fortalecimiento y apertura espacios públicos permanentes de intercambio entre grupos diversos que promuevan la interculturalidad, el reconocimiento Mutuo y la valorización de todas las expresiones colectivas.

Objetivo 1: Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad

Política 1.9 Promover el ordenamiento territorial integral, equilibrado y sustentable que favorezca la formación de una estructura nacional policéntrica

OBJETIVO 7: Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común

Política 7.5. Impulsar el fortalecimiento y apertura espacios públicos permanentes de intercambio entre grupos diversos que promuevan la interculturalidad, el reconocimiento

Página 14

Aumentar en 40% el tiempo semanal dedicado a la cultura al 2013.

Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales.

“ Recuperar costumbres, tradiciones y labores que hagan más sustentable la vida “ Dotación de dentro de la comunidad escritorio y sillas y que aporten Sitio Fátima” significativamente a lograr una vida con mejor calidad”

Aumentar en 40% el tiempo semanal dedicado a la cultura al 2013.

Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales.

“ Recuperar costumbres, tradiciones y labores que hagan más sustentable la vida dentro de la comunidad y que aporten significativamente a lograr una vida con mejor calidad”

Jerarquizar adecuadamente y mejorar los servicios relacionados con vialidad, transporte terrestre, transito, logística, energía y comunicación respondiendo a las necesidades diferenciadas de la población.

Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial rural;

Mantener el estado de las vías de acceso mediante la construcción de cunetas, asfaltado, lastrado y apertura de calles

Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales.

“ Recuperar EQUIPAMIENTO costumbres, tradiciones “ Relleno en Cancha COMUNITARIO y labores que hagan Deportiva en CABECERA más sustentable la vida Saracay” PARROQUIAL dentro de la comunidad y que aporten significativamente a lograr una vida con mejor calidad”

Aumentar en 40% el tiempo semanal dedicado a la cultura al 2013.

“ Mejoramiento y Seguridad de las Oficinas del Gobierno Parroquial”

“ Construcción de Alcantarillas en la vía Camarones Damas”

al EQUIPAMIENTO COMODATO COMUNITARIO GAD SITIO FÁTIMA SITO PARROQUIAL FÁTIMA

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO GAD INFIMA CUANTIA CABECERA PARROQUIAL PARROQUIAL DE SARACAY

VIALIDAD CABECERA PARROQUIAL

GAD PROVINCIAL

GAD MUNICIPIO

GAD PARROQUIAL


“ Adecuación de la planta baja y construcción de la Agosto planta alta de la casa 2012 comunal del Sitio Camarones” “ Ampliación de la casa Junio comunal del Gobierno 2012 Parroquial de Saracay” . “ Compra de Terreno para Equipamiento Comunitario”

Noviembre 2012

Enero 2013

Mayo 2012

GADP SARACAY GADC Piñas

Sitio Camarones Fiscalización. 1,608.15 35,736.69 Concluido 100%

GADP SARACAY GADC Piñas

GADP SARACAY

Saracay Fiscalización. 1,028.46 45,709.28 En Proceso 50%

Saracay

20,000.00 Concluido 100%

“ Dotación de materiales

para construcción de tanque de distribución y filtro lento en el Sitio la Unión” “ Becas Escolares a niños, niñas y adolescentes de la parroquia Saracay” . “ Aporte de material didáctico y maquinarias y equipos al CBV Manitos traviesas de Saracay”

Página 15

Diciembre 2012

Abril 2012

Mayo 2012

Septiembre 2012

GADP SARACAY

Sitio La Unión Jornales 2,500.00 1,710.79 En Proceso 75%

GADP SARACAY Parroquial 9,400.00

GADP SARACAY

Saracay

Concluido 100%

996.96 Concluido 100%


“ Curso de manualidades femeninas en Saracay” Julio 2012 “ Dotación de instrumentos musicales a la escuela Juan José Loayza” “ Dotación de escritorio y sillas al Sitio Fátima”

GADP SARACAY

GADP SARACAY ITS OCHO DE NOVIEMBRE

Saracay 441.96 Concluido 100%

Agosto 2012 GADP SARACAY Saracay

“ Mejoramiento y Seguridad de las Agosto 2012 Oficinas del Gobierno Parroquial” “ Relleno con material de Julio mejoramiento en cancha 2012 deportiva”

Saracay Capacitación 400.00 652.28 Concluido 100%

Concluido 100%

544.64

GADP SARACAY Saracay 610.00

GADP SARACAY GADC Piñas

Concluido 100%

Saracay Relleno. 5,500.00

TOTAL 11,036.61

Cooperación 9%

GAD Parroquial 91%

Página 16

En Proceso 40%

115,802.60


Fiscalización “ Adecuación de la planta baja y GADC Piñas construcción de la planta GAD Parroquial alta de la casa comunal del Sitio Camarones” Fiscalización “ Ampliación de la casa comunal del Gobierno Parroquial de Saracay” .

GADC Piñas GAD Parroquial

GESTION: 100% Proyecto ejecutado

GESTION: 100% Proyecto Ejecutado 50%

“ Dotación de

materiales para construcción de tanque de distribución y filtro lento en el Sitio la Unión”

GAD Parroquial

“ Aporte de material didáctico y maquinarias y equipos al GAD Parroquial CBV Manitos traviesas de Saracay”

COMPRA: 100% Proyecto Ejecutado 75%

COMPRA: 100% Proyecto Ejecutado


“ Curso de manualidades femeninas en Saracay” ITS OCHO DE NOVIEMBRE

GAD Parroquial

“ Dotación de instrumentos musicales a la ESCUELA JUAN escuela Juan JOSÉ LOAYZA José Loayza” GAD Parroquial

COMPA:100% Proyecto Ejecutado

COMPRA: 100% Proyecto Ejecutado

“ Dotación de

escritorio y sillas al Sitio SITIO FÁTIMA Fátima”

GAD Parroquial

“ Relleno con material de mejoramiento GADC Piñas en cancha deportiva”

GAD Parroquial

“ Construcción de Consejo Provincial de El Alcantarillas Oro en la vía Camarones Damas” “ Dotación de pintura para el Subcentro de GADC Piñas Salud de Saracay”

Página 18

COMPRA: 100% Proyecto Ejecutado

GESTION:100% Proyecto ejecutado 40%

Gestión: 100% Estado del proyecto 10%

GESTION: 100% Proyecto ejecutado


Corriente Capital

Corrientes, Inversión, Capital

Fuentes

Uno de los mecanismos utilizados en la elaboración del presupuesto, se partió de la consulta previa a los ciudadanos y ciudadanas en la asamblea local de las prioridades de obras y proyectos de inversión pública.

La elaboración del plan operativo en la que recogió las prioridades de proyectos se tomo en cuenta el criterio y consulta realizadas en reuniones celebradas en cada uno de los sitios donde se procedió a elegir un representante de cada comunidad y se procedió a priorizar las obras, constituyéndose, en un espacio público de deliberación y de fortalecimiento a la democracia ciudadana.

El Criterio manejado en la priorización fue mediante el diálogo directo con la comunidad y celebración de consensos en realizar las inversiones anuales de obras de mayor impacto y atención progresiva anual por cada una de las comunidades.

La asignación del presupuesto ha sido coherente con las necesidades priorizadas con la ciudadanía en la asamblea Parroquial.

Página 19


CODIGODENOMINACIONINGRESOSGASTOS 1301070Venta de Bases 150.00 1301140Servicios de Camales350.00 1806080Aportes a Juntas Parroquiales Rurales53,075.01 1904990Otros no Especificados370.00 2806080Aportes a Juntas Parroquiales Rurales123,841.68 3605010De Cuentas por Cobrar16,439.97 3701010De Fondos de Gobierno Central10,582.06 3801030De Anticipos por Devengar de Ejercicios Anteriores4,900.00 SERVICIOS GENERALES 5101050Remuneraciones Unificadas35,000.00 5102030Decimotercer Sueldo3,000.00 5102040Decimocuarto Sueldo1,752.00 5106010Aporte Patronal4,000.00 5106020Fondos de Reserva2,900.00 5301040Energía Eléctrica250.00 5301050Telecomunicaciones600.00 5301060Servicios de Correo50.00 5302040Edición,Impresión,Reproducción y Publicidad100.00 5303010Pasajes al Interior200.00 5303030Viáticos y Subsistencias en el Interior400.00 5307020Arrendamiento y Licencias de Uso de Paquetes Inf.100.00 5307040Mantenimiento y Reparación de Equipos y Paq.inf.150.00 5308020Vestuario,Lencería y Prendas de Protección400.00 5308040Materiales de Oficina300.00 5308050Materiales de Aseo100.00 5308110Materiales de Construcción: Eléctricos, Plomería Y C100.00 5702010Seguros200.00 5702030Comisiones Bancarias120.00 5801020A Entidades Descentralizadas y Autónomas5,500.00 5802040Al Sector Privado no Financiero4.00 SERVICIOS SOCIALES 7302060Eventos Públicos y Oficiales650.00 7302070Difusión, Información y Publicidad1,600.00 7307010Desarrollo de Sistemas Informáticos150.00 7308010Alimentos y Bebidas812.00 7308120Materiales Didácticos400.00 SERVICIOS COMUNALES 7101030Jornales3,000.00 7105100Servicios Personales por Contrato2,543.89 7306030Servicios de Capacitación4,000.00 7306040Fiscalización e Inspecciones Técnicas2,000.00 7306050Estudio y Diseño de Proyectos7,000.00 7802060Becas10,000.00 SERVICIOS ECONOMICOS 7308110Materiales de Construcción: Eléctricos, Plomería Y C2,000.00 7501070Construcciones y Edificaciones41,000.00 7504010Líneas, Redes e Instalaciones Eléctricas150.00 7504020líneas, Redes e Instalaciones de Telecomunicaciones87.47 7505010En Obras de Infraestructura30,000.00 8401030Mobiliario2,000.00 8401040Maquinarias y Equipos2,500.00 8401070Equipos, Sistemas y Paquetes Informáticos2,000.00 8401080Bienes Artísticos y Culturales500.00 8402010Terrenos40,000.00 9701010De Cuentas por Pagar2,089.36 Totales209,708.72209,708.72

Página 20


MCO-GADPRS001-2012

“ Adecuación de la planta baja y construcción de la planta alta de la casa Camarones comunal del sitio Camarones” .

Ing. Ignacio Rocha 35,736.69

90 días

Romero

Fiscalizador: Ing. Edwin Alvarado Ramírez Administrador: Sr. Luís Antonio Sánchez B.

Página 21


MCO-GADPRS002-2012

Página 22

“ Ampliación de la casa comunal del Gobierno Parroquial de Saracay” .

Saracay

46,407.28

90 días

Ing. César Ajila Camacho Fiscalizador: Ing. Edwin Alvarado Administrador: Sr. Mario Tito López Yela


Escritura 20,000.00

Pรกgina 23


INFÍMA CUANTÍA

Página 24

“ Dotación de materiales para construcción de tanque La Unión de distribución y filtro lento en el Sitio la Unión”

1,710.79


CONVENIO BANCO DE MACHALA

Página 25

“ Becas Escolares a niños, niñas y adolescentes

de la parroquia Saracay” .

Parroquia Saracay

9,400.00


INFÍMA CUANTÍA

Página 26

“ Aporte de material didáctico y maquinarias y

equipos al CBV Manitos traviesas de Saracay”

Saracay

996.96


INFÍMA CUANTÍA

Página 27

“ Material Didáctico para Curso de manualidades femeninas en Saracay”

Saracay

652.28


“ Dotación de instrumentos musicales a la

INFÍMA CUANTÍA

Página 28

escuela Juan José Loayza”

Saracay

441.96


INFÍMA CUANTÍA

Página 29

“ Dotación de escritorio y sillas al Sitio Fátima”

Saracay

544.64


INFÍMA CUANTÍA

Página 30

“ Mejoramiento y Seguridad de las Oficinas del Saracay Gobierno Parroquial”

610.00


INFÍMA CUANTÍA

Página 31

“ Dotación de mobiliario y equipos en oficina parroquial”

Saracay

2,600.47


Arreglo de rieles del coliseo de Saracay 237.06 Arreglo sanitario en sala de casa comunal de Saracay

Señaléticas en límites de la Parroquia

Página 32

960.00 Jornales de limpieza

2.500.00

116.00


Pรกgina 33


Pรกgina 34


Pรกgina 35


Pรกgina 36


Pรกgina 37


Pรกgina 38


Pรกgina 39


Pรกgina 40


La participación ciudadana ha sido activa y permanente desde la priorización de las obras, la ejecución y culminación. En el caso de las comunidades la ciudadanía se ha organizado Comités Pro – Mejoras que se han constituido en instancias de contraparte a través de mingas, seguimiento y control social de las obras. En su parte el Gobierno Parroquial ha brindado todo el apoyo en la constitución de estos grupos informales de apoyo local que en perspectiva están contribuyendo a fortalecer la democracia participativa.

Se ha utilizado asambleas, mesas de concertación, dialogo directo de la comunidad con el Gobierno Parroquial, además la celebración de audiencias públicas y la apertura de recepción de comisiones de ciudadanos de los Sitios y Comunidades de la Parroquia.

Página 41


Los mecanismos utilizados han sido mediante oficios, afiches, convocatorias, han sido recursos utilizados en convocar a las instancias de participación ciudadana con el propósito que participen de las asambleas, reuniones barriales, conformación del comité de participación ciudadana, consejo de planificación y más mecanismos.

Asamblea para elaborar el PAPP 2012

11 1 - Presidentes de

Consejo de participación ciudadana

18 14

los Comité pro – mejoras de cada sitio de la parroquia. Comunidad.

El aporte de la comunidad en esta primera fase de la gestión pública del Gobierno Parroquial, establecida con un marco legal como es la ley Orgánica de Participación ciudadana, ha estado más orientada a comprender su implementación a través del sistema de participación ciudadana y la creación de condiciones que posibilite en el próximo ejercicio fiscal y de gestión, el involucramiento activo de la comunidad en las diferentes etapas de la planificación y la gestión territorial de Saracay.

Página 42


Mecanismos utilizados para que la ciudadanía acceda a la información: medios de comunicación, pagina web, asambleas, otros espacios En procura de que la ciudadanía pueda acceder a la información pública, el Gobierno Parroquial a implementado este año una página web como uno de los mecanismos de control y transparencia de la gestión Parroquial. En este año los pasos de las asambleas se han realizado informes de labores, diálogos permanentes entre la ciudadanía y el Junta Parroquial. Nuestra política ha sido de puertas abiertas y de activa comunicación a las comunidades respecto a establecer acuerdos de prioridades, planificación operativa y seguimiento de las obras y proyectos implementados en la Parroquia

Pese a que el Junta Parroquial no cuenta con información sistematizada de las diferentes obras ejecutadas y gestiones emprendidas, nuestra estrategia se ha orientado mas al dialogo con dirigentes y la comunidad de la Parroquia. En este sentido las asambleas se han constituidos en espacios Página 43


oportunos de difundir las obras ejecutadas en base a las competencias exclusivas y concurrentes con los otros niveles de Gobierno.

El GAD con su página web por ejemplo va hacer sostenida la actualización y difusión de las obras ejecutadas. En este momento la actualización de la información a estado circunscrita mas a los archivos de los diferentes proyectos ejecutados y que se encuentran en estudio. Enfatizando que esta es accesible al público en cualquier momento que lo soliciten

El mecanismo utilizado por el Junta Parroquial y que es una práctica en la parroquia es el sondeo de opinión y de las percepciones, mediante el diálogo directo con los ciudadanos en reuniones, eventos deportivos, grupos informales, eventos socioculturales. El Junta Parroquial en la medida de sus posibilidades implementara estrategias comunicacionales que permitirá recoger las percepciones y visiones de mundo respecto a la gestión pública local

Los aportes de la comunidad se han orientado mas a priorizar las obras y brindar seguimiento en la ejecución, por tanto su aporte ha sido limitado en la ejecución de obras de infraestructura.

Página 44


Pรกgina 45


CONCEJO DE PARTICIPACION CIUDADANA

Pรกgina 46


PAPP 2012

Pรกgina 47


Pรกgina 48


Pรกgina 49


Pรกgina 50


Pรกgina 51


REGISTRO DE ASISTENCIA

Pรกgina 52


Pรกgina 53


Pรกgina 54


TEXTO DE CONVOCATORIA

Pรกgina 55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.