1.
Desde el 2002 a la fecha, con la implementación de los SITM se ha tenido los siguientes logros: • Operación en 5 de 8 Sistema Integrado de Transporte Masivo-SITM. • Pasamos de 32 Km de pretroncal y troncal en 2002 a 353 Km. en 2010 • 155 mil empleos directos e indirectos generados. • Conservación ambiental y paisajística • 2.3 millones de m2 de espacio público recuperado. • 1.315 Km lineales de redes nuevas de servicio público intervenidas. • Intervención de 6.500 predios de los cuales ya se cuenta con el 76% de los predios adquiridos. Y tan solo el 3% se han expropiado.
2.
Se terminaron obras en 49 aeropuertos comunitarios lo cual mejoró la seguridad en las operaciones aéreas, la prestación de los servicios aeroportuarios y mejoró la conectividad entre regiones.
3.
En el periodo 2002 – 2009, el tráfico marítimo se incrementó en un 73%, pasando de 69,9 millones de toneladas en 2002 a 120,9 millones de toneladas en 2009. Por otro lado, el número de contenedores pasó de cerca de 600.000 a 1,8 millones de TEUS (unidades equivalentes de 20 pies).
4.
Se repotenciaron los contratos de las Sociedades Portuarias Regionales de Barranquilla, Santa Marta y Buenaventura, lo que le significó al país inversiones nuevas por $1,8 billones en los terminales que son propiedad de la nación, y un incremento en la capacidad instalada de cerca de $24 millones de toneladas año en estos tres terminales. Se suscribieron 20 contratos de concesión portuaria que implican inversiones por más de $3,2 billones de pesos en zonas de uso público e inversiones totales por $6 billones de pesos.
5.
MINISTERIO DE TRANSPORTE
La movilización de carga por los trenes de nuestro país, ha presentado un crecimiento de 131% en el periodo 2002 – 2009, pasando de 15,7 a 36,3 millones de toneladas. Se realizó la construcción de 130 Km de la segunda línea férrea entre La Loma (Cesar) y Puerto Drummond (Magdalena). Con un incremento de la capacidad de transporte, pasando de 14 trenes diarios que movilizaban 12,6 millones de toneladas en el 2002 a 48 trenes diarios que pueden movilizar 45,5 millones de toneladas en 2010. Se alcanzó la rehabilitación de 524 Km del corredor férreo comprendido entre La Dorada (Caldas) - Chirigüaná (Cesar) y la rehabilitación de 380 Km red férrea del pacífico.
6.
Las obras de mantenimiento del canal navegable del Río Magdalena han permitido garantizar la navegación segura y continua durante las 24 horas de los 365 días del año desde Puerto Berrío hasta Barranquilla y Cartagena. Se han recuperado en un 70% los puertos públicos sobre el río. Las obras del Canal del Dique en su fase inicial, permitirá reducir en un 30% el ingreso de sedimentos en las bahías de Cartagena y Barbacoas, el mar y las ciénagas, con importantes efectos en el tema portuario y de transporte. En la región de la Mojana, se construyeron 57,4 Km de diques para prevenir los problemas de inundación y desbordamiento por la acción de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge.
7.
En cuanto a seguridad de carreteras, la cobertura sobre la red se incrementó en el período 2002-2010 en 78%, pasando de una cobertura efectiva de 6.000 Km de vías a contar con presencia de la policía de carreteras en 10.678 Km. Así mismo, los secuestros en vías nacionales disminuyeron casi en su totalidad, pasando de 91 secuestros en el año 2002, a 1 secuestro en lo que va corrido del año 2010 y con el antecedente de no haber padecido este fenómeno durante el 2009.
8.
Para el año 2010, el país tiene contratados y en ejecución 56 túneles vehiculares adicionales que suman una longitud aproximada de 60,3 kKm, para un total de 78,1 Km de túneles. Por otro lado, desde el año 2002 a la fecha, se han intervenido y/o construido más de 2.100 puentes.
9.
A través de los programas de concesiones, corredores de mantenimiento integral, de rehabilitación, microempresas, administradores viales y mantenimiento periódico se pavimentaron 7.500 Km. de vías y se dejaron contratados 2.659 Km más, para un total de 10.159 Km de vías a intervenir. El plan 2500 y Vías para la Paz, mejoró la conectividad y accesibilidad de los municipios con la red nacional. Este programa atendió principalmente vías secundarias, en el cual se pavimentaron 2,474 Km. Además, en la actualidad se encuentran en ejecución 19 corredores arteriales de competitividad.
10. En
2002 encontramos 52 Km de dobles calzadas; hoy superamos la meta de los 1.000 Km. de doble calzada. Así mismo, se dejan más de 3.000 Km de dobles calzadas contratadas y en plena ejecución, en su gran mayoría a través del sistema de concesión.