•
•
•
•
• DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Este Gobierno redefinió el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación y la puso en el primer nivel de la institucionalidad del Estado. Con la Ley 1286 de 2009, Colciencias pasó a ser cabeza de sector y se convirtió en miembro del Consejo de Ministros y del Conpes. La Ley creó además el Fondo Francisco José de Caldas, un poderoso instrumento para gestionar recursos públicos y privados que financien la investigación y la innovación. La Política para el fomento a la investigación y la innovación: “Colombia Construye y Siembra Futuro” creó las condiciones para que el conocimiento sea fundamento del crecimiento económico y variable determinantes de la transformación social. Esta política se materializó en compromisos de las entidades del Gobierno Nacional por medio del Conpes 3582 de 2009.
•
Entre 2002 y 2009 los recursos del Gobierno Nacional para actividades de ciencia, tecnología e innovación pasaron de $395 mil millones a $1,1 billones de pesos. La inversión total ascendió a 6.5 billones de pesos de 2009. De ellos, el 11% son aportados por Colciencias. El Programa Generación del Bicentenario de Colciencias apoya la formación de investigadores de las más altas calidad. Entre 2002 y 2010, pasó de 322 becarios a más de 2.300, por medio del Programa de Jóvenes Investigadores “Virginia Gutiérrez de Pineda, de las becas de formación doctoral Francisco José de Caldas y de las becas ColcienciasColfuturo para maestrías y doctorados en el exterior. En total, se han beneficiado más de 7.500 investigadores. La meta es que en 2019 Colombia tenga 3.600 nuevos doctores. De la Generación del Bicentenario también hace parte el Programa Ondas que fomenta el aprendizaje por indagación y en el que han participado dos millones de niños de todos los departamentos del país. Hoy existen en Colombia 3.746 grupos de investigación reconocidos, mientras que en 2002 eran sólo 544; un incremento del 588%. En el mismo período, las revistas nacionales indexadas crecieron un 425%, Se cuenta además con ocho centros de excelencia y con proyectos investigativos a largo plazo en áreas prioritarias para el país, como la salud, la biodiversidad, los nuevos materiales, las tecnologías de información y comunicación y los estudios sociales.
•
•
•
Entre 2002 y 2010, Colciencias ha financiado 700 proyectos de innovación empresarial por un valor cercano al medio billón de pesos. En el mismo período, se han aprobado beneficios tributarios por más de un billón de pesos que han permitido impulsar proyectos de desarrollo tecnológico e innovación empresariales. Colciencias ha promovido la creación de 32 Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación (CODECYT) y ha formado a más de 630 líderes regionales en planeación y gestión del conocimiento. Desde 2002, se han fortalecido actividades de cooperación internacional en ciencia, tecnología e innovación con países como Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Chile, España, Alemania, China, Corea, Rusia y Suiza. Colciencias es desde 2007 punto de enlace del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea, por medio del cual 22 proyectos con participación de colombianos han logrado acceder a financiación de la Unión Europea. En los últimos ocho años y con el apoyo de Colciencias, se han creado y fortalecido espacios para la divulgación y apropiación de la ciencia, como la semana nacional de la ciencia, los parques interactivos Maloka y Explora, el Aula Rodante y los programas de televisión Mente Nueva y Los Pepa.