11 minute read

Semana Santa ........................................ 40 a

Balcei 200 marzo 2022

#alcorisasaleunida

Advertisement

semana santa 2022 “Reiniciando sistema”

Ensayos del Drama.

Tras el parón obligado por la pandemia causada por el COVID-19, la Asociación ha retomado ya los ensayos de cara a la puesta en escena de la representación del Drama de la Cruz. Será la edición número 45ª puesto que la asociación no faltó a las citas de Viernes Santo ni en 2020, cuando se editó en tiempo record un video con unas imágenes inéditas de 2016. Ni tampoco en 2021, para el que se produjo el documental «17 cristos una historia única». Para nosotros cuentan como tales y por ello entran en el cómputo.

Además de los retos que supuso no faltar a las citas de Viernes Santo, que he nombrado al principio, hemos continuado trabajando en pro de la mejora de la representación en otras facetas. En esta próxima edición se podrá contemplar el cambio de vestuario de la guardia romana (ya es la 4ª modificación a lo largo de nuestra historia) Para algunos supondrá una disminución de la vistosidad del mismo, pero supone un nuevo impulso al rigor histórico de este vestuario. Desaparece la capa de los legionarios, van a llevar una nueva lanza («pilum»), una nueva «cota de malla», «cingulum» y «gladius». Y si llegan a tiempo, también unas nuevas sandalias («caligare»).

Para hablar un poco de cómo han sido los trabajos para este cambio, la asociación programara una presentación y una charla/taller de «comportamiento romano» a mediados de marzo. Además de hablar de todo ello, queremos que sirva como impulso al tan esperado regreso a nuestro escenario natural, el Monte Calvario.

En esta edición, debido a la pandemia, debemos introducir un cambio en la escena de la Última Cena. Cristo y sus discípulos ya no comparten la copa en las bebidas rituales que se escenifican en la misma. Cada uno beberá de su propio recipiente, no queda igual la escena, pero las precauciones sanitarias así lo recomiendan. Así mismo, pese a ser un acto al aire libre, para asistir a él creemos que será obligatorio el uso de mascarilla, al no poder garantizarse la distancia de seguridad entre los espectadores. No obstante, a la hora de escribir este artículo no tenemos todavía aclarado con sanidad, ni con delegación de gobierno, las condiciones de desarrollo de la misma. También es probable que de aquí a Viernes Santo las medidas cambien.

Por otro lado, continuamos con la labor de registro audiovisual de todo lo referente a nuestra historia. Con una doble función, por un lado queda constancia de ello y además puede ser usado como material en las redes sociales. Este año el tema elegido es el guión (el texto) de la representación.

Sabemos que va a ser una representación «diferente», por las ganas que hay de mostrar lo que se ha preparado, por las ganas que hay de retomar una cierta «normalidad» y por las ganas que hay de sentir el contacto con la gente. Tanto con los propios y cercanos de la representación como con los espectadores. Tenemos cierta inquietud relacionada con la afluencia de público, tras lo ocurrido en estos dos últimos años, la respuesta es toda una incógnita. Esperamos que no se resienta demasiado, no obstante nosotros vamos a trabajar con el mismo rigor y entusiasmo de siempre. Y si es el caso, que no vienen tantos espectadores, los que lo hagan disfrutaran de algo más cercano, más familiar. Podrán sentir, casi palpar, la emoción que desata la representación. Como sintieron los poco más de 200 espectadores en la primera ocasión.

Han sido dos años difíciles a nivel global, se hace raro ensayar con mascarilla, con un poco de temor al «contacto» y la «cercanía» necesarios en una obra de estás características, supongo que nos costará volver a la anterior dinámica, pero lo importante es que hemos retomado el pulso, y con unos pequeños cambios en el elenco de actores, hemos “reiniciado el sistema”.

Jorge Martín Martín Presidente Asociación “Drama de la Cruz”

Balcei 200 marzo 2022

#alcorisasaleunida

Entrevista a Nicolás Peralta hernández

Me siento afortunado de haberme formado y de trabajar en Alcorisa

A Nicolás lo vemos en muchos lugares en nuestro pueblo atendiendo a sus ocupaciones e intereses: en la Residencia cuidando a los usuarios dedicándoles toda su atención, en el Caracas en su junta directiva, en el campo en las múltiples tareas agrícolas, en la catequesis parroquial, en travesías de algún camino en encuentros con jóvenes…

Con su talante tranquilo, sin gritar, sabiendo escuchar, alegre y amable con todos, ayudando y participando en cuanto se le requiere. Es un alcorisano de 25 años que ha elegido vivir aquí, desarrollar sus actividades y su vida en su pueblo, conociendo a la gente y preocupándose por ella, un joven de paz y participación.

Con el queremos conversar, para que nos contagie su aire fresco de juventud y compromiso.

1. – Nicolás, desarrollas un trabajo muy importante, atendiendo a los ancianos, tanto válidos como no, en la Residencia de Personas Mayores de Alcorisa, con una gran valor asistencial y social. ¿Por qué te decantaste por este? ¿qué te aporta?

Fueron dos los motivos que me llevaron a tomar esta decisión, en primer lugar, el voluntariado que realice en la residencia, este consistía en acompañar a los ancianos durante una hora los viernes por la tarde, con juegos de cartas, paseos o simplemente charlando, lo que resultaba algo diferente en la vida de un adolescente como yo, sin embargo, fue la forma de atender y asistir a los ancianos de las monjas y las cuidadoras lo que más me impactó y sorprendió.

El segundo motivo fue la posibilidad de cursar el grado de atención a personas dependientes en mi propio pueblo, por lo que esa comodidad sumada a mi previo interés por este ámbito hizo que cursar estos estudios fuera una gran experiencia, donde destaca la formación dual que realicé en la residencia en la cual he seguido trabajando hasta el día de hoy.

El trabajo resulta muy gratificante puesto que con un poco de atención y cariño ayudas a personas que lo necesitan y no hay mayor satisfacción que eso pese a que sea un trabajo muy sacrificado, más aún en estos dos años de pandemia donde las circunstancias para los sanitarios y sociosanitarios han sido muy duras.

Nicolás Peralta Hernández.

2. – háblanos de tu formación y de cómo has llegado al trabajo que tienes en la Residencia. ¿qué consideras que le debes a la educación familiar y académica que has recibido?

Por suerte he podido formarme íntegramente aquí en Alcorisa, después de acabar la secundaria cursé el grado medio de “Atención a personas en situación de dependencia” y en el segundo año realice la formación dual en la residencia donde me quedé a trabajar.

Considero que la educación familiar es un pilar fundamental de nuestra vida y la que nos forja como personas aprendiendo en valores y modales, en cuanto a la académica le debemos el desarrollo profesional.

3. – ¿qué te ha llevado a quedarte en Alcorisa? ¿Está Alcorisa colmando tus aspiraciones, el pueblo, su ambiente, la gente joven como tú, el trabajo?

Desde siempre he tenido claro que quería quedarme a vivir en el pueblo y me siento afortunado de poder haberme formado y de trabajar en Alcorisa. En cuanto a vivir en Alcorisa, estoy encantado con el estilo de vida que esto supone, la tranquilidad, su entorno, su ambiente y sus gentes hacen que me encuentre muy a gusto.

4. – ¿qué necesitaría la gente joven alcorisana para que se busque la vida por aquí, por la tierra? ¿Es posible?

Principalmente lo que la gente joven necesita es una oportunidad de empleo para desarrollarse profesionalmente y encontrar un lugar atractivo para vivir, sin embargo, pese a que contamos con un lugar encantador para vivir, no contamos con todas las ofertas laborales que nos gustaría a nuestro alrededor.

5. – Sabemos que te gusta el campo y sus trabajos, ¿es viable mantener la agricultura en nuestro pueblo?

Desde muy pequeño he estado en contacto con el campo, de la mano de mi abuelo aprendí todos los trabajos, al verano en el huerto, seguidamente las almendras, vendimiar, y al invierno las olivas, cada faena tiene su época del año su color del paisaje, el estar en contacto con la naturaleza, el ver cómo crecen las verduras que has plantado o cómo maduran las cosechas de almendras y olivas. No tiene precio todo esto, es algo que me que me ha gustado aprender bien y seguir practicando y aprendiendo, siempre escuchando a las personas mayores, a los vecinos del huerto, a los abuelos de la residencia porque ellos son los que tienen los conocimientos

Balcei 200 marzo 2022

#alcorisasaleunida

En su trabajo en la Residencia.

de la experiencia y de los muchos años del trabajo en el campo, es viable mantener la agricultura en nuestro pueblo y en todo el medio rural y además de viable es necesario, hay que adaptarse a nuevos cultivos y nuevos métodos de recolección siempre respetando la naturaleza y su entorno la agricultura, y la gente del campo son los mantenedores del medio natural que nos rodea de sus costumbres y sus tradiciones.

6. – Ahora que hablamos del campo, ¿qué opinas de la polémica que está ahora en la calle sobre llenarlo de aerogeneradores y placas solares?

No estoy en contra de las energías renovables, son el futuro y el presente pero me parece que lo que se está haciendo en el medio rural y en las provincias más despobladas no es lo correcto ni lo equilibrado. ¿Cuántas placas solares necesitaría Alcorisa?, ¿cuántos molinos de viento? para suministrarse electricidad, pues ese número de placas y molinos me parecería correcto que se instalase en nuestro término municipal, lo que no me parece también es que grandes multinacionales utilicen nuestro entorno, nuestra naturaleza a su propio beneficio sin que aporte nada a los habitantes de este lugar, igual la solución a la demanda energética no es instalar molinos y placas solares a diestro y siniestro, igual lo primero es reducir el consumo en las grandes ciudades, en resumen las energías renovables son necesarias pero tienen que instalarse de una manera equilibrada en el medio natural.

7. – Formas parte de la directiva del Caracas y eso te hace conocer el asociacionismo local, ¿Cómo valoras este aspecto de Alcorisa? ¿En qué otras asociaciones participas o estás involucrado?

Desde hace casi 3 años formo parte de la junta del Caracas, fue Mamen su presidenta quién me propuso que colaborase y acepté encantado. Fue mi abuelo quien me hizo socio cuando yo tenía 16 años y hasta hoy he disfrutado de todo lo que ello conlleva, considero que es una gran suerte contar con una asociación así en Alcorisa.

Debido a la pandemia solo he podido vivir desde dentro las últimas fiestas de primavera, recuerdo vivirlas con muchos nervios e ilusión. Siempre había oído cuando mi abuelo y mi padre colaboraban en las judías cortando la carne ¡qué buen ambiente se formaba allí! En estos dos años de pandemia no hemos podido celebrar las fiestas de primavera y al Caracas como función de cultura y ocio la pandemia le ha pasado factura, esperamos tiempos mejores y poder volver a celebrar las fiestas de primavera. Desde aquí me gustaría animar a la juventud de Alcorisa a participar en sus asociaciones porque forman nuestra identidad, en especial el Caracas.

8. – Participas también en contextos de jóvenes que organizan encuentros y que son creyentes cristianos ¿qué te aportan estas actividades? ¿qué te dicen tus amigos cuando se las cuentas?

Suelo participar en algunas actividades de pastoral juvenil de Teruel cuando tiempo y el trabajo me lo permiten. La primera vez que los conocí fue en una obra de teatro que hicieron en la parroquia del Mas de las Matas, a raíz de esto me gustó las actividades y encuentros que realizaban, con ellos estuve en Roma. En 2018 hice el Camino de Santiago desde la frontera con Portugal, fue una experiencia única, todo aquel que hace el camino queda enamorado de los paisajes, montañas, de la historia y de las gentes que vas conociendo si a todo esto le sumas una experiencia de fe tienes un plus extraordinario.

Mis amigos cuando hablamos de estos temas presentan respeto e interés puesto que son temas desconocidos para ellos.

Hoy en día colaboro en la parroquia como catequista, dando clase a los chicos de primera comunión, y en todo lo que el tiempo me permite siempre trato de vivir la fe e intentar conservar las tradiciones que hemos heredado.

9. – ¿Te interesa la política? ¿Sigues los temas y polémicas de actualidad?

La política no es algo que me interese demasiado, creo que cada uno tiene una visión diferente y sus ideas, pero si me gusta mantenerme informado de los temas de actualidad y sobre todo de los temas que nos afectan especialmente al mundo rural.

10. – Como joven, ¿Cómo ves el futuro de Alcorisa y de nuestra comarca?

Creo que el futuro de Alcorisa va a ser muy diferente en unos pocos años, podemos mirar hacia atrás y ver como todo ha cambiado en muy poco tiempo, en nuestra comarca hemos pasado de tener un gran número de oportunidades laborales derivadas de minería y la central térmica a la actual pérdida de población a causa de su cierre. Alcorisa ha sido un pueblo de emprendedores gente dinámica y trabajadora, la despoblación y la falta de oportunidades laborales afectaran a nuestro entorno por lo que quien decidan vivir aquí y forjar un futuro en su pueblo han de tener todo nuestro apoyo y admiración.

This article is from: