Gráficas / MinHacienda - Balance de Gobierno 2002 - 2010

Page 1

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Gráficas / Balance de Gobierno 2002 - 2010


I.

CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA

II. FINANZAS PÚBLICAS III. REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SECTOR FINANCIERO IV. AVANCES LEGISLATIVOS V. TEMAS FUTUROS



I. CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA 1. Crecimiento económico


Fundamentales de la política macroeconómica 2002-2010 • Visión de largo plazo • Política monetaria comprometida con la reducción de la inflación • Flexibilidad cambiaria • Sostenibilidad de las finanzas públicas • Inversión productiva creciente para la competitividad • Financiamiento externo de largo plazo para el crecimiento • Sector financiero sólido y estable


Crecimiento del PIB 5%

4,3%

4% 3%

2,1%

2% 1%

1994‐2001 Fuente: DANE.

2002‐2009 CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA


Tasa de inversión (% del PIB) 12%

16%

2002

2002‐2009

2009

Fuente: DANE. Cálculos DGPM‐MHCP.

20%

24%

28%

16,5%

23,0%

25,8% CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA


Cambio en la tasa de inversión 2002‐2009 (% del PIB)

0%

América Latina

2%

4%

6%

8%

10%

4,0%

9,3%

Colombia

Fuente: Bancos Centrales e Institutos de Estadística. Cálculos DGPM‐MHCP. CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA


IED* Bruta en Colombia % del PIB (promedio) US$7.201 MILLONES US$6.326 MILLONES

3,0% US$2.134 MILLONES

2,0%

3,1%

2,7%

2,3%

1,0% 2002

2002‐2009

2009

Fuente: Banco Mundial. Cálculos DGPM‐MHCP. *Inversión de Extranjeros en el país en términos netos. CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA


IED Bruta como % PIB (promedios) 5%

Colombia

América Latina*

3,7%

4% 2,7% 3%

2,1%

2,1%

2% 1% 90`S

2002‐2009

*Dato preliminar para 2009. Fuente: Banco Mundial, WEO Abril2010, FMI. Cálculo DGPM‐MHCP. CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA


I. CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA 2. Estabilidad macroeconómica


Tasa de inflación 30 25

21,4

20 15 10

7,0

5

2,0

0 Promedio 90's Fuente: DANE.

2002

2009

CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA


19 17

Tasa de referencia de los préstamos que otorga el sistema financiero (Tasa activa en porcentaje)

16,3

15 13 9,9

11 9 7 5 2002

2010*

* Cifra a abril de 2010. Fuente: Banco de la República. Cálculo DGPM‐MHCP. CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA


Percepción de riesgo (spreads) sobre la economía por los extranjeros (Promedio anual)

800

718,5

700 600 500 400 300

199,3

200 100 0

2002

2010*

*Cifras con corte a abril de 2010 Fuente: Banco de la República. Cálculo DGPM‐MHCP. CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA


Percepción de riesgo (spreads) sobre la economía por los extranjeros (Promedio 2002-2010*)

408,4 400

360,8

300

200 Embi Plus

Embi Colombia

*Cifras con corte a abril de 2010. Fuente: Banco de la República. Cálculo DGPM‐MHCP. CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA


I. CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA 3. Respuesta frente a la crisis


Crecimiento económico 2009 8,7

(Variación %)

6,0 0,9

2,0

0,4

-2,0

-1,5

-2,4 -4,1

-6,0

-7,9

Zona Euro

EEUU

Chile

Colombia

Perú

China

-10,0

Rusia*

Tasa de crecimiento anual

10,0

* Cifra según FMI (WEO abril de 2010) , los demás países muestran el dato observado para 2009 .

El conjunto de políticas desarrolladas por el país le permitió un crecimiento positivo en 2009, resultado favorable en el contexto mundial CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA


Política Contracíclica (Crecimiento real de la demanda pública y PIB)

12%

10,2%

8%

4% 0,4% 0% Demanda Pública

PIB

Fuente: DANE. Cálculos DGPM‐MHCP. CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA


Exportaciones: Crecimiento (2008‐2009)

AL*

‐21,1%

Colombia

‐12,7%

‐25%

‐20%

‐15%

‐10%

‐5%

Fuente: Bloomberg. Cálculo DGPM‐MHCP.* Brasil, México, Chile, Argentina, Perú. CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA


Tasa de la política monetaria (variación entre nov. 2008 y mayo 2010)

Chile*

Colombia

Perú*

Brasil

México

0 ‐200 ‐400 ‐425

‐600 ‐800

‐375

‐525 ‐775

‐700

‐1.000 *Dato a Abril de 2010. Fuente: Bancos Centrales. Cálculo DGPM‐MHCP. CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA


I. CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA 4. Desarrollo económico


PIB per cápita (Dólares por habitante)

6.000

5.139

5.000 4.000 3.000

2.636 2.247

2.000 1.000 0

1994‐2001

2002

2009

Fuente: FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA


I.

CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA

II. FINANZAS PÚBLICAS III. REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SECTOR FINANCIERO IV. AVANCES LEGISLATIVOS V. TEMAS FUTUROS


II. FINANZAS PÚBLICAS 1. Sostenibilidad fiscal


Déficit fiscal GNC (% del PIB) 2002

2008

2009

0% -2% -2,3%

-4% -4,2%

-6%

-5,3%

FUENTE: DGPM‐MHCP.

Crisis internacional FINANZAS PÚBLICAS


Balance del GNC (% del PIB) 2002*

2008

2009

0% -1,2% -2%

2004

-4% -6%

-5,3% -6,4%*

-8%

-2,3% Se agotan las reservas del ISS

-4,2%

*Supuesto: Si el GNC hubiera tenido que realizar transferencias al ISS por (1,1% del PIB)

Incluyendo transferencias al ISS FUENTE: DGPM‐MHCP.

-3,1%

sin transferencias al ISS FINANZAS PÚBLICAS


Déficit fiscal SPC (% del PIB) 2002

2008

2009

0 -0,1 -1 -2 -3 -3,2 -4 FUENTE: DGPM‐MHCP.

-2,8 Crisis internacional FINANZAS PÚBLICAS


Balance del SPC (% DEL PIB)

2002-2007

2008-2009

-1,3%

-1,4%

0%

-1%

-1,4% -1,8% -2% Balance SPC FUENTE: DGPM‐MHCP.

Balance SPC sin ISAGEN y ECOPETROL FINANZAS PÚBLICAS


Deuda Bruta GNC (% del PIB) 55% 48,6%

45% 38,5%

35%

36,4%

25% 2002

2008

2009

FUENTE: DGPM‐MHCP. FINANZAS PÚBLICAS


Deuda Neta SPNF (% del PIB) 45%

41,8%

35% 24,9%

27,2%

25%

15% 2002

2008

2009

FUENTE: DGPM‐MHCP. FINANZAS PÚBLICAS


Composición de la deuda del GNC (Participación porcentual) 100% 80%

50%

34%

32%

66%

68%

2008

2009

60% 40% 20%

50%

0% 2002 Deuda Externa

Deuda Interna

FUENTE: DGPM‐MHCP. FINANZAS PÚBLICAS


Recaudo DIAN (% del PIB) Crecimiento real (76%)

Pesos constantes 2009

Fuente: DIAN.

FINANZAS PÚBLICAS


Declarantes de impuestos totales

Fuente: DIAN. FINANZAS PÚBLICAS


MUISCA

Fuente: DIAN.

FINANZAS PÚBLICAS


Tasas de evasión* 40% 35%

36%

Tasa de evasión en IVA

35% Tasa de evasión en Renta

30%

27%

25%

21%

20% 15% 10% 5% 0%

2002 *Porcentaje de recaudo potencial. Fuente: DIAN

2009 FINANZAS PÚBLICAS


II. FINANZAS PĂšBLICAS 2. Finanzas territoriales


Recaudo tributario territorial ($ billones constantes de 2008)

14,0 12,0 10,0

Crecimiento real (52%)

12,1

8,0

8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 2002

Fuente: DAF y Contaduría General de la Nación.

2008

FINANZAS PÚBLICAS


Deuda Subnacional Interna y Externa Gobiernos Centrales y Entidades Descentralizadas (% del PIB)

10% 8%

7,8%

6%

4,5%

4% 2% 0% 2002 Fuente: Contraloría General de la República.

2009 FINANZAS PÚBLICAS


Formación bruta de capital (% del PIB) 2,8

3,0 Deptos

Municipios

Total

2,5 2,0

1,7

1,5 1,0

1,7 1,1

0,9

0,8

0,5 0,0 2002 Fuente: DAF.

2008 FINANZAS PÚBLICAS


Recaudo Impuesto predial ($ billones constantes de 2009)

3,0

Crecimiento real (64%)

2,9

2,5 2,0

1,8

1,5 1,0 2002

Fuente: DNP. Cรกlculos DGPM-MHCP.*Cifras preliminares.

2009*

FINANZAS Pร BLICAS


Avalúo Catastral ($ billones constantes de 2009)

600 500

Crecimiento real (73%)

508,6

400 292,9 300 200 100 2002 Fuente: DANE. Cálculos DGPM-MHCP.*Cifras preliminares.

2010* FINANZAS PÚBLICAS


I.

CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA

II. FINANZAS PÚBLICAS III. REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SECTOR FINANCIERO IV. AVANCES LEGISLATIVOS V. TEMAS FUTUROS


III. REGULACIÓN Y SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIERO 1. Principales indicadores


Avances en regulación y supervisión financiera, lo más destacado 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Fusión de las Superintendencias y supervisión por riesgos Ley 964 de 2006 (Ley marco del Mercado de Valores) Ley 1328 (Ley de Reforma Financiera) Bancarización Política financiera contracíclica Fortalecimiento del seguro de depósitos Emergencia Social (Pirámides) Avances hacia la integración de las Bolsas de Colombia, Chile y Perú


Calidad de la cartera del sistema financiero* (cartera vencida/cartera total)

20%

16,3%

16% 12% 8%

9,6% 5,9%

4,5%

4% 0% Abril de 1995

Noviembre de 1999

Agosto de 2002

Marzo de 2010

*Incluye cartera mรกs operaciones de leasing, para el total del sistema mรกs cooperativas sin IOE. Fuente: Superfinanciera. REGULACIร N Y SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIERO


Cubrimiento de la cartera vencida del sistema financiero* (provisiones/cartera vencida)

150%

125,2%

100% 50%

80,8% 27,2%

33,7%

0% Abril de 1995

Noviembre de 1999

Agosto de 2002

Marzo de 2010

*Incluye cartera mรกs operaciones de leasing, para el total del sistema mรกs cooperativas sin IOE. Fuente: Superfinanciera. REGULACIร N Y SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIERO


Relación de solvencia de los establecimientos de crédito* 16 15 14 13 12 11 10 9

(APR/patrimonio técnico,%)

Mínimo exigido por la regulación=9%

13,8

13,5

Julio de 2002

Septiembre de 2008

15,2

11,3

Enero de 2000

Marzo de 2010

*Incluye Establecimientos bancarios, Corporaciones financieras, Compañías de financiamiento comercial, Establecimientos de crédito con cooperativas Fuente: Superfinanciera. REGULACIÓN Y SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIERO


FOGAFIN: Reservas Totales (Millones de dólares) 4.000

3.544

3.500

Porcentaje de cuentas del sistema financiero cubiertas: 98%

3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500

480

0 2002

2010

Fuente: Fogafín REGULACIÓN Y SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIERO


FOGAFIN: hechos sobresalientes 1.

65 procesos de liquidación de entidades financieras cerrados bajo la modalidad de forzosa administrativa pública y privada, quedando pendiente Bancafé

2.

Valor venta de Bancafé y Granahorrar

Bancafé:

$2.221 mm

Granahorrar:

$975 mm REGULACIÓN Y SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIERO


I.

CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA

II. FINANZAS PÚBLICAS III. SECTOR FINANCIERO Y SUPERVISIÓN FINANCIERA IV. AVANCES LEGISLATIVOS V. TEMAS FUTUROS


IV. AVANCES LEGISLATIVOS


Avances Legislativos y Reformas 4 Reformas tributarias 2 Reformas pensionales 1 Reforma laboral 1 Acto Legislativo de transferencias 1 Reforma financiera 1 Reforma al mercado de valores 1 Reforma administrativa 1 Reforma a la carrera administrativa Capitalizaci贸n de Ecopetrol AVANCES LEGISLATIVOS


I.

CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA

II. FINANZAS PÚBLICAS III. REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SECTOR FINANCIERO IV. AVANCES LEGISLATIVOS V. TEMAS FUTUROS


V. TEMAS FUTUROS


Retos •

Reglamentación financiera pendiente (Multifondos, BEPS y seguro de depósito)

Panorama de las Finanzas Públicas - Fallos de la Corte Constitucional sobre salud y atención a desplazados - Deuda (Venta de Activos) - Tributación y recaudo

Tasa de cambio

Regla Fiscal

TEMAS FUTUROS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.