Memoria PREST 14 Donostia - San Sebastiรกn
Grupo init 2014
Eventos Euskaltel `Prest 14´ Memoria del proyecto
Índice 1.
Introducción y Objetivos iniciales------------------6
2.
Contenido y formato----------------------------------8
3.
Logotipo e imagen------------------------------------17
4.
Redes Sociales-----------------------------------------19
5.
Resultado obtenidos----------------------------------21
1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS INICIALES ` P r e s t ´ : Pr o y e c t o o r g a n i z a d o p o r Euskaltel basado en la celebración de una serie de eventos dirigidos, a priori, a sus clientes Pymes en las tres capitales vascas (Vitoria-Gazteiz, Bilbao y Donostia-San Sebastián) y que en las últimas ediciones ha abierto su convocatoria al público empresarial en general. Prest comenzó su andadura con tres primeros actos que tuvieron lugar el último cuatrimestre del 2009, bajo el nombre Prest 09. En el año 2014 se ha celebrado su sexta edición el jueves 04 de diciembre en el Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián. Los objetivos generales de Prest buscan orientar y fidelizar a los clientes actuales, y orientar y conectar a los potenciales, dentro del sector de las Pymes, a las que Euskaltel ofrece servicios de atención y relación directos. En particular, los objetivos perseguidos a través de la celebración de Prest son los de conseguir ATRAER y ENCANTAR para poder REPETIR. Para ello, y un año más, se ha vuelto a emplear una estudiada combinación de cinco factores clave: contenido; continente; conexión; comunidad y comunicación, factores de éxito desde la primera edición de Prest. Con el fin de fomentar la conexión entre organizaciones y personas, Euskaltel ha creado este espacio de encuentro, dando la oportunidad de conocerse, intercambiar tarjetas y entablar relaciones y operaciones a futuro, además de invitar a la reflexión sobre los temas expuestos.
2 CONTENIDO Y FORMATO Prest 14 ha sido, como en jornadas anteriores, un lugar de encuentro y conexión para conocer y reflexionar sobre nuevas ideas, nuevas oportunidades, nuevas tendencias, nuevos valores y, en esta ocasión sobre “alianzas estratégicas empresariales”. Bajo el lema “Sumar para crecer” el evento, abierto al público, ha ofrecido a través de las experiencias y casos de éxito de empresas y de emprendedores cercanos, otro punto de vista y la posibilidad de reorientar un negocio, de emprender caminos diferentes e innovadores y de establecer relaciones para el futuro profesional de los asistentes. La oportunidad de conocer de primera mano a quienes han encontrado el éxito a través de la colaboración interempresarial y las claves para lograrlo.
2.1 FORMATO Y PROGRAMA El programa elaborado minuciosamente entre el Grupo init y Euskaltel contó con la presencia de Alberto García Erauzkin, Presidente de Euskaltel, S.A., que inauguró el acto junto a Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo y Competitividad de Gobierno Vasco que dibujó el escenario socioeconómico en el que Euskadi se encuentra.
La ponencia principal de Prest14 corrió a cargo de Antonio Cancelo, Asesor de Empresas y Comunicador, con gran experiencia en el tema de la jornada y que ofreció un discurso basado en los grandes cambios del mercado y las necesidades de adaptación de las empresas. Una adaptación que pasa por un cambio de mentalidad entre los directivos y un presente orientado a la colaboración y cooperación interempresarial. Posteriormente, tuvo lugar una mesa coloquio en la que, además de Antonio Cancelo, participaron el director general de Euskaltel, Fernando Ojeda, Director General de Euskaltel, Pello Guibelalde, Presidente de Adegi y José Luis Larrea, Presidente de Honor del Instituto Vasco de Competitividad (Orkestra). La charla fue moderada por Amaia Urkia, periodista y presentadora de EITB. En ella se debatieron los puntos clave presentados durante la jornada desde distintos prismas y experiencias personales.
Programa `Prest 14´ 12:30 h.- Recepción y entrega de documentación. 13:00 h.-Bienvenida e intervención de Alberto García Erauzkin (Presidente de Euskaltel). 13:05 h.- Intervención de Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo y Competitividad de Gobierno Vasco. 13:15 h.- Conferencia de Antonio Cancelo, Asesor de Empresas y Comunicador. 14:00 h.- Charla- coloquio entre ponentes con la participación de Fernando Ojeda, Director General de Euskaltel, Pello Guibelalde, Presidente de Adegi y José Luis Larrea, Presidente de Honor del Instituto Vasco de Competitividad (Orkestra). 14:30 h.- Lunch & conexión. Networking. 15:30 h.- Fin de la Jornada.
2.2 IDEAS FUERZA La jornada Prest 14 giró en torno a las alianzas estratégicas empresariales, sus claves y sus valores, a través de las experiencias y casos de éxito de empresas cercanas. Nuevas ideas, nuevos caminos, diferentes e innovadores, para poder reorientar un negocio. Para ello se expusieron las siguientes ideas fuerza: 2.2.1 Introducción - La historia de las empresas está presidida por la permanente necesidad de adaptación a las circunstancias cambiantes a las que se enfrentan. - Los cambios ocurridos en los últimos tiempos son de tal calado que modifican profundamente el marco competitivo. - Responder con los mismos esquemas del pasado, repetir la historia, solo conducirá a una vida lánguida, en el mejor de los casos. - La colaboración entre empresas se ofrece como una vía de respuesta, siempre que la misma transcienda lo táctico para centrarse en lo estratégico. 2.2.2 Los grandes cambios en el mercado Algunos de los cambios más significativos son los siguientes:
1 Globalización .El mercado es el mundo .Los nuevos actores .Entre lo local y lo global .”Nuestro mercado”: una reminiscencia nostálgica.
2 Concentración .Las empresas se concentran para adquirir dimensión .La desaparición de fronteras ha reducido el tamaño de las empresas .Movilidad territorial
3 Desarrollo tecnológico .Ofertar productos diferenciados .Más allá de las TICs .Los productos acortan sus ciclos de vida .Las masas de información disponibles
4 Imperativos del mercado .El éxito o el fracaso depende exclusivamente del favor de los clientes .Somos nosotros los que tenemos que cambiar .Creación y desaparición de empresas
2.2.3 Necesidades de adaptación - La percepción de estas corrientes de fondo obliga a nuevas respuestas - La dimensión media de las empresas dificulta la respuesta - La estructura directiva es inevitablemente limitada - Las soluciones clásicas, centrales de compras, consorcios de exportación, clusters Sectoriales, etc, son positivas, pero insuficientes. 2.2.4 Acercamiento a un modelo - La puesta en común nos hace más fuertes y permite alcanzar mejores resultados - Se trata de poner en común áreas estratégicas difíciles de abordar individualmente - No tienen porqué existir participaciones accionariales cruzadas - Existen órganos de decisión para lo que se gestiona en común - Las empresas pueden pertenecer a diferentes sectores - Lo plurisectorial es una ventaja para el aprendizaje - La estructura jurídica no es determinante - El elemento configurador es la voluntad de las partes - Algunas de las áreas que interesa abordar conjuntamente son: -Cultura y Valores -Conocimiento -Innovación -Equipos directivos -Gestión con las personas -Internacionalización -Imagen -Financiación
2.3 CASOS DE ÉXITO
INSALUS – Colaboraciones en el sector de la alimentación Embotellado de agua mineral natural. “Buen menú” es el inicio de su proyecto de colaboración interempresarial. Colaboración entre 8 empresas del sector de la alimentación. Saber qué es lo que hacen otras empresas del sector para ayudarse mutuamente. Poder sacar partido del conocimiento de los demás. La evolución de ese primer proyecto es “Sareak Indartzen”, jornadas sobre temas concretos de interés para empresas del sector de la alimentación (cluster). Una de las principales claves de la colaboración empresarial es que la dirección de la empresa crea en el proyecto , así es mucho más fácil continuar.
ULMA, Servicios de manutención – Sinergias internacionales. Ulma comercializa carretillas elevadoras.
En la actualidad desarrollan dos proyectos
colaborativos. Colaboración con Aprolis, empresa francesa, segundo alquilador en productos industriales y en equipos de manutención en Francia. Una alianza a nivel comercial, de fabricación y a nivel de compras. Y desarrollan también otro proyecto en alianza IK4 Teknikker, dirigido a alargar la vida de los productos industriales. El objetivo de ULMA aquí es asentar su modelo de negocio de alquilador y de servicio intentando sacar la máxima rentabilidad de la vida últil de las máquinas.
EDERFIL BECKER- Las alianzas como estrategia Ederfil Becker fabrica hilo de cobre y aluminio esmaltado. Producto repartido en diferentes sectores. Es un producto que no se transporta muy bien y a partir de ciertos kilómetros no es rentable su transporte, por lo que para sobrevivir hay que buscar alianzas con un competidor o colaborador externo y ser muy eficiente internamente. Una de sus reflexiones estratégicas es que las alianzas son vitales. Su futuro pasa por las alianzas con proveedores relevantes en su sector. En la actualidad tienen 4 alianzas muy desarrolladas con proveedores líderes en el sector y una alianza con un competidor para que amplíe su gama de producto y hacerles más fuertes y grandes.
GUREAK – Proyectos colaborativos para la integración laboral de personas con discapacidad Grupo que gestiona oportunidades laborales para personas con discapacidad, especialmente personas que tienen discapacidad intelectual en Gipuzkoa. La división industrial trabaja principalmente para grandes clientes tractores de sus sectores, donde Gureak les da servicios integrales. La división de servicios se dirige a un mercado más local. En la parte de marketing hay gran diversidad de clientes. Y la cuarta división es “Gureak itinerari”, una colaboración público-privada de la mano de las Administraciones para la generación de empleo. Gureak es partner muy cómodo para la mayoría de las empresas porque ofrece solvencia, garantía, capacidad de inversión en algunos momentos y soluciones incluso de I+D o técnicas a todas las necesidades que puede plantear una empresa (Outsourcing integral). Tienen 6 proyectos de colaboración con grandes empresas de Gipuzkoa, y han generado más de 200 empleos con la teoría de la externalización de servicios.
3 LOGOTIPO E IMAGEN PREST 14 La imagen del día elegida, además del logo de Prest, contenía un conjunto de manos unidas, empujando hacia el mismo sitio, hacia arriba. Una imagen que ilustra de forma explicita el lema de la jornada: Sumar para crecer.
4 REDES SOCIALES @euskaltel_prest #Prest14 Los asistentes pudieron utilizar sus cuentas de Twitter para lanzar reflexiones y preguntas sobre el contenido de la jornada.
Algunos tweets de la jornada: - Kibber @kibbercoop 4 de dic. "El 90% del éxito consiste en insistir" Woody Allen. #prest14 @euskaltel_Prest - Langune @langune 4 de dic. Donostia-San Sebastián, País Vasco Antonio Cancelo: "El mercado es el mundo". #Prest14 @euskaltel_Prest - sein @sein_tic 4 de dic. @euskaltel_Prest participando de un encuentro empresarial muy interesante #Prest14 #AlianzasParaTuTranquilidaf - ieTeam Consultores @ieTeamConsultor 4 de dic. Donostia-San Sebastián, País Vasco En @euskaltel_Prest conectando estrategias y compartiendo experiencias - elena rodriguez sanz y Julian de Juan te han retwitteado 4 de dic.: Conoceremos los valores beneficios y actitud para poner en marcha proyectos colaborativos #prest14 #pymes - Kibber @kibbercoop 4 de dic. #prest14 preparados para colaborar pic.twitter.com/FZAS3JkpUr - J.A. Saez de Ocariz @joxean_init 4 de dic. "La empresa es como un ser humano". Antonio Cancelo en #prest14 @euskaltel_Prest - Langune @langune 4 de dic. Donostia-San Sebastián, País Vasco "Elkarrekin, handiago" #Prest14 @euskaltel_Prest - restaurante nineu @nineuON 4 de dic. Lunch para los asistentes a #prest14 @euskaltel_Prest @KursaalDonostia, donde seguir conectando para sumar y crecer http://bit.ly/1pXP1Ho
5 RESULTADOS OBTENIDOS Prest 14 tuvo lugar el jueves 4 de diciembre, en el Palacio de Congresos Kursaal de San SebastiĂĄn y en ĂŠl se inscribieron 232 personas de 149 empresas diferentes, de las cuales se obtuvo 117 asistentes.