WWW.HIVJUSTICEWORLDWIDE.ORG/ESPANOL
9 de Septiembre 2016, Ciudad de México
Suprema Corte de Justicia de la Nación México Presente
JUSTICIA POR VIH EN TODO EL MUNDO
Esta es una carta de apoyo de JUSTICIA POR VIH EN TODO EL MUNDO1 para el Grupo Multisectorial en VIH/sida e ITS de Estado de Veracruz, quien por medio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, están impugnando el artículo 158 del Código Penal del Estado Libre e Independiente de Veracruz, que criminaliza la exposición “intencional” a las enfermedades de transmisión sexual u otras enfermedades graves. En sus bases esta ley viola los derechos fundamentales de equidad anteriores a la ley, la libertad personal y la no- discriminación. Como una coalición de organizaciones trabajando para erradicar el uso excesivo del Derecho penal contra las personas viviendo con VIH, nosotros compartimos respetuosamente las preocupaciones del Grupo Multisectorial de VIH/sida e ITS del Estadode Veracruz sobre el Artículo 158, mismo que, contrario a su propósito, empeorará la salud pública y promoverá la estigmatización de las personas con infecciones de transmisión sexual. Todas las respuestas legales y políticas al VIH (y otras ITS’s) deben estar basadas en la mayor evidencia disponible; los objetivos de la prevención, cuidado, tratamiento y apoyo del VIH; y respetar los Derechos Humanos. No hay evidencia de que criminalizar la exposición potencial o percibida al VIH o ITS beneficie la prevención; sin embargo, hay serias preocupaciones de que la criminalización puede causar un daño considerable. Numerosas preocupaciones sobre Derechos Humanos y salud pública relacionadas con la criminalización de la no divulgación de la condición VIH 1
JUSTICIA POR VIH EN TODO EL MUNDO es una iniciativa compuesta por organizaciones de la sociedad civil nacionales, regionales y mundiales, trabajando en conjunto para terminar con la criminalización del VIH. Los socios fundadores son: SIDA y Alianza por los Derechos para Sudáfrica (ARASA); Red Legal Canadiense de VIH/SIDA; Red Mundial de Personas Viviendo con VIH (GNP+); Red de Justicia para el VIH; Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH (ICW); Red de Mujeres Seropositivas- E.E.U.U. (PWN- USA); y Proyecto Sero (SERO). La iniciativa también es apoyada por Amnistía Internacional, la Alianza Internacional de VIH/SIDA, ONUSIDA y PNUD.