
11 minute read
Inauguración de la Plaza Portugal: Un punto de encuentro para la comunidad
from Barrancas #66
by Barrancas
El jueves 8 de junio se realizó la ceremonia de inauguración de la Plaza Portugal en la comuna. Esta obra, que fue entregada en dos etapas, representa un importante avance en la mejora de espacios comunitarios y la creación de áreas recreativas para las vecinas y vecinos del entorno.
La inauguración de la Plaza Portugal en Cerro Navia marca un hito importante en el desarrollo urbano y la recuperación de espacios públicos en la comuna. Esta intervención ha permitido mejorar un espacio comunitario, entregando condiciones urbanas de uso a las y los habitantes del entorno, quienes podrán apropiarse positivamente de la plaza y disfrutar de momentos de recreación y esparcimiento en comunidad.
Advertisement
Primera etapa de mejoramiento
El lanzamiento del libro es un paso importante en la promoción de prácticas sostenibles en la gestión de alimentos y en la concientización sobre la importancia de reducir el desperdicio. A través de esta obra, se espera generar un impacto significativo en la sociedad, impulsando acciones concretas para combatir el desperdicio de alimentos y construir un futuro más sostenible.
Revisa el libro aquí:
“Es un honor poder estar presentes en la recuperación de espacios al aire libre (…) La Plaza Portugal, ubicada en la calle Lisboa, es una de las tantas referencias que tiene Cerro Navia sobre nuestro país, y es una demostración de la relación de los portugueses con Chile. Nosotros queremos contribuir al desarrollo y relaciones entre ambos países” Carlos Amaro, embajador de Portugal.
Con esta obra, Cerro Navia continúa su compromiso de promover el bienestar y la calidad de vida de todas y todos sus habitantes.
La importancia de los espacios públicos recreacionales
La inauguración de la Plaza Portugal en Cerro Navia no es sólo la renovación de un nuevo espacio de recreación, sino también un importante beneficio para la comunidad y su bienestar. Contar con áreas verdes y espacios públicos recreacionales es fundamental para promover un estilo de vida saludable, fomentar la interacción social, y brindar un lugar de encuentro y esparcimiento para personas de todas las edades.

Estos espacios ofrecen oportunidades para realizar actividades al aire libre, como caminar, correr, jugar y disfrutar de momentos de esparcimiento. Además, las áreas verdes contribuyen a la mejora de la calidad del aire, la reducción del estrés, y el embellecimiento del entorno urbano, generando un impacto positivo en la salud física y mental. La Plaza Portugal se convierte así en un invaluable recurso para el bienestar de la comunidad
La primera etapa de esta intervención tuvo lugar en 2021, cuando el municipio ejecutó diversas mejoras transitorias en la plaza. Entre estas mejoras se incluyó:
La instalación de un juego modular infantil
Basureros
Segregadores
Segunda etapa de mejoramiento
La segunda etapa de la obra fue financiada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), postulado y ejecutado por el municipio de Cerro Navia con el patrocinio del Club de Adulto Mayor “La Chiquillas de Ayer, Hoy y Siempre”.. Para esta fase, se obtuvo un financiamiento de más de $120 millones, lo cual permitió llevar a cabo un rediseño completo del espacio urbano de la plaza mediante la ejecución de:
Un circuito peatonal pavimentado con accesibilidad universal Escaños inclusivos
Basureros
Superficie de caucho con sombreadero Nuevas luminarias fotovoltaicas.
“Vivo hace 50 años en Cerro Navia y estos proyectos le han cambiado la cara a la comuna. Vivimos en este sector, frente a esta plaza y estamos muy orgullosos de haber podido realizar esta inauguración (…) es un espacio donde podemos recrearnos sanamente, toda la comunidad: niñas, niños, adultos y personas mayores”. Juan Cuevas, presidente del Club de Adulto Mayor La Chiquillas de Ayer, Hoy y Siempre.
Con el propósito de avanzar en la protección del medio ambiente y disminuir la generación de residuos dentro de la comuna, la Municipalidad de Cerro Navia firmó el pasado 15 de junio una carta de compromiso con Fundación Basura, sumándose al programa “Municipios comprometidos con superar el plástico”, acuerdo cuyo objetivo es contribuir a la correcta implementación y aplicación de la Ley N°21.368. Esta ley regula la entrega de plásticos de un solo uso en establecimientos de expendio de alimentos y de botellas plásticas, entre otros, y la firma de este convenio amplía su implementación.

Con la firma del convenio, el municipio se compromete a desarrollar las siguientes acciones:
Habilitar un botón de denuncias en el sitio web Generar capacitaciones sobre esta ley Realizar operativos mensuales de fiscalización Certificar expendios de alimentos que cumplan con la ley Informar avances del compromiso
Nuestra comuna, al igual que todos aquellos otros municipios que se suscriban y comprometan con esta iniciativa, obtendrán un reconocimiento ambiental por parte de la coalición Supera el Plástico y sus organizaciones, contemplando la ejecución de este proyecto desde la fecha de la firma del acuerdo hasta noviembre del 2023.
Recuperación de espacios públicos:
El jueves 08 de junio se iniciaron los trabajos para limpiar y recuperar espacios de la comuna que han operado históricamente como microbasurales. Se realizaron obras intensivas durante 15 días en Costanera Sur, desde Carrascal hasta Vespucio, como:
Limpieza de calles
Limpieza y eliminación de microbasurales
Plantaciones de árboles
Recolección de hojas
Las gestiones están siendo realizadas como antesala a la entrega del primer tramo de Parque Mapocho Río en Cerro Navia, que antes del proyecto operó por años como basural, y está en camino a ser un gran pulmón verde recreacional y deportivo de 52 hectáreas.
Por una comuna limpia, verde y segura
La gestión adecuada de los residuos se ha convertido en una prioridad para el municipio, con el objetivo final de avanzar hacia una comuna verde, sustentable y sostenible. A pesar de las instancias que promueven prácticas de reciclaje y reducción de desechos en la comuna, muchos espacios públicos se han visto afectados por la aparición de microbasurales.

En los microbasurales se deposita basura de manera informal y sin ningún control, representando un problema medioambiental y para la calidad de vida de vecinas y vecinos.
Se vuelve fundamental recuperar estos espacios y restaurar su valor como áreas públicas seguras, dando cumplimiento además al compromiso de plantar 10 mil nuevos árboles en la comuna.
¡Seguimos avanzando!
Súmate a un Comité de Seguridad VeCinal:
Juntas y juntos construyamos un entorno más seguro
Un Comité de Seguridad Barrial o Vecinal, funciona como una organización comunitaria funcional. Es decir, debe contar con personalidad jurídica y ser sin fines de lucro, y su objetivo es representar y promover valores e intereses específicos de la comunidad dentro del territorio de la comuna. En este caso, la seguridad.
¿Quieres ser parte de un movimiento que defiende los intereses de tu comunidad? Únete a un Comité de Seguridad Vecinal y contribuye al desarrollo y bienestar de tu entorno.
Formar parte de estas organizaciones te brinda la oportunidad de colaborar en la toma de decisiones, postular a fondos públicos o privados, y trabajar en conjunto con otras entidades gubernamentales para fortalecer políticas públicas y mejorar la calidad de vida en tu barrio.
¡Tu voz importa! Únete a una organización comunitaria funcional y sé parte del cambio en tu comunidad
Para formar una nueva organización, se necesita obtener la Personalidad Jurídica. Si deseas unirte a un comité existente, simplemente debes solicitarlo a la directiva para la posterior inclusión al libro de socias y socios.
¿Cuántos integrantes se necesitan?
Se requiere un mínimo de 15 personas para conformar un Comité de Seguridad Vecinal. Quienes sean mayores de 14 años pueden ser socios/as, mientras que mayores de 18 años pueden ocupar cargos dentro de la organización. No hay límite máximo de personas para formar parte de un comité.
Conectando culturas:
Participa de los talleres por el Día de la Mujer Afrodescendiente

El pasado viernes 16 de junio, en la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra, se realizó la certificación de las y los participantes de los cursos del primer semestre de Escuela de Artes y Oficios. Con un total de 144 vecinas y vecinos certificados se cerró este primer ciclo, luego que cada uno de ellos aprobara los cursos correspondientes dentro de ocho variadas áreas de desarrollo, en formato presencial pero también en algunos casos en modalidad E-Learning.

Los cursos de la Escuela de las Artes y Oficios son gratuitos. El organismo técnico de capacitación (OTEC) de la Municipalidad de Cerro Navia se encuentra acreditado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE). El alcance para ejecutar los cursos comprende diversas áreas. En este primer semestre las áreas de desarrollo fueron:
Corte y confección avanzado
Marketing digital
Arreglos florales para bodas y eventos
Plan de negocios modelo Canvas
Barbería
Manipulación de alimentos
Curso de guardia de seguridad privada OS10
Instalaciones eléctricas domiciliarias conducente a la certificación clase D
Inscríbete a los cursos disponibles para el segundo semestre
El 3 de julio inician las inscripciones para la Escuela de Artes y Oficios del segundo semestre de 2023. Se trata de cursos completamente gratuitos para vecinas y vecinos mayores de 18 años de Cerro Navia, los que además incluyen insumos y materiales básicos para su realización. Todos los cursos son inclusivos, con acceso universal.
“Nosotras somos personas mayores y esto nos entretuvo. Hicimos amistades, aprendimos y eso nos sirvió mucho. Yo soy viuda hace 25 años y esto me ayuda bastante para capacitarme y además me parece bien que sea gratis” María Valero, vecina de la comuna hace 47 años.
¿Funcionan
de manera autónoma o en coordinación con más instituciones?
Los Comités de Seguridad Vecinal, al igual que las Juntas de Vecinos, tienen autonomía en su funcionamiento. Sin embargo, también colaboran con la Municipalidad y otras entidades gubernamentales para fortalecer el trabajo conjunto en beneficio de la comunidad.
Mapeando emociones: Un trabajo antirracista
Reconocimiento de la lucha histórica de las mujeres afrodescendientes, a partir del relato propio.Juntas exploraremos nuestras emociones, compartiremos experiencias y fortaleceremos lazos interculturales.
Impartido por Alma Negra
Taller para niñas y niños
Construcción de la identidad y el reconocimiento mediante cuentos infantiles de identidad afrodescendiente, auto-reconocimiento, estereotipos de belleza, promoviendo la diversidad y el respeto.
Impartido por la organización Leer el Mundo.
Fecha: Martes 25 de julio
Hora: 18:00 horas
Lugar: Junta de vecinos unidad vecinal 13, Jorge Giles con Violeta Parra
El Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente conmemora la lucha y el empoderamiento de las mujeres afrodescendientes, afrolatinas, afrocaribeñas y de la diáspora. Este día nos brinda la oportunidad de unirnos en un encuentro histórico para definir estrategias y combatir el racismo desde una perspectiva de género. Más
Este año se desarrolló el primer concurso literario que pone en el centro la experiencia de las mujeres que realizan labores de cuidado, y el lunes 15 de mayo se realizó la premiación a los textos ganadores en la Casa de la Cultura, las Artes y las Ciencias Violeta Parra.
Los cursos disponibles son:
Corte y confección de vestuario femenino Barbería
Marketing digital
Plan De Negocio – Modelo Canvas
Instalaciones eléctricas domiciliarias, conducente a calificación SEC
Soldadura al arco, conducente a calificación
Manipulación de alimentos
Técnicas de maquillaje
Guardia de seguridad privada OS-10
Legislación laboral básica
Uso de dispositivos móviles para personas mayores
Revisa los requisitos y postula en www.cerronavia.cl
“Con estos cursos uno se activa. Nos enseñaron a hacer arreglos, escoger las flores de acuerdo a su calidad, cómo se pueden mantener, etc. Estoy muy satisfecha con los cursos, ya es segundo año que participo” María Altamirano, vecina de la comuna hace 52 años y participante del curso Arreglos florales para bodas y eventos.
Se recibieron relatos de mujeres residentes de Cerro Navia, en las categorías de cuento, poesía o relato autobiográfico, todos inéditos y en torno a la temática de los cuidados o el ser cuidado.

En total, participaron 53 textos tanto físicos como virtuales, descubre los relatos seleccionados:
1° lugar: Mirna Pizarro Morales con Abrazapar
2° lugar: Marisol Hernández Maturana con Mamá… sólo es un sueño
3° lugar: Jessica Araya Sáez con La ironía del cuidador
Mención honrosa: Paola Paredes Aguilar con Mi Penélope
Mención honrosa persona mayor: Norma Castillo con Historia de vida
Relato ganador:
Abrazapar
Cuando su mente deambulaba por rumbos desconocidos, surgieron unos instantes profundos desde donde brotaron palabras claves.
Nuestro juego de los abrazos tenía las pistas y la pandemia, la causa de aquellas palabras nuevas.
-¿Cuándo terminará esta cuestión de Abrazapar?- preguntó, esperando la respuesta certera y pude entender que una mente- aunque se esté apagandono deja nunca de brillar.
Al cuidarlo, traté de entender lo que lo tenía perdido y sumergido, para acompañarlo mejor. Todo el día juntos recreando el lenguaje, aquella pregunta fue fácil de dilucidar:
-¿Cuándo nos podremos volver a abrazar?
Abrazapar. Yo tenía la misma duda.
El 28 de julio se abren las inscripciones para la segunda versión de las capacitaciones de la Red de Monitoras Unidas y Seguras. La violencia de género puede manifestarse de diversas formas, como violencia física, psicológica, sexual, económica, entre otras ¿Cómo ser un agente de cambio?
Te animamos a inscribirte en las capacitaciones certificadas de la Red de Monitoras Unidas y Seguras en materia de prevención y detección de violencia de género. Queremos brindarte las herramientas necesarias para que puedas ser un agente de cambio en tu comunidad.
No pierdas la oportunidad de formar parte de este importante proceso. Inscríbete enviando un correo electrónico a oficina.mujer.genero@cerronavia.cl
¡Juntas y juntos podemos construir un futuro libre de violencia de género.!
En las denuncias sobre VIF predominan:
Violencia psicológica: 37,3%
Violencia física: 15,5%
Violencia sexual: 6,2%
*Encuesta Nacional de Violencia Intrafamiliar y Violencia contra las Mujeres, 2020
Lanzamiento de libro:
Resistencia y memoria al calor del fogón de las Ollas Comunes de Cerro Navia
¡A teatro lleno! Así fue el lanzamiento del libro Las Ollas comunes de ayer y hoy: Solidaridad, Resistencia y Comunidad, que se realizó el viernes 9 de junio en el teatro de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra.

La ruta patrimonial “Conociendo Cerro Navia” se compone de 10 puntos a lo largo del territorio de la comuna: Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra; El libro, cuya investigación fue realizada por Daniela Mansilla y Javiera Robles, en conjunto con la Dirección de Cultura, recoge la historia de las Ollas Comunes en Cerro Navia. Esta comienza en los fogones de Barrancas en dictadura, sumado a la crisis económica de la década de los ochenta, forja el rol de las mujeres como agentes de redes de alimentación y contención de las familias.
Luego, tras el proceso de levantamiento popular y las protestas de octubre de 2019, las Ollas Comunes resurgieron para enfrentar el hambre. A través de la investigación y los testimonios de las mujeres protagonistas, se da cuenta también de la historia de Cerro Navia, construida con el colectivo y la solidaridad entre mujeres, hombres, jóvenes, niñas y niños. El lanzamiento del libro incluyó un reconocimiento a las dirigentas, lideresas y gestoras que han formado alguna Olla Común en Cerro Navia, y que colaboraron en la construcción del libro: Nancy Saavedra, Nadia Castro, Hortensia Díaz, Mónica Aqueveque, además de la entrega de un reconocimiento a la madre de la querida Nayadeth Contreras, quien falleció el año pasado y es una de las protagonistas del libro.
“Ante la más mínima posibilidad de sentir hambre de nuevo, las mujeres pobladoras se organizan en ollas comunes. La reacción ante la crisis en construirlas, como si fuera natural, tiene que ver más con una historia que opera desde lo subterráneo. De una memoria que opera en el cuerpo (...) muchas de las personas que levantaron ollas comunes tuvieron algún tipo de vínculo con las ollas de los ochenta y ahí partió el nexo”. Javiera Robles, investigadora del libro Las Ollas comunes de ayer y hoy: Solidaridad, Resistencia y Comunidad.
Mes del Orgullo en Cerro Navia: Conversatorio con Constanza Valdés

El miércoles 7 de junio se realizó un conversatorio con la activista transfeminista y abogada chilena Constanza Valdés. El conversatorio repasó parte del libro ¿Un cuerpo equivocado? Identidad de género, derechos y caminos de transición (La Pollera, 2021), además de analizar el rol de los gobiernos locales en materias de derechos humanos, protección y no discriminación a las personas trans.
