3 minute read

300 estudiantes de la comuna recibieron el Bono Escolar Indígena

El lunes 12 de junio se llevó a cabo la primera entrega del beneficio destinado a estudiantes de enseñanza básica y media que participan activamente en diversas organizaciones de Pueblos Originarios de nuestra comunidad.

El beneficio consistió en un Bono de $50.000, el cual fue entregado inicialmente a 200 estudiantes, para ser usado a libre disposición. Este aporte social tiene como objetivo principal contribuir directamente al desarrollo de las y los estudiantes en su proceso formativo, al mismo tiempo que reconoce la diversidad y riqueza cultural de los distintos pueblos originarios presentes en nuestra comuna.

Advertisement

Durante esta primera entrega, se beneficiaron estudiantes pertenecientes a los Pueblos Mapuche, Aymara, Rapa Nui y Diaguita. Fue una oportunidad para valorar y visibilizar la importancia de cada uno de estos pueblos en nuestra comunidad.

Cabe destacar que se recibieron un total de 413 postulaciones, de las cuales 321 cumplieron con todos los requisitos establecidos. Sin embargo, conscientes de que había muchas y muchos postulantes que quedaban rezagados del beneficio, el municipio tomó la decisión de beneficiar a 100 estudiantes adicionales. Para ello, se realizó una entrega virtual de reconocimiento a las y los nuevos beneficiarios, completando así un total de 300 estudiantes de nuestra comuna que recibieron este valioso aporte.

Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la identidad de las y los estudiantes a través de estos procesos, promoviendo la cultura y la interculturalidad en nuestra comunidad. Es fundamental contribuir a la valoración y reconocimiento de la diversidad cultural presente en nuestra comuna, y se continuará trabajando en ello mediante la Oficina de Pueblos Originarios.

Beneficiarias y beneficiarios aumentaron en un 230%

“Es muy importante para el Gobierno poder dar estas buenas noticias que benefician directamente a las y los estudiantes del país. Hemos aumentado este año la entrega de computadores y en esta primera asignación, que además incluye conectividad a internet por 12 meses, queremos aportar herramientas para que estudiantes fortalezcan sus capacidades y así disminuir la brecha digital, que con la pandemia se vio agravada" Marco Antonio Ávila, ministro de Educación.

“Esta primera entrega nacional de computadores viene a reforzar el compromiso que hemos ido consolidando en nuestro país por cerrar las brechas digitales” Camila Vallejo, ministra Secretaria General de Gobierno.

Ministra de la Mujer y la Equidad de Género dictó charla sobre nueva Ley de Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos

En un encuentro organizado por la Oficina de Derechos Humanos de la Municipalidad, la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, sostuvo un diálogo informativo con más de 250 vecinas de la comuna para abordar los detalles de la nueva Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos, la cual entró en vigencia en mayo pasado.

Durante el encuentro, la ministra destacó que la puesta en marcha de esta nueva ley representa el cumplimiento de una deuda histórica con miles de mujeres cuidadoras quienes han tenido que perseguir por sí solas el cumplimiento de las obligaciones de alimentos por parte de los deudores de alimentos. Por lo que el gran cambio es que ahora es el Estado quien asume el rol de buscar la responsabilidad para saldar estas deudas.

En la ocasión participativa, y con el objetivo de atender las consultas particulares de las y los asistentes en relación a la ley, la Municipalidad dispuso de espacios consultivos con abogadas y abogados para resolver todas las dudas.

Esta nueva ley viene a complementar el Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias, cuyo cuerpo legal establece como delito de violencia intrafamiliar el no pago reiterado de pensiones alimenticias.

¿Cuál es el objetivo de la nueva ley?

Establecer un mecanismo de pago permanente para las deudas de pensiones de alimentos con cada una de las hijas e hijos de la persona deudora.

El Estado asume el compromiso de investigar las cuentas bancarias y otros documentos financieros, facilitando que no sean las personas cuidadoras las que lo hagan.

Garantizar que el proceso de cobro se lleve a cabo con criterios de justicia y dignidad.

“Tras los retiros de las AFP pudimos dimensionar la magnitud de las deudas de pensiones de alimentos en nuestro país, ya que en estos procesos se retuvieron cerca de 700 millones de dólares. Con ello fue posible avanzar en una legislación que se hiciera cargo de esta realidad” Antonia Orellana, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género.

This article is from: