Papá, ¡cuenta mis dibujos! - 2ª EDC

Page 1

. ED 2ÂŞ Xavier Eguiguren

Ilustrado por Marta del Corro LĂłpez


Xavier Eguiguren

2


La mariquita Margarita

¡Mamá, no quiero ir al cole! Los saltamontes y gusanos, ¡fíjate!, hasta el escarabajo pelotero, todos me llaman gordita y se ríen de mí —dice la mariquita Margarita—. Sueño con tener el cuerpo como cuando era una pequeña larva, quisiera ser como el delegado de clase, el gusano de seda Bartolo, que es muy delgado y listo. Hija mía —dice mamá—, eres peque3


Xavier Eguiguren

ña para sufrir así por algo que no tiene ninguna importancia. Cada noche, la mariquita Margarita lloraba en la puerta de la habitación de mamá y papá. —Quiero un mimo, mamá, papá. Os digo de verdad que no quiero ir al cole. —Debes ir, Margarita —dice papá. Es una obligación, te harás mayor y esas pequeñas cosas que ahora te hacen llorar, mañana no te importarán. La pequeña decide dejar de comer pulgones. ¿Sabéis que las mariquitas se alimentan de pulgones? Se pone malita, muy malita por no comer nada de nada. Mamá y papá, muy preocupados, la llevan al centro médico, muy cerca del gran hormiguero. —Margarita ha dejado de alimentarse porque, en el cole, los saltamontes y gusa4


Papá, ¡cuenta mis dibujos!

nos la llaman gorda —explica la mamá a la hormiga doctora. —Siempre habéis sido bellísimas y de cuerpo redondeado con preciosos puntos negros sobre fondo rojo. Así eres tú, tienes que aceptarte, Margarita; eres importantísima, coméis pulgones, y si dejáis de hacerlo, esos pequeños insectos serán tantos que acabarán con todos los cultivos, y no quedará nada en los campos —dijo muy preocupada la hormiga doctora—. A las hormigas nos encantaría ser mariquitas. Mamá, papá y toda la colonia de mariquitas dejaron de comer pulgones, querían dar una buena lección a los saltamontes, gusanos, también a los escarabajos peloteros, y sobre todo al delegado de clase, Bartolo, el gusano de seda, pues este último no apuntaba en el encerado a los compañeros 5


Xavier Eguiguren

que habían hecho llorar mucho a Margarita, nuestra pequeña mariquita. Comían otros insectos, ácaros, pues mamá mariquita decía que siempre había que alimentarse bien y equilibradamente. Los pulgones se multiplicaron por millones, miles de millones, y se acabaron los tomates, las patatas, lechugas y el maíz, todo… Los saltamontes se preocuparon mucho, y los gusanos, muchísimo más. La profe caracol Col explicó hoy una lección muy importante: «Niños, todos somos necesarios, cada ser vivo tiene un valor incalculable. Margarita se come los pulgones, si las mariquitas desaparecieran, la vida de los saltamontes, gusanos, escarabajos y otros insectos sería muy difícil». Nuestra protagonista entró en clase con la cabeza baja, muy triste, no se escucha6


Papá, ¡cuenta mis dibujos!

ron risas. Los saltamontes se levantaron y aplaudieron: el gusano de seda lloró de emoción; los gusanos verdes, también. Y todos abrazaron a la mariquita Margarita. Nunca más volvieron a decir que estaba gorda; era así su bonito cuerpo: redondeado y con unos preciosos puntos negros. Margarita abrió sus alas y voló más feliz que mil mariquitas felices juntas.

Y ahora, Mariquita te pregunta: «¿Cuál es vuestra comida favorita»

7


Siete Suricatos

En el mes de noviembre del año 2017 nace un proyecto. La idea de ponerle texto a unos preciosos dibujos; diversión sin premeditar convertida en una complicidad literaria indestructible entre nuestra principal protagonista, la pequeña ilustradora Marta de 6 años, y un padre que compatibiliza la protección de víctimas de la violencia de género con sus publicaciones en prensa y revistas de pensamiento. Este libro actualmente lo utilizan y aconsejan docentes de diversos centros educativos nacionales e internacionales, como material didáctico por los valores implícitos que en él se consignan. Valores necesarios que, a través de diferentes personajes inventados y dibujados por Marta, invitan al cuidado del medio ambiente, a la protección de los animales, a la colaboración, a la amistad, denuncian el acoso escolar y todas las violencias con las que diariamente nos encontramos. Los beneficios que se obtienen con la venta de este libro van destinados a Juegaterapia.org, cuyo lema es: «Jugando la quimio se pasa volando»; y con esta fundación, la pequeña Marta y su papá cuentan sus cuentos a las niñas y niños del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

ISBN 978-84-18017-53-7

A partir de 7 años 9

788418

017537

www.babidibulibros.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.