Noviembre 2014
Península deYucatán, México. Año 1, No. 11
K’iche’: aventurate en el fabuloso mundo de los
Mayas de Guatemala Conoce TIKAL: Sumergete en un fabuloso viaje
Los mayas cambiaban su nombre según
Las etapas de la vida
El poeta K’ iche’
Ak’abal
Explora la versión digital Scan the digital version
Palabra y pensamiento Maya Word and Maya thought Humberto Ak’ abal Hoy amanecí fuera de mí y salí a buscarme. Recorrí caminos y veredas hasta que me hallé sentado sobre un tanatón de musgo al pie de una cispresalada, platicando con la neblina y tratando de olvidar lo que no puedo. A mis pies, hojas, sólo hojas.
Escucha la voz del poeta Listen to the poet´s voice
BAKTÚN MAYA MAGAZINE - AÑO 1 NO. 11 NOVIEMBRE 2014 PUBLICACIÓN MENSUAL
www.baktunmaya.com.mx
_________________________________________________________________________ DIRECTOR HONORARIO Jorge Miguel Cocom Pech (lingüista, poeta y escritor de la Cultura Maya) DIRECTOR EDITORIAL & CREATIVO Eduardo Rivera Coss TRADUCCIÓN AL INGLÉS Alba Vales Mendizabal VENTAS & MARKETING Martha Sánchez DISEÑO GRÁFICO Walter Freeman Claudia Traconis REPORTAJES ESPECIALES Carolina Pech Catherine & Linda Kirkwood Edward Ross ACADÉMICOS E INVESTIGADORES Silvia Terán Contreras (Antropóloga, investigadora y curadora del Museo Maya) Alejandra García Q. (Dra. en Historia del CIR Sociales Dr. Hideyo Noguchi) Alberto Haggar (Lingüista, conferencista, escritor e investigador independiente) Alvar Adrián May Can (Investigador y Maestro en Lengua de Señas Yucatecas) D.R. Baktún Maya Magazine® es marca registrada. Fecha de publicación: Noviembre de 2014 - Año 1 No. 11 Revista mensual editada y publicada por Editorial Baktún en Calle 26 Privada Palma Caribeña no. 122-21 Col. Villas del Prado, Mérida, Yucatán; México. Fecha de impresión: Noviembre de 2014. Impresión: Uniprint Certificado de Reserva de Derechos de Autor No. 04-2014-012407465500-01 Certificado de Licitud de Título...en trámite Certificado de Licitud de Título de contenido ...en trámite Es una publicación gratuita distribuida en Yucatán, México. El contenido de esta publicación, incluidos los textos e imágenes son propiedad de Editorial Baktún. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier contenido publicado en este número sin la aprobación expresa y escrita de Editorial Baktún.
CONTACTO / CONTACT: 01 (999) 996 9350 044-9993 578158 www.baktunmaya.com.mx Baktun Maya revistabaktun@gmail.com
Eduardo Rivera Coss Director Editorial
Este número está dedicado a Guatemala, país que comparte con México los rasgos culturales heredados por los Mayas. Su gente y sus costumbres mantienen un matiz que nos recuerda que como pueblos latinoamericanos nos hermana un sentimiento que traspasa las barreras políticas para definirnos como ‘personas’ que mantenemos vivo el esplendor de una cultura llena de resonancia en el tiempo: ‘Los Mayas’. Señores y guardianes de un espacio que en Guatemala se conforma por varios grupos, uno de ellos es el K’iche’ (Quiché en castellano), de donde surgió el libro sagrado de los mayas ‘El Popol Vuh’. Grandes filósofos, poetas y pensadores vienen de este linaje, ejemplo de ello son : La premio Nobel Rigoberta Menchú y el poeta Humberto Ak’abal. ¡Disfruta este número y no olvides que en el mundo maya no existen las fronteras!
FOTO: El poeta guatemalteco Ak’abal y el director de revista Baktún, Eduardo Coss. ¡Gracias al Gobierno de Guatemala por su apoyo para realizar este número!
K’iche’
El pueblo maya de Guatemala G
uatemala es un país lleno de riqueza y cultura, una nación que comparte junto con México, además de su frontera, las manifestaciones vivas de la Cultura Maya. Es un pueblo conformado por distintos grupos mayenses, siendo el k’iche’ (quiché en castellano) el más difundido gracias al libro sagrado del Popol-Vuh, cuya lengua es en este país es la que tiene un mayor número de hablantes (entre uno y dos millones de personas), tan sólo después del español. Al igual que en México, muchos indígenas k’iche’s también hablan el español, excepto en algunas áreas rurales aisladas, principalmente en zonas como El Quiché, Totonicapán, Sololá, Quetzaltenango, Huehuetenango y Suchitepéquez. l texto más famoso en idioma K’iche’ es el Popol Vuh, que narra el origen de este pueblo desde la creación del mundo, de los dioses y de los primeros hombres y mujeres, formados de maíz, hasta la conquista española. Es un libro que da cuenta de sus logros matemáticos, astronómicos, arquitectónicos, artísticos y gastronómicos, los cuales no solo han sobrevivido al paso del tiempo, sino que hoy forman parte integral de la vida de todo guatemalteco. sta nación se ha convertido actualmente en uno de los destinos turísticos más importantes, solicitada por su belleza y variedad de culturas, cuyas reseñas históricas han sido consideradas como patrimonio de la humanidad, convirtiendo a Guatemala en un país de enorme riqueza cultural, hogar del Quetzal y cuya bandera es la contemplación de su cielo y mar, los cuales eran adorados por los mayas. or esta razón, Guatemala que se define asimismo como el ‘Corazón del Mundo Maya”, es un punto de referencia para el turismo cultural y comunitario. Sus pueblos mayas aseguran una entretenida experiencia para aprender y apreciar su idiosincrasia, como los pueblos ubicados en el Lago Atitlán, en donde se encuentra Santiago de Atitlán, ubicado en el departamento de Sololá, sitio en donde se puede conocer cómo vive la etnia Tzutuhil. Se puede decir que los pueblos a orillas del Lago de Atitlán y el Municipio de Chichicastenango, son dos sitios idóneos para conocer la cultura de los mayas y aprender de la misma, ya que los viajeros cuentan que aquí “El tiempo no pasa”. igoberta Menchú a Dra. Rigoberta Menchú Tum es una mujer indígena k’iche’, que se ha destacado por su liderazgo al frente de las luchas sociales en el ámbito nacional e internacional, trayectoria que fue reconocida en el año 1992 con el Premio Nobel de la Paz, siendo hasta el momento la persona más joven en recibir este reconocimiento. umberto Ak’abal ació en Momostenango, Guatemala. Poeta guatemalteco de la etnia Maya K’iche. Piensa y escribe sus poemas en idioma K’iché y se autotraduce al español. En la actualidad es uno de los poetas guatemaltecos más conocidos en todo el mundo.
E E
P
RL
HN
K-neek’ile’ úuch pa’ak ak Utia’al u loolankil k-pixán mantats’ mina’an u xuulil Nuestra semilla fue sembrada desde hace mucho tiempo, para que la flor de nuestra esencia perdure para siempre.
Yucatรกn
Tierra de maravillas