Paráfrasis

Page 1

Técnica de paráfrasis Profa. Bárbara Pérez Mujica


Introducción En el siguiente tema, abordaremos la técnica de parafraseo, la conceptualizaremos y veremos cómo elaborarla, con el fin de parafrasear la información contenida en un texto informativo-argumentativo

Nota Apreciados alumnos, A continuación haremos una revisión sobre lo que es el parafraseo y sus tipos, para ponerlos en práctica con textos de carácter informativo-argumentativos.


Paráfrasis Según el DRAE paráfrasis es: Explicación o interpretación amplificada de un texto para ilustrarlo o hacerlo más inteligible. Real Academia de la Lengua Española (2001)

Nota: Cuando decimos DRAE, nos referimos al Diccionario de la Real Academia Española titulado: Diccionario de la Lengua Española (2001), elaborado por el máximo ente regidor de nuestro idioma.


¿Qué es la paráfrasis? Según González (2002): Es la explicación o interpretación de amplificativa que se hace de un texto, con el objeto de éste sea más claro y comprensible. En la lectura, hacer la paráfrasis de un texto significa interpretarlo más ampliamente para poder apreciarlo con mayor claridad. González, C. (2002)La comunicación efectiva.

Nota: La paráfrasis es técnica de estudio que descifra las particularidades o aspectos del texto que mayor significación tienen dentro de él.


¿Qué es paráfrasis? Consiste en expresar el contenido de un texto al interpretarlo y ampliarlo sin verterlo con el contenido del estudio exactitud. ●

Nota: En otras palabras, la paráfrasis es la técnica de estudio por medio de la cual nos apropiamos del contenido de un texto para aclararlo y ampliarlo, con el propósito de hacerlo más comprensible y sencillo para nosotros mismos. No se trata entonces de reescribir el texto, sino de ampliar las ideas y explicaciones tus propias palabras sin alterar ni agregar contenidos nuevos, para ofrecer más claridad en el texto.


¿Cómo parafrasear?** Sánchez (2004): Leer detenidamente un texto para conocer su contenido Analizar y comprender su léxico, recurriendo al uso del diccionario cuando sea preciso. Observar la sintaxis utilizada para conocer la estructura de las oraciones. Seleccionar las ideas principales y reproducirlas fielmente, sin añadir opiniones ni críticas propias. ● ●

Nota: *Según Sánchez (2004) en su Taller de lectura y redacción 1, algunos pasos necesarios para llevar a cabo la paráfrasis son:


Tipos de paráfrasis

Nota: Según el modo en que se redactan, existen dos tipos de paráfrasis, la mecánica y la constructiva.


Tipos de paráfrasis Sánchez, A. (2004) Mecánica: consiste en sustituir palabras y expresiones del texto por otras sinónimas, respetando la estructura sintáctica del mismo. Constructiva: consiste en escribir el texto de una de estas dos maneras:

Respetando su léxico pero modificando su sintaxis. ●Utilizando sinónimos para sustituir palabras y expresiones y modificando la sintaxis.

Nota: Paráfrasis mecánica: es la técnica por medio de la cual se sustituye alguna palabra por sinónimos o frases alternas con cambios sintácticos mínimos. Paráfrasis constructiva: consiste en cambiar notablemente el enunciado original por otro con características muy distintas sin cambiar el significado.


Texto original Innegablemente, el hombre es un ente social por naturaleza, él por esencia se desarrolla y vive en colectividad. A lo largo de los años, desde que el hombre existe, tuvo que solventar diferentes necesidades, una de ellas fue la comunicación con sus semejantes. A través de la evolución humana (pasando desde el homo erectus hasta llegar al hombre actual) el ser humano adquiere el lenguaje para comunicarse con los demás y expresar sentimientos, emociones y transmite informaciones.


Paráfrasis Mecánica Indiscutiblemente, el humano es un sujeto social por carácter humano mismo, por su condición se desarrolla y vive en colectividad. A lo largo del tiempo, desde que existe, tuvo que solucionar diferentes necesidades tanto primarias como secundarias, una de ellas fue la comunicación con sus coetáneos. Por medio de la evolución del hombre, la persona obtiene el lenguaje para comunicarse con los otros y expresar aburrimiento, admiración, afecto, alegría, amargura, amistad, amor, celos, confianza, entre otros sentimientos; tristeza, felicidad, sorpresa, asco, miedo e ira, entre otras emociones; y transmitir diferentes informaciones.


Paráfrasis Constructiva Como es consabido, el hombre es un sujeto eminentemente social. Está rodeado de personas para desarrollarse, vivir y convivir en sociedad, por ende, es social por naturaleza. Él interactúa con familiares, amigos, entre otras tantas personas, quienes hacen ver que necesita comunicarse para convivir en el mundo. Desde que el ser humano ha existido, tuvo que solventar diferentes necesidades, entre las que se encuentra la comunicación. Por eso, la naturaleza social de hombres y mujeres hizo que adquirieran el lenguaje como fuente de comunicación. En todos los ámbitos donde el hombre se desenvuelve, requiere del lenguaje para relacionarse con los demás para hacerse entender y expresar diferentes sentimientos y emociones tales como el aburrimiento, la admiración, el afecto, la alegría, la amargura, la amistad, el amor, el odio, los celos, la la confianza, la felicidad, la sorpresa, el asco, el miedo, la ira, entre otros tantos. Así como también lo necesita para intercambiar diferentes informaciones con las demás.


Cierre En el siguiente tema, estudiamos la técnica de parafraseo, la conceptualizamos y vimos cómo elaborarla, con el fin de parafrasear la información contenida en un texto informativo-argumentativo. ●

Nota: Estimados, Espero haya sido de mucho provecho esta primera parte de la clase. Los invito a realizar los ejercicios, y a revisar la presentación sobre el resumen. Saludos cordiales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.