Borde Barq

Page 1


Borde. Barq. Julián Berdichevsky Arquitecto. www.barq.com.ar | info@barq.com.ar Crámer 730, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, C1426ANR, Argentina. T/F (+54 11) 45 51 62 68 Editado en Argentina en colaboración con el autor por Bisman Ediciones e imagenHB | www.bismanediciones.com.ar | www.imagenhb.com ©2009, Julián Berdichevsky, Bisman Ediciones e imagen HB. Dirección editorial y edición general: Hernán Bisman. Editor adjunto: Pablo Engelman. Proyecto editorial: Hernán Berdichevsky y Gustavo Stecher. Diseño editorial: Juan Pablo Tredicce y Noelia Elizabeth Romero. Fotografía: Albano García. 1000 ejemplares | ISBN 978-987-23711-3-5 Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723. Impreso en la Argentina. Se terminó de imprimir en enero de 2009 en Brapack S.A., Saraza 1354, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, www.brapack.com.ar Copyright © 2009, Todos los derechos reservados bajo convenios internacionales y la Convención Panamericana de Derecho de Autor. No se permite la reproducción parcial o total de este libro ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este mecánico, electrónico, por fotocopia, grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. Berdichevsky, Julian Borde Barq : Julián Berdichevsky arquitecto . - 1a ed. - Buenos Aires : Bisman Ediciones: imagenHB, 2009. 72 p. ; 10x15 cm. ISBN 978-987-23711-3-5 1. Arquitectura. I. Título CDD 720 Fecha de catalogación: 24/02/2009





Sobre Barq. Por Hernán Bisman. El rasgo principal de la ciudad contemporánea es su diversidad social. Es la ciudad la que establece la tensión, el contraste, los flujos y las dinámicas del presente. En las megalópolis de Sudamérica esta realidad dibuja un complejo mapa social en el que ricos y pobres están separados por obscenos muros delgados o débiles infraestructuras como vías férreas o autopistas. Así, el trabajo de un editor que intenta traducir el pensamiento de los arquitectos a la gente que habita en estas ciudades de más de 10 millones de habitantes, debe proponerse, necesariamente, desarrollar una descripción de las situaciones urbanas contemporáneas y las nuevas corrientes de pensamiento que definen nuestro tiempo. Es en ese contexto que el trabajo de Julián Berdichevsky resulta tan atractivo para nosotros como comunicadores. Porque ese territorio sin definición entre ciudad formal e informal, ese borde, inestable y apasionante, está presente en el pensamiento de su oficina de arquitectura (re) nombrada hace poco más de dos años como Barq. Es en el debate dialéctico entre la realidad y los anhelos de la realidad, en el intersticio que este par permite, que proyecta su obra este joven arquitecto comprometido con el tiempo que le toca transitar. Julián es hijo de dos importantes arquitectos argentinos, clarísimos exponentes de la generación que dio forma y prestigio a la Escuela de Buenos Aires. Su vida ha transcurrido con el telón de fondo de las intensas e íntimas conversaciones de varios de los grandes nombres de la arquitectura argentina de los últimos 50 años. Ha sido también, testigo privilegiado, y varias veces usuario, de los experimentos tipológicos que sus padres han inventado para correr las certezas acerca de la vivienda individual y colectiva en nuestra ciudad.


Nacido a principio de los ´70, Julián creció durante una de las dictaduras más siniestras que nuestro país ha soportado; fue adolescente durante los juicios a las juntas militares que salpicaron de sangre a nuestra sociedad; se formó íntegramente en democracia soportando la vergüenza de los indultos y el consumo y el desenfreno de los ´90; trabajó durante esa década en varios de los más importantes estudios de argentina y fundó su primer estudio, OSM, junto a Joaquín Sánchez Gómez; se graduó cerca del cambio de siglo, en plena revolución de las comunicaciones y de lo global, coincidiendo sus primeros desarrollos profesionales con una de las crisis política y económica más tremendas que le ha tocado vivir a nuestro país. Al mismo tiempo, la generación que compartimos con Julián, tiene como identidad la magnífica formación moderna de nuestra escuela y la imperiosa necesidad de desprendernos de lo aprendido que, para la época que estamos viviendo, entendemos antiguo, parcial, incompleto. Así, las obras y proyectos de Julián y su oficina Barq, exploran variaciones a lo ya experimentado, investigan diferentes oportunidades programáticas, gestionan posibilidades y caminos que se presentan disponibles en los recortes de las ciudades sudamericanas contemporáneas. Alguien decía que “proyectar es hacerse una pregunta… una pregunta diferente en cada ocasión”. La pregunta de Julián es acerca del borde. De cómo operar en él aprovechando la certeza de que la masa urbanizada invadirá irremediablemente el 75% del planeta en el año 2050, como una mancha imparable que se extenderá por el territorio de nuestra época y sólo se alterará cuando llegue a poderosas infraestructuras que la puedan limitar. Julián se posiciona frente a este fenómeno con una postura radical: encontrar esos espacios en nuestra ciudad y atreverse a ocuparlos con nuevas respuestas arquitectónicas. Su trabajo tiene una vocación de evolución en el tiempo, de continuación y al mismo tiempo de ruptura: trazos de trazos ya dibujados por quienes lo formaron, pero transformados por nuestro tiempo.




Borde. Por Julián Berdichevsky, Arq. Nuestras ciudades sudamericanas están compuestas por muchas voces: edificios e infraestructuras; espacios públicos y privados; ciudad de tramas regulares y de bordes. Bordes que generan un mapa de flujos en los que algunos ganan y otros pierden. Nuestras ciudades sudamericanas participan de la Red Global del Turismo Contemporáneo, tanto físico como virtual. Pero en la otra cara de la moneda sufren la condición de suburbio de ese sistema central. En ellas las tensiones se acrecientan a niveles paranoicos justamente por la posibilidad de la desaparición permanente a la que ese centro nos ha conducido. Así, la condición del proyecto urbano es la presencia permanente de una tensión en esos bordes que nuestras ciudades plantean como residuo de esos flujos. Me considero un miembro activo de la generación que vive en ese borde. A mí, como arquitecto y como intelectual de este suburbio planetario en el que elegí permanecer, me interesan estos recortes: Por tradición familiar; porque se vivir en ellos; pero, fundamentalmente, porque se proyectarlos. Pertenezco a la segunda generación de arquitectos argentinos que proyecta y habita a la vera de los flujos. Desde mi niñez mi paisaje urbano han sido las infraestructuras y los espacios fluidos sostenidos por variables programáticas contemporáneas. Mi oficina, que he nombrado Barq, propone un posicionamiento ideológicamente radical e inclusivo: visualizar los bordes y atreverse a ocuparlos con nuevas arquitecturas. En este taller interdisciplinario que yo dirijo, nos proponemos un posicionamiento situado en esos espacios no tradicionales de nuestras ciudades. Operamos adrede en estos bordes, frente a otras determinadas elecciones urbanas más consolidadas


que comprendemos agotadas en un tejido ya (hiper) conectado e (hiper)desgastado, tanto política, como social, como arquitectónicamente. Esta oficina intenta generar una obra de borde que de respuesta a las nuevas necesidades del habitar que nuestra situación geopolítica y social nos demanda. Esta oficina se configura y materializa como un intenso y apasionante itinerario de indagación arquitectónica por la líquida complejidad de nuestro tiempo, este libro intenta reflejar ese mapa en construcción.

Agradecimientos: a Jujo, por los felices años de enseñanza universitaria y más; a Javier y Flora; a Joaquín, por los años de amistad; a mis amigos Claudio, Marcos, Diego, y Agustín; a Natalia, Lucía, Mercedes y Mariano, por el apoyo de todos los días; a Hernán, por su visión crítica de mi trabajo y por su apoyo para que este libro exista; a Aída y a Berto, por la educación amplia que me brindaron; a mis queridos hermanos, por compartir conmigo los años de este camino borde; a Nat, porque más que nadie me acompaña y cree en este proyecto; y a las dos personas más importantes de mi vida: Nina y Ciro.



Julián Berdichevsky Arquitecto. 1970 Nacido en Buenos Aires, Argentina. 1987 Bachiller, Colegio Nacional de Vicente López. 1998 Arquitecto, FADU, Universidad de Buenos Aires. 1996-2001 Docente Arquitectura 3, Cátedra Arq. Justo Solsona, FADU UBA. 1997-2006 Titular de OSM. Oficina de Arquitectura. Co-titular Joaquín Sánchez Gómez, Arq. 2007 Fundador de Barq, Julián Berdichevsky Arquitecto. Ha obtenido numerosos premios y menciones en concursos de arquitectura y urbanismo en el país y en el exterior. Su obra ha sido publicada en los principales medios especializados de la Argentina. Ha sido seleccionado en el concurso para la muestra internacional y publicación “44 Jóvenes Arquitectos Internacionales”, Grupo Vía y Scalae, Barcelona, España y Sociedad Central de Arquitectos, Buenos Aires, Argentina, 2007. Ha sido seleccionado para la muestra internacional y publicación “1000 x architecture of americas”, Verlagshaus Braun, Berlín, Alemania, 2008.



1. Concurso Área Retiro / 160 has / Mención / 1996 2. Concurso Urbanización Laguna Brava / 15 has / Segundo Premio / 1997 3. Concurso Loteo en Moreno / 40 has / 1997 4. Proyecto urbano Albanueva / 100 has / 1997 5. Concurso Ciudad Universitaria / 30 has / 1998 6. Proyecto Chacarita / 9 has / 1998 7. Concurso vinculación peatonal Recoleta / 15 has / Mención / 1999 8. Concurso Portasausa / 60 has / 2000 9. Concurso Plaza Tercer Milenio, Salta / 4 has / Mención / 2001 10. Proyecto autopista / 10 has / 2003 11. Concurso Parque de la Cabecera / 45 has / 2007

Ciudad



Una megaciudad como Buenos Aires requiere de decisiones que incorporen todos los flujos a su esquema de movilidad. Entendemos que esta propuesta intenta acercarse, dentro de los límites del problema, a una solución de ciudad que necesita de la vitalidad de todos sus actores, dando respuesta a su condición de centro urbano activo y denso: este proyecto no tiene puentes, ni pasos bajo nivel para conectar los distintos museos y paseos que el programa del concurso indicaba. Los datos de la realidad y nuestra vocación de vincular lo más posible los parques nos han llevado a una solución, donde es el automóvil el que sale del centro del área. Propusimos llevar este flujo a una doble avenida que transita el borde de la reserva de tierras del proyecto Retiro. El proyecto asume e intensifica los cruces peatonales a nivel. El flujo automovilístico de sur a norte, y desde el norte al centro, es la condición de la dinámica de esta ciudad moderna que crece y que se extiende aun más en sus suburbios privatizados.


N E

O

S

Planta de conjunto


N

E

O

S



1. Proyecto Estadio Nac. de Jockey / 5.000 espectadores / 1997 2. Cenard / 4.000 m² / 1997 3. Proyecto Cubierta Estadio Boca Juniors / 16.000 m² / 1998 4. Estadio Ciudad de Salta ⁄ 20.400 espectadores ⁄ 2001 5. Proyecto Estadio Punta, San Luis / 15.000 espectadores / 2001

Deportes



La Cordillera de los Andes, borde geográfico entre dos países y telón al mismo tiempo, sirve de marco a este edificio que se puede imaginar con un contacto efímero con este sitio mágico, susceptible de ser interrumpido en cualquier momento o a permanecer allí para siempre. Este estadio, con capacidad para 20.400 espectadores sentados está ubicado en las afueras de la ciudad de Salta, en un terreno de más de 12 has de superficie. Los espectadores estarán distribuidos en 4 sectores (2 plateas laterales con capacidad para 12.000 espectadores y 2 cabeceras para 8.000) divididos en “gajos” de 900 espectadores. En las Plateas Laterales se ingresa a media tribuna a través de escaleras, y en las cabeceras, bocas de acceso a nivel permiten la entrada y salida del público. Este esquema modular de tribunas brinda una gran flexibilidad de uso y permite distintas formas de subdivisión de hinchas o sectores de público. Se optó por un esquema abierto en las esquinas, separando las tribunas y colocando allí las torres de iluminación. Sobre el sector oeste se desarrolla la Platea Preferencial, que incorpora un sector techado, donde se ubican los palcos y las cabinas de transmisión.




Corte

Planta




1. Concurso MALBA / 4.000 m² / 1997 2. Proyecto embajada Argentina en Brasilia / 2.500 m² / 1998 3. Concurso Centro Cultural Catamarca / 8.000 m² / Tercer premio / 2000 4. Proyecto Museo José Hernandez / 1.300 m² / 2000 5. Concurso CMD / 8.000 m² / 2000

Cultura



Al proyectar este concurso partimos de la noción de recomponer el conjunto edilicio, otorgarle unidad como Complejo Cultural, y reforzar su identidad arquitectónica como porción importante de una ciudad limítrofe de nuestro país. Por tratarse de un anteproyecto de restauración y rehabilitación de edificios existentes, el criterio general adoptado fue preservar la mayor cantidad de ellos. La idea de recuperación y consolidación, tanto de la Planta Fundacional como de las obras posteriores a la misma, es el punto de partida. La ampliación de obra pedida en las bases, se ubica en los espacios libres o en desuso del terreno, sumándose a lo existente para generar un completamiento espacial y estético de sus bordes consolidando la manzana, cerrándose hacia el exterior rigurosamente para transformarse hacia su interior generando múltiples situaciones espaciales. El tratamiento de los espacios exteriores juega un papel fundamental en el proyecto. Patios con vegetaciones de distinta naturaleza, espejos de agua, recorridos semicubiertos, una plaza central con usos comunes como polo de atracción popular, son algunas de las situaciones planteadas como complemento arquitectónico de la importante vegetación existente en su interior.


Planta Baja


AxonomĂŠtrica



1. Casa en Barrio Parque / 330 m² / 1998 2. Casa en Núñez / 90 m² / 2002 3. Atelier en Belgrano / 150 m² / 2003 4. Edificio Mansilla 4041 / 1.435 m² / 2003 5. Casa en San Isidro / 200 m² / 2004 6. Edificio Crámer 1366 / 3.000 m² / 2005 7. Casa en Vicente López / 180 m² / 2006 8. Edificio Conde 3234 / 1.500 m² / 2006 9. Conjunto Céspedes / 3.000 m² / 2007

Vivienda



La ampliación en la planta baja de un pequeño edificio de 3 pisos, proyectado por mis padres para mis hermanos y para mi, cuyo contrafrente limita con las vías del tren, fue concebida como un loft. Se fueron organizando diferentes transformaciones en relación al crecimiento familiar de sus habitantes. Manteniendo las características de la primera obra, que apostaba por una importante relación exterior-interior, se adicionó un volumen de madera y se crearon unos paneles que permiten el paso de la luz natural y que funcionan como borde con las infraestructuras que limitan el sitio.


Implantaci贸n

Planta



En un terreno de 10 x 13 m en el bajo de San Isidro, en una zona inundable, sobre una calle perpendicular al río y a metros de las vías del tren de la costa, se proyectó esta vivienda. Los requerimientos programáticos responden a una clásica composición familiar de pareja joven y 3 hijos, buscando resolver su vivienda permanente. En tal sentido, se pensó una casa compacta, de 200 m² cubiertos, en la cual la composición arquitectónica responde a una economía de recursos. Desde el inicio, el proyecto estuvo pensado con un amplio patio —retiro al frente y un pulmón— patio interior que oxigena la planta un tanto profunda. Cada planta de 100 m² (10 x 10 m) posee 10 m² de patio y entrada de luz natural. El patio interior (con un pequeño estanque con peces) se transforma entonces en el sistema que articula los espacios, permite comunicar visualmente toda la planta y une el exterior con el interior. Los 15 metros restantes de terreno, se destinaron al parque, pérgola, parrilla, pileta y la casa de madera en el árbol del fondo para los juegos de los chicos.



Planta Baja

Planta Alta



Este condominio de mediana densidad insertado en el borde de la trama regular del barrio de Colegiales, con vistas sobre un área perforada por un tendido ferroviario de 100 m de ancho, se implanta en un terreno de 25 m de frente que se interna en la manzana 50 m y resuelve 17 viviendas de distintas tipologías: 11 departamentos en dúplex en un primer bloque sobre la calle, 3 casas en tríplex en un segundo bloque intermedio y otras 3 casas de dos pisos sobre el fondo del terreno. Un pasillo central a cielo abierto permite el acceso al edificio del fondo articulando los patios que unen los distintos bloques, y generando distintas perspectivas del conjunto, minimizando el apilamiento vertical tradicional y generando una secuencia horizontal. Al incluir viviendas con jardines individuales atrás, logramos que se escalone la edificación, bajando la altura hacia el interior de la manzana. El conjunto tiene la vocación de que cada unidad tenga su propia terraza o jardín, con parrilla y pileta para que cada vivienda disfrute de su propio cielo. El edificio genera espacios contundentes, forzando el trabajo estructural con los voladizos en el frente del edificio.



Implantaci贸n

Planta Baja







Este conjunto inserto en el tejido regular cercano al límite norte de la ciudad, y cercano al ferrocarril, presenta 8 unidades funcionales de vivienda con 3 tipologías diferentes: 2 casas en planta baja con jardín propio, 4 semipisos al frente en el primer y segundo piso con amplio balcón y parrilla y 2 dúplex en el tercer y cuarto piso con balcón terraza y parrilla. El complejo posee cocheras y salón de usos múltiples en planta baja, y sala de bauleras en subsuelo. El desafío de insertar un conjunto de mediana densidad en un tejido urbano bajo se resuelve con un cuidadoso tratamiento de los espacios intermedios y exteriores de las unidades que enmarcan el paisaje urbano lindero.



Implantaci贸n

Planta Baja

Corte









1. Complejo Santa Isabel de la Pedrera / 600 m2 / 2,5 ha 2. Edificio Le Bret贸n / 1.800 m2 3. Edificio Ciudad de La Paz / 1.100 m2

En marcha



Sobre la costa uruguaya del océano Atlántico, en tierras prácticamente vírgenes, se proyectó este emprendimiento de 5 viviendas apareadas. Pensar cada vivienda como única en relación a su entorno pero protegidas por el conjunto fue determinante en este borde de viento, sol y mar. La materialidad elegida y el lenguaje moderno del conjunto dan a este emprendimiento su definición arquitectónica.




Limitado por los bordes que generan dos tendidos ferroviarios con foco en las estaciones Coghlan y Drago, y la Av. Congreso, límite entre los barrios de Belgrano y Núñez se implanta este edificio de viviendas de 2.500 m². En un barrio pujante, al que las demoliciones por la construcción de la autopista no pudieron hacer desaparecer, caracterizado por sus diversas tipologías de vivienda –desde casas antiguas, de una y dos plantas, hasta edificios de departamentos en altura– calles tranquilas y arboladas y avenidas de tránsito rápido y fluido, el edificio da respuesta a su entorno con su fisonomía contemporánea.


Este edificio se ubica en una zona en pleno crecimiento, borde y límite norte de la ciudad, muy cercano a la Av. General Paz, foco de emprendimientos de vanguardia en temas de diseño, arquitectura, comercio y gastronomía. El proyecto acompaña esta idea de crecimiento, construyendo espacios aptos para distintos usos. Sobre la calle Ciudad de la Paz, se proyectó y construyó un edificio de 1.100 m², con hall vidriado en planta baja, cocheras, 12 unidades de planta libre, flexibles, de 30 y 35 m² incluyendo balcones y 8 unidades de aprox. 50 m².



Créditos de las obras publicadas: Vinculación peatonal Recoleta Flora Manteola, Javier Sánchez Gómez, Josefa Santos, Justo Solsona, Carlos Sallaberry, Arqs. Julián Berdichevsky, Joaquín Sánchez Gómez, Max Zolkwer, Ana Rascovsky, Arqs. Estadio Ciudad de Salta Flora Manteola, Javier Sánchez Gómez, Josefa Santos, Justo Solsona, Carlos Sallaberry, Arqs. Julián Berdichevsky, Joaquín Sánchez Gómez, Arqs. Centro Cultural Catamarca Julián Berdichevsky, Joaquín Sánchez Gómez, Max Zolkwer, Ana Rascovsky, Arqs. Casa en Nuñez Julián Berdichevsky, Natalia Naredo, Arqs. Casa en San Isidro Julián Berdichevsky, Joaquín Sánchez Gómez, Arqs. Edificio Crámer 1366 Julián Berdichevsky, Joaquín Sánchez Gómez, Arqs. Edificio Conde 3234 Julián Berdichevsky, Joaquín Sánchez Gómez, Arqs. Créditos de las obras mencionadas en las aperturas: www.barq.com.ar


Barq. Julián Berdichevsky Arquitecto. Colaboradores 2006-2009: Martín Cugat, Natalia Naredo, Natalia Rapisarda, Mariano Varela, Arqs; Mercedes Pérez Wodtke, Lucía Solari. Asesores: Ing. Sebastián Berdichevsky (Estructuras en Hormigón); Estudio Arq. Jorge Labonia y asociados (Instalaciones Sanitarias); Cdor. Marcos Vegezzi, Cdor. Diego Stern (Asesoría Contable); Estudio Giorgi, Arq. Magdalena Eggers (Asesoría Municipal); Grupo Landsacape, Arq. Paisajista Cora Burgin (Diseño de Paisaje); Hernán Bisman (Edicíon de contenidos); imagenHB (Diseño); Albano García (Fotografía). OSM oficina de arquitectura. Julián Berdichevsky, Joaquín Sánchez Gómez Arquitectos. Colaboradores 1997-2006: Mario Comercio, Sol Gallino, Paula Mariasch, Lisandro Etcheverri, Federico Brancatella, Julián Varas, Arqs; Juan Margenat.

Todas las fotografías publicadas en este libro fueron tomadas por Albano García, salvo las mencionadas a continuación: retrato de JB, Gustavo Sosa Pinilla; Estadio Ciudad de Salta, Mario Bignon; Centro Cultural Catamarca, “caminos”, portada del DVD de la XVII Feria Ganadera y Artesanal de la Puna, Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina. Colondron, Productora Color Local, http://www.flickr. com/photos/colondron/2418246851/


Este libro se termin贸 de imprimir en Brapack S. A., en marzo de 2009.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.