DIGIPRIMATE

Page 1

Re p orte ros D i g i ta l e s G ru p o B An a Ya ri h tza Al va ra d o

D I G I P RI M ATE S


D I G I P RI M ATE S Mayo, 201 2

Reporteros Digitales Grupo B

I N D I CE Articulo de Información.........2 Artículo de Comunicación.....3 Artículo de Noticia.................4 Artículo de Opinión ...............5 E D I TO RI AL Digiprimates es una revista orientada al estudio de la evolución de los primates, hay una tendencia clara hacia el incremento del tamaño. Los monos americanos más primitivos son, por lo general, más pequeños que los monos de África y Asia, y muchos tienen la ventaja de tener una cola prensil, que funciona como un quinto miembro. Por otro lado, en Eurasia y África, algunos monos, como el papión, se han hecho completamente terrestres. Cuando los simios alcanzaron un tamaño demasiado grande como para poder andar sobre las ramas, comenzaron a desplazarse por los árboles colgándose de sus brazos. Uno de los simios más acrobáticos es el gibón. Entre los grandes simios, el orangután pasa gran parte de su tiempo en los árboles, excepto los machos viejos, que se desplazan por el suelo. Ana Yarihtza Alvarado


D I G I P RI M ATE S Mayo, 201 2

Reporteros Digitales Grupo B P or An a Ya ri h tza Al va ra d o Artícu l o d e I n form a ci ón Colección de hechos significativos y pertinentes Los gorilas (Gorilla) son mamíferos omnívoros que habitan los bosques de África central.Es el mas grande de los primates vivos .Su ADN es 97%–98% identico al humano,siendo el mas cercano al humano después de dos especies de chimpances.

Los gorilas son una especie en peligro de extinción lamentablemente ha sido Los gorilas se desplazan generalmente blanco de cazadores furtivos en cuatro patas. Sus extremidades durante mucho tiempo. Las anteriores son más alargadas que las amenazas a la posteriores y se asemejan a brazos, supervivencia de los gorilas aunque son utilizadas también como incluyen la destrucción de punto de apoyo al caminar. Los su hábitat y la cacería. Esta machos miden entre 1 ,65 y 1 ,75 m de última se ha incrementado altura, y pesan entre 1 40 y 200 kg. Las con los conflictos armados hembras pesan aproximadamente la en los países en que habita, mitad que los machos. Aun así, un y un creciente interés en gorila obeso en vautividad a alcanzado zonas afluentes por "carnes los 270 kg. La estructura facial del exóticas". gorila se conoce como de "mandibula protuverante" pues la mandibula es En 2004 una poblacion de mucho mayor que el maxilar. varios cientos de Gorilas del parque nacional Odzala( La gestacion dura 8 meses y medio y Republica del Congo) fue normalmente pasan 3 o 4 años entre esencialmente eliminada por nacimientos. Las crias viven con sus el virus del ébola.]. En 2006 madres 3 o 4 años. Las hembras un estudio publicado en la maduran sobre los 1 0–1 2 años (antes revista Science concluyo en cautividad);los machos entre los 11 que mas de 5,000 gorillas y los 1 3. la esperanza de vida es de 30 habian muerto a 50 años. el massa del zoo de recientemente a causa del filadelfia tiene el record de longevidad virus del Ëbola. muriendo a los 54 años.

Re i n o: Animalia S u b re i n o: Metazoa F i l o: Chordata S u b fi l o: Vertebrata Cl a se : Mammalia S u b cl a se : Eutheria O rd e n : Primates S u b ord e n : Haplorrhini I n fra ord e n : Simiiformes S u p e rfa m i l i a : Hominoidea F a m i l i a : Hominidae S u b fa m i l i a : Homininae Tri b u : Gorillini G é n e ro: Gorilla

Esta categorización fue realizada por: I. Geoffroy, 1 852

Existen tres sub-especies generalmente reconocidas: G ori l l a g ori l l a g ori l l a , e l g ori l a d e p l a n i ci e o c c i d e n ta l G ori l l a g ori l l a g ra u e ri , e l g ori l a d e p l a n i ci e ori e n ta l G ori l l a g ori l l a b e ri n g e i , e l g ori l a d e m on ta ñ a

Fuente(s): http://es.wikipedia.org/wiki/Taxonomía http://es.wikipedia.org/wiki/Gorila http://enciclopedia.us.es/index.php/Gorilla_gorilla


D I G I P RI M ATE S Reporteros Digitales

Mayo, 201 2

Grupo B P or An a Ya ri h tza Al va ra d o Artícu l o d e Com u n i ca ci ón Proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos

Nature ha consultado a ocho expertos sobre las implicaciones de la última creación del Instituto de J. Craig Venter (=JCVI). Se trata de un genoma sintético, modificado e implantado en una célula bacteriana, previamente desprovista de su ADN. El genoma implantado pertenece a Mycoplasma mycoides (ver siguiente noticia).

Presentamos extractos cortos de dos entrevistas a expertos en Biotecnología, Bioética, Biomedicina, Filosofía y Genética, sobre lo que significa este logro para la biotecnología, la biología evolutiva y la filosofía. Mark Bedau - Profesor de Filosofía y Humanidades del Reed College, Oregon "la capacidad para hacer prótesis de genomas es un avance respecto a la capacidad de hacer prótesis de genes individuales que se venía realizando hasta ahora. Esto plantea importantes cuestiones científicas y sociales: ahora tenemos una oportunidad sin precedentes de obtener información acerca de la vida. Debemos desarrollar y perfeccionar nuevos métodos para la ingeniería emergente. Esta tecnología va a revitalizar la perennes preguntas acerca del significado de la vida" George Church Genetista, Harvard Medical School "En cuanto a la reglamentación para prevenir el lanzamiento de formas de vida peligrosas en forma semejante al nuevo Mycoplasma o por otros medios, existen dos escenarios: bioerror y bioterror. Para evitar el bioerror, deberían establecerse sistemas de computación que eviten los errores de los investigadores. Para evitar el bioterror deberán estandarizarse los ecosistemas de laboratorio a fin de analizar la habilidad de los nuevos genomas sintéticos para persistir o intercambiar genes en la naturaleza"


D I G I P RI M ATE S Reporteros Digitales Grupo B P or An a Ya ri h tza Al va ra d o Artícu l o d e N oti ci a Es el relato o redacción de un texto informativo, en el cual se quiere dar a conocer con sus propias reglas de construcción (enunciación), y que se refiere a un hecho

E L G E N O M A RE CI É N S E CU E N CI AD O D E L G O RI LA RE VE LA S U S N O TAB LE S S I M I LI TU D E S CO N E L S E R H U M AN O Tras ser completada la secuenciación del genoma del gorila, un logro del que ya dimos la noticia desde NCYT, los análisis preliminares confirman que nuestro pariente más cercano es el chimpancé, pero también indican que una parte importante del genoma humano se asemeja más al del gorila que al del chimpancé. Ésta es la primera vez que los científicos han podido comparar los genomas de cuatro antropoides vivientes: humanos, chimpancés, gorilas y orangutanes. De los cuatro genomas, sólo faltaba secuenciar el del gorila. Este estudio proporciona una perspectiva única sobre nuestros orígenes y es un recurso importante para la investigación de la biología y la evolución humanas, así como para la biología y la conservación de los gorilas.

Mayo, 201 2


D I G I P RI M ATE S Reporteros Digitales

Mayo, 201 2

Grupo B P or An a Ya ri h tza Al va ra d o Artícu l o d e O p i n i ón La opinión es un género periodístico que se caracteriza por la exposición y argumentación del pensamiento de un personaje o medio de comunicación reconocido acerca de un tema

El estudio del genoma del gorila, proporciona una perspectiva única sobre nuestros orígenes y es un recurso importante para la investigación de la biología y la evolución humanas, así como para la biología y la conservación de los gorilas. En este sentido, la extinción de los primates genera un desequilibrio, debido a que rompe la cadena ecológica.


D I G I P RI M ATE S Re p orte ros D i g i ta l e s G ru p o B

Ana Yarihtza Alvarado

REPORTERA DIGITAL

Mayo, 201 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.