42 Balcei 200 marzo 2022
#alcorisasaleunida
semana santa 2022
“Reiniciando sistema”
Ensayos del Drama.
Tras el parón obligado por la pandemia causada por el COVID-19, la Asociación ha retomado ya los ensayos de cara a la puesta en escena de la representación del Drama de la Cruz. Será la edición número 45ª puesto que la asociación no faltó a las citas de Viernes Santo ni en 2020, cuando se editó en tiempo record un video con unas imágenes inéditas de 2016. Ni tampoco en 2021, para el que se produjo el documental «17 cristos una historia única». Para nosotros cuentan como tales y por ello entran en el cómputo. Además de los retos que supuso no faltar a las citas de Viernes Santo, que he nombrado al principio, hemos continuado trabajando en pro de la mejora de la representación en otras facetas. En esta próxima edición se podrá contemplar el cambio de vestuario de la guardia romana (ya es la 4ª modificación a lo largo de nuestra historia) Para algunos supondrá una disminución de la vistosidad del mismo, pero supone un nuevo impulso al rigor histórico de este vestuario. Desaparece la capa de los legionarios, van a llevar una nueva lanza («pilum»), una nueva «cota de malla», «cingulum» y «gladius». Y si llegan a tiempo, también unas nuevas sandalias («caligare»). Para hablar un poco de cómo han sido los trabajos para este cambio, la asociación programara una presentación y una charla/taller de «comportamiento romano» a mediados de marzo. Además de hablar de todo ello, queremos que sirva como impulso al tan espe-
rado regreso a nuestro escenario natural, el Monte Calvario. En esta edición, debido a la pandemia, debemos introducir un cambio en la escena de la Última Cena. Cristo y sus discípulos ya no comparten la copa en las bebidas rituales que se escenifican en la misma. Cada uno beberá de su propio recipiente, no queda igual la escena, pero las precauciones sanitarias así lo recomiendan. Así mismo, pese a ser un acto al aire libre, para asistir a él creemos que será obligatorio el uso de mascarilla, al no poder garantizarse la distancia de seguridad entre los espectadores. No obstante, a la hora de escribir este artículo no tenemos todavía aclarado con sanidad, ni con delegación de gobierno, las condiciones de
desarrollo de la misma. También es probable que de aquí a Viernes Santo las medidas cambien. Por otro lado, continuamos con la labor de registro audiovisual de todo lo referente a nuestra historia. Con una doble función, por un lado queda constancia de ello y además puede ser usado como material en las redes sociales. Este año el tema elegido es el guión (el texto) de la representación. Sabemos que va a ser una representación «diferente», por las ganas que hay de mostrar lo que se ha preparado, por las ganas que hay de retomar una cierta «normalidad» y por las ganas que hay de sentir el contacto con la gente. Tanto con los propios y cercanos de la representación como con los espectadores. Tenemos cier-
Ensayos del Drama.
ta inquietud relacionada con la afluencia de público, tras lo ocurrido en estos dos últimos años, la respuesta es toda una incógnita. Esperamos que no se resienta demasiado, no obstante nosotros vamos a trabajar con el mismo rigor y entusiasmo de siempre. Y si es el caso, que no vienen tantos espectadores, los que lo hagan disfrutaran de algo más cercano, más familiar. Podrán sentir, casi palpar, la emoción que desata la representación. Como sintieron los poco más de 200 espectadores en la primera ocasión. Han sido dos años difíciles a nivel global, se hace raro ensayar con mascarilla, con un poco de temor al «contacto» y la «cercanía» necesarios en una obra de estás características, supongo que nos costará volver a la anterior dinámica, pero lo importante es que hemos retomado el pulso, y con unos pequeños cambios en el elenco de actores, hemos “reiniciado el sistema”. Jorge Martín Martín Presidente Asociación “Drama de la Cruz”