Temporada Oficial 2014 - Ballet Nacional de Guatemala

Page 1


Sonia Marcos

Eddy Vielman

Licenciada en Arte y Licenciada en Danza graduada en la USAC. Realizó sus estudios de ballet en la Escuela Nacional de Danza de éste país.

Realizó sus estudios de danza en la Escuela Nacional de Danza de Guatemala y el Conservatorio de Miami, Estados Unidos.

Ingresó al Ballet Guatemala en 1983 destacando como bailarina solista e interpretando roles principales.

Ingresó al Ballet Guatemala en 1979 y ha ocupado los cargos de Bailarín Estrella, Director Artístico, Director Interino, Coreógrafo y Maestro de Ballet. Formó parte de la Compañía Miami Ballet.

Directora General

Participó en el VII Concurso Internacional de Danza en Trujillo, Perú. Ha destacado como coreógrafa en diferentes óperas y obras de teatro. Ha participado en varios encuentros internacionales de academias de ballet y en seminarios sobre Metodología y Didáctica de la Enseñanza en: La Habana, Cuba; Italia y EE.UU. Como bailarina destacó en los roles principales de las obras: El amor, los prejuicios y la muerte, Coppelia, y Don Quijote.

Coreógrafo y Maestro de Ballet

Como bailarín interpretó la mayoría de los roles principales en los más importantes ballets del repertorio internacional y nacional. Ha participado en concursos, seminarios y giras internacionales en Europa y América. Ha recibido diversos reconocimientos entre ellos medallas de plata y bronce en los concursos internacionales de Trujillo, Perú; medalla de la Revista de las Naciones y otros.

Recibió la medalla de la Revista de las Naciones por su trayectoria como bailarina y el premio de Actriz Revelación en el año 2008.

ManoloMolina

Christa Mertins

Nació en la Ciudad de Guatemala y estudio en la Escuela Nacional de Danza y Coreografía. Ingreso al Ballet Guatemala, donde interpreto papeles de Solista.

Realizó sus estudios de danza en Ecuador, Chile, Estados Unidos, Cuba y Canadá.

Coreógrafo

Viajó a Nueva York para extender sus conocimientos técnicos y bailo con varias compañías incluyendo Labyrinth Dance Theater, Princeton Ballet and Staten Island Ballet. Se integro a Les Ballets de Monte Carlo donde interpreto papeles principales en los ballets: El Lago de Los Cisnes, Giselle, Don Quijote, Paquita, Stars and Stripes y la Vivandiere para nombrar algunos. Durante sus 14 años con Les Ballets Trockadero de Monte Carlo el señor Molina recorrió el mundo y bailo en los teatros más prestigiosos. En 2004 su extraordinaria carrera fue honrada con un reconocimiento a su vida, el cual le fue otorgado durante el Festival Grand Pas en el Teatro Bolshoi, Rusia. Ha impartido Clases Magistrales en Europa, Japón, Estados Unidos Y Centro América.

Maestra de Ballet

Formó parte de diferentes compañía internacionales de danza entre ellas el Ballet Guayas de Ecuador, El Ballet Nacional de Cuba, Les Grand Ballets de Canadá y el Ballet Nacional de Guatemala. Christa Mertins llegó a ser una bailarina de fama internacional. Fue directora de la Escuela Nacional de Danza de nuestro país. En el Ballet Guatemala ha ocupado los cargos de Bailarina Estrella, Asistente de Dirección, Directora General y Maestra de Ballet. Como bailarina estrella interpretó los roles principales de casi todo el repertorio clásico internacional. Ha recibido gran cantidad de reconocimientos entre ellos la Orden Nacional de la Danza.


Ballet Nacional de Guatemala “Patrimonio Cultural de la Nación”

El Ballet Nacional de Guatemala es una institución artística profesional perteneciente a la Dirección de Fomento de las Artes de la Dirección General de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes. Su función principal es la promoción y difusión de los valores culturales, tanto nacionales como universales, a través de la danza, con el objetivo de propiciar bienestar espiritual a la población guatemalteca, satisfacer su necesidad de recreación y contribuir con su formación integral a través de la práctica del arte y la apreciación artística. Historia El Ballet Nacional de Guatemala, también conocido como “Ballet Guatemala”, es una de las primeras compañías de ballet clásico fundadas en Latinoamérica y actualmente la única existente en Centroamérica. Los artífices principales de la fundación del Ballet Guatemala fueron Jean Gabriel Devaux Bardot, Marcelle Bonge de Devaux y el profesor Oscar Vargas Romero, quien tenía a su cargo la Dirección de Educación Estética del Ministerio de Educación. La primera presentación del Ballet Guatemala tuvo lugar en el Teatro Cápitol de la Ciudad de Guatemala el 16 de julio de 1948, fecha que se reconoce oficialmente como de su fundación. Durante los 65 años de su existencia ésta institución ha sido dirigida por artistas nacionales e internacionales que han encausado su labor, siendo ellos: Leonide Katchourowsky (ruso), Denis Carey (inglés), Guillermo Keys (mexicano), Fabiola Perdomo (guatemalteca), Joop Van Allen (holandés); y desde 1962 hasta la fecha los guatemaltecos: Antonio Crespo Morales, Christa Mertins, Sonia Juárez, Brenda Arévalo, Carlos Marroquín, Amalí Selva, Lissette Aguilar y Sonia Marcos.

El 24 de marzo de 1,992 el Congreso de la República declara al Ballet Guatemala “PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN”, mediante Decreto Ley No. 17-92, en reconocimiento a su labor en beneficio del desarrollo cultural de nuestro país. Coreógrafos Invitados: El repertorio del Ballet Nacional de Guatemala se ha enriquecido con obras de diferentes coreógrafos internacionales entre los que figuran: Leonide Katchourowsky, Denis Carey, Guillermo Keys, Joop Van Allen, Anton Dolin, Brydon Paige, Paul Mejia, Georges Berard; Nelly Happey; y coreógrafos guatemaltecos entre quienes sobresalen: Antonio Crespo, Roberto Castañeda, Richard Devaux, Manuel Ocampo y Eddy Vielman. Bailarines Invitados: Han participado con el Ballet Nacional de Guatemala bailarines internacionales de gran trayectoria entre ellos: Alicia Alonzo, Igor Youskevitch, Erick Brum, Violeta Verdi, Peter Mallek, Martin Fredmann, Vincent Warren, Bernard Hourseau, Laura Urdapilleta, Eve Grisztajn, Nicolas Paul, Liz Marie Jourdain, Jean-Sebastian Colau, Anna Antonicheva y Vladymir Neporozniy. Obras de Repertorio: El Ballet Nacional de Guatemala cuenta con un extenso repertorio coreográfico que incluye obras de importancia universal y obras de autores guatemaltecos. Dentro de las más importantes están: El Lago de los Cisnes, Giselle, El Cascanueces, Don Quijote, Coppelia, Romeo y Julieta, La fille mal gardeé, Carmina Burana, La Bayadera, El Corsario, Juan Salvador Gaviota, El Mesías, Guatemallan, Raíces, Bolero de Rabel, Le Grand Pas de Quatre y El Pájaro Blanco.


2, 3, 16 y 17 de Agosto III Acto de Raymonda Música: Alexander Glazunov Coreografía: Marius Petipa Montaje coreográfico: Manolo Molina

El ballet “Raymonda” fue estrenado en el Teatro Marinsky de San Petersburgo, Rusia, el 19 de enero de 1898 En el castillo de Brienne, se celebra un gran banquete en donde se festeja la unión de Raymonda con Jean de Brienne y la paz en el reino. Durante esta celebración se interpretan danzas de conjunto y variaciones de solistas.

Odalisque Música de Ricardo Drigo Montaje coreográfico: Manolo Molina Pas de trois del ballet El Corsario, coreografía de Marius Petipa


Reparto Raymonda: Pas de Deux: Anoushka Devaux / Martha Lucía Rivera Edwin Cruz Solistas: Claudia Yax Zoila Vásquez Lizy Román Gruschenka Sandoval / Luisa Chaluleu Pas de Cinq: Angélica Gómez / Gladys García Karla Dardón Laura Hernández Cary Meléndez Dannery Paiz

Odalisque:

Adriana Valdez / Ligia López Angélica Gómez / Gladys García Carola Mérida / Alejandra Rizzo


2, 3, 16 y 17 de Agosto Música: Georges Bizet y Rodión Shchedrín Coreografía Eddy Vielman sobre la original de Alberto Alonzo

El ballet Carmen tuvo su estreno mundial en el Teatro Bolshoi de Moscú, el 20 de abril de 1967. La versión cubana de Alberto Alonso, fue estrenada en el Gran Teatro de La Habana en agosto de 1967. La versión sobre la cual está basado este montaje, concentra su intención en revelar las contradicciones esenciales entre la personalidad rebelde de Carmen y las fuerzas de su época, representadas por los personajes que la rodean. Carmen se enfrenta a una sociedad que, de acuerdo con sus cánones, la niega y la enjuicia. La disyuntiva que se le presenta es adaptarse o perecer, y ella, libre, voluntariosa e individual, prefiere morir. El argumento se resume así: la gitana Carmen, mujer hermosa y sensual, es terrible en sus pasiones. Trabaja como cigarrera en la fábrica donde ha reñido con una de sus compañeras, por lo que es arrestada por el capitán Zúñiga. Carmen seduce al sargento José para que éste olvide su deber y la ayude a escapar. Más tarde, la gitana se enamora del joven torero Escamilla. Don José, al verse traicionado por Carmen la mata de una puñalada. Carmen juega con los sentimientos de tres hombres: Don José, el torero Escamilla y Zúñiga. Los famosos protagonistas de la novela de Merimeé, están ubicados en una plaza de toros, que simboliza la vida. El toro de lidia y el destino de Carmen se unen en un siniestro personaje.


Reparto Carmen: Carmen: Don José (el sargento): Escamilla (el torero): Capitán Zúñiga: El toro:

Andrea Álvarez / Claudia García Julio Ramírez Gerson Malín Francisco Hernández Martha Rivera / Gruschenka Sandoval

Mujeres: Claudia Yax Adriana Valdez Angélica Gómez Lizy Román Alejandra Rizzo, Luisa Chaluleu Ligia López Carola Mérida Laura Hernández Joyce Cruz Hombres: Hugo Gudiel Nery Mulul Geovani Santizo Walter Mayen


9 y 10 de Agosto Música: H. Lovenskiold Coreografía: August Bournonville Montaje Coreográfico: Manolo Molina

I Acto En la hacienda de James, él espera el amanecer del día de su boda con Effy dormido en un sillón cerca de la chimenea. Aparece un espíritu alado que danza ante sus ojos y lo despierta con un beso. James se enamora de esta mágica criatura pero no logra distinguir si es real o parte de su imaginación. Llega Effy con sus amigas y él se muestra distraído, en tanto que Gurn, un aldeano que también está enamorado de Effy, entra en sospechas. Llega a la fiesta una vieja bruja, Madge, para ofrecer sus bendiciones a la pareja, ella lee las manos a algunos invitados, entre ellos a Effy a quien le dice que se casará pero no con James. Él, furioso, la bota de la casa. Cuando Effy va a vestirse para la boda, aparece nuevamente la Silfide por la ventana y baila con James. Gurn lo ve y cuando James se da cuenta, esconde a la Silfide en un sillón pero luego ella desaparece por arte de magia. Más adelante durante las danzas celebrando la boda, la Silfide vuelve a aparecer, visible sólo para James y finalmente le roba el anillo de bodas antes que se lo entregue a su novia y huye hacia el bosque. James la sigue y Effy queda desilusionada

II Acto Madge se reúne con otras brujas para preparar una poción mágica para encantar a la Sílfide y sumerge un chal en ella. Mientras tanto, James llega al bosque persiguiendo a la Silfide que ahora ya se siente segura del amor de James y no lo deja tocarla. Ellos bailan acompañados de otras Sílfides que casi no parecen tocar el suelo. En un momento que James se queda solo, aparece Madge ofreciéndole el chal con el que supuestamente podrá sujetar a la huidiza Silfide. Cuando la Silfide ve el chal, le pide que se lo regale y James la envuelve en él, de pronto la magia surte efecto y a ella se le caen las alas y muere en brazos de James. Mientras él se lamenta por la pérdida, ve a lo lejos el cortejo de boda de Effy y Gurn, con lo que la predicción de la bruja Madge se hace realidad. James queda destrozado: ha perdido a sus dos amores, el terrenal y el sobrenatural.


Reparto La Sílfide: La Silfide: James: Anna (Madre de James): Madge: Effy: Gurn: Variación:

Andrea Álvarez / Martha Lucía Rivera Gerson Malín Karla Dardón Zoila Vásquez Ligia López Hugo Gudiel Walter Mayen

Amigas de Effy: Claudia Yax Angélica Gómez Adriana Valdez Lizy Román Alejandra Rizzo Carola Mérida, Gladys García Laura Hernández Joyce Cruz Amigos de James: Nery Mulul Walter Mayen Geovani Santizo Walter Likes Pablo Cabrera Douglas Tepaz Gerardo Kroell Invitadas: Luisa Chaluleu Cary Meléndez, Gabriela Lemus Dannery Paiz Niña:

Pavlova Díaz García

Mucama:

Angelique Nicolle

Sílfides Claudia Yax Angélica Gómez Lizy Román Adriana Valdez Gruschenka Sandoval Luisa Chaluleu Alejandra Rizzo Gladys García Carola Mérida Laura Hernández, Joyce Cruz Cary Meléndez Dannery Paiz Gabriela Lemus Hechiceros: Geovanni Santizo Walter Likes, Douglas Tepaz Pablo Cabrera


23, 24, 30 y 31 de Agosto

Música de Piotr Ilich Tchaikovsky Coreografías de Marius Petipa y Lev Ivanov Montaje coreográfico: Eddy Vielman, y Manolo Molina.

Piotr Ilich Tchaikovsky o (Chaikovsky): Nació en Votkinsk en 1840 y falleció en San Petersburgo en 1893 Compositor ruso del período del Romanticismo. Es autor de algunas de las obras de música clásica más famosas del repertorio actual, como El cascanueces, la Obertura 1812, la obertura-fantasía Romeo y Julieta, el Primer concierto para piano, el Concierto para violín, sus sinfonías Cuarta, Quinta y Sexta (Patética) y la ópera Eugenio Oneguin. Tchaikovsky ha trascendido como uno de los más importantes compositores de música para ballet de todos los tiempos, dejando como legado sus tres magistrales obras: La bella durmiente, El lago de los cisnes y El Cascanueces. Las princesas de Tchaikovsky, recoge los momentos más brillantes y espectaculares de los grandes ballets del genial compositor ruso, incluyendo las escenas más conocidas de “La bella durmiente” y “El lago de los cisnes”.


Reparto La Bella Durmiente: Entreé: Todo el elenco Joyas: Diamante: Adriana Valdez / Alejandra Rizzo Esmeralda: Laura Hernández Zafiro: Angélica Gómez Rubí: Gladys García Oro: Claudia Yax El gato con botas: Hugo Gudiel La gata blanca: Pajes: Nery Mulul Walter Likes Douglas Tepaz Ricardo Rodríguezt

Joyce Cruz Pablo Cabrera

El Pájaro Azul: Gerson Malín Princesa Florine: Ligia López / Adriana Valdez Caperucita: Pawlova Díaz Lobo: Paulo Flores Princesa Aurora: Príncipe Désiré:

Claudia García / Anoushka Devaux Francisco Hernández

Coda: Todo el elenco

Reparto Lago de los Cisnes: II Acto Pas de deux: Princesa Odette: Príncipe Sigfried:

Luisa Chaluleu / Lizy Román Edwin Cruz

Cuatro cisnes: Claudia Yax / Karla Dardón Adriana Valdez / Laura Hernández Alejandra Rizzo Ligia López Cisnes: Claudia Yax Zoila Vásquez Karla Dardón Angélica Gómez Adriana Valdez Gruschenka Sandoval Alejandra Rizzo Gladys García Ligia López Carola Mérida Joyce Cruz Laura Hernández Cary Meléndez Dannery Paiz Coda: Todo el elenco. III Acto Entreé: Todo el elenco Czardas: Alejandra Rizzo Hugo Gudiel Gladys García Nery Mulul Laura Hernández Walter Mayen / Geovani Santizao Danza Napolitana:

Claudia Yax

Karla Dardón, Angélica Gómez

Princesas: Gruschenka Sandoval Lizy Román / Luisa Chaluleu, Carola Mérida Joyce Cruz Cary Meléndez Dannery Paiz Danza Española: Zoila Vásquez Adriana Valdez Ligia López Gerson Malín Cisne Negro (Pas de deux): Príncipe Sigfried:

Princesa Odille: Andrea Álvarez / Martha Lucia Rivera Julio Ramírez

Coda: Todo el elenco


Ficha Técnica

Temporada Oficial 2014

Asistente de Dirección y Encargado de producción: Mynor Sagastume Escenografía: Helen Scoffield Manuel Lisandro García Manuel Canizales José Ángel Canizales Leonel Del Cid Alejandro Urrutia Roger Ovalle

Vestuario: Isabel Barrios Kalina Pinto

Tocados: Mauricio Fernández Álvaro Lara

Guardarropía: América Martínez María Carlota Torres María del Rosario Morales Fotografía, Audio y Video: Carlos Arriola Estrategia, Diseño y Fotografía: Karla Alvarez

Centro Cultural

“Miguel Angel Asturias”

Directora General Interina Licda. Fulvia Greis Sim Director Técnico Artístico Lic. Roger Ovalle

Subdirector Técnico Artístico Lic. Edgar Quiñónez Regidores de escena: Roberto Acú Guillermo González Gustavo Rosales Técnicos de luces: Juan Carlos Franco Jorge Ajau Manfer Gómez, Yuri Cruz Elvis Figueroa

AGRADECIMIENTOS: Licenciada Sonia Juárez, diezjunior videoproducciones, Benjamín Calderón y Licenciado Juan José Rosales.

Licenciado Carlos Enrique Batzín Ministro de Cultura y Deportes Licenciada Clarisa Castellanos Viceministra de Cultura Doctor Celestino Tay Coyoy Director General de las Artes Licenciada Lucía Armas Gálvez Directora de Fomento de las Artes Licenciado Fredy Sagastume Coordinador de Instituciones Artísticas Licenciada Sonia Annabella Marcos Directora General del Ballet Nacional de Guatemala

Gracias al Apoyo de:

Dirección General de las Artes

Técnicos de sonido: Luís Tala César Ajau Raúl Loarca Douglas Córdova Técnicos de tramoya: Edwin Montenegro, Miguel Velásquez, Ramón Aguilar Elvis Senté Daniel Chinchilla, Fernanda García Escenografía: Juan José García Utilería: Rubén Darío Ramírez Luís Chinchilla


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.