HISTÒRIA Epidemies METROPOLI ABIERTA.07/05/2021. https://www.metropoliabierta.com/opinion/hace-doscientosanos_39451_102.html
Hace doscientos años Per: Luis Soravilla El pasado 5 de mayo fue el 200º aniversario de la muerte de Napoleón Bonaparte en la isla de Santa Helena. A las seis menos veinte de la tarde, quien fuera Su Majestad Imperial Napoleón I, por la gracia de Dios y la voluntad de la nación, Emperador de Francia, Rey de Italia, Protector de la Confederación del Rin, Mediador de la Confederación Suiza y copríncipe de Andorra, ahí queda eso, la diñó después de una larga agonía. La pandemia de las narices ha impedido celebrar este bicentenario con la grandeur, la gloire y las fanfarrias que merece, y la corrección política considera que la conmemoración está fuera de lugar porque la afición de algunos al presentismo es apabullante. Otro día hablaremos de ella.
La noticia de la muerte del Corso llegó a Barcelona casi al mismo tiempo que el Gran Turco, un buque que venía de hacer las Américas. En aquel entonces, algunas familias barcelonesas comenzaban a labrar su fortuna con el tráfico de esclavos y el comercio con Cuba. Y de Cuba precisamente venía el Gran Turco. Había desembarcado algunas mercancías en Málaga y, a finales de junio de 1821, atracó en los muelles de la Barceloneta. De su historia les hablaré hoy y verán que nuestro ayer guarda semejanzas con nuestro hoy.
El patrón de ese velero había tirado por la borda los cuerpos de varios marinos afectados por el vómito negro de camino a España. El vómito negro era el nombre que le daban a la fiebre amarilla en Cuba. Es inexplicable la negligencia de la Capitanía General de Málaga, que había conocido una devastadora epidemia de fiebre amarilla en 1804 y no detectó el peligro que suponía el Gran Turco. Pero la negligencia de las autoridades portuarias de Barcelona también
44
Febrer 2021