JUNIO 2011 / Nº247
Nº247 / JUNIO 2011
ANIVERSARIO
ALICANTE MÁS CERCA DEL ‘GLAMOUR’
LAS CIGARRERAS CIGARRERAS, EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁ CONTEMPORÁNEO, ÁNEO EL AUDITORIO... EL MAR Y EL SOL YA NO SON SU ÚNICO RECLAMO
JIMMY WALES
EENTREVISTA NTR REVISTA EN EXCLUSIVA EXCLUSSIVA CON EL PADRE DE WIKIPEDIA
NUEVA
ZELANDA
BIENVENIDOS B IENVENIDOS A ALL M MAYOR AYOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO
ALBUFERA
LA A IDENTIDAD ID DENTIDAD NA NATURAL ATURAL DE VALENCIA, POR
LUCÍA ETXEBARRIA
01 PORTADAOK.indd 1
17/5/11 18:15:16
viajar ESCAPADAS PERFECTAS
FUTURO Y PASADO
La antigua fábrica de tabacos se ha reconvertido en un moderno complejo cultural. A la derecha, el castillo de Santa Bárbara sigue dominando desde lo alto el corazón histórico de la urbe. 28 PAISAJES
28-37 ALICANTE.indd 28
17/5/11 23:57:34
NUEVOS AIRES BAJO EL SOL
A la luz y a las playas se suman ahora nuevos alicientes. Un museo, un auditorio y un inmenso centro cultural añaden atractivo a una capital que presenta su mejor rostro con la llegada del verano. por RAFAEL ORDÓÑEZ fotos ALFREDO CÁLIZ
PAISAJES 29
28-37 ALICANTE.indd 29
17/5/11 23:57:42
viajar ESCAPADAS PERFECTAS
A
licante ha vivido alimentando al viajero de tópicos. Probablemente desde que el tren botijo, a finales del siglo XIX, llevaba a los primeros turistas de la Meseta en viajes de 14 horas para chapotear en los balnearios de madera que se adentraban en el mar en la playa del Postiguet. El sol y la playa siguen siendo los pilares de una ciudad entregada al mar, pero ahora nuevos aires alimentan el ritmo de esta apacible urbe mediterránea. Además de las banderas azules que ondean por estas costas, Alicante se ha armado de oferta cultural e infraestructuras del siglo XXI como un renovado aeropuerto, un moderno tranvía que ya vertebra toda la ciudad y la conexión en AVE con Madrid prevista para 2012. Con la línea de alta velocidad hasta Albacete, el trayecto se ha reducido a tres horas. La agenda artística de Alicante gana considerablemente en diversidad y calidad con la llegada de los nuevos espacios culturales. De los puntos de interés inaugurados este año, el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) destaca por su colección permanente, un tesoro conservado durante años por la ciudad: el legado pictórico de Eusebio Sempere y Juana Francés. Los artistas alicantinos más importantes de la segunda mitad del siglo XX dejaron una herencia de más de 170 piezas de arte que nutren las tres plantas del delicioso espacio creado para exponerlas al público. La primera planta del MACA alberga la colección personal que Sempere donó a la ciudad y que cuenta con grabados, pinturas y esculturas de Picasso, Gris, Miró, Dalí, Giacometti, Chillida, Zóbel, Saura, Canogar y Equipo Crónica, entre muchos otros. La segunda planta la ocupa la obra cedida por Juana Francés, y la tercera las esculturas y obras de Sempere, alma de este museo, colección que fue adquirida poco a poco por el Ayuntamiento.
MODERNIDAD E HISTORIA El MACA está en la plaza de Santa María, en el corazón del casco antiguo, y completa la oferta de ocio de una zona que se ha recuperado en los últimos 10 años. Se trata del área que abarca desde la falda del castillo de Santa Bárbara, una imponente fortificación que se levanta 200 me30 PAISAJES
28-37 ALICANTE.indd 30
17/5/11 23:57:50
tros sobre el nivel del mar, hasta la Rambla Méndez Núñez y la playa del Postiguet. Aquí se puede disfrutar del menú más completo de Alicante: sol, playa, copeo, gastronomía y arte. Todo bajo una equilibrada combinación entre lo histórico y lo moderno. El principal ejemplo lo constituye el Ayuntamiento, de estilo barroco, al que se añadió un edificio contemporáneo que expone en su planta baja y sótano los restos árabes de la ciudad. Parte de la puerta de la muralla que daba entrada a la ciudad también se conserva integrada en otras dependencias municipales a apenas 100 metros del consistorio subiendo por la calle Mayor en dirección a la Plaza de Santa María. Allí, el MACA ha elevado el listón de este maridaje arquitectónico con sus instalaciones. El museo es la feliz conjunción de un edificio nuevo de corte minimalista que rompe con la por-
Alicante
Hotel Meliá Alicante 4* Desde 140€
Este hotel, renovado en 2008, dispone de cinco plantas y un total de 544 habitaciones, 358 de ellas dobles, 113 dobles con salón y 73 con Servicio The Level –de las que 60 son habitaciones dobles, 12 son junior suites y 1 suite presidencial–. Este hotel se encuentra cerca del Paseo de la Explanada.
Hotel AC Alicante 4* Desde 73€
Hotel estratégicamente situado a cinco minutos del centro de la ciudad, de la playa y de la Marina Deportiva, con fácil acceso a la Ciudad de la Luz, Aeropuerto y Autovía de Madrid, Valencia y Murcia. *Precio por persona y estancia, en habitación doble en alojamiento y desayuno. Precios sujetos a disponibilidad en el momento de la reserva.
Hotel Bonalba 4* SUP Mutxamel, 3 días desde 95€ Incluye:
2 noches de alojamiento en habitación doble estándar. Régimen de alojamiento y desayuno. 1 menú almuerzo en el Restaurante Cervantes. Detalle de bienvenida: botella de vino dulce y cesta de fruta.
Hotel La Laguna 4* SUP Rojales, 4 días. Escapada romántica desde 145€ Incluye:
VANGUARDIA ARQUITECTÓNICA El nuevo Auditorio Provincial de Alicante , de depurada línea minimalista, rompe con acierto el estilo urbano del centro de la ciudad.
3 Noches en habitación doble estándar. Desayuno buffet en el Restaurante La Laguna. Una comida o cena de bienvenida (bebidas no incluidas) Un tratamiento Senda de los Sentidos en el Spa por persona y estancia. Wi-Fi gratuito. Una bebida cóctel La Laguna en la Cafetería (solo en los meses de julio y agosto).
PAISAJES 31
28-37 ALICANTE.indd 31
17/5/11 23:57:53
viajar ESCAPADAS PERFECTAS
JAVIER GARCÍ GARCÍA CÍÍA C A SOLERA Arquitecto alicantino
A FONDO DO © ERNESTO RAMÍREZ
“EL ENCANTO ES INDESTRUCTIBLE” LAS BONDADES ESTRUCTURALES DE LA CIUDAD COMPENSAN LA HUELLA DEL DESARROLLISMO.
¿Qué le parecen las nuevas infraestructuras culturales de Alicante? El MACA y el Auditorio son dos obras muy anheladas que han tardado demasiado en ser una realidad. Me parecen dos ejemplos claros de cómo la buena arquitectura contribuye a hacer ciudad y a hacer ciudadanía. Ambas testimonian con claridad lo importante que es recurrir a buenos arquitectos al acometer proyectos de complejidad. ¿Cree que necesita grandes obras espectaculares? No creo en esa fórmula, forma parte del engaño de un consumismo banal. ¿Cuáles son a su juicio los mejores edificios de Alicante? No hay mucha buena arquitectura, nuestra burguesía no fue muy cultivada. Pero sí que hay edificaciones de gran calidad. Entre las históricas, la iglesia de Santa María, el Teatro Principal, el Ayuntamiento y el castillo son los mejores ejemplos. Entre las contemporáneas, el edificio del CESA, la sede del Colegio de Arquitectos y la ampliación del Ayuntamiento. ¿Cómo está estructurada la ciudad respecto al mar? Alicante tiene en su desarrollo histórico un bello ejemplo de imbricación entre geografía y ciudad. Su crecimiento urbano, con sus dos castillos; la apertura a su hermosa y apacible bahía; su orientación sureste; su huerta próxima y las montañas al interior construyeron un paisaje antropizado, adaptado y armonioso. El último tercio del siglo XX fue suficiente para destruir casi todo ello. Es la historia ya sabida: turismo, especulación, abandono... Aún así, sus muchas bondades estructurales hacen que algunos de aquellos encantos se mantengan indestructibles.
tada barroca de la basílica de Santa María, y la sección administrativa del museo, alojada en el edificio civil más antiguo de la ciudad, La Asegurada, de 1685. Este contraste entre lo moderno y lo antiguo que ha marcado la recuperación de toda la zona tiene su máxima expresión en el parque de la Ereta, una intervención paisajística distinguida con el Europan Realisations Prize de 2006. El parque ganó la ladera del monte Benacantil para la ciudad en un espacio que disfruta de unas vistas panorámicas excepcionales. Desde el parque de la Ereta hay un acceso directo al rincón más pintoresco de Alicante, el barrio de Santa Cruz, un núcleo de casas bajas y coloridas que parece un pueblo dentro de la urbe. Descendiendo por Santa Cruz hasta la concatedral de San Nicolás se encuentra la mayor concentración de bares de copas de la oferta nocturna alicantina. Estas calles se llenan de terrazas las noches de los fines de semana y durante todo el verano.
FÁBRICA DE CULTURA La apertura de Las Cigarreras Centro de Cultura Contemporánea ha sido una noticia muy bien acogida por los alicantinos, que echaban en falta mayor programación cultural, especialmente
32 PAISAJES
28-37 ALICANTE.indd 32
19/5/11 02:23:29
PARA COMPRAR ESPACIOS PARA VESTIR, DEGUSTAR Y BRINDAR
HANNIBAL LAGUNA.
El diseñador colombiano, que vive en España desde los 15 años, abrió su primera tienda española en Alicante. Sus diseños traspasan fronteras y no falta a la cita con Cibeles y Gaudí. La tienda está en la calle Castaños, una vía peatonal en una de las áreas comerciales del centro. Los trajes de novia de Laguna son, junto con los del diseñador alicantino Pepe Botella, los más deseados por las novias. Castaños, 7.
ESPÍ. Cualquier fecha del año es buena
para visitar esta tienda de turrón donde el tradicional producto se presenta en su forma más chic. Aquí se puede conseguir la madre del turrón, la versión de más calidad del producto alicantino por excelencia. Es un legendario blando que hace perder la cabeza, tiene más concentración de almendra y también de calorías. López Torregrosa, 17.
NUEVOS ALICIENTES Arriba, el MACA, ubicado en el corazón del casco antiguo. Para moverse por la ciudad, nada como la bicicleta.
VA DE VINS. Tienda de vinos en la que hacer un completo mapa vinícola de la región. La DO Vinos de Alicante cuenta con reconocidos blancos, como el Marina Alta, y míticos como el Fondillón, vino rancio dulce que en siglo XV se exportaba a todo el mundo y que a comienzos del XX se dio por desaparecido hasta los años cincuenta, en que renació. Castaños, 33. PAISAJES 33
28-37 ALICANTE.indd 33
19/5/11 02:23:40
viajar ESCAPADAS PERFECTAS
alternativa. Ubicado en la antigua fábrica de tabacos, los 50.000 metros cuadrados pueden dar cabida a centenares de actividades culturales y así lo demuestran sus primeros meses de programación en la que no faltan la música en vivo, performances, exposiciones, teatro, títeres y cursos de todo tipo. Las Cigarreras es una suerte de conservación de patrimonio industrial al que se han unido elementos contemporáneos, como el jardín vertical de su entrada. Este centro, el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) y el nuevo Auditorio de la ciudad conforman un nuevo eje cultural al margen del casco antiguo. La referencia en el mapa es la plaza de toros, junto a la que se erige el nuevo Auditorio, en el Paseo de Campoamor. Un emplazamiento privilegiado en la ciudad desde el que se aprecia una buena vista del castillo. El Auditorio, con 28.000 metros cuadrados, destaca como obra arquitectónica por su imponente estructura geométrica, obra del alicantino Juan Antonio García Solera.
EL PUERTO A esta sucesión de nuevos centros culturales hay que sumar la Casa del Mediterráneo, una institución estatal de carácter cultural que está reformando la antigua estación del tren que partía hacia Murcia, junto al puerto. Una remodelación todavía lejana que no ha evitado
A LA PLAYA EN TRANVÍA Moverse por la ciudad es más cómodo gracias al moderno tranvía que conecta la zona de la playa de San Juan con el centro de la ciudad. Sus paradas destacan por sus diseños: la de Miriam Blasco (en la foto), proyectada por el estudio Subarquitectura, fue galardonada en la Bienal Española de Arquitectura de 2007. La última abierta, en la Plaza de Luceros, es un diseño de Javier García Solera.
34 PAISAJES
28-37 ALICANTE.indd 34
17/5/11 23:58:14
ELSA MARTÍNEZ NEEZ Directora de la Ciudad de la Luz uz
A FONDO © ERNESTO RAMÍREZ
“TODOS VUELVEN, AUNQUE NO SEA PARA RODAR” EN SEPIA Y EN MULTICOLOR Los alrededores de la concatedral (a la izquierda) están repletos de terrazas, bares y restaurantes. En esta imagen, la entrada a Las Cigarreras.
PISADA INTERNACIONAL
Alicante produce calzado desde hace varias décadas, aunque la presión y la férrea competencia ejercidas por los fabricantes chinos ha llevado a esta industria a agudizar su calidad y diseños. Unos esfuerzos que han dado como resultado la elección de la provincia por parte de exclusivas marcas internacionales como sede de su producción. Es el caso, por ejemplo, de Chie Mihara, cuyos modelos causan furor en Inglaterra. Esta diseñadora de zapato femenino, de padres japoneses y nacida en Brasil, decidió instalarse en Elda después de estudiar en Nueva York. Actrices como Jessica Alba o Emma Watson son algunas de sus fieles clientes. Pero hay muchas más: RAS, que fabrica en Elche y cuya única tienda en el mundo se encuentra en París; Audley London, Pura López, Panama Jack... Incluso Zara fabrica aquí.
GRACIAS A SUS ESTUDIOS, ALICANTE HA SIDO DESDE 2005 EL PLATÓ DE MÁS 50 DE PRODUCCIONES DE CINE. ¿Qué tiene Alicante para el celuloide? El mejor complejo cinematográfico de Europa y una magnífica luz, intensa y clara, que seduce a todo el que viene a rodar. Y más de 300 días de sol al año. ¿Qué lugares enamoran a los actores y directores? Ciudad de la Luz, por sus instalaciones cómodas que optimizan un plan de rodaje. Y en la ciudad, su gastronomía. Francis Ford Coppola, Vittorio Storaro, Colin Farrell, Paz Vega, Bigas Luna, Carlos Saura, Vincent Cassel, Elsa Pataki, Adrian Brody, Penélope Cruz o Bruce Willis han pasado por la Taberna del Gourmet, El Jumillano, El Manolín, El Portal, La Cantera y los bares de copas y clubes de jazz del centro histórico. Son asiduos a nuestras playas y calas. Todos vuelven, aunque no sea para rodar. ¿Qué película ha dejado más huella en los estudios? Varias. Tetro nos permitió acoger en nuestras instalaciones al gran maestro Coppola. Astérix en los Juegos Olímpicos supuso una gran inversión económica. También The Impossible, una coproducción española con reparto internacional rodada en el plató acuático. El Water Tank será la gran apuesta de Bayona y la sorpresa de 2012. ¿Qué ha aportado la Ciudad de la Luz a Alicante? El cine es una industria multiplicadora que dinamiza muchos sectores productivos, crea riqueza y cultura a la vez. La repercusión en el tejido socioeconómico de la ciudad ha sido increíble. ¿Qué rodajes hay a la vista? Rodarán con nosotros directores como José Luis Cuerda, Daniel Monzón y Gracia Querejeta, y nos visitarán actores de la talla de Viggo Mortensen, Christian Bale o Maribel Verdú. Va a ser un año de mucho y muy buen cine. PAISAJES 35
28-37 ALICANTE.indd 35
19/5/11 02:23:51
viajar ESCAPADAS PERFECTAS
UN PASEO DE POSTAL Herencia de boom del turismo sesentero, las coloridas ondas del suelo de la Explanada son parte del patrimonio icónico de la ciudad.
36 PAISAJES
28-37 ALICANTE.indd 36
17/5/11 23:58:30
PARA COMER
COCINA MEDITERRÁNEA DE DISEÑO
RESTAURANTE LA ERETA.
Daniel Frías y Rafael Medina son los cocineros que han hecho de este restaurante de madera y cristal toda una atalaya gastronómica desde la que el sentido del gusto se divierte tanto como el de la vista. Situado a los pies del Castillo de Santa Bárbara, en la parte más alta del parque de La Ereta, el restaurante es un valor seguro al que acuden los cazadores de experiencias para el paladar. Las vistas de la ciudad y el litoral tienen su reflejo en menús con marcada identidad alicantina. Parque de La Ereta.
TABERNA GOURMET.
El lugar de moda ofrece una cocina mediterránea con productos de mercado que llegan a la mesa con un gran despliegue de creatividad. Conduce el local Geni Perramón –hija de María José San Román, de Monastrell– bajo la misma filosofía que su madre. San Fernando, 10.
MONASTRELL. El templo gastronómico de Alicante de los últimos años es este restaurante que se ha mudado a las nuevas instalaciones del hotel Amérigo. Allí, María José San Román dirige una cocina de alto nivel a la que también se puede acceder en forma de tapas por menos de 30€. Rafael Altamira, 7.
que su programación ya esté en marcha (www. casa-mediterraneo.es). El encuentro del centro de la ciudad con el mar se produce en el puerto deportivo, donde los amarres son un desfile de yates de lujo y que hoy es la sede de la prestigiosa Volvo Ocean Race. La llegada de esta competición velera en 2008 (que de nuevo partirá a finales de año desde Alicante) supuso múltiples mejoras para el puerto, que amplió su espacio de ocio. Un enorme espigón que se adentra en el mar sirve de paseo para ver la ciudad y el puerto. Perfecto para asistir a la puesta a punto de la carrera, el rodaje de los barcos y el despliegue técnico de estos fórmulas 1 del mar. El puerto, por las noches, también es zona de copas y restauración. En este capítulo destaca el restaurante Dársena (www.darsena.com), con una extensa carta de arroces. Hay que ir a Alicante con la lección bien aprendida frente a ideas preconcebidas: esta es tierra de arroces, no de paella; no hay Fallas, sino Hogueras, y su momento cumbre es la noche del 24 de junio. Lo que sí son ciertas son las banderas azules que aseguran buenos servicios y fina arena en sus playas. ¿Por qué iban a soportar 14 horas de tren los 30.000 turistas que llegaban a Alicante a finales del XIX en el botijo si la promesa de sol y playa no estuviera garantizada?
EN TREN, BIENVENIDOS A ALICANTE
! MADRID-ALICANTE
Alvia | SIETE TRENES DIARIOS POR SENTIDO ! BARCELONA-ALICANTE Euromed | CUATRO TRENES DIARIOS POR SENTIDO Talgo | TRES TRENES DIARIOS POR SENTIDO Alaris | UN TREN DIARIO POR SENTIDO
| 3H. 10M | | 4H. 40M | | 5H. 20M | | 5H. 39M | PAISAJES 37
28-37 ALICANTE.indd 37
19/5/11 02:23:58