Alfredo Meza Perez
Causa y Efecto
Tijuana, una ciudad de contrastes y retos, se hace una crítica de algunas causas de su situación urbana y los efectos que estos le han traído a lo largo de los años a la ciudad y su sociedad, que durante mucho tiempo se han retrasado y desorganizado ambas.
CasoUrbano..... Proyecto AZZEMx a.2014
Alfredo Meza Perez
Cause and Effect Tijuana, a city of contrasts and challenges, is a review of some causes of its urban situation and the effects these have brought over the years to the city and society, which has long been delayed and disorganized both.
Urban Case...... Proyecto AZZEMx a.2014
Datos del Autor: Estudia su educación Profesional en la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Mexicali de 1978- 1982, se titula en 1984 y abre su estudio de Arquitectura ese mismo año. Realiza su primer viaje a Europa en 1986 y su segundo viaje en 1988, los cuales lo marcaron para siempre, pues de estos pudo conocer y comprender de cerca muchas de las obras de los grandes maestros de la arquitectura occidental. Eventualmente se fue incorporando al mundo docente en varias Escuelas de Arquitectura, cuya carrera iniciaba en la ciudad de Tijuana. De 1990- 1996 en la escuela de Arquitectura Iberoamericana Campus Tijuana, 1996- 1998 Arquitectura Universidad de Xochicalco Campus Tijuana, 2009- 2010 Arquitectura Universidad Autónoma de Baja California Campus Tijuana, 1996actualmente Arquitectura en el ITT Instituto Tecnológico de Tijuana, 2000- 2002 Maestría Ciencias en Ingeniería de la Construcción en el Instituto Tecnológico de Tijuana Campus Tijuana. Diferentes cursos y diplomados en Arquitectura y Paisaje, Diseño Urbano, Valuación Inmobiliaria, pero lo más importante tal vez es la insistencia que tiene en estar investigando y documentando, todo lo relacionado con el mundo de la Arquitectura y todo lo que la rodea. azzemperez@gmail.com
Aclaración: Porque usar estas vías, formatos y estas imágenes amplificadas o grandes, no se trata de llenar hojas, es simple la razón, pues de esta manera se hace más cómoda su comprensión y lectura, donde se escriba poco, es decir menos textos y más imágenes, porque como es sabido a veces es mejor una imagen que expresa más que mil palabras, y pueden enterarse y memorizar mejor la idea del trabajo, normalmente en este tipo de temas existen muchos libros especializados de personas muy preparadas y tesis muy bien documentas y avaladas por muchas universidades, donde sobresale gran cantidad de información y textos de páginas y páginas tediosas e imágenes que muchas veces no sabemos ni lo que dicen o quieren decir, francamente hacen muy pesados e incluyen información repetitiva y lo único que logran es no interesarse por estos temas o simplemente alejarse de ellos, y terminan en la basura o en los rincones de grandes archivos o almacenes, además comentan cosas que no tienen ningún efecto hacia el lector, pero creo que con esta tecnología o presentación no quedara duda alguna. Usted qué piensa? Con estas posibilidades que nos da y ofrece el internet, pues ahora hay que usarlas en beneficio del lector, o no creen?, aclarando el libro típico físicamente, ese ya está hecho y derecho y no debe de cambiar, pero los formatos, incluso de libros deben de cambiar en el internet sobre todo, pues nos permiten nuevas posibilidades, es cuestión de tiempo, para que la sociedad moderna se adapte y aproveche sus bondades o las descubra poco a poco, ahora este trabajo solo pretende abordar los temas brevemente, y no repetir más de lo mismo.
copy c AZZEMx a.2014
Reflexión:
Que me ha motivo a realizar este trabajo? , bueno diré que es una inquietud personal de hace muchos años atrás, siempre he estado observando este tipo de cosas, francamente siempre molestas y medio frustrantes, no tanto por lo que uno pueda vivir o estudiar, sino de ver como cosas tan humanas, no tienen solución rápida, creo que los involucrados son todos, desde el pueblo o sociedad, personas comunes, profesionistas comprometidos con la causas justas, pues esta misma nos ha ofrecido educación y en muchos casos publica, casi gratuita (el casi, porque ya saben las famosas cuotas, disque voluntarias, siempre han sido voluntariamente a fuerzas), como la que yo recibí, pero involucrando directamente a esta misma sociedad le pasa lo que le pasa, por no estar organizada y más bien dicho: por dejada!, el gobierno por otro lado, y que lo único que se ve de gobierno tras gobierno, son sus promesas y estrategias inútiles y anacrónicas, además de fallidas, con cierto grado de complicidad sociedad -gobierno o vicecersa, se tapan unos a otros, alto grado de corrupción, palabrerías, mentiras y verdades a medias, retorica, engaño, ligereza, astucia, lentitud, soberbia, negligencia, abuso, aprovechamiento de las circunstancias, memoria corta, silencio, demencia, etc., y muchas cosas que la gente ya conoce, pero también se hace cómplice y la que no sabe, ademas una cierta demencia acompañada de memoria corta es la formula segura, por eso algunas veces prefieren dejan pasar las cosas y los problemas y dejar que se arreglen solos, se les hace más fácil atenerse a las consecuencias, es decir saben las causas, por lo tanto tendrán efectos y aquí precisamente empieza mi historia o trabajo a desarrollar………….. , así que también ellos tienen la culpa, pero la pregunta; hasta cuándo? Y para que esperarse más, por un lado es sabido como los gobiernos no tienen una estrategia clara de cómo resolver estos problemas en particular urbanos y arquitectónicos, existen muchos reglamentos, incluso planes parciales de desarrollo urbano, pero al cabo de un breve tiempo se les olvida implementar y controlar sus acciones, dicen que por reglamento se comprometen a cumplir, que ironía, cumplir?, Pues disque cumplen, solo un rato y luego se les olvida, por eso comento que se ocupa un control estricto, que salga no si se de la misma sociedad involucrada y consiente surja la solución misma a estos problemas, en algunos casos muy graves, y una conciencia de lo que esto puede representar para su bienestar o futuro. Y no dejar que los problemas se agraven y se extiendan en toda la ciudad. Aunque todo lo que he comentado todos ya lo saben, pero no hacen caso o un esfuerzo mas serio, por resolver siempre, por lo consiguiente tendremos Causas Y Efectos, en cuestión urbano, pareciera que estamos condenados para siempre y hacer de esto una ley!!
image C AZZEMx a.2014
Articulo que avala lo comentado en este trabajo, se trata de un gran libro que ya anticipa estos fenomenos y sus problemas, es una tesis bien fundamenta de la idea central del trabajo, Causa: la sociedad no esta organizada,y esto tendra efectos muy serios.
Dos destacados economistas, Daron Acemoglu, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y James Robinson, profesor de Gobierno en la Universidad de Harvard, están sorprendiendo al mundo con su libro “Why Nations Fail” (Por qué fracasan las naciones). La tesis principal del libro es que el futuro de las naciones en desarrollo depende de la forma como los pueblos organizan sus sociedades. Además muestra que, aunque las instituciones económicas son esenciales, las politicas son las más determinantes. En este sentido, el libro concluye que las naciones fallan porque sus instituciones son débiles y "extractivas", es decir, son excluyentes: privilegian a unos grupos de la sociedad por encima de otros y concentran el poder en una élite que actúa para su propio beneficio. Según los autores, estas estructuras no crean los incentivos necesarios para que la gente ahorre, invierta, se eduque, innove y acceda a nuevas tecnologías. La forma como se organiza el poder estaría siempre en la raíz del fracaso. La importancia de las instituciones políticas radica en que de ellas depende la capacidad de los ciudadanos para controlar e influir y sacar provecho propio. Si son fuertes e incluyentes, impiden que haya personas que abusen del poder para amasar sus propias fortunas y llevar a cabo sus propias agendas en perjuicio del resto de la sociedad. Creditos a publicaciones Semana. articulo especial
copy c AZZEMx a.2014
Prologo Este trabajo se refiere a solo una parte de la situación urbana de la ciudad de Tijuana en pleno siglo XXI, controvertida e inexplicable, que aún no haya podido superar sus problemas urbanos, y pese a que ya se haya rebasado el siglo XX, un siglo de cambios mini y macros en el mundo de las ciudades, ahora también hay que considerar que sus problemas no son únicamente de la ciudad, esto lo entendemos bien, seguramente son globales, porque casi todas las ciudades del mundo tienen sus propios problemas que ellas mismas han generado por muchas razones, pero en Tijuana la situación la hace muy especial, sobre todo por su ubicación; nada menos que al lado del país más poderoso del mundo y sobre todo con un estado colindante tan fuerte, competitivo y poderoso económicamente, como lo es el Estado de California. No es posible aceptar una ciudad tan resagada, retrasada y olvidada, es para que ya estuviera a la punta del progreso urbano cuando menos del país. Necesita reinventarse, ya no es turística. Ya no es maquiladora, ya no es restaurantera, ahora que es? O que ocupa ser?. O que pretende ser? O que le gustaría ser?, Las respuestas están en la sociedad, pero por lo pronto el problema inmediato es resolver problemas básicos urbanos y no ignorarlos, como suele suceder sexenio tras sexenio, pareciera esto ya una maldición, tantos profesionistas que existen y siguen egresando año tras año cientos y cientos, siendo el resultado que ya conocemos y siempre más de lo mismo, pareciera que no les interesa participar, o dónde están? o muéstrense haciendo algo realmente para mejorar la situación que se note!, recordemos que también nuestra labor debe de ser de carácter social y que estamos obligados a participar y no ignorar la situación prevaleciente, cada quien en su trinchera, hemos recibido una educación que en gran medida directamente o indirectamente ha sido el sacrificio del pueblo, seamos agradecidos retribuyendo algo! O no creen? Y que no ocurra lo de siempre, hacerse los sordos de los problemas que nos acogen o afectan a todos, nada más imagínense que ustedes vieran en las condiciones, como se vive en las colonias olvidadas de Tijuana, que dirían?, O que hicieran? O qué pensarían? Con este tema no pretendemos hacernos los víctimas o victimarios, sino simplemente sacar a luz pública estos temas y hacer conciencia, pues va dirigido a todas esas personas consientes que de una manera u otra están involucradas en estos temas. Es muy común que personas especialistas en estos temas bien preparados no participen o si participan a las primera de cambio desaparecen del mapa o escenario, al contrario deben persistir en sus ideas, hasta que se cumplan sus objetivos y no a las primeras de cambio abandonen sus objetivos.
image C AZZEMx a.2014
Indice Grafico
copy c AZZEMx a.2014
Introducción
Caso urbano, si está todo mal planeado el resultado será un caos, pero no controlado, al contrario un desorden, aún más descontrolado. Todo empieza en el hogar con la educación y principios que se reciben, heredados, muchas veces a través de generaciones, al cabo de un tiempo, las personas actúan según sus intereses, siempre buscando su bienestar personal, esto no es cuestionado, lo realmente problemático, es su conducta en la vida de su comunidad. A veces a las personas se les hace común vivir en condiciones precarias, algunos creen que es una maldición o castigo divino y así viven, otros viven así por frustraciones de la vida y personales, otros sufren y luchan por mejorar día a día, y esto se nota en muchas colonias de la ciudad por ejemplo se da en la ciudad mucho la autoconstrucción se puede decir que son personas que no ocupan de arquitectos caros y engreídos, hacen sus construcciones como pueden, usando materiales de construcción, en la mayoría de los casos reciclados, desecho o simplemente con basura, aunque no se crea!, otros con esfuerzo y recursos económicos propios compran materiales de la región: como plásticos, laminas, cartón, varilla metálica, alambrón, cemento, cal, arena, bloque de cemento y ladrillo recocido común de aquí de la región Tijuana, Tecate o Mexicali , además maderas traídas del interior del país o del extranjero en la mayoría de los casos, nuevas o usadas. Es un mestizaje de materiales en la región, algunos muy caros que hacen imposible su uso otros más accesibles, pero que día a día van subiendo de precio y los comerciantes les encanta encarecer, utilizando sus estrategias comerciales. Por lo general estos comerciantes pasan de ser comerciantes a unos usureros y especuladores de los materiales, esto crea un problema al especular, pues los precios se alteran y hace más difícil de adquirir y construir, y ahora otro fenómeno más con todo esto, varían los precios de una Zona a otra Zona dentro de la misma ciudad. La ciudad de Tijuana se divide en diferentes distritos electorales y territoriales, pero la gente común la entiende y conoce mas bien por zonas; al Norte la Zona Centro, y áreas muy bien urbanizadas, como Zona Rio, al Oeste Zona de Playas de Tijuana, áreas muy bien urbanizadas que seguramente ya no crecerán tanto por su colindancia con el Océano Pacifico, al Sur la Zona de un sin número de colonias de corte popular y la inminente conurbación con Playas de Rosarito, en unos cuantos años más y esto será un hecho, al Este la Zona de más crecimiento poblacional y territorial, también Zona de todo tipo, algunas urbanizadas medianamente cuidadas, pero otras muy descuidadas y abandonadas a su suerte y además su progresivo crecimiento hacia Tecate.
image C AZZEMx a.2014
Las Razones
Geografia
Tijuana en apariencia todo está en calma y se ve de color rosa, un clima a diario casi perfecto, una vida calmada y tranquila que bueno que siempre fuera de esta manera, pero no nos engañemos, tienen que estar preparados, recordemos también es una ciudad expuesta a muchos eventos y fenómenos naturales, tales como sismos, fallas sísmicas de consideración, tsunamis muy raro que ocurra, temporadas de tormentas intempestivas y fuertes, fenómeno del niño, vientos de santa Ana, incendios, nevadas muy eventuales, cosa rara, pero a principios del siglo veinte se tienen datos y fotografías de estos eventos, mini tornados ya en colonias de la ciudad que se han reportado, diferentes tipos de formaciones de estratos y suelos, terrenos accidentados y una topografía irregular, contaminación ambiental, etc. En principio si estas zonas se asientan bajo estas condiciones, los resultados están por verse, esa son algunas de las causas primarias que podrían evitar efectos verdaderamente predecibles, la prevención es la mejor herramienta para estos casos o fenómenos mencionados, es posible evitarlos o amortiguarlos, solo hay poner atención y darles su respectiva dimensión y atención, sobre todo a estas zonas populares tan precarias y olvidadas, una razón más para que las personas se organicen con tiempo y de inmediato se pongan las pilas. Posiblemente estos trabajos o sugerencias pasen al olvido o nadie le interesen, pero quede constancia que se comentaron en su memento y en un tiempo de calma y reflexión, y si nadie hace algo, en ellos se manifestara y llevaran su penitencia. No se trata de adivinar o pronosticar nada, solo prevenir y alertando a los interesados!! Se de antemano que tal vez esta información y sugerencias no podrán llegar a tiempo o su lugar de destino por conocidas razones, a los realmente perjudicados, por eso hago un llamado a todos los intelectuales, estudiosos, investigadores, preocupados por su ciudad, gente de organizaciones benéficas sin ningún interés de por medio, conocedores de estos temas, gente altruista, trabajadores consientes e involucrados en estos temas, para que saquen a la luz pública mas estos temas, tan elocuentes e importantes para gran parte de la sociedad que sufre del abandono.
copy c AZZEMx a.2014
Estados Unidos de Norteamerica
Zona centro Playas de Tijuana
Zona Rio 1era. etapa
Colonia Chapultepec
colonias populares
colonias populares
Traza urbana de la ciudad de Tijuana
de Otay
Norte
colonias populares
Cerro Colorado
El Florido uno
onias populares
Fuente: Google maps/internet
Historia
Breve Historia de Tijuana Ya en el Siglo XX, Tijuana no era más que una comunidad de sólo 245 habitantes. las areas mas pobladas eran la Zona Centro al norte de la ciudad y la avenida principal, la calle Olvera (hoy conocida como Avenida Revolución). En un lapso de tiempo relativamente corto, Tijuana habia crecido tanto que se convertio en una de las ciudades más importantes y dinámicas, no sólo de México, sino del mundo. Según los últimos datos estadísticos, la población está entre 1,6 y 2,5 millones, por lo que se considera que Tijuana es una tierra de crecimiento constante, en la que todos los días, con trabajo duro, responsabilidad y honestidad, sus ciudadanos contribuyen a hacer de esta ciudad un lugar único en muchos sentidos. En 1889 comenzó la creación urbana de la ciudad de Zaragoza (Tijuana), cuando los herederos de Santiago Argüello y Agustín Olvera, hicieron un acuerdo en donde se establecieron las bases para el desarrollo de la población actual. Este acto tuvo lugar el 11 de julio de ese año, fecha en que, décadas más tarde, durante el II Simposio de Historia en 1975, fue declarada como el día de la fundación de esta joven ciudad. Desde sus inicios, Tijuana vio una oportunidad en e l turismo; desde finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX, hubo un cruce constante de residentes de California hacia el sur de la península con fines comerciales, debido a sus atributos naturales. En 1911, acontecimientos históricos, como la invasión de la ciudad y la defensa del territorio nacional, dieron vida a la heroica Tijuana. Entre 1915 y 1917, la exposición Panamá-California, en San Diego, atrajo a un gran número de visitantes; al otro lado de la frontera, en Tijuana, se llevó a cabo la Feria Tradicional de México para atraer también a esos turistas, dicha feria incluía artesanías, cocina regional, baños termales, carreras de caballo y peleas de box. Con este evento, nuestra ciudad se ubicó en el mapa como un punto turístico de interés, aunque lentamente ha ido perdiendo esa categoria o atributo, despues vino la bonanza del establecimiento de las maquiladoras a lo largo y ancho de la ciudad y el establecimiento de parques industriales importantes, pero no suficientes.
Tijuana
También existen zonas muy bien urbanizadas y desarrolladas, no todo son problemas y rezagos, existen zonas ejemplares de gran desarrollo y crecimiento armónico, son entre otras: la colonia Cacho, ambas Chapultepec, Agua Caliente, Puerta de Hierro, Colinas de Agua Caliente, Playas de Tijuana, las Palmas, el Paraíso y muchas más de gran belleza, no dudamos que incluso en estas existen problemas, pero son tratables y manejables de manera más concreta. Pero más bien representan solo un 20% , el resto de la ciudad se debate entre: cañones, cerros, colonias populares y zonas marginadas en la periferia.
un ciudad de contrates y retos
Antecedentes
Explicacion
Las famosas Favelas incrustadas en los cerros de algunas de las ciudades importantes de Brasil, todo un espectáculo al mundo, como podemos apreciar, hasta ganas dan de ir a conocer, pero no hay que ir tan lejos, en Tijuana se están desarrollando imágenes parecidas con su propio sello urbano, claro y no hay que confundirse, pues es otra latitud y longitud y no se puede afirmar o decir que son iguales, pero si se observa una similitud a lo lejos, nunca serán iguales es evidente, pues la geografía las separa, ahora por un lado en Brasil se ve en la necesitad por esto, entre otras cosas, por su territorio, pues la mayoría son: Ríos, Selva y Costas, lo que hace difícil su desarrollo urbano, además conforme le van ganando territorio a la selva, estas ciudades apiñadas se van extendiendo de manera significativa hacia los cerros, montañas y a la misma selva. No dudo que existen innumerables problemas de tipo social, económico, etc. Que seguramente serán propios y locales, como en cualquier ciudad civilizada del mundo. A decir verdad el folklore es evidente y lo atractivo no se les quita, pero nada más imagínense los problemas cotidianos de esa sociedad! Pero para muchos vale la pena vivir así, solo pensemos en sus multicolores tan llamativos y espectaculares en cada vivienda apiñada y sus efectos visuales que esto representa para los turistas que visitan estos lugares curiosos e intrigantes. Todo un espectáculo! Por otro lado en Tijuana y con más conocimiento de causa, hemos de reconocer que cada familia que integran estas partes de la ciudad en cerros y cañadas, son en su gran mayoría familias de nivel medio y bajo, no dudamos que existen familias progresistas y adineradas en estos lugares que en dado caso son los menos. Por otro lado el Gobierno no ha podido extender los servidos de infraestructura básicos de subsistencia en su totalidad de estas zonas de la ciudad, por lo que dejan ver, tardaran muchos años más en atender, esto claro, si la sociedad sigue desorganizada, pues tendrá que vivir su propio destino. Esta forma de vivir no es un mal divino en dado caso es terrenal y muy mortal, por lo que si sería importante que las personas que viven este drama, tomen en serio su propio destino y hagan algo por sí mismos, pues en la medida que se preocupen y se organicen por su propio bienestar, será en la medida que salgan de ese abandono urbano. Ya han pasado muchas décadas de que se fundó Tijuana, como ven estos patrones o modelos urbanos de desarrollo no son malos, ya ven como en Brasil, le están sacando provecho a sus famosas Favelas, como atractivos turísticos, pero si es necesario y conveniente que tengan los servicios cuando menos básicos para poder vivir mejor humanamente.
copy c AZZEMx a.2014
Ciudades urbanas latinoamericanas como Brasil, Colombia, Venezuela y otras mas son zonas urbanas algunas de ellas perdidas y otras muy folclóricas que en cierto sentido sirven de atracción turística para el mundo. Son zonas que representan cientos de problemas de tipo social, pero pese a todo son lugares que están en vías de desarrollo. Este apiñamiento les permite protegerse de manera social y climática, recordemos que llueve mucho y tienen un clima extremoso tropical- selvático.
Las Favelas en Brasil
Otro aspecto de los contrastes impresionantes de las ciudades modernas a lo que se puede llegar cuando las cosas no se planifican correctamente, grandes cinturones de zonas pĂŠrdidas o muy contrastantes con zonas desarrollodas, por lo que no hay que esperase para que aparezcan estas situaciones, sino abordar estos problemas de inmediato y no dejarlos crecer, porque una vez que estos se extienden, ya no hay regreso, y si los hay, tienen que ser toma de decisiones drĂĄsticas o mas complejas.
Las Favelas en Brasil
Ciudades que han crecido de manera desordenada y que se van extendiendo conforme sus necesidades van creciendo, esto sucede en la mayoría de las ciudades Latinoamericanas, tanto en: Venezuela, Colombia , Brasil, ecuador y México y muchos más países Latinos sobretodo. Parece que esta ley se refleja mas en Latinoamérica los cerros para la clase baja y en la mayoría de los casos los terrenos planos para la gente de dinero, cosa contraria en los Estados Unidos de Norteamérica, la gente adinerada se asienta en los cerros y las gente en su mayoría en desarrollos urbanos en terrenos planos. Vista general de las Famosas Favelas, en Brasil trasmitiendo una sensación de curiosidad y atractivo visual pese a su complejidad urbana, son lugares que representan ciertamente parte del folclor Brasileño.
Brasil
Tijuana
Vista General de Tijuana, zona popular, con sus casas apinadas. colonias: Anexa del Rio, Del Rio, Lomas Taurinas, Postal Parte Alta, Alfonso Garson, etc. Aprendamos de la Experiencia de otros pueblos o ciudades y apliquemos lo mejor de cada uno, no hagamos lo contrario, de hacer lo malo de ellos. Ignorar es el peor de las decisiones, pues el efecto serรก devastador. Las sociedades viven experiencias que dan una lecciรณn a las futuras generaciones, estudiemos estos casos y apliquemos sus mejores momentos de vida en provecho de la sociedad moderna.
Tijuana image C AZZEMx a.2014
Vista General de Tijuana, zona popular, con sus casas apinadas. colonias: Anexa del Rio, Del Rio, Lomas Taurinas, Postal Parte Alta, Alfonso Garson, etc.
Tijuana
image C AZZEMx a.2014
Vista General de Tijuana, zona popular, con sus casas apinadas. colonias: Anexa del Rio, Del Rio, Lomas Taurinas, Postal Parte Alta, Alfonso Garson, etc.
Tijuana
image C AZZEMx a.2014
En este punto y por el tipo de problema se puede señalar principalmente: la falta de Control Urbano, la aplicación de la ley y reglamentos en función, la mala aplicación de la leyes por parte de las autoridades responsables, la falta de programas más claros y contundentes, no tan efímeros, la ambición de líderes inconscientes en conflagración con los políticos y autoridades en funciones, la anarquía, la especulación, la migracion, los intereses personales, acciones de tipo electoral, latifundios, desinterés del gobierno, memoria corta, también la sociedad aporta su dosis de anticultura, la necesidad humana, las reacciones y acciones de políticos, la falta de una cultura del orden personal y de la ley, el valegorrismo, y muchas más causas. Todo esto alientan los problemas y los agravan, el efecto de todo esto se evidencia en las imágenes que a continuación se muestran.
Tijuana
Diseno Urbano
Las Causas
Efectos y sus realidades
Efectos y sus realidades
Fuente: Google maps/internet
Efectos y sus realidades
Efectos y sus realidades
Fuente: Google maps/internet
Reflexion
“La pobreza es la pobreza,”
esta no se puede ocultar, no pretendamos disfrazarla con discursos y fantasías, ahora en estas zonas no todo es pobreza, existen personas muy valiosas, trabajadoras e inteligentes y sobretodo no dudamos que en la mismas zonas existan casos de personas que están viviendo bien en estos lugares, pero la verdad sea dicha claramente, también hay personas que están sufriendo en estas condiciones realmente no sabemos a qué grado, digamos que no se trata de una alarmante miseria, es simplemente un rezago urbano que se ha ido acumulando décadas tras décadas de olvido y retórica y una política engañosa, las sociedades se han dejado envolver por sus propios verdugos ventajosos, que a las primeras de cambio desaparecen, incluso como grandes personalidades de la misma sociedad que los encubre. No queremos hacer polémicas falsas en este trabajo, solo de señalar y hacer notar la falta de atención y su indiscutible rezago urbano al que están expuestas muchas familias que no se merecen eso, al contrario su estancia en este mundo complejo y difícil es muy corta, por lo que es más conveniente acostumbrarse a vivir lo más humanamente, y en la medida de lo posible aprovechar lo que nuestros recursos lo permitan, pasar por este mundo lo mejor que se pueda. También es conveniente señalar que mientras las personas y las sociedad misma se mantenga desunida, desorganizada y sin tomar acciones inmediatas, seguirá sufriendo las consecuencias y como siempre pagaran el pato los más indefensos, como suele suceder siempre, que los inocentes pagan los errores de otros vivos ventajosos. Por último, no todo es malo ciertamente existen aspectos positivos y muy creativos; como ver que a pesar de sus carencias evidentes, muchos hogares aprovechan su creatividad individual y supervivencia realizando cosas ingeniosas, como utilizar materiales de deshecho ingeniosamente, resolver detalles arquitectónicos creativos, crear microclimas y ciertamente muy sustentables, construir de manera autodidacta, alentar la autoconstrucción, llantas para hacer taludes, utilizar plantas de poco mantenimiento y agua, como la planta rastrera llamada popularmente manzanita, que protege sus hogares de la tierra, polvo y le dan mejor aspecto a sus precarios hogares, el cuidado y cultivo de sus áreas verdes y árboles. Todo esto es un manjar que es muy triste que habiendo tantas Escuelas de Arquitectura, algunas no pongan atención en estos casos tan reales y que pondrían a las futuras generaciones de Arquitectos en un mejor escenario ante esta sociedad olvidada, no sé realmente que están haciendo en muchas escuelas o qué clase de individuos están creando, tal vez será que lo único que les preocupa es el comercio, el dinero, las fiestas, la pachanga, la vacilada y la fama. Deberían de implementar en las Escuelas de Arquitectura, por cierto que ya existen muchas en las ciudad y poner más atención en su realidad urbana y dejarse de sueños guajiros y pretensiones ciegas y sin destino alguno, primero lo primero, crear el escenario urbano integrado ideal y luego entrar en fantasías.
Causas En este punto y por el tipo de problema se puede señalar principalmente: la falta de Control Urbano, la aplicación de la ley y reglamentos en función, la mala aplicación de la leyes por parte de las autoridades responsables, la falta de programas más claros y contundentes, no tan efímeros, la ambición de líderes inconscientes en conflagración con los políticos y autoridades en funciones, la anarquía, la especulación, la migracion, los intereses personales, acciones de tipo electoral, latifundios, desinterés del gobierno, memoria corta, también la sociedad aporta su dosis de anticultura, la necesidad humana, las reacciones y acciones de políticos, la falta de una cultura del orden personal y de la ley, el valegorrismo, y muchas más causas. Todo esto alientan los problemas y los agravan, el efecto de todo esto se evidencia en las imágenes que a continuación se muestran.
Analisis
Tijuana , caso urbano a continuación se exponen varias imágenes, claras y reales, en ciertos casos existen personas que le ven la parte artística, algunas están de acuerdo que exista esto y se dedican incluso a explotar estas mismas ideas, recordemos que la pobreza es también un insumo, por decir algo, pues muchas personas se aprovechan de estas situaciones de las familias, cosa que creo que deja mucho que pensar?, no niego que existe un cierto aire artístico, hagamos un simple ejercicio visual, vamos a observar primero una imagen en color y enseguida otra en blanco y negro, sepia y reflexionemos sinceramente brevemente, veremos que la imagen de blanco y negro, sepia tienen un cierto aspecto más artístico, es como cuando un fotógrafo profesional busca su imagen o postura ideal para tomar su mejor fotografía siempre y por encima de todo busca el lado artístico y se puede comprender esto y en cierta manera se ven bien las imagenes, pero esto no está en discusión, aquí lo realmente importante es ver el drama y la realidad en que se vive y que se muestra en la fotografía en color, lo que hace elocuente la crudeza de vivir fisicamente en estas condiciones, francamente en algunos casos inhumanos, aunque como se menciona algunas personas piensan que es muy artístico esto, pues están observando el lado bonito de las cosas. Usted qué piensa?
Vista General de Tijuana, zona popular, con sus casas apinadas. colonias: Aeropuerto, Anexa del Rio, Del Rio, Lomas Taurinas, Alfonso Garson, etc.
Tijuana
image C AZZEMx a.2014
Vista General de Tijuana, zona popular, con sus casas apinadas. colonias: Aeropuerto, Anexa del Rio, Del Rio, Lomas Taurinas, Alfonso Garson, etc.
Tijuana
image C AZZEMx a.2014
Vista General de Tijuana, zona popular, con sus casas apinadas. colonias: Aeropuerto, Anexa del Rio, Del Rio, Lomas Taurinas, Alfonso Garson, etc.
Tijuana
image C AZZEMx a.2014
Efectos y sus realidades
Tijuana
Fuente: Google maps/internet
Efectos y sus realidades
Tijuana
Efectos y sus realidades
Tijuana
Efectos y sus realidades
Existe en otros países extranjeros de primer mundo una práctica cotidiana de primero urbanizar y luego dejar que los desarrolladores inmobiliarios ejecuten sus proyectos y construcciones, es decir primero lo urbano y luego la construcciones y edificios, no al revés, esto deberíamos aprender e implementar en nuestros métodos o reglamentos, para evitar todo tipo de especulaciones, ya se empezó de una u otra manera a desarrollar esta cultura, pero aún falta mucho por corregir, incluso no negamos que también en el extranjero existen vicios y errores sobre todo y los más evidentes, es que los arquitectos de manera individual, casi no intervienen en la mayoría de los diseños y/o proyectos ejecutados, más bien son inmobiliarios o empresas nacionales y binacionales comerciales que desarrollan y construyen en serie y multiplican los mismos diseños por todas partes a diestra y siniestra, es un verdadero problema, pero eso será otro tema a futuro. En la fotografía se aprecia como esta comunidad en el extranjero vive de manera armónica con todos los servicios públicos, áreas verdes abundantes, lo que hace de este lugar, un sitio ideal para vivir! Aunque cabe mencionar que también tienen problemas por algunos diseños anacrónicos arquitectónicamente hablando.
image C AZZEMx a.2014
Efectos y sus realidades
Fuente: Google maps/internet
Efectos y sus realidades
Efectos y sus realidades Vista General de Tijuana, zona popular, con sus casas apinadas. colonias: Anexa del Rio, Del Rio, Lomas Taurinas, Postal Parte Alta, Alfonso Garson, etc.
image C AZZEMx a.2014
Efectos y sus realidades Vista General de Tijuana, zona popular, con sus casas apinadas. colonias: Anexa del Rio, Del Rio, Lomas Taurinas, Postal Parte Alta, Alfonso Garson, etc.
image C AZZEMx a.2014
Efectos y sus realidades Vista General de Tijuana, zona popular, con sus casas apinadas. colonias: Aeropuerto, Anexa del Rio, Del Rio, Lomas Taurinas, etc.
Tijuana
image C AZZEMx a.2014
Causas En este punto y por el tipo de problema se puede señalar principalmente: El desempleo, asistencia social, La pobreza extrema, la desigualdad social, choque de intereses politicos y economicos, la mala aplicación de la leyes por parte de las autoridades responsables, la falta de programas sociales y culturales más claros y contundentes, no tan efímeros, la ambición de líderes inconscientes en conflagración con los políticos y autoridades en funciones, la anarquía, la especulación, la migracion, los intereses personales, acciones de tipo electoral, latifundios, desinterés del gobierno, memoria corta, también la sociedad aporta su dosis de anticultura, la necesidad humana, las reacciones y acciones de políticos, la falta de una cultura del orden personal y de la ley, el valegorrismo, y muchas más causas. Todo esto alientan los problemas y los agravan, el efecto de todo esto se evidencia en las imágenes que a continuación se muestran.
Algunos Efectos y sus realidades
Causas Causas de que la ciudad no cuente con áreas verdes y zonas de jardines y árboles suficientes, muchos fraccionamientos nuevos dentro de la ciudad se olvidan de la reglamentación y los porcentajes mínimos de áreas verdes y equipamiento urbano necesarios para que estos mismos funcionen correctamente, simplemente se les olvida y sencillamente los convierten en más áreas habitacionales para su interés comercial y ganancias fáciles. Nótese en la siguiente imagen como las áreas verdes existen, pero no las suficientes dentro del fraccionamiento, esto trae por consecuencia efectos que los mismos habitantes tendrán que afrontar, tales como: calidad de vida mala, contaminación excesiva, enfermedades como alergias, por tanto polvo, una imagen urbana deplorable y mala, calles y banquetas insípidas y repetidas, calles de asfalto con más calor en la zonas fraccionadas, por las planchas de asfalto y concreto, ademas se alteran los microclimas en este tipo de lugares, una verdadero problema y una vez más la falta de cultura verde tan necesaria en estos días, no nada más aquí, sino en todo el país y el mundo, que está en crisis ecológica. Solo un poco de sentido común se ocupa, pues los efectos los pagaran las futuras generaciones por esta sociedad irresponsable e inconsciente.
Fraccionamientos en Tijuana
Tijuana
Fuente: Google maps/internet
Efectos y sus realidades Fraccionamientos en Tijuana
Causas Causas del desorden en la ciudad en cuanto el ordenamiento de los letreros publicitarios y comerciales, son la falta de aplicación de la reglamentación correcta y lentitud de aplicación de estas mismas, adaptarse a nuevos tiempos los reglamentos, renovación y control de los reglamentos, las influencias políticas y comerciales, la avaricia y desesperación de los involucrados, las empresas poderosas que todo se merecen aún el desorden, el letargo y la falta de una atención oficial más ágil y rápida, más conciencia de la sociedad, los comerciantes y personas involucradas, cultura de la ley, las dependencias como: colegios de Arquitectos y asociaciones no tiene ningún acceso ni poder ante esto, personas ventajosas y abusivas, usureros del comercio fácil, personas dañinas a la sociedad, la ignorancia, la falta de educación, el gandalle, la desesperación de algunas o pocas personas sin escrúpulos, etc.
Efectos y sus realidades
image C AZZEMx a.2014
Efectos y sus realidades
image C AZZEMx a.2014
Efectos y sus realidades
image C AZZEMx a.2014
copy c AZZEMx a.2014
para ver la otra hay
que
parte solo
comunicarse
correo electronico a: azzemperez@hotmail.com
por
Alfredo Meza Perez
Causa y Efecto
Tijuana, una ciudad de contrastes y retos, se hace una crítica de algunas causas de su situación urbana y los efectos que estos le han traído a lo largo de los años a la ciudad y su sociedad, que durante mucho tiempo se han retrasado y desorganizado ambas.
CasoUrbano..... Proyecto AZZEMx a.2014