La síntesis Profa. Bárbara Pérez Mujica
Introducción ●A
continuación trabajaremos con la técnica de resumen. En primera instancia, estudiaremos el resumen, sus carácterísticas, para, en segunda instancia, abordar la técnica con el fin de sintetizar la información contenida en un texto informativo-argumentativo.
Nota Apreciados alumnos, A continuación haremos una revisión sobre lo que es la síntesis y sus características, para ponerlos en práctica con textos de carácter informativo-argumentativos.
Síntesis Según Pineda y Lemus (2005) ●La síntesis es un texto que rescata el contenido de un texto a partir de la localización de las ideas centrales, escribiendo éstas con nuestras propias palabras y agregando opiniones o comentarios personales al respecto.
Nota: Según Pineda y Lemus (2005) en su libro Taller de lectura y redacción podemos observar que…
Síntesis Según Palacios (2005): ●La síntesis es un texto perfectamente comprensible por sí mismo, pero, a la vez, su contenido invita a la lectura de la obra completa en que se inserta (…) Es el descenso desde las cosas recónditas a las obvias.
Nota: Según Palacios (2005) en su libro El análisis y la síntesis podemos observar que…
¿Qué es síntesis de un texto? La síntesis de un texto conduce a su interpretación del texto como un todo. ● Una síntesis es un escrito donde se denotan las ideas principales de un texto. ● A diferencia del resumen, ésta presenta las ideas generales del autor, por lo tanto casi siempre es el autor quien las publica. ● Se refiere a lo que se ha entendido de un texto. ●
Técnica para elaborar una síntesis Lee el texto rápidamente. ● Analiza el texto, es decir, descomponerlo por partes. ● Ordena las ideas a partir de la más sencillas hasta llegar a la más compleja. ● Crea un orden del texto. ● Interpreta el texto e integra sus partes de manera que posea coherencia y adecuación. ● Utiliza términos propios e ideas personales. ● Redacta un esquema que sirva de pauta. ●
Nota: Primero, descompón el texto en partes. Segundo, identifica las ideas principales. Tercero , toma las principales partes del texto, es decir, aquellas útiles para hablar sobre el tema central del texto. Cuarto, une el texto que tenga coherencia y adecuación. Quinto, reintegra el contenido de un texto de forma personal. Sexto, lee nuevamente el texto y verifica que no hayan errores de concordancia. Por último, verifica que no hayan ideas sueltas.
Sobre la síntesis En la síntesis, el lector puede: ● Formular con sus propias palabras y estilo la idea principal del autor. ● Transformar el orden según su conveniencia. ● Utilizar analogías. ● Ampliar y/o confrontar ideas en base a los objetivos.
Reducirlo en términos breves y precisos a través de una redacción personal No es necesario aplicar los términos del autor, ni su jerarquización ni el orden establecido por él La síntesis es una creación subjetiva, es decir, personal Conectar las ideas claves a través de conectores
Ejemplos La literatura latinoamericana y del caribe es el resultado de una pluralidad de culturas y necesidades de estos paĂses (latinoamericanos), que la utilizan como el medio de expresar una historia reciente o pasada, de presentar ante el resto del mundo lo que significa ser latinoamericano. Son ricas y valiosas las muchas obras que se han producido en esta parte del mundo, que de alguna manera engloba, define una raza y una cultura, que todo estudiante debe conocer valorar y entender. Por consiguiente, es imperativo que los alumnos, estudien y lean obras latinoamericanas para que puedan entender su entorno, su vida y su existencia.
Síntesis: La literatura latinoamericana y del caribe esboza historias, mundos cotidianos, fantásticos, subversivos, telúricos, entre otros, con la fuerza interior que lleva consigo el hombre latinoamericano. Por este motivo es necesario que los alumnos conozcan su ser, su literatura y aprecien así las carencias y las virtudes que posee el hombre de estas tierras.
Cierre Durante la clase de hoy trabajamos la síntesis de un texto. Estudiamos su definición desde varios autores y sus carácterísticas para analizar la información contenida en un texto informativo-argumentativo
Estimados, Espero la sesión de hoy haya sido muy útil para ustedes. Hasta pronto.