Espacios I Interiores
Pares gráficos Visitamos la casa-taller de los duoidö, estudio independiente de diseño gráfico argentino.
Fotografía Pablo Gerson www duoido.com.ar
El espacio principal del departamento concentra hall de acceso, cocina-comedor y living. El objeto protagonista de este gran ambiente es la mesada central que funciona como una verdadera mesa de trabajo. Los caballetes son regulables y tienen cajones de fácil acceso. La tapa es de mármol de Carrara con anafe vitro-cerámico Smeg. En el balcón aterrazado Luciana y Diego ubicaron un banco de madera de pinotea hecho con los montantes de la cabriada del galpón El Carmen, campo en Tres Arrollos de la familia de Luciana, que fueron tomados luego del tornado que arrasó con todo en enero de 2006.
pg74
#pul1
pg75
Pares gráficos Espacios I Interiores
Sobre la casa-taller El dúo dueño de esta casa-taller, como ellos la denominan, está formado por Luciana Echevarría y Diego López: diseñadores gráficos, socios fundadores de estudio duoidö y además, marido y mujer. Se ubica en el Edificio Conde donde residen desde abril de 2008. Formaron parte del fideicomiso del proyecto de su amigo Julián (actual fundador de bArq arquitectura) y al mudarse dos años después, para instalar la oficina de diseño, ocuparon el
gran ambiente del salón de usos múltiples del edificio ubicado en la planta baja. Luciana y Diego decidieron contrarrestar lo frío y etéreo del hormigón y el vidrio a partir del uso de materiales nobles como la madera con distintos tratamientos (crudo, laqueado y OSB), mármol y cuero. En algunos casos, estos materiales fueron reutilizados bajo la premisa ecofriendly para resignificar el mobiliario de los distintos ambientes, como las cajoneras y la cama de la habitación en suite, el banco del balcón aterrazado y la mesa de cha-
pa oxidada de la cocina. Todos estas piezas, como también los escritorios principales del estudio, están fabricadas personalmente por Diego, meticuloso y detallista en cada objeto que suma a sus ambientes, quién viene de familia de carpinteros. Son fans de los detalles, se rodean tanto de piezas que vienen del palo del streetart como de cristalería fina importada: cada objeto está pensado para formar parte del mundo duoidö donde los estilos se combinan, contrastan y conviven en estas dos unidades totalmente funcionales.
Sillas Victoria Ghost de policarbonato transparente. De Philippe Starck. Sillas One de aluminio barnizadas al poliéster. De Konstantin Grcic. Vajilla de madera Muji y vajilla de porcelana Páez Vilaró.
pg76
#pul1
pg77
Pares gráficos Espacios I Interiores 1
3
2
4
1
La cocina queda definida por dos muebles de madera de zebrano floreado (Maderas Viganó) que a un lado ocultan el freezer y la heladera, y al otro se combinan con el lavavajillas, el microondas y el horno eléctrico empotrados (Whirpool).
2
Cajonera de madera "Recuerdo del Nonno 2". Hecha con el despiece de los baúles de madera con los que llegó su abuelo de Italia. En los frentes se le agregaron aplicaciones númericas doradas y variados tiradores. Autoría de Diego López. Serigrafía Carne de TEC.
pg78
3
Cajonera de madera "Recuerdo de Nonno 1". Mesa baja de Eugenio Aguirre. Cenicero de Yoshitomo Nara. Empapelado de colección, Raldúa, Buenos Aires Design.
4
El toilette está revestido interiormente con empapelado de colección, Raldúa, Buenos Aires Design, en tonos plata y en su exterior con placas de cuero marrón, generando un volumen que articula el sector público con el privado.
#pul1
pg79
Pares gráficos Espacios I Interiores
5
5
6
7
Más allá del Muelle, cuadro del fotógrafo Zeninho. Cama y cómoda en OSB de Diego López. Almohadón Keith Haring. Serigrafía Bosque de duoidö.
6
7
8
Conde El edificio de los arquitectos argentinos Julián Berdichevsky y Joaquín Sánchez Gómez se inserta en un tejido urbano de techos bajos en el barrio de Coghlan, cercano a la estación del ferrocarril Mitre. El proyecto de 1.500 m2 totales se divide en ocho unidades funcionales con tres tipologías de vivienda distintas: dos casas en planta baja con jardín propio, cuatro semipisos al frente en el primer y segundo piso (uno de ellos de Luciana y Diego), y dos dúplex en el tercer y cuarto piso. Este tipo de proyectos, desarrollados ampliamente en la zona norte de Capital Federal, se
pg80
Los escritorios principales del estudio fueron rediseñados por duoidö en memoria del diseñador italiano de mobiliario Carlo Mollino. Colección de gomas de borrar de Diego de distintos museos del mundo. Figuras de porcelana Alessi del artista Massimo Giacon. Pared con pintura pizarra Tersuave. Cuadro con grabado de Gualicho.
8
enfocan en un sector del mercado bastante específico: parejas jóvenes, profesionales y familias con uno o dos hijos. Los espacios están planteados flexiblemente para poder adaptarlos a las necesidades de los habitantes. Este edificio presenta una gran sobriedad material por medio del uso casi exclusivo de hormigón y vidrio, los cuales permiten la adaptación total de los espacios interiores. Tal es el caso de del estudio y del departamento de duoidö, donde los muebles y los objetos completan la atmósfera particular de cada rincón.
#pul1
pg81
Pares gráficos Espacios I Interiores
Sobre ellos Se conocieron a fines de los noventa cuando compartían cátedras y grupo de amigos de taller desde el primer año de la carrera de Diseño Gráfico en la FADU-UBA, tres años más tarde se pusieron de novios y partir de ahí, no dejaron de producir juntos. Tras haber trabajado un par de años de manera freelance, a fines del 2005 abrieron su propio estudio independien-
te especializándose en comunicación e imagen de marca. Diego además es ilustrador y en sus ratos libres, entre proyecto y proyecto, trabajó en una serie de estética toy japonesa, aplicándolas a cuadros, productos y remeras ilustradas y presentadas en packs de cartón de leche larga vida. De esta manera nació en 2006 la línea de YOAMOLALECHE, proyecto que les valió sus primeros reconocimientos tanto en la escena local como internacional. Sus produc-
tos se vendieron en Tienda Malba, fueron invitados a exponer en muestras en Japón y Alemania, a participar en el libro Simply Packaging de edición japonesa y a realizar intervenciones en tapas de revistas reconocidas. SixFeet, Ona Sáez, Graciela Naum y TGLT están entre sus clientes estables. Además en 2009 se convirtieron en los diseñadores y directores de arte de revista plot arquitectura, y ahora cumplen el mismo rol en pul.—
Cuando Pul salga a la calle, Homero, nuevo integrante de la familia López-Echevarría, estará asomándose a este mundo. ¡Todo nuestro equipo lo celebra! ¡Larga vida, buena vida!
pg82
#pul1
pg83