
11 minute read
Semana Santa ........................................ 36 a
Balcei 201 mayo 2022
#alcorisasaleunida
Advertisement
semana santa 2022
Palabras de agradecimiento del Tambor de honor Sebastián Rillo
Autoridades, cofrades, público en general:
Parece que fue ayer cuando se empezó a gestar lo que hoy es la Semana Santa actual de Alcorisa, pero el tiempo pasa inexorablemente y hoy podemos ver hasta donde hemos llegado y, seguramente, aún nos queda camino por recorrer, pero la verdad es que lo hemos andado todos juntos, y así debe ser en el futuro pues esto es para siempre; afortunadamente, las nuevas generaciones vienen con ilusión y fuerza que es lo fundamental.
Agradecer a la Junta Local de la Semana Santa, Cofradía de la Sangre de Cristo, el nombramiento como Tambor de Honor que ya iba ser Noble que ya iba a ser efectivo en la Semana Santa de 2020, pero que por causa de la pandemia y la sucesiva supresión de actos de dicho año y la de 2021 no se ha podido hacer realidad hasta la actual de 2022, nombramiento del que estoy orgulloso y que tanto significa para mí.
Así mismo quiero dedicar dicho actos a mis hijos y mi familia, a la Cofradía de La Verónica, a la que pertenezco y siempre perteneceré, y a todos los cofrades y personas que han formado parte, a lo largo de los años, de nuestra Semana
Caricatura de Sebastián Rillo, obra de Víctor Casado. Santa y, por supuesto, a los que hoy en sus distintos sitios de actuación, contribuyen al mantenimiento y mejora de la misma,
También quiero acordarme de todas aquellas personas que recibieron este galardón en su día y, sobre todo, de los que ya no están con nosotros. Vaya para ellos mi más cariñoso recuerdo.
Pero quiero acordarme, en especial, de una persona que hoy, debido a su enfermedad, no puede estar en esta sala, aunque me consta su ilusión por seguir en activo. Me refiero a Pepe Espada.
Pepe, yo te propuse, como integrante de la Cofradía de La Verónica, entrar a forma parte de la Junta Local de la Semana Santa Cofradía de la Sangre de Cristo en su día y tengo que reconocer que fue un gran acierto tu incorporación a la misma.
Amigo Pepe, deseo que te recuperes y puedas seguir con la labor a la que tantos años te llevas dedicando y en la que hemos coincidido hasta no hace mucho.
Muchas gracias a toda la gente de Alcorisa y hasta siempre.
Sebastián Rillo

Exhibición de Tambores y Bombos el Domingo de Ramos. Concentración de tambores.



Balcei 201 mayo 2022
#alcorisasaleunida
Pletóricos
“Pletórico: que esta lleno o tiene gran abundancia de una característica positiva, especialmente de alegría o energía”.
Así nos sentíamos el pasado Viernes Santo tras terminar la representación. 45 ediciones ya, el Drama un año más no faltó a su cita, esta vez en todo su esplendor, en directo. Y gracias al esplendido día que hizo, lució espectacular. Las muestras de emoción, de alegría, fueron la nota dominante al acabar la función, había muchas ganas.
Del resultado de esta edición no podemos estar más satisfechos. Las novedades en la indumentaria romana han resultado mejor de lo esperado. Un paso más en la búsqueda del rigor histórico que nos caracteriza. Las locuciones en latín, aunque escasas, también son una novedad en la que profundizar. Otra característica que adquiere la representación cuando hace bueno, es que “el pueblo” se multiplica, lo que hace que algunas escenas se ralenticen. Esto último, unido a que el cristo se tomo las cosas con calma, ha convertido a esta edición en la más larga hasta el momento. Siempre hablamos de dos horas y media de duración, pero en esta ocasión hemos rozado las tres horas. Los nervios que pasamos viendo las caídas de cristo, fueron muchos. Máximo realismo. Y a juzgar por las imágenes y videos que vamos viendo, con razón, un milagro que no pasara nada.
El Covid-19 también tuvo su propia actuación. Casi nos obliga a sustituir a “María” el mismo día de la representación, pues quien la interpretaba se contagio una semana antes y fue duda hasta el último ensayo general, el jueves santo. Afortunadamente pudo interpretar el papel y sólo hubo que sustituirla en el citado ensayo. No como al pregonero de la Semana Santa, nuestro responsable de prensa, al cuál si que hubo que buscarle sustituto en su papel de Guardia del Templo, dado que su “tropezón” le impedía representarlo con fluidez.
Nuestro temor a como afectarían los años de parón del directo, quedo mitigado cuando la marea de espectadores comenzó a llenar la explanada del polideportivo. Ha sido también una de las representaciones con mayor asistencia de público.
Desde este foro, mis felicitaciones a todos los actores, cada uno en su papel, por la representación que brindaron en esta edición a todos los que quisieron acercarse a compartirla con nosotros. Enhorabuena a todos.
Quizás la única pega, por poner alguna, sea esa ralentización en algunas escenas y el alargamiento de la obra. Cuestión a estudiar.
Otra de las novedades de este año, el “desfile” conjunto de la guardia romana tradicional de la iglesia y de los romanos del Drama tuvo un resultado brillante, por lo que la idea es repetir, aunque con alguna modificación para mejorarlo.
Las visitas guiadas a los pasos de la iglesia y los escenarios del Drama tras la representación, programadas para intentar retener al público un poco más en nuestro pueblo, no han dado resultado. Valoraremos su continuidad.
Esta edición también tuvo su parte amarga, unos días antes dejaba este mundo Luis Espallargas, otro de los pioneros e impulsores incansables del Drama, de esas personas que trabajan en silencio para que las cosas funcionen. Demasiado pronto compañero, en nuestro camerino le rendimos nuestro particular homenaje y le brindamos la representación que estaba por comenzar.
Mencionar también el detalle que tuvo con nosotros pastelería Belenguer, regalándonos la tarta con la que endulzamos el aperitivo, tras recogerlo todo el sábado santo. La decoración de la misma nos llamó mucho la atención y por supuesto estaba buenísima.
Nos queda ya por delante el trabajo de preparar la próxima edición, además de retomar otra actividad también en suspenso estos dos últimos años. Me refiero a la tarea de mantenimiento de nuestro escenario, el Monte Calvario. Levantadas las restricciones sanitarias, ya podremos retomarla. Tras una edición como la de este año, hay muchas cosas


Camino del Calvario.

Crucifixión.

Tras el descendimiento
que repasar para mantener en buen estado el mismo, por lo que tras el verano, programaremos las Jornadas de Mantenimiento.
Para terminar, un agradecimiento especial para Juan Carlos Burriel, nuestro responsable de organización, por decisión propia, esta ha sido la última edición en la que se encarga de coordinar esta labor. Gracias por tu gran contribución en estos años, has trabajado duro para encauzar y canalizar a, como tu la denominas, esa “avalancha humana” que todos lo viernes santos inunda Alcorisa.
Una vez más, enhorabuena y gracias a todos los implicados.
jorge Martín Martín,
Presidente Asociación Cultural “Drama de la Cruz”
Balcei 201 mayo 2022
#alcorisasaleunida
drama de la Cruz Alcorisa rememora la Pasión de Cristo ante la mirada de miles de espectadores
El pueblo recupera uno de sus emblemas de Semana Santa con la vuelta del Drama de la Cruz

Caricatura de Sabino del Río, uno de los veteranos del Drama, obra de Víctor Casado.
Alcorisa volvió a viajar al pasado, concretamente casi unos 2.000 años, el Viernes Santo para representar la Pasión de Cristo. Miles de espectadores acudieron a las faldas del Monte Calvario del municipio bajoaragonés para presenciar varias escenas de la vida de Jesús, en uno de los actos más representativos de la Semana Santa alcorisana. Tras dos años de parón, los más de 300 vecinos del municipio que dan forma a la recreación pudieron volver a engalanarse con los cuidados y detallados vestuarios de la época para el disfrute de locales y visitantes. La crucifixión y el descenso de Jesús de la Cruz pusieron el punto final y una sonora ovación llenó el silencio que se había apoderado de la parte más alta del Monte Calvario instantes antes de la ejecución por parte de unos romanos que renovaron su indumentaria e introdujeron diálogos en latín como principales novedades de esta edición.
La lluvia del Miércoles Santo quedó completamente eclipsada por un sol agradable que animaba a acudir a Alcorisa para disfrutar de su gran obra de la Semana Santa. Así lo hicieron miles de turistas que no querían perderse ni una de las escenas de la vida y muerte de Jesucristo después de dos años sin poderse realizar.
Con gran puntualidad, a las cinco de la tarde, arrancó la representación del Drama de la Cruz de Alcorisa. Las primeras escenas se llevaron a cabo en la parte baja del monte alcorisano. Sin embargo, desde primera hora de la tarde la gente completó los rincones del Monte Calvario para ver la puesta en escena desde las alturas.
Después de que Judas entregase a Jesús, el público vivió uno de los momentos de la representación más impactantes con el fustigamiento por parte de los romanos a Cristo. El realismo y rigor histórico de la recreación permitieron que los visitantes no perdieran detalle de la Pasión de El Señor. Tanto el realismo como el rigor histórico son dos de los pilares fundamentales de un proyecto que arrancó en 1978 de la mano de treinta jóvenes alcorisanos. La cuadrilla, reunida en torno al Club Juvenil, llevó a cabo la primera representación, debido a su afición por el teatro y conscientes del marco tan privilegiado que representa el Monte Calvario de la población.
Nació sin vocación de continuidad, pero la reacción de los dos centenares de alcorisanos que fueron testigos de la puesta en escena de La Pasión, resultó clave a la hora de plantear nuevas representaciones.
Tras una primera hora de representación, llegó el momento de la subida a lo alto del Monte Calvario. El entorno natural magnificó, como lo había hecho en los años previos a la pandemia, el camino. Jesús, representado por Pedro Félez, cargó con

Jorge Martín, presidente de la Asociación Drama de la Cruz. un madero en los hombros, tal como solían ser los castigos de los romanos en el siglo I.
Las tres caídas o la limpieza del rostro de Jesús por parte de La Verónica fueron algunos de los momentos más especiales de la representación, tanto para los espectadores como para los propios actores. Pedro Félez confesó que el momento más emocionante para él fueron las tres caídas: “Han quedado muy bien. Nos hemos coordinado mucho para eso. El truco es fiarte del que tienes detrás. Te tiras pensando que te coge el de atrás”.
Sin embargo, el momento de la crucifixión volvió a convertirse en uno de los instantes de la Semana Santa bajoaragonesa. Pedro Félez fue crucificado juntos a sus hermanos Jesús y Pablo, que representaban a los ladrones Dimas y Gestas respectivamente en lo alto del Monte Calvario. Los más atrevidos realizaron el mismo camino que había hecho la comitiva para llegar hasta allí andando. Otros optaron por alcanzar la cima del Calvario alcorisano en coche. Todos disfrutaron del realismo de la puesta en escena y ovacionaron a los intérpretes a la conclusión del acto.
Alguna novedad en la cita
La búsqueda del realismo y la rigurosidad histórica hace que la Asociación Drama de la Cruz de Alcorisa trabaje durante el año para incorporar novedades que puedan mejorar la representación. En los últimos meses, la asociación cultural ha estado trabajando de manera artesanal y en colaboración con especialistas en reproducciones históricas para dotar de una nueva indumentaria a los soldados romanos que son los encargados de flagelar y crucificar a Cristo y a los ladrones.
Además, en la edición de este año, por primera vez, algunos de los diálogos de la guardia romana fueron en latín. Aunque la representación fue íntegramente en castellano, en

Crucifixión. Otra perspectiva.
algunos momentos muy concretos de determinadas escenas, la guardia romana usó el latín.
El regreso del Drama de la Cruz tras dos años de parón fue un éxito. Miguel Iranzo, alcalde de Alcorisa, valoró muy positivamente la recreación: “Se ha podido poner en marcha lo que es un emblema para el pueblo de Alcorisa. Ha sido un éxito poder empezar la Semana Santa y hemos tenido la oportunidad de demostrar lo mejor que sabemos hacer”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Drama de la Cruz, Jorge Martín, destacó que “prácticamente desde este mismo momento comenzamos ya a trabajar en la escenificación del año próximo”. Martín quiso destacar la labor del pueblo de Alcorisa: “Son muchos los que de manera anónima trabajan durante meses para este día”. El Drama de la Cruz regresó con fuerza.
j.g.P.
D.T. 17-04-2022
