Logros - Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - 2002 - 2010

Page 1

Redireccionamiento exitoso de las tomas de posesión. Se culminaron 39 soluciones empresariales para empresas de servicios públicos en crisis y pertenecientes a los sectores de telecomunicaciones, electricidad, agua, alcantarillado y aseo. 1. Reestructuración de Emcali. Se evitó su liquidación mediante la suscripción de un Convenio General de Acreedores en Octubre de 2005 que renegoció pasivos por $2,5 billones, ahorró $3,2 billones por la terminación del contrato de compra de energía (PPA) con Termoemcali y reestructuró con los trabajadores los pasivos laborales y pensiones convencionales. Proceso próximo a finalizar con el concurso del Gobierno Nacional y la Alcaldía Municipal, mediante: i) la capitalización exitosa de Termoemcali y vinculación del Consorcio CG-FIC, como nuevo accionista, con una oferta de $373,939 millones, 74% mayor al precio mínimo, y ii) la creación de Telecali, filial de Emcali, próxima a ser capitalizada por un socio inversionista. Previa la suscripción de un Acuerdo de Buen Gobierno y Gestión la empresa podrá devolverse a Cali. 2. Empresa de Aseo de Cali. Emsirva. Se reestructuró el servicio de aseo público y disposición de basuras mediante la vinculación de cuatro operadores especializados en cuatro zonas de la ciudad y la contratación del servicio de disposición técnica de basuras, problema que no había sido resuelto por más de 20 años. Una de las zonas permitió la participación efectiva de los recicladores como empresarios en la prestación del servicio de aseo en la ciudad de Santiago de Cali. Los operadores aportarán más de $88 mil millones durante los siete años de vigencia de los contratos, lo cual permitirá financiar en su totalidad el pago del pasivo pensional de Emsirva. La liquidación se cerrará el 31 de julio previo pago de acreencias y normalización pensional en un Patrimonio Autónomo de objeto único. 3. Centrales Eléctricas del Cauca. Se reestructuró mediante un plan de retiro de los 500 trabajadores de la empresa, con pago de indemnización convencional y la firma de Contratos de Operación Sindical. Los ex - trabajadores hoy manejan, bajo Contrato con el Sindicato UTEN, ocho (8) pequeñas centrales hidroeléctricas (PCHs) y suministran mano de obra al operador del sistema de distribución de energía en el Cauca. Se vinculó a Promigas y Gases de Occidente, socios de la Compañía Energética de Occidente SAS ESP, como operador estratégico quien financiará y pondrá en marcha un plan de inversiones por $328 mil millones en los próximos 20 años. Además, aportó $92 mil millones para el pago de compromisos de endeudamiento, cartera y arrendamiento de infraestructura.

5.

6.

7.

Empresa de Acueducto de Cúcuta. Se vinculó un operador especializado que realizará inversiones por $600 mil millones durante los 15 años que dura el contrato. Se reestructuró mediante la terminación por mutuo acuerdo con los trabajadores la Convención Colectiva y el retiro indemnizado de los 250 trabajadores. La presente administración encontró en el 2002 una empresa al borde de la liquidación e intervenida desde 1998. El nuevo operador adelanta acciones efectivas para garantizar nuevas fuentes de abastecimiento de agua para la ciudad.

Difusión permanente y constante de la información relacionada con derechos y deberes de los usuarios, el papel de la Superintendencia en la protección de los derechos de los consumidores de servicios públicos. Se crearon 13 centros satélites (Riohacha, Valledupar, Quibdó, Pasto, Pereira, Florencia, Yopal, Arauca, Cúcuta e Ibagué) y en Bogotá tres Supercades : (Suba, Bosa y 20 de julio) con el propósito de concretar esta cercanía con la comunidad. Se han capacitado 4.419 vocales de control y miembros de los Comités de Desarrollo y Control Social. Además, realizó 76 vigilancias itinerantes con cobertura del 55% de los municipios del país.

8.

Creación e implementación del Sistema Único de Información – SUI el cual contiene toda la información estadística sectorial en servicios públicos, que actúa como herramienta base al modelo de vigilancia, control y regulación del sector de los servicios públicos y como información al servicio del diseño de políticas para el sector. El SUI se ha consolidado como una herramienta de apoyo a entidades del Estado, las empresas de servicios públicos, la Academia, los órganos de vigilancia y control, el Congreso y la ciudadanía.

9.

Se eliminó el rezago que se encontró en el 2002, gracias a la creación y puesta de marcha del Sistema de Gestión Documental Orfeo, por el cual la entidad fue galardonada con el Premio de Alta de Gerencia en el 2007. La entidad se encuentra al día en sus trámites.

4. Se comenzó el proceso de visibilización y normalización de los pequeños sistemas de acueducto, alcantarillado, aseo y energía. Se certificaron 1.077 municipios como aptos para el manejo de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP)

SUPERITENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS

Empresa de Acueducto de Quibdó. En razón a la crisis financiera, operativa y laboral, la Superintendencia liquidó la compañía. Empresas Públicas de Medellín, EEPPM asumió la operación mediante contrato por siete (7) años con la empresa en liquidación. Se garantizó el financiamiento del Plan de Inversiones a siete años por $54 mil millones mediante aportes de recursos de la Nación. La empresa incrementó el recaudo del 25% al 60% en menos de seis meses y se han reducido las pérdidas de agua en dos puntos porcentuales.

10. Se ejerce vigilancia y control preventivo para garantizar la eficiencia y sostenibilidad en la prestación de los servicios de electricidad, gas, agua potable y saneamiento, proteger los derechos de los consumidores de servicios y hacer exigibles sus obligaciones. En estos ocho años, además de firmar 1.700 acuerdos de mejoramiento, se aplicaron sanciones por $95.000 millones. Se han finalizado más de 500 investigaciones a prestadores que infringen la ley o la regulación o violan los derechos de los consumidores de servicios públicos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.