FICHAS_de_Inmuebles_de_Conservacion_Historica_Propuestos

Page 1

Ilustre Municipalidad de Santiago Asesoría Urbana

Modificación PRC, Sector Club Hípico Parque O’Higgins

INMUEBLES Y CONJUNTOS PROPUESTOS COMO CONSERVACIÓN HISTÓRICA

Santiago, diciembre 2009


MODIFICACIÓN AL PLAN REGULADOR DE SANTIAGO. SECTOR 6 CLUB HÍPICO PARQUE O’HIGGINS

CATÁLOGO DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA POPUESTOS

Introducción Dos son los principales orígenes del patrimonio existente en el barrio, el primero asociado a las viviendas sociales construidas en la primera mitad del siglo XX, ya sea por iniciativas de privados como del Estado y la segunda, relacionada con la actividad industrial y de bodegaje establecida en el mismo periodo y cuya presencia se asocia a la cercanía con el ferrocarril y la Estación Central.

De esta forma el patrimonio monumental de líneas afrancesadas registrado en otros sectores de la comuna posee sólo escasos exponentes en este barrio, dando paso a un patrimonio de líneas simples, modesto en elementos arquitectónicos, cuyo principal valor es el histórico, valioso tanto para el barrio, la comuna y la ciudad de Santiago. La concentración de estos conjuntos y edificios entrega una peculiaridad al sector, sólo en él es posible encontrar tal concentración de construcciones asociadas a las leyes sociales de habitación, promulgadas por el Estado. Estos conjuntos están siendo ocupados en un alto porcentaje por los residentes originales y son ellos, su historia en común, su modo de vida, la forma en que se relacionan y como se han apropiado del espacio público, lo que da vida a uno de los mayores patrimonios registrados en el sector, la vida de barrio. Estos elementos intangibles pueden ser preservados indirectamente a través de la protección de estos conjuntos de poblaciones y de las fábricas que fueron el motor del poblamiento del sector.

A continuación se presenta el catálogo de los 33 edificios y conjuntos propuestos como Conservación Histórica, en él se presenta las fichas las cuales están basadas en la Circular 186 de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda de Urbanismo. Para cada edificio y conjunto se detallan antecedentes generales de ubicación y nombre; planimetría de ubicación, fotografías recientes y para el caso de los inmuebles, se incluye además los límites de la construcción que se propone conservar, para esto se utiliza como base, las plantas de arquitectura, las planchetas catastrales municipales de 1939, fotografías aéreas del año 2007 y planchetas del catastro municipal del 2008. Además para cada ficha se incluye la valoración de las características morfológicas y de los atributos patrimoniales propios del o los edificios y de su entorno. Cabe destacar que la propuesta original de preservación estuvo constituida por 38 edificios y conjuntos los cuales fueron elegidos entre un grupo mayor ASESORÍA URBANA 2009


MODIFICACIÓN AL PLAN REGULADOR DE SANTIAGO. SECTOR 6 CLUB HÍPICO PARQUE O’HIGGINS

CATÁLOGO DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA POPUESTOS

de edificios identificados tanto por el municipio, a través de la Asesoría Urbana, como por un grupo de residentes y usuarios del barrio, que participó en los talleres de trabajo realizados para conformar los elementos principales de la propuesta de modificación al Plan Regulador comunal, de la cual estos edificios y conjuntos forman parte.

ASESORÍA URBANA 2009


MODIFICACIÓN AL PLAN REGULADOR DE SANTIAGO. SECTOR 6 CLUB HÍPICO PARQUE O’HIGGINS

CATÁLOGO DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA POPUESTOS

Índice de Fichas N° Inmueble 710 711 712 713 714 715 716 717 718 719 720 721 722 723 724 725 726 727 728 729 730 731 732 733 734 735 736 737 738 739 740 741 742

Tipo Inmueble Inmueble Inmueble Inmueble Conjunto Inmueble Inmueble Inmueble Inmueble Conjunto Inmueble Inmueble Conjunto Conjunto Conjunto Conjunto Inmueble Inmueble Conjunto Inmueble Conjunto Conjunto Inmueble Inmueble Conjunto Conjunto Inmueble Conjunto Inmueble Conjunto Inmueble Inmueble Inmueble

Nombre Edificio Alameda Exposición Restaurante “El Hoyo” Casa Sacerdotes Teatro Blanco Encalada Población Hermanos Redentorista Vega Poniente Bodega Exposición I Bodega Exposición 2 Gota de Leche Población de Ferrocarriles Gimnasio Ferroviario Bodega Exposición 3 Población Sagrada Familia Población Antofagasta Departamentos Población Central de Leche Casas Población Central de Chile Ex Central de Leche Sede Corporación Santiago Watt Población San Eugenio II Parroquia San Gerardo Población Arauco Conjunto Hermanos Carrera Teatro Septiembre Salinas y Fabres Población San Eugenio I Población Pedro Montt Tintorería Yarur Población Yarur Fábrica Yarur Conjunto Fábrica Penitenciaria de Santiago Bodega Cousiño Casa Cousiño

ASESORÍA URBANA 2009


ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO ASESORÍA URBANA

N

MODIFICACIÓN AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SANTIAGO SECTOR CLUB HÍPICO PARQUE O'HIGGINS EDA

ALAM

D

RNAR

R BE

DO ERTA

LIB

INMUEBLES DE CONSERVACIÓN PROPUESTOS

INS

IGG O O'H

MEIG GS

710

Inmueble de Conservación Histórica vigente Monumento Histórico vigente Límite Zona Típica Club Hípico - Parque O'Higgins Inmuebles y conjuntos propuestos

RRERO

FONSO SAN AL

SA

E NAN GU BASCU

S

ENTE

ANFU

OR S LVAD

EXPOSICION

SAZIE

LES

GRAJA SAN VICENTE

711

EA

GORB

A

TOESC

GAY

LADA

TE BLANCO ENCA

ABATE MOLIN

NAN GU

A

ERRER O

AR

ESCOB

EL

TUCAP

715

718

RENCIA

717

FRAY LUIS DE

719

CONFE

L

721

LN

LINCO

714

TUCAPE

716

BASCU

INISTA

MAQU

FONSO

RENCIA

LN LINCO

713

SAN AL

712

CONFE

A

ENTE

DE VER

SAN VIC

PUERTA

AVENIDA ALMIRAN

720 UIS DE

FRAY L

A

LA PEN

LA PENA

LDA

GUACO

ENTE

SAN VIC

722

ALMIRANTE CHURRUCA

IRA

ESPINE

IRA

ESPINE

723 ANTOFAGASTA

ANTOFAGASTA

725

CA M

INO

AM

ELI

PIL

LA

CONFERENCIA

724

MANUEL DE AMAT

MANUEL DE AMAT

726 728

730

SEPULVEDA LEYTON

GENERAL ROND

RA

MI

734

736

R DO

735

737

AVENIDA PEDRO

FABRICA

EL

CONCHA CASTILLO

ALAMOS

IDA

731

Z BALCARCE

GENERAL GONZALE

739

LUIS COUSINO

EN

SAN DIONISIO

733 AVENIDA BEAUCHEF

AVENIDA CLUB HIPICO

732 AV

SAN DIONISIO

729

IZZONI

AVENIDA FRANCISCO PIZARRO

SAN ALFONSO

CONFERENCIA

SAN VICENTE

727

BASCUNAN GUERRERO

SEPULVEDA LEYTON

MONTT

740 BASCUNAN GUERRERO

738

741 742

Escala 1:7500

Diciembre 2009


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE: Edificio Alameda Exposición

Plano de Ubicación

DIRECCIÓN (Definir polígono si corresponde) Norte

Alameda 3002 al 3098

Poniente

Exposicion 2 al 38

Sur

Campbell 3073 - 3023

Oriente

Meiggs 1 al 49

Nota

FICHA N°

:

AÑO CONSTRUCCIÓN:

710

1897

ARQUITECTO: DESTINO PREFERENTE ORIGINAL: Comercio DESTINO PREFERENTE ACTUAL:

Comercio

Nº DE MANZANAS:

1 completa

Nº DE PREDIOS:

5

M2 SUP. APROX.:

2035

M2 CONST. APROX.:

1479

AFECTACIÓN: No registra

NORMATIVA PLAN REGULADOR COMUNAL ZONIFICACIÓN PRC Zona B, Sector Especial B8

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO Ecléctico con elementos hausmanianos

Fotografía fachada

COMPOSICIÓN DE FACHADA Edificio isla su fachada presenta líneas horizontales decorativas perimetrales. El techo unifica a todo el volumen, marcando los límites de cada propiedad por los cortafuegos. El volumen presenta una placa comercial de primer piso y dos pisos superiores con uso original de hotel, característico de las instalaciones asociadas a la actividad ferroviaria.

Fotografía espacio público

Detalle


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA

Ficha Nº

ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

710

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS PREDOMINANTES EN LAS EDIFICACIONES TIPOLOGÍA PREDOMINANTE:

MATERIALIDAD PREDOMINANTE:

EMPLAZAMIENTO:

Manzana Completa

MATERIALIDAD: Albañileria

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE INTERÉS:

Balcón, manzarda, marquesina, líneas arquitectónicas y ritmos.

TIPO DE CUBIERTA:

Horizontal

CUBIERTA:

Zinc

FACHADA:

Albañilería estucada

RELACIÓN CON EL ESPACIO PÚBLICO

CONSERVACION E INTERVENCIONES GRADO DE HOMOGENEIDAD:

Mas de un 80 %

AGRUPAMIENTO:

GRADO DE SUSTITUCIÓN Y ALTERACIÓN:

Menos del 20%

Nº DE PISOS:

Continuo 3

ESTADO DE CONSERVACIÓN EDIFICACIONES:

Regular

ALTURA EN METROS:

9

LÍNEA DE EDIFICACIÓN:

Línea de cierro

ESTADO DE CONSERVACIÓN INFRAESTRUCTURA: Bueno OBSERVACIONES

Colindante a un Monumento Nacional como es la Estación Central. El edificio presenta una fuerte influencia de las construcciones de remodelación de Paris, impulsadas por el prefecto Barón Hausman.

VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES * VALOR URBANO

Contribuye a realzar la identidad patrimonial del paisaje urbano local.

* Contiene algunos sectores con características físicas que contribuyen a conformar una unidad espacial definida.

* Está colindante a un hito urbano, o elemento patrimonial protegido * Presenta sólo algunas características tecnológicas singulares. VALOR ARQUITECTÓNICO

* Representa una tipología arquitectónica relativamente escasa. * Es una unidad arquitectónica armónica y homogénea, de gran coherencia formal, funcional y calidad artística, en virtud de las características de diseño y materialidad preponderantes.

VALOR HISTÓRICO

* Está vinculada a un acontecimiento histórico gravitante en el desarrollo urbano local. * No ha sido considerado en estudios o publicaciones.

VALOR ECONÓMICO SOCIAL

* Buen estado de conservación - Presencia de numerosas edificaciones restauradas o rehabilitadas. * Reconocido por la comunidad como un valor patrimonial local importante.

EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR URBANO IMAGEN: VALOR URBANO CONJUNTO:

2 2

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

2

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD:

1

VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD:

1

VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA:

2

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA: VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

1 0

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE: 2 VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO: 2 TOTAL PUNTAJE:

15


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE:

Restaurante "El Hoyo"

DIRECCIÓN:

San Vicente 363 - 375

TIPO:

Plano de Ubicación

FICHA Nº

Inmueble

ARQUITECTO:

711

AÑO CONSTRUCCIÓN: AÑO CONSTRUCCIÓN S.I.I.: 1920 ESTADO CONSERVACION: Bueno Nº PISOS:

1

SUP. TERRENO (m2):

392

SUP. EDIFICADA (m2):

289

DESTINO:

Restaurante

PROPIETARIO:

Valenzuela Baeza Armando

CALIDAD JURÍDICA:

Privado

NORMATIVA PRC

SECTOR CATASTRAL:

25

SECTOR ESPECIAL

MANZANA CATASTRAL:

56

ROL:

809-5

EXPROPIACIÓN:

No

ZONIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL Zona E

ZONA DE CONS. ZONA TÍPICA

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO

Ecléctico con mínimas reminicencias neocoloniales

MATERIALIDAD PREDOMINANTE

Catastro 1939

Albañilería y adobe

COMPOSICIÓN DE FACHADA Fachada simple en un solo plano con acceso en el ochavo. Vanos en arco de medio punto.

Fotografía de fachada

El Inmueble de Conservación corresponde a lo edificado dentro del predio.

Detalle u otro


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA

FICHA Nº

ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

711

OTROS ANTECEDENTES TÉCNICOS DESTINO DEL INMUEBLE PRIMER PISO ORIGINAL: Vivienda Equipamiento PRIMER PISO ACTUAL:

SUBSUELO ORIGINAL: SUBSUELO ACTUAL:

PISOS SUPERIORES ACTUALES:

AFECTACIÓN

TENENCIA RÉGIMEN:

PISOS SUPERIORES ORIGINALES:

TIPO DE AFECTACIÓN:

Propiedad individual

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Teja Asfaltica

TIPOLOGÍA EDIFICIO:

Entre medianeros

AGRUPAMIENTO:

Continuo

MATERIALIDAD TECHUMBRE: ESTADO DE CONSEVACIÓN ELEMENTO:

ALTURA EN METROS:

3

ESTADO DE CONSERVACIÓN ENTORNO: Bueno

ANTEJARDÍN:

No

GRADO DE ALTERACIÓN:

Poco modificado

TIPO DE CUBIERTA:

Inclinada

APTITUD PARA REHABILITACIÓN:

Equipamiento

RELACIÓN DEL ELEMENTO CON SU ENTORNO

Bueno

OBSERVACIONES

IMAGEN URBANA RELEVANTE POR: Singularidad FORMA PARTE DE UN CONJUNTO:

El restaurante constituye una referencia en la memoria del barrio, sus residentes y la comuna.

PRESENCIA DE ELEMENTOS PATRIMONIALES:

RESEÑA DE VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES VALOR URBANO

* Contribuye a realzar el sector o paisaje urbano * No forma parte de un conjunto con valor patrimonial * No es próximo a un elemento protegido de valor patrimonial

VALOR ARQUITECTÓNICO

* No es característico de un estilo o tipología * No es un ejemplo escaso de un estilo o tipologia * Es un inmueble de calidad estética y arquitectonica

VALOR HISTÓRICO

* Está vinculado a un acontecimiento histórico relevante de la historia nacional * No está publicado

* Buen estado de conservación del inmueble * Buen estado de conservación del entorno * Es identificado y valorado como patrimonio importante por la comunidad EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR ECONÓMICO SOCIAL

VALOR URBANO IMAGEN:

1

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA:

2

VALOR URBANO CONJUNTO:

0

VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

0

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

0

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE:

2

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO:

2

VALOR ECONÓMICO SOCIAL RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD:

2

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD: 0 VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD: 0 VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1

NIVEL DE INTERVENCIÓN: TOTAL PUNTAJE:

1

10


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES Plano de Ubicación

NOMBRE:

Casa Sacerdotes

DIRECCIÓN:

Blanco Encalada 2910 al 2950 y San Alfonso 721 al 775

TIPO:

FICHA Nº

Inmueble

ARQUITECTO:

712

AÑO CONSTRUCCIÓN: AÑO CONSTRUCCIÓN S.I.I.: 1890 a 1920 ESTADO CONSERVACION: Bueno Nº PISOS:

2

SUP. TERRENO (m2):

10781

SUP. EDIFICADA (m2):

820

DESTINO:

Casa Sacerdotes

PROPIETARIO:

Congregacion del Santísimo Redentor

CALIDAD JURÍDICA:

Privado

NORMATIVA PRC

SECTOR CATASTRAL:

28

SECTOR ESPECIAL

MANZANA CATASTRAL:

4

ROL:

927-1

EXPROPIACIÓN:

No

ZONIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL Zona E

ZONA DE CONS. ZONA TÍPICA

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO

Ecléctico con elementos del clasismo polular

MATERIALIDAD PREDOMINANTE

Catastro 1939

Adobe

COMPOSICIÓN DE FACHADA Fachada plana con ritmo de ventanas en ambos pisos, con continuidad de skyline destacando su acceso por Blanco Encalada.

Fotografía de fachada

El Inmueble de Conservación corresponde a la silueta del edificio indicado.

Detalle u otro


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA

FICHA Nº

ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

712

OTROS ANTECEDENTES TÉCNICOS DESTINO DEL INMUEBLE PRIMER PISO ORIGINAL: Vivienda Vivienda PRIMER PISO ACTUAL:

SUBSUELO ORIGINAL: SUBSUELO ACTUAL:

PISOS SUPERIORES ACTUALES:

Vivienda

AFECTACIÓN

TENENCIA RÉGIMEN:

PISOS SUPERIORES ORIGINALES: Vivienda

TIPO DE AFECTACIÓN:

Propiedad individual

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Zinc

TIPOLOGÍA EDIFICIO:

Entre medianeros

AGRUPAMIENTO:

Continuo

MATERIALIDAD TECHUMBRE: ESTADO DE CONSEVACIÓN ELEMENTO:

ALTURA EN METROS:

6

ESTADO DE CONSERVACIÓN ENTORNO: Regular

ANTEJARDÍN:

No

GRADO DE ALTERACIÓN:

Sin modificacion

TIPO DE CUBIERTA:

Inclinada

APTITUD PARA REHABILITACIÓN:

Vivienda

RELACIÓN DEL ELEMENTO CON SU ENTORNO

Regular

OBSERVACIONES

IMAGEN URBANA RELEVANTE POR: Ubicación

Conforma un conjunto con la Basílica del Perpetuo Socorro

FORMA PARTE DE UN CONJUNTO: PRESENCIA DE ELEMENTOS PATRIMONIALES: Inmueble de Conservación Histórica

RESEÑA DE VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES VALOR URBANO

* Contribuye a realzar el sector o paisaje urbano * Forma parte de un conjunto con valor patrimonial * Es colindante a un elemento protegido por valor patrimonial

VALOR ARQUITECTÓNICO

* Es característico de un estilo o tipología * No es un ejemplo escaso de un estilo o tipologia * Es un inmueble de calidad estética y arquitectonica

VALOR HISTÓRICO

* No está vinculado a acontecimientos históricos * No está publicado

* Regular estado de conservación del inmueble * Regular estado de conservación del entorno * Es identificado y valorado como patrimonio importante por la comunidad EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR ECONÓMICO SOCIAL

VALOR URBANO IMAGEN:

1

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA:

0

VALOR URBANO CONJUNTO:

1

VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

0

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

2

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE:

1

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO:

1

VALOR ECONÓMICO SOCIAL RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD:

2

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD: 2 VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD: 0 VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1

NIVEL DE INTERVENCIÓN: TOTAL PUNTAJE:

1

12


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES Plano de Ubicación

NOMBRE:

Teatro Blanco Encalada

DIRECCIÓN:

Av. Almte. Blanco Encalada 2820 2

TIPO:

FICHA Nº

Inmueble

ARQUITECTO:

713

AÑO CONSTRUCCIÓN: AÑO CONSTRUCCIÓN S.I.I.: 1937 ESTADO CONSERVACION: Bueno Nº PISOS:

2

SUP. TERRENO (m2):

1037

SUP. EDIFICADA (m2): DESTINO:

Discoteca

PROPIETARIO:

Martinez Shuffnegger Amparo y otros

CALIDAD JURÍDICA:

Privado

NORMATIVA PRC

SECTOR CATASTRAL:

28

SECTOR ESPECIAL

MANZANA CATASTRAL:

5

ROL:

926-14

EXPROPIACIÓN:

No

ZONIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL Zona E

ZONA DE CONS. ZONA TÍPICA

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO

Ecléctico con reminicencias de arc deco.

MATERIALIDAD PREDOMINANTE

Catastro 1939

Alabañilería reforzada

COMPOSICIÓN DE FACHADA Simple trabajada en dos planos destacandose en su entorno por la altura y volumetría.

Fotografía de fachada

El Inmueble de Conservación corresponde a lo edificado dentro del predio.

Detalle u otro


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

FICHA Nº

713

OTROS ANTECEDENTES TÉCNICOS DESTINO DEL INMUEBLE PRIMER PISO ORIGINAL: Equipamiento Equipamiento PRIMER PISO ACTUAL:

SUBSUELO ORIGINAL: SUBSUELO ACTUAL:

PISOS SUPERIORES ACTUALES:

Equipamiento

AFECTACIÓN

TENENCIA RÉGIMEN:

PISOS SUPERIORES ORIGINALES: Equipamiento

TIPO DE AFECTACIÓN:

Propiedad individual

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Zinc

TIPOLOGÍA EDIFICIO:

Entre medianeros

AGRUPAMIENTO:

Continuo

MATERIALIDAD TECHUMBRE: ESTADO DE CONSEVACIÓN ELEMENTO:

ALTURA EN METROS:

12

ESTADO DE CONSERVACIÓN ENTORNO: Regular

ANTEJARDÍN:

No

GRADO DE ALTERACIÓN:

Poco modificado

TIPO DE CUBIERTA:

Inclinada

APTITUD PARA REHABILITACIÓN:

Equipamiento

RELACIÓN DEL ELEMENTO CON SU ENTORNO

Bueno

OBSERVACIONES

IMAGEN URBANA RELEVANTE POR: Singularidad FORMA PARTE DE UN CONJUNTO:

El edificio, además de ser un referente en el barrio albergó uno de las primeras salas de cine al sur de la Alameda.

PRESENCIA DE ELEMENTOS PATRIMONIALES: Inmueble de Conservación Histórica

RESEÑA DE VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES VALOR URBANO

* Contribuye a realzar el sector o paisaje urbano * No forma parte de un conjunto con valor patrimonial * Es próximo a un elemento protegido de valor patrimonial

VALOR ARQUITECTÓNICO

* Es característico de un estilo o tipología * Es un ejemplo escaso de un estilo o tipología * Es un inmueble de calidad estética y arquitectonica

VALOR HISTÓRICO

* No está vinculado a acontecimientos históricos * No está publicado

* Buen estado de conservación del inmueble * Regular estado de conservación del entorno * Es identificado y valorado como patrimonio importante por la comunidad EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR ECONÓMICO SOCIAL

VALOR URBANO IMAGEN:

1

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA:

0

VALOR URBANO CONJUNTO:

0

VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

0

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

1

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE:

2

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO:

1

VALOR ECONÓMICO SOCIAL RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD:

2

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1

NIVEL DE INTERVENCIÓN: TOTAL PUNTAJE:

1

10


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE: Poblacion Hermanos Redentoristas

Plano de Ubicación

DIRECCIÓN (Definir polígono si corresponde) Norte

Lincoln 2990 al 2940

Poniente

Conferencia 806 al 876

Sur

Maquinista Escobar 2911 al 295

Oriente

San Alfonso 845 al 875 y 893

Nota

:

FICHA N°

Incluye los predios que enfrentan Gral Jarpa entre Lincoln y M. Escobar, excepto n°894

AÑO CONSTRUCCIÓN:

714

1920 - 1930

ARQUITECTO: DESTINO PREFERENTE ORIGINAL: Vivienda DESTINO PREFERENTE ACTUAL: Nº DE MANZANAS:

2

Nº DE PREDIOS:

39

M2 SUP. APROX.:

6758

M2 CONST. APROX.:

4189

Vivienda

AFECTACIÓN: No registra

NORMATIVA PLAN REGULADOR COMUNAL ZONIFICACIÓN PRC Zona D, preferentemente residencial

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO Ecléctico con elementos del clacisismo popular

Fotografía fachada

COMPOSICIÓN DE FACHADA Las fachadas individuales presentan un tímpano sobre la ventana principal y un alero sobre el acceso, lo que genera un ritmo en el conjunto. La individualidad se resalta con la gama cromática seleccionada por los propietarios.

Fotografía espacio público

Detalle


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA

Ficha Nº

ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

714

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS PREDOMINANTES EN LAS EDIFICACIONES TIPOLOGÍA PREDOMINANTE:

MATERIALIDAD PREDOMINANTE:

EMPLAZAMIENTO:

Disperso en la manzana

MATERIALIDAD: Albañileria

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE INTERÉS:

Tímpano d elas ventanas, homogeneidad del conjunto, cortafuegos.

CUBIERTA:

Zinc

Inclinada

FACHADA:

Albañilería con y sin estuco

TIPO DE CUBIERTA:

RELACIÓN CON EL ESPACIO PÚBLICO

CONSERVACION E INTERVENCIONES GRADO DE HOMOGENEIDAD:

Mas de un 80 %

AGRUPAMIENTO:

GRADO DE SUSTITUCIÓN Y ALTERACIÓN:

20 - 40 %

Nº DE PISOS:

Continuo 1

ESTADO DE CONSERVACIÓN EDIFICACIONES:

Bueno

ALTURA EN METROS:

3

LÍNEA DE EDIFICACIÓN:

Línea de cierro

ESTADO DE CONSERVACIÓN INFRAESTRUCTURA: Bueno OBSERVACIONES

La construcción de este conjunto constituye una de las primeras acciones de la beneficiencia católica realizadas en el sector. El conjunto se emplaza en los terrenos donados por la familiar Ugarte, quienes además fueron propietarios de los terrenos que hoy ocupa la Basílica del Perpetuo Socorro. Los ocupantes originales del conjunto fueron empleados de Ferrocarriles del Estado.

VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES * VALOR URBANO

Contribuye a realzar la identidad patrimonial del paisaje urbano local.

* Se destaca por si sola como una unidad formal consolidada y reconocible, de gran calidad espacial, que articula o ayuda a definir barrios, poblaciones, o comunidades singulares.

* Está colindante a un hito urbano, o elemento patrimonial protegido * Presenta sólo algunas características tecnológicas singulares. VALOR ARQUITECTÓNICO

* Representa una tipología arquitectónica relativamente escasa. * Es una unidad arquitectónica armónica y homogénea, de gran coherencia formal, funcional y calidad artística, en virtud de las características de diseño y materialidad preponderantes.

VALOR HISTÓRICO

* Constituye exponente de un período histórico relevante en el desarrollo urbano local. Da cuenta de un momento histórico o evolución de un grupo social con determinadas costumbres.

* No ha sido considerado en estudios o publicaciones. VALOR ECONÓMICO SOCIAL

* Buen estado de conservación - Presencia de numerosas edificaciones restauradas o rehabilitadas. * Reconocido por la comunidad como un valor patrimonial local importante.

EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR URBANO IMAGEN: VALOR URBANO CONJUNTO:

1 2

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

2

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD:

1

VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD:

1

VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA:

2

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA: VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

2 0

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE: 2 VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO: 2 TOTAL PUNTAJE:

15


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES Plano de Ubicación

NOMBRE:

Vega Poniente Acceso

DIRECCIÓN:

M. Escobar 3102 al 3146, P de Vera 905 al 987 y Tucapel 3105 al 3119

TIPO:

FICHA Nº

Inmueble

ARQUITECTO:

715

AÑO CONSTRUCCIÓN: AÑO CONSTRUCCIÓN S.I.I.: 1940 ESTADO CONSERVACION: Regular Nº PISOS:

1

SUP. TERRENO (m2):

7624

SUP. EDIFICADA (m2):

3324

DESTINO:

Comercio

PROPIETARIO:

Varios

CALIDAD JURÍDICA:

Privado

NORMATIVA PRC

SECTOR CATASTRAL:

28p

SECTOR ESPECIAL

MANZANA CATASTRAL:

14

ROL:

varios

EXPROPIACIÓN:

No

ZONIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL Zona E

ZONA DE CONS. ZONA TÍPICA

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO

Ecléctico con mínimas reminicencias del barroco

MATERIALIDAD PREDOMINANTE

Catastro 1939

Albañilería

COMPOSICIÓN DE FACHADA El cuerpo de acceso es simétrico, este marca el ingreso principal al mercado. Como relieve de la fachada se observa en números romanos la inscripción del año de inauguración del mercado.

Fotografía de fachada

El Inmueble de Conservación corresponde a la silueta del edificio indicado.

Detalle u otro


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

FICHA Nº

715

OTROS ANTECEDENTES TÉCNICOS DESTINO DEL INMUEBLE PRIMER PISO ORIGINAL: Comercio Comercio PRIMER PISO ACTUAL:

SUBSUELO ORIGINAL: SUBSUELO ACTUAL:

PISOS SUPERIORES ACTUALES:

AFECTACIÓN

TENENCIA RÉGIMEN:

PISOS SUPERIORES ORIGINALES:

TIPO DE AFECTACIÓN:

Propiedad Colectiva (Comunidad)

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Zinc

TIPOLOGÍA EDIFICIO:

Esquina

AGRUPAMIENTO:

Continuo

MATERIALIDAD TECHUMBRE: ESTADO DE CONSEVACIÓN ELEMENTO:

ALTURA EN METROS:

6

ESTADO DE CONSERVACIÓN ENTORNO: Malo

ANTEJARDÍN:

No

GRADO DE ALTERACIÓN:

Poco modificado

TIPO DE CUBIERTA:

Inclinada

APTITUD PARA REHABILITACIÓN:

Equipamiento

RELACIÓN DEL ELEMENTO CON SU ENTORNO

Regular

OBSERVACIONES

IMAGEN URBANA RELEVANTE POR: Singularidad FORMA PARTE DE UN CONJUNTO: PRESENCIA DE ELEMENTOS PATRIMONIALES:

El edificio que mantiene su uso original, fue la primera Vega de la ciudad de Santiago. Su ubicación se asocia directamente a la vía férrea.

RESEÑA DE VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES VALOR URBANO

* Contribuye a realzar el sector o paisaje urbano * Forma parte de un conjunto con valor patrimonial * No es próximo a un elemento protegido de valor patrimonial

VALOR ARQUITECTÓNICO

* Es característico de un estilo o tipología * Es un ejemplo escaso de un estilo o tipología * Es un inmueble de calidad estética y arquitectonica

VALOR HISTÓRICO

* Está vinculado a un acontecimiento histórico relevante de la historia nacional * No está publicado

* Regular estado de conservación del inmueble * Mal estado de conservación del entorno * Es identificado y valorado como patrimonio importante por la comunidad EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR ECONÓMICO SOCIAL

VALOR URBANO IMAGEN:

1

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA:

2

VALOR URBANO CONJUNTO:

1

VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

0

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

0

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE:

1

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO:

0

VALOR ECONÓMICO SOCIAL RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD:

2

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1

NIVEL DE INTERVENCIÓN: TOTAL PUNTAJE:

1

10


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE:

Bodega Exposición 1

DIRECCIÓN:

Exposición 1044

TIPO:

Plano de Ubicación

FICHA Nº

Inmueble

ARQUITECTO:

716

AÑO CONSTRUCCIÓN: AÑO CONSTRUCCIÓN S.I.I.: 1925 ESTADO CONSERVACION: Bueno Nº PISOS:

2

SUP. TERRENO (m2):

1181

SUP. EDIFICADA (m2):

1143

DESTINO:

Bodega

PROPIETARIO:

Arrocera Tucapel Saic

CALIDAD JURÍDICA:

Público

NORMATIVA PRC

SECTOR CATASTRAL:

28

SECTOR ESPECIAL

MANZANA CATASTRAL:

20

ROL:

1019-34

EXPROPIACIÓN:

Si

ZONIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL Zona E

ZONA DE CONS. ZONA TÍPICA

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO

Industrial

MATERIALIDAD PREDOMINANTE

Catastro 1939

COMPOSICIÓN DE FACHADA Fachada plana simétrica y funcional Alabañilería reforzada

Fotografía de fachada

El Inmueble de Conservación corresponde a lo edificado dentro del predio.

Detalle u otro


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

FICHA Nº

716

OTROS ANTECEDENTES TÉCNICOS DESTINO DEL INMUEBLE PRIMER PISO ORIGINAL: Actividad produ Actividad produ PRIMER PISO ACTUAL:

SUBSUELO ORIGINAL: SUBSUELO ACTUAL:

PISOS SUPERIORES ACTUALES:

AFECTACIÓN

TENENCIA RÉGIMEN:

PISOS SUPERIORES ORIGINALES:

TIPO DE AFECTACIÓN:

Propiedad individual

Declarado de utilidad pública para vialidad

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Zinc

TIPOLOGÍA EDIFICIO:

Entre medianeros

AGRUPAMIENTO:

Continuo

MATERIALIDAD TECHUMBRE: ESTADO DE CONSEVACIÓN ELEMENTO:

ALTURA EN METROS:

6

ESTADO DE CONSERVACIÓN ENTORNO: Bueno

ANTEJARDÍN:

No

GRADO DE ALTERACIÓN:

Poco modificado

TIPO DE CUBIERTA:

Inclinada

APTITUD PARA REHABILITACIÓN:

Equipamiento

RELACIÓN DEL ELEMENTO CON SU ENTORNO

Bueno

OBSERVACIONES

IMAGEN URBANA RELEVANTE POR: Singularidad FORMA PARTE DE UN CONJUNTO:

Su ubicación se asocia a la vía férrea y a la actividad asociada a la Estación Central

PRESENCIA DE ELEMENTOS PATRIMONIALES: Monumento Histórico

RESEÑA DE VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES VALOR URBANO

* Contribuye a realzar el sector o paisaje urbano * Forma parte de un conjunto con valor patrimonial * Es próximo a un elemento protegido de valor patrimonial

VALOR ARQUITECTÓNICO

* Es característico de un estilo o tipología * Es un ejemplo escaso de un estilo o tipología * Es un inmueble de calidad estética y arquitectonica

VALOR HISTÓRICO

* Está vinculado a un acontecimiento histórico relevante de la historia local * No está publicado

* Buen estado de conservación del inmueble * Buen estado de conservación del entorno * No es mencionado por la comunidad EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR ECONÓMICO SOCIAL

VALOR URBANO IMAGEN:

1

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA:

1

VALOR URBANO CONJUNTO:

1

VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

0

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

1

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE:

2

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO:

2

VALOR ECONÓMICO SOCIAL RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD:

0

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1

NIVEL DE INTERVENCIÓN: TOTAL PUNTAJE:

1

11


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE:

Bodega Exposición 2

DIRECCIÓN:

Exposición 1066

TIPO:

Plano de Ubicación

FICHA Nº

Inmueble

ARQUITECTO:

717

AÑO CONSTRUCCIÓN: AÑO CONSTRUCCIÓN S.I.I.: 1943 ESTADO CONSERVACION: Bueno Nº PISOS:

2

SUP. TERRENO (m2):

1683

SUP. EDIFICADA (m2):

2372

DESTINO:

Bodega

PROPIETARIO:

Inmob Tierra Santa ltda

CALIDAD JURÍDICA:

Privado

NORMATIVA PRC

SECTOR CATASTRAL:

28

SECTOR ESPECIAL

MANZANA CATASTRAL:

20

ROL:

1019-35

EXPROPIACIÓN:

Si

ZONIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL Zona E

ZONA DE CONS. ZONA TÍPICA

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO

Industrial

MATERIALIDAD PREDOMINANTE

Catastro 1939

COMPOSICIÓN DE FACHADA Fachada plana simétrica y funcional Albañilería reforzada

Fotografía de fachada

El Inmueble de Conservación corresponde a lo edificado dentro del predio.

Detalle u otro


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

FICHA Nº

717

OTROS ANTECEDENTES TÉCNICOS DESTINO DEL INMUEBLE PRIMER PISO ORIGINAL: Actividad produ Actividad produ PRIMER PISO ACTUAL:

SUBSUELO ORIGINAL: SUBSUELO ACTUAL:

PISOS SUPERIORES ACTUALES:

AFECTACIÓN

TENENCIA RÉGIMEN:

PISOS SUPERIORES ORIGINALES:

TIPO DE AFECTACIÓN:

Propiedad individual

Declarado de utilidad pública para vialidad

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Zinc

TIPOLOGÍA EDIFICIO:

Entre medianeros

AGRUPAMIENTO:

Continuo

MATERIALIDAD TECHUMBRE: ESTADO DE CONSEVACIÓN ELEMENTO:

ALTURA EN METROS:

6

ESTADO DE CONSERVACIÓN ENTORNO: Bueno

ANTEJARDÍN:

No

GRADO DE ALTERACIÓN:

Poco modificado

TIPO DE CUBIERTA:

Inclinada

APTITUD PARA REHABILITACIÓN:

Equipamiento

RELACIÓN DEL ELEMENTO CON SU ENTORNO

Bueno

OBSERVACIONES

IMAGEN URBANA RELEVANTE POR: Singularidad FORMA PARTE DE UN CONJUNTO:

Su ubicación se asocia a la vía férrea y a la actividad asociada a la Estación Central

PRESENCIA DE ELEMENTOS PATRIMONIALES: Monumento Histórico

RESEÑA DE VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES VALOR URBANO

* Contribuye a realzar el sector o paisaje urbano * Forma parte de un conjunto con valor patrimonial * Es próximo a un elemento protegido de valor patrimonial

VALOR ARQUITECTÓNICO

* Es característico de un estilo o tipología * Es un ejemplo escaso de un estilo o tipología * Es un inmueble de calidad estética y arquitectonica

VALOR HISTÓRICO

* Está vinculado a un acontecimiento histórico relevante de la historia local * No está publicado

* Buen estado de conservación del inmueble * Buen estado de conservación del entorno * No es mencionado por la comunidad EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR ECONÓMICO SOCIAL

VALOR URBANO IMAGEN:

1

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA:

2

VALOR URBANO CONJUNTO:

1

VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

0

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

1

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE:

2

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO:

2

VALOR ECONÓMICO SOCIAL RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD:

0

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1

NIVEL DE INTERVENCIÓN: TOTAL PUNTAJE:

1

12


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE:

Gota de leche

DIRECCIÓN:

Conferencia 1031

TIPO:

Plano de Ubicación

FICHA Nº

Inmueble

ARQUITECTO:

718

AÑO CONSTRUCCIÓN: AÑO CONSTRUCCIÓN S.I.I.: 1936 ESTADO CONSERVACION: Bueno Nº PISOS:

1a3

SUP. TERRENO (m2):

2492

SUP. EDIFICADA (m2):

283

DESTINO:

Jardin infantil

PROPIETARIO:

Patronato Nacional de la Infancia

CALIDAD JURÍDICA:

Privado

NORMATIVA PRC

SECTOR CATASTRAL:

28p

SECTOR ESPECIAL

MANZANA CATASTRAL:

21

Zona D

ZONA DE CONS.

ROL: EXPROPIACIÓN:

ZONIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL

ZONA TÍPICA

No

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO

Movimiento moderno con elementos eclécticos

MATERIALIDAD PREDOMINANTE

Catastro 1939

COMPOSICIÓN DE FACHADA Fachada texturada, simétrica con leve acentuación de vanos

Albañilería reforzada

Fotografía de fachada

El Inmueble de Conservación corresponde a lo edificado dentro del predio.

Detalle u otro


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

FICHA Nº

718

OTROS ANTECEDENTES TÉCNICOS DESTINO DEL INMUEBLE PRIMER PISO ORIGINAL: Equipamiento Equipamiento PRIMER PISO ACTUAL:

SUBSUELO ORIGINAL: SUBSUELO ACTUAL:

PISOS SUPERIORES ACTUALES:

AFECTACIÓN

TENENCIA RÉGIMEN:

PISOS SUPERIORES ORIGINALES:

TIPO DE AFECTACIÓN:

Propiedad individual

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Zinc

TIPOLOGÍA EDIFICIO:

Entre medianeros

AGRUPAMIENTO:

Aislado

MATERIALIDAD TECHUMBRE: ESTADO DE CONSEVACIÓN ELEMENTO:

ALTURA EN METROS:

3a6

ESTADO DE CONSERVACIÓN ENTORNO: Regular

ANTEJARDÍN:

Si

GRADO DE ALTERACIÓN:

Sin modificacion

TIPO DE CUBIERTA:

Inclinada

APTITUD PARA REHABILITACIÓN:

Equipamiento

RELACIÓN DEL ELEMENTO CON SU ENTORNO

Bueno

OBSERVACIONES

IMAGEN URBANA RELEVANTE POR: Singularidad FORMA PARTE DE UN CONJUNTO:

Institución de beneficencia hacia la comunidad, con presencia en el barrio desde 1936.

PRESENCIA DE ELEMENTOS PATRIMONIALES: Inmueble de Conservación Histórica

RESEÑA DE VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES VALOR URBANO

* Contribuye a realzar el sector o paisaje urbano * Forma parte de un conjunto con valor patrimonial * No es próximo a un elemento protegido de valor patrimonial

VALOR ARQUITECTÓNICO

* Es característico de un estilo o tipología * Es un ejemplo escaso de un estilo o tipología * Es un inmueble de calidad estética y arquitectonica

VALOR HISTÓRICO

* Está vinculado a un acontecimiento histórico relevante de la historia local * Está publicado en revistas, catastros o seminarios

* Buen estado de conservación del inmueble * Regular estado de conservación del entorno * Es identificado y valorado como patrimonio importante por la comunidad EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR ECONÓMICO SOCIAL

VALOR URBANO IMAGEN:

1

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA:

1

VALOR URBANO CONJUNTO:

1

VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

1

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

0

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE:

2

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO:

1

VALOR ECONÓMICO SOCIAL RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD:

2

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS "www.patronato.cl", "www.gotadeleche.cl"

1

NIVEL DE INTERVENCIÓN: TOTAL PUNTAJE:

1

12


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE: Poblacion de Ferrocarriles

Plano de Ubicación

DIRECCIÓN (Definir polígono si corresponde) Tucapel 2820 al 2854

Norte Poniente

Fray Luis de la Peña 2818 al 2854

Sur

FICHA N°

Oriente

Nota

:

Incluye los predios que por ambos costados enfrentan Primero de Mayo

AÑO CONSTRUCCIÓN:

719

1920 a 1930

ARQUITECTO: DESTINO PREFERENTE ORIGINAL: Vivienda DESTINO PREFERENTE ACTUAL:

Vivienda

Nº DE MANZANAS:

2 parciales

Nº DE PREDIOS:

28

M2 SUP. APROX.:

4966

M2 CONST. APROX.:

3142

AFECTACIÓN:

NORMATIVA PLAN REGULADOR COMUNAL ZONIFICACIÓN PRC Zona D, preferentemente residencial

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO Ecléctico con elementos del clasicismo popular

Fotografía fachada

COMPOSICIÓN DE FACHADA fachada simétrica , con continuidad de skayline y leve acentuación de vanos.

Fotografía espacio público

Detalle


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA

Ficha Nº

ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

719

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS PREDOMINANTES EN LAS EDIFICACIONES TIPOLOGÍA PREDOMINANTE:

MATERIALIDAD PREDOMINANTE:

EMPLAZAMIENTO:

Disperso en la manzana

MATERIALIDAD: Albañileria

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE INTERÉS:

Cortafuegos, aleros, cornisas y sócalos de ventilación.

TIPO DE CUBIERTA:

Horizontal

CUBIERTA:

Zinc

FACHADA:

Albañilería a la vista y estucada

RELACIÓN CON EL ESPACIO PÚBLICO

CONSERVACION E INTERVENCIONES GRADO DE HOMOGENEIDAD:

Mas de un 80 %

AGRUPAMIENTO:

GRADO DE SUSTITUCIÓN Y ALTERACIÓN:

Menos del 20%

Nº DE PISOS:

Continuo 1

ESTADO DE CONSERVACIÓN EDIFICACIONES:

Bueno

ALTURA EN METROS:

3

LÍNEA DE EDIFICACIÓN:

Línea de cierro

ESTADO DE CONSERVACIÓN INFRAESTRUCTURA: Bueno OBSERVACIONES

El conjunto de viviendas fue construido para empleados de la Empresa de Ferrocarriles de Estado y la buena calidad constructiva y del programa ha llevado a que el conjunto mantenga su uso y sus características morfológicas.

VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES Constituye una tipología o forma de organización urbana de gran originalidad y jerarquía ambiental,

* cuyas características físicas determinan o fortalecen la identidad patrimonial del paisaje local. VALOR URBANO

* Se destaca por si sola como una unidad formal consolidada y reconocible, de gran calidad espacial, que articula o ayuda a definir barrios, poblaciones, o comunidades singulares.

* Está próximo a un hito urbano, o elemento patrimonial protegido * No reune características tecnológicas de interés. VALOR ARQUITECTÓNICO

* Representa una tipología arquitectónica relativamente escasa. * Es una unidad arquitectónica armónica y homogénea, de gran coherencia formal, funcional y calidad artística, en virtud de las características de diseño y materialidad preponderantes.

VALOR HISTÓRICO

* Constituye exponente de un período histórico relevante en el desarrollo urbano local. Da cuenta de un momento histórico o evolución de un grupo social con determinadas costumbres.

* No ha sido considerado en estudios o publicaciones. VALOR ECONÓMICO SOCIAL

* Buen estado de conservación - Presencia de numerosas edificaciones restauradas o rehabilitadas. * Reconocido por la comunidad como un valor patrimonial local importante.

EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR URBANO IMAGEN: VALOR URBANO CONJUNTO:

2 2

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

1

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD:

0

VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD:

1

VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA:

2

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA: VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

2 0

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE: 2 VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO: 2 TOTAL PUNTAJE:

14


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE:

Gimnasio Ferroviario

DIRECCIÓN:

Bascuñán Guerrero 1026

TIPO:

Plano de Ubicación

FICHA Nº

Inmueble

ARQUITECTO:

720

AÑO CONSTRUCCIÓN: AÑO CONSTRUCCIÓN S.I.I.: 1930 ESTADO CONSERVACION: Regular Nº PISOS:

3

SUP. TERRENO (m2):

4173

SUP. EDIFICADA (m2):

588

DESTINO:

Gimnasio

PROPIETARIO:

Corporacion Trabajador Ferroviario

CALIDAD JURÍDICA:

Privado

NORMATIVA PRC

SECTOR CATASTRAL:

28

SECTOR ESPECIAL

MANZANA CATASTRAL:

24

ROL:

1015-3

EXPROPIACIÓN:

No

ZONIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL Zona E

ZONA DE CONS. ZONA TÍPICA

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO

Industrial de fines de la primera mitad del siglo XX

MATERIALIDAD PREDOMINANTE

Foto aérea 2007

Acero

COMPOSICIÓN DE FACHADA El edificio resalta por su altura y volumetía que lo hacen destacar del entorno

Fotografía de fachada

El Inmueble de Conservación corresponde a la silueta del edificio indicado.

Detalle u otro


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

FICHA Nº

720

OTROS ANTECEDENTES TÉCNICOS DESTINO DEL INMUEBLE PRIMER PISO ORIGINAL: Equipamiento Equipamiento PRIMER PISO ACTUAL:

SUBSUELO ORIGINAL: SUBSUELO ACTUAL:

PISOS SUPERIORES ACTUALES:

Equipamiento

AFECTACIÓN

TENENCIA RÉGIMEN:

PISOS SUPERIORES ORIGINALES: Equipamiento

TIPO DE AFECTACIÓN:

Propiedad individual

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Zinc

TIPOLOGÍA EDIFICIO:

Entre medianeros

AGRUPAMIENTO:

Aislado

MATERIALIDAD TECHUMBRE: ESTADO DE CONSEVACIÓN ELEMENTO:

ALTURA EN METROS:

4a8

ESTADO DE CONSERVACIÓN ENTORNO: Regular

ANTEJARDÍN:

Si

GRADO DE ALTERACIÓN:

Sin modificacion

TIPO DE CUBIERTA:

Inclinada

APTITUD PARA REHABILITACIÓN:

Equipamiento

RELACIÓN DEL ELEMENTO CON SU ENTORNO

Regular

OBSERVACIONES

IMAGEN URBANA RELEVANTE POR: Singularidad FORMA PARTE DE UN CONJUNTO: PRESENCIA DE ELEMENTOS PATRIMONIALES:

Gimnasio del sindicato de trabajadores de ferrocarriles, como tal es parte importante del patrimonio de los trabajadores que aún residen en sus inmediaciones.

Zona Típica

RESEÑA DE VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES VALOR URBANO

* Se destaca por su aporte al paisaje urbano * No forma parte de un conjunto con valor patrimonial * Es próximo a un elemento protegido de valor patrimonial

VALOR ARQUITECTÓNICO

* Es característico de un estilo o tipología * Es un ejemplo escaso de un estilo o tipología * Es un inmueble de calidad estética y arquitectonica

VALOR HISTÓRICO

* Está vinculado a un acontecimiento histórico relevante de la historia nacional * No está publicado

* Regular estado de conservación del inmueble * Regular estado de conservación del entorno * Es identificado y valorado como patrimonio importante por la comunidad EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR ECONÓMICO SOCIAL

VALOR URBANO IMAGEN:

2

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA:

2

VALOR URBANO CONJUNTO:

0

VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

0

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

1

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE:

1

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO:

1

VALOR ECONÓMICO SOCIAL RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD:

2

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1

NIVEL DE INTERVENCIÓN: TOTAL PUNTAJE:

1

12


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE:

Bodega Exposición 3

DIRECCIÓN:

Exposición 1166

TIPO:

Plano de Ubicación

FICHA Nº

Inmueble

ARQUITECTO:

721

AÑO CONSTRUCCIÓN: AÑO CONSTRUCCIÓN S.I.I.: 1933 ESTADO CONSERVACION: Bueno Nº PISOS:

2

SUP. TERRENO (m2):

1955

SUP. EDIFICADA (m2):

1077

DESTINO:

Bodega

PROPIETARIO:

Comercial 87 S A

CALIDAD JURÍDICA:

Privado

NORMATIVA PRC

SECTOR CATASTRAL:

28

SECTOR ESPECIAL

MANZANA CATASTRAL:

26

ROL:

1113-53

EXPROPIACIÓN:

Si

ZONIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL Zona E

ZONA DE CONS. ZONA TÍPICA

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO

Industrial

MATERIALIDAD PREDOMINANTE

Catastro 1939

COMPOSICIÓN DE FACHADA Fachada plana simétrica con ritmo que marca la estructura. Albañilería reforzada

Fotografía de fachada

El Inmueble de Conservación corresponde a lo edificado dentro del predio.

Detalle u otro


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

FICHA Nº

721

OTROS ANTECEDENTES TÉCNICOS DESTINO DEL INMUEBLE PRIMER PISO ORIGINAL: Actividad produ Actividad produ PRIMER PISO ACTUAL:

SUBSUELO ORIGINAL: SUBSUELO ACTUAL:

PISOS SUPERIORES ACTUALES:

AFECTACIÓN

TENENCIA RÉGIMEN:

PISOS SUPERIORES ORIGINALES:

TIPO DE AFECTACIÓN:

Propiedad individual

Declarado de utilidad pública para vialidad

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Zinc

TIPOLOGÍA EDIFICIO:

Entre medianeros

AGRUPAMIENTO:

Continuo

MATERIALIDAD TECHUMBRE: ESTADO DE CONSEVACIÓN ELEMENTO:

ALTURA EN METROS:

6

ESTADO DE CONSERVACIÓN ENTORNO: Bueno

ANTEJARDÍN:

No

GRADO DE ALTERACIÓN:

Poco modificado

TIPO DE CUBIERTA:

Inclinada

APTITUD PARA REHABILITACIÓN:

Equipamiento

RELACIÓN DEL ELEMENTO CON SU ENTORNO

Bueno

OBSERVACIONES

IMAGEN URBANA RELEVANTE POR: Singularidad FORMA PARTE DE UN CONJUNTO:

Su ubicación se asocia a la vía férrea y a la actividad derivada de la Estación Central.

PRESENCIA DE ELEMENTOS PATRIMONIALES: Monumento Histórico

RESEÑA DE VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES VALOR URBANO

* Contribuye a realzar el sector o paisaje urbano * Forma parte de un conjunto con valor patrimonial * Es próximo a un elemento protegido de valor patrimonial

VALOR ARQUITECTÓNICO

* Es característico de un estilo o tipología * Es un ejemplo escaso de un estilo o tipología * Es un inmueble de calidad estética y arquitectonica

VALOR HISTÓRICO

* Está vinculado a un acontecimiento histórico relevante de la historia nacional * No está publicado

* Buen estado de conservación del inmueble * Buen estado de conservación del entorno * No es mencionado por la comunidad EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR ECONÓMICO SOCIAL

VALOR URBANO IMAGEN:

1

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA:

2

VALOR URBANO CONJUNTO:

1

VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

0

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

1

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE:

2

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO:

2

VALOR ECONÓMICO SOCIAL RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD:

0

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1

NIVEL DE INTERVENCIÓN: TOTAL PUNTAJE:

1

12


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE: Poblacion Sagrada Familia

Plano de Ubicación

DIRECCIÓN (Definir polígono si corresponde) Norte

Guacolda 2154 al 2178

Poniente

Conferencia 1202 al 1284

Sur

Predios que enfrentan Psje Alfredo

Oriente

San Alfonso 1217 al 1273

Nota

:

FICHA N°

Inlcuye los predios que por ambos costados enfrentan Quidora y Psj Alfredo

AÑO CONSTRUCCIÓN:

722

1920 a 1930

ARQUITECTO: DESTINO PREFERENTE ORIGINAL: Vivienda DESTINO PREFERENTE ACTUAL:

Vivienda

Nº DE MANZANAS:

1 completa y dos parciales

Nº DE PREDIOS:

53

M2 SUP. APROX.:

6483

M2 CONST. APROX.:

4661

AFECTACIÓN: No registra

NORMATIVA PLAN REGULADOR COMUNAL ZONIFICACIÓN PRC Zona D, preferentemente residencial

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO Ecléctico con elementos del clasicismo popular

Fotografía fachada

COMPOSICIÓN DE FACHADA Fachada texturada, simétrica, con continuidad de skyline y con leve acentuación de vanos

Fotografía espacio público

Detalle


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA

Ficha Nº

ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

722

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS PREDOMINANTES EN LAS EDIFICACIONES TIPOLOGÍA PREDOMINANTE:

MATERIALIDAD PREDOMINANTE:

EMPLAZAMIENTO:

Manzana Completa

MATERIALIDAD: Albañileria

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE INTERÉS:

simetría de fachada, alero continuo.

TIPO DE CUBIERTA:

Horizontal

CUBIERTA:

Zinc

FACHADA:

Albañilería a la vista

RELACIÓN CON EL ESPACIO PÚBLICO

CONSERVACION E INTERVENCIONES GRADO DE HOMOGENEIDAD:

Mas de un 80 %

AGRUPAMIENTO:

GRADO DE SUSTITUCIÓN Y ALTERACIÓN:

Menos del 20%

Nº DE PISOS:

Continuo 1

ESTADO DE CONSERVACIÓN EDIFICACIONES:

Bueno

ALTURA EN METROS:

3

LÍNEA DE EDIFICACIÓN:

Línea de cierro

ESTADO DE CONSERVACIÓN INFRAESTRUCTURA: Bueno OBSERVACIONES

Conjunto construido bajo la Ley N°308 de Habitaciones Baratas, a través del Consejo Superior de Bienestar Social.Arquitectónicamente la fachada mantiene una regularidad en su ancho y altura lo que le da homogeneidad a un conjunto formado por un conjunto de viviendas cuyas fachadas han sido medianamente intervenidas.

VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES * VALOR URBANO

Contribuye a realzar la identidad patrimonial del paisaje urbano local.

* Se destaca por si sola como una unidad formal consolidada y reconocible, de gran calidad espacial, que articula o ayuda a definir barrios, poblaciones, o comunidades singulares.

* Está próximo a un hito urbano, o elemento patrimonial protegido * No reune características tecnológicas de interés. VALOR ARQUITECTÓNICO

* Representa una tipología arquitectónica relativamente escasa. * Es una unidad arquitectónica armónica y homogénea, de gran coherencia formal, funcional y calidad artística, en virtud de las características de diseño y materialidad preponderantes.

VALOR HISTÓRICO

* Constituye exponente de un período histórico relevante en el desarrollo urbano local. Da cuenta de un momento histórico o evolución de un grupo social con determinadas costumbres.

* No ha sido considerado en estudios o publicaciones. VALOR ECONÓMICO SOCIAL

* Buen estado de conservación - Presencia de numerosas edificaciones restauradas o rehabilitadas. * Reconocido por la comunidad como un valor patrimonial local importante.

EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR URBANO IMAGEN: VALOR URBANO CONJUNTO:

1 2

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

1

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD:

0

VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD:

1

VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA:

2

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA: VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

2 0

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE: 2 VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO: 2 TOTAL PUNTAJE:

13


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE: Poblacion Antofagasta

Plano de Ubicación

DIRECCIÓN (Definir polígono si corresponde) Norte

Espiñeira 3086 al 3102

Poniente

Fondos de predios que enfrentan Psje Antofagasta

Sur

Antofagasta 3105 al 3151

Oriente

San Vicente 1313 al 1375

Nota

:

FICHA N°

Se incluyen predios que enfrentan Psjes Antofagasta y Los Suspiros

AÑO CONSTRUCCIÓN:

723

1915 a 1940

ARQUITECTO: DESTINO PREFERENTE ORIGINAL: Vivienda DESTINO PREFERENTE ACTUAL:

Vivienda

Nº DE MANZANAS:

1 completa

Nº DE PREDIOS:

80

M2 SUP. APROX.:

7814

M2 CONST. APROX.:

5782

NORMATIVA PLAN REGULADOR COMUNAL

AFECTACIÓN: Afecto a ensanche por vialidad en calle Antofagasta

ZONIFICACIÓN PRC Zona E, mixta

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO Ecléctico con elementos del clasicismo popular

Fotografía fachada

COMPOSICIÓN DE FACHADA Fachada texturada, asimétrica, con continuidad de skyline y sin acentuación de vanos.

Fotografía espacio público

Detalle


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA

Ficha Nº

ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

723

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS PREDOMINANTES EN LAS EDIFICACIONES TIPOLOGÍA PREDOMINANTE:

MATERIALIDAD PREDOMINANTE:

EMPLAZAMIENTO:

Manzana Completa

MATERIALIDAD: Albañileria

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE INTERÉS:

Cornisas, remarcación de los accesos por vanos circulares.

TIPO DE CUBIERTA:

Horizontal

CUBIERTA:

Zinc

FACHADA:

Albañilería a la vista y estucada

RELACIÓN CON EL ESPACIO PÚBLICO

CONSERVACION E INTERVENCIONES GRADO DE HOMOGENEIDAD:

60 - 80 %

AGRUPAMIENTO:

GRADO DE SUSTITUCIÓN Y ALTERACIÓN:

20 - 40 %

Nº DE PISOS:

Continuo 1

ESTADO DE CONSERVACIÓN EDIFICACIONES:

Bueno

ALTURA EN METROS:

3

LÍNEA DE EDIFICACIÓN:

Línea de cierro

ESTADO DE CONSERVACIÓN INFRAESTRUCTURA: Bueno OBSERVACIONES

El conjunto de vivienda fue construido para personal del Ejército, estableciendose una estética arquitectónica unificadora que da origen un conjunto compacto que hasta la fecha no registra grandes intervenciones.

VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES * VALOR URBANO

Contribuye a realzar la identidad patrimonial del paisaje urbano local.

* Se destaca por si sola como una unidad formal consolidada y reconocible, de gran calidad espacial, que articula o ayuda a definir barrios, poblaciones, o comunidades singulares.

* No está cercano a un hito urbano, o elemento patrimonial protegido * No reune características tecnológicas de interés. VALOR ARQUITECTÓNICO

* Representa una tipología arquitectónica relativamente escasa. * Es una unidad arquitectónica armónica y homogénea, de gran coherencia formal, funcional y calidad artística, en virtud de las características de diseño y materialidad preponderantes.

VALOR HISTÓRICO

* Constituye exponente de un período histórico relevante en el desarrollo urbano local. Da cuenta de un momento histórico o evolución de un grupo social con determinadas costumbres.

* No ha sido considerado en estudios o publicaciones. VALOR ECONÓMICO SOCIAL

* Buen estado de conservación - Presencia de numerosas edificaciones restauradas o rehabilitadas. * Reconocido por la comunidad como un valor patrimonial local importante.

EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR URBANO IMAGEN: VALOR URBANO CONJUNTO:

1 2

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

0

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD:

0

VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD:

1

VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA:

2

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA: VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

2 0

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE: 2 VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO: 2 TOTAL PUNTAJE:

12


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE: Departamentos Población Central de Leche

Plano de Ubicación

DIRECCIÓN (Definir polígono si corresponde) Norte

Antofagasta 2942 al 2996

Poniente

Conferencia

Sur

Gaspar de la Barrera

Oriente

Oriente

Nota

FICHA N°

:

AÑO CONSTRUCCIÓN:

724

1935

ARQUITECTO: DESTINO PREFERENTE ORIGINAL: Vivienda DESTINO PREFERENTE ACTUAL:

Vivienda

Nº DE MANZANAS:

1 completa

Nº DE PREDIOS:

1

M2 SUP. APROX.:

3240

M2 CONST. APROX.:

4998

AFECTACIÓN:

NORMATIVA PLAN REGULADOR COMUNAL ZONIFICACIÓN PRC Zona D, preferentemente residencial

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO Movimiento moderno

Fotografía fachada

COMPOSICIÓN DE FACHADA Fachada plana, trabajada en dos planos, asimétrica y sin acentuación de vanos.

Fotografía espacio público

Detalle


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA

Ficha Nº

ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

724

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS PREDOMINANTES EN LAS EDIFICACIONES TIPOLOGÍA PREDOMINANTE:

MATERIALIDAD PREDOMINANTE:

EMPLAZAMIENTO:

MATERIALIDAD: Albañileria

Manzana Completa

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE INTERÉS: TIPO DE CUBIERTA:

Horizontal

CUBIERTA:

Zinc

FACHADA:

Albañilería estucada

RELACIÓN CON EL ESPACIO PÚBLICO

CONSERVACION E INTERVENCIONES GRADO DE HOMOGENEIDAD:

Mas de un 80 %

AGRUPAMIENTO:

GRADO DE SUSTITUCIÓN Y ALTERACIÓN:

Menos del 20%

Nº DE PISOS:

Continuo 3

ESTADO DE CONSERVACIÓN EDIFICACIONES:

Bueno

ALTURA EN METROS:

9

LÍNEA DE EDIFICACIÓN:

Línea de cierro

ESTADO DE CONSERVACIÓN INFRAESTRUCTURA: Bueno OBSERVACIONES

Conjunto construido bajo la Ley N° 5.950 por acción de la Caja de Habitación Popular, para ser ocupado por los empleados de la Central de Leche. Con superficie promedio de 100m2 por unidad, constituía una excelente solución habitacional para sus ocupantes. En la actulidad se mantiene el uso residencial en los pisos superiores, mientras que enfrentando calle Antofagasta se ubica una placa comercial.

VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES Constituye una tipología o forma de organización urbana de gran originalidad y jerarquía ambiental,

* cuyas características físicas determinan o fortalecen la identidad patrimonial del paisaje local. VALOR URBANO

* Se destaca por si sola como una unidad formal consolidada y reconocible, de gran calidad espacial, que articula o ayuda a definir barrios, poblaciones, o comunidades singulares.

* Está próximo a un hito urbano, o elemento patrimonial protegido * No reune características tecnológicas de interés. VALOR ARQUITECTÓNICO

* Representa una tipología arquitectónica relativamente escasa. * Es una unidad arquitectónica armónica y homogénea, de gran coherencia formal, funcional y calidad artística, en virtud de las características de diseño y materialidad preponderantes.

VALOR HISTÓRICO

* Constituye exponente de un período histórico relevante en el desarrollo urbano local. Da cuenta de un momento histórico o evolución de un grupo social con determinadas costumbres.

* No ha sido considerado en estudios o publicaciones. VALOR ECONÓMICO SOCIAL

* Buen estado de conservación - Presencia de numerosas edificaciones restauradas o rehabilitadas. * Reconocido por la comunidad como un valor patrimonial local importante.

EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR URBANO IMAGEN: VALOR URBANO CONJUNTO:

2 2

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

1

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD:

0

VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD:

1

VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA:

2

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA: VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

2 0

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE: 2 VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO: 2 TOTAL PUNTAJE:

14


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE: Casas Población Central de Leche

Plano de Ubicación

DIRECCIÓN (Definir polígono si corresponde) Norte

G.de la Barrera 2912 al 2960

Poniente

Conferencia 1516 al 1598

Sur

Manuel de Amat 2987

Oriente

San Alfonso 1501 al 1583

Nota

:

FICHA N°

Se incluyen los predios que enfrentan los Psjes. Oriente, Longaví y Plaza Central

AÑO CONSTRUCCIÓN:

725

1925 a 1940

ARQUITECTO: DESTINO PREFERENTE ORIGINAL: Vivienda DESTINO PREFERENTE ACTUAL:

Vivienda

Nº DE MANZANAS:

1 completa

Nº DE PREDIOS:

107

M2 SUP. APROX.:

8510

M2 CONST. APROX.:

8262

AFECTACIÓN: No registra

NORMATIVA PLAN REGULADOR COMUNAL ZONIFICACIÓN PRC Zona D, preferentemente residencial

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO Movimiento moderno

Fotografía fachada

COMPOSICIÓN DE FACHADA Fachada trabajada en dos planos, simétrica, con continuidad de skyline y leve acentuación de vanos

Fotografía espacio público

Detalle


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA

Ficha Nº

ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

725

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS PREDOMINANTES EN LAS EDIFICACIONES TIPOLOGÍA PREDOMINANTE:

MATERIALIDAD PREDOMINANTE:

EMPLAZAMIENTO:

Manzana Completa

MATERIALIDAD: Albañileria

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE INTERÉS:

Vanos, balcones, accesos

TIPO DE CUBIERTA:

Inclinada

CUBIERTA:

Zinc

FACHADA:

Albañilería estucada

RELACIÓN CON EL ESPACIO PÚBLICO

CONSERVACION E INTERVENCIONES GRADO DE HOMOGENEIDAD:

Mas de un 80 %

AGRUPAMIENTO:

GRADO DE SUSTITUCIÓN Y ALTERACIÓN:

Menos del 20%

Nº DE PISOS:

Continuo 2

ESTADO DE CONSERVACIÓN EDIFICACIONES:

Bueno

ALTURA EN METROS:

6

LÍNEA DE EDIFICACIÓN:

Línea de cierro

ESTADO DE CONSERVACIÓN INFRAESTRUCTURA: Bueno OBSERVACIONES

Conjunto construido bajo la Ley N° 5.950 por acción de la Caja de Habitación Popular, destinado a la residencia de los obreros de la Central de Leche. El conjunto fue dotado de una plaza interior, la cual articula su recorrido.

VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES * VALOR URBANO

Contribuye a realzar la identidad patrimonial del paisaje urbano local.

* Se destaca por si sola como una unidad formal consolidada y reconocible, de gran calidad espacial, que articula o ayuda a definir barrios, poblaciones, o comunidades singulares.

* Está próximo a un hito urbano, o elemento patrimonial protegido * No reune características tecnológicas de interés. VALOR ARQUITECTÓNICO

* Representa una tipología arquitectónica relativamente escasa. * Es una unidad arquitectónica armónica y homogénea, de gran coherencia formal, funcional y calidad artística, en virtud de las características de diseño y materialidad preponderantes.

VALOR HISTÓRICO

* Constituye exponente de un período histórico relevante en el desarrollo urbano local. Da cuenta de un momento histórico o evolución de un grupo social con determinadas costumbres.

* No ha sido considerado en estudios o publicaciones. VALOR ECONÓMICO SOCIAL

* Buen estado de conservación - Presencia de numerosas edificaciones restauradas o rehabilitadas. * Reconocido por la comunidad como un valor patrimonial local importante.

EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR URBANO IMAGEN: VALOR URBANO CONJUNTO:

2 2

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

1

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD:

0

VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD:

1

VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA:

2

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA: VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

2 0

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE: 2 VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO: 2 TOTAL PUNTAJE:

14


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE: Ex Central de Leche

Plano de Ubicación

DIRECCIÓN (Definir polígono si corresponde) Norte

Manuel de Amat

Poniente

San Alfonso

Sur

Sepulveda Leyton

Oriente

Conferencia

Nota

FICHA N°

:

AÑO CONSTRUCCIÓN:

726

1955

ARQUITECTO: DESTINO PREFERENTE ORIGINAL: Fábrica DESTINO PREFERENTE ACTUAL:

Educacion

Nº DE MANZANAS:

1 completa

Nº DE PREDIOS:

2

M2 SUP. APROX.:

10168

M2 CONST. APROX.:

8768

AFECTACIÓN: No registra

NORMATIVA PLAN REGULADOR COMUNAL ZONIFICACIÓN PRC Zona D, preferentemente residencial

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO Movimiento moderno

Fotografía fachada

COMPOSICIÓN DE FACHADA Fachada plana, simétrica y con vanos sin acentuación

Fotografía espacio público

Detalle


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA

Ficha Nº

ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

726

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS PREDOMINANTES EN LAS EDIFICACIONES TIPOLOGÍA PREDOMINANTE:

MATERIALIDAD PREDOMINANTE:

EMPLAZAMIENTO:

Manzana Completa

MATERIALIDAD: Albañileria

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE INTERÉS:

Accesos, línea férrea, torres de chimeneas, hornos auditorio.

TIPO DE CUBIERTA:

Inclinada

CUBIERTA:

Zinc

FACHADA:

Albañilería estucada

RELACIÓN CON EL ESPACIO PÚBLICO

CONSERVACION E INTERVENCIONES GRADO DE HOMOGENEIDAD:

Mas de un 80 %

AGRUPAMIENTO:

GRADO DE SUSTITUCIÓN Y ALTERACIÓN:

Menos del 20%

Nº DE PISOS:

Continuo 4

ESTADO DE CONSERVACIÓN EDIFICACIONES:

Bueno

ALTURA EN METROS:

12

LÍNEA DE EDIFICACIÓN:

Línea de cierro

ESTADO DE CONSERVACIÓN INFRAESTRUCTURA: Bueno OBSERVACIONES

El edificio albergó la Central de Leche, una de las principales actividades industriales desarrollada en el barrio a mediados del 1900. Posee un excelente estado de preservación, siendo posible encontrar aún la línea férrea que ingresaba a la fábrica para ingresar y recoger mercadería.

VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES Constituye una tipología o forma de organización urbana de gran originalidad y jerarquía ambiental,

* cuyas características físicas determinan o fortalecen la identidad patrimonial del paisaje local. VALOR URBANO

* Se destaca por si sola como una unidad formal consolidada y reconocible, de gran calidad espacial, que articula o ayuda a definir barrios, poblaciones, o comunidades singulares.

* Está próximo a un hito urbano, o elemento patrimonial protegido * No reune características tecnológicas de interés. VALOR ARQUITECTÓNICO

* Representa una tipología arquitectónica relativamente escasa. * Es una unidad arquitectónica armónica y homogénea, de gran coherencia formal, funcional y calidad artística, en virtud de las características de diseño y materialidad preponderantes.

VALOR HISTÓRICO

* Constituye exponente de un período histórico relevante en el desarrollo urbano local. Da cuenta de un momento histórico o evolución de un grupo social con determinadas costumbres.

* No ha sido considerado en estudios o publicaciones. VALOR ECONÓMICO SOCIAL

* Buen estado de conservación - Presencia de numerosas edificaciones restauradas o rehabilitadas. * Reconocido por la comunidad como un valor patrimonial local importante.

EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR URBANO IMAGEN: VALOR URBANO CONJUNTO:

2 2

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

1

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD:

0

VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD:

1

VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA:

2

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA: VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

2 0

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE: 2 VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO: 2 TOTAL PUNTAJE:

14


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE:

Sede Corporación Santiago Watt

DIRECCIÓN:

Sepulveda Leyton 3284 al 3288

TIPO:

Plano de Ubicación

FICHA Nº

Inmueble

ARQUITECTO:

727

AÑO CONSTRUCCIÓN: AÑO CONSTRUCCIÓN S.I.I.: 1933 ESTADO CONSERVACION: Bueno Nº PISOS:

3

SUP. TERRENO (m2):

512

SUP. EDIFICADA (m2):

245

DESTINO:

Sede Corporación - Oficina

PROPIETARIO:

Corporación Mutual Santiago Watt

CALIDAD JURÍDICA:

Privado

NORMATIVA PRC

SECTOR CATASTRAL:

28

SECTOR ESPECIAL

MANZANA CATASTRAL:

60

ROL:

1422-2

EXPROPIACIÓN:

No

ZONIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL Zona D

ZONA DE CONS. ZONA TÍPICA

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO

Ecléctico con mínimas reminicencias de arc deco

MATERIALIDAD PREDOMINANTE

Catastro 1939

Alabañilería reforzada

COMPOSICIÓN DE FACHADA Simple trabajada en dos planos a partir del segundo piso, se destaca en su entorno por su altura y volumetría.

Fotografía de fachada

El Inmueble de Conservación corresponde a la silueta del edificio indicado.

Detalle u otro


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

FICHA Nº

727

OTROS ANTECEDENTES TÉCNICOS DESTINO DEL INMUEBLE PRIMER PISO ORIGINAL: Equipamiento Equipamiento PRIMER PISO ACTUAL:

SUBSUELO ORIGINAL: SUBSUELO ACTUAL:

PISOS SUPERIORES ACTUALES:

Equipamiento

AFECTACIÓN

TENENCIA RÉGIMEN:

PISOS SUPERIORES ORIGINALES: Equipamiento

TIPO DE AFECTACIÓN:

Propiedad individual

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Zinc

TIPOLOGÍA EDIFICIO:

Entre medianeros

AGRUPAMIENTO:

Continuo

MATERIALIDAD TECHUMBRE: ESTADO DE CONSEVACIÓN ELEMENTO:

ALTURA EN METROS:

9

ESTADO DE CONSERVACIÓN ENTORNO: Regular

ANTEJARDÍN:

No

GRADO DE ALTERACIÓN:

Poco modificado

TIPO DE CUBIERTA:

Inclinada

APTITUD PARA REHABILITACIÓN:

Equipamiento

RELACIÓN DEL ELEMENTO CON SU ENTORNO

Bueno

OBSERVACIONES

IMAGEN URBANA RELEVANTE POR: Singularidad FORMA PARTE DE UN CONJUNTO: PRESENCIA DE ELEMENTOS PATRIMONIALES:

El edificio alberga la sede de una de las mayores organizaciones sindicales de los empleados de ferrocarriles (maquinistas y fogoneros), ellos en su mayoría aún residen en el barrio.

Zona Típica

RESEÑA DE VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES VALOR URBANO

* Contribuye a realzar el sector o paisaje urbano * No forma parte de un conjunto con valor patrimonial * Es próximo a un elemento protegido de valor patrimonial

VALOR ARQUITECTÓNICO

* No es característico de un estilo o tipología * No es un ejemplo escaso de un estilo o tipologia * Es un inmueble de calidad estética y arquitectonica

VALOR HISTÓRICO

* Está vinculado a un acontecimiento histórico relevante de la historia nacional * No está publicado

* Buen estado de conservación del inmueble * Regular estado de conservación del entorno * Es identificado y valorado como patrimonio importante por la comunidad EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR ECONÓMICO SOCIAL

VALOR URBANO IMAGEN:

1

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA:

2

VALOR URBANO CONJUNTO:

0

VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

0

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

1

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE:

2

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO:

1

VALOR ECONÓMICO SOCIAL RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD:

2

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD: 0 VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD: 0 VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1

NIVEL DE INTERVENCIÓN: TOTAL PUNTAJE:

1

10


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE: Poblacion San Eugenio II

Plano de Ubicación

DIRECCIÓN (Definir polígono si corresponde) Norte

Manuel de Amat

Poniente

San Alfonso

Sur

San Dionisio

Oriente

Bascuñán Guerrero

Nota

FICHA N°

:

AÑO CONSTRUCCIÓN:

728

1900 a 1930

ARQUITECTO: DESTINO PREFERENTE ORIGINAL: Vivienda DESTINO PREFERENTE ACTUAL:

Vivienda

Nº DE MANZANAS:

3 completas

Nº DE PREDIOS:

270

M2 SUP. APROX.:

27446

M2 CONST. APROX.:

16473

AFECTACIÓN: No registra

NORMATIVA PLAN REGULADOR COMUNAL ZONIFICACIÓN PRC Zona D, preferentemente residencial

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO Ecléctico con elementos del clasicismo popular

Fotografía fachada

COMPOSICIÓN DE FACHADA Fachada texturada, trabajada en dos planos generandose el acceso a los costados, es asimétrica y con leve acentuación de vanos.

Fotografía espacio público

Detalle


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA

Ficha Nº

ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

728

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS PREDOMINANTES EN LAS EDIFICACIONES TIPOLOGÍA PREDOMINANTE:

MATERIALIDAD PREDOMINANTE:

EMPLAZAMIENTO:

Manzana Completa

MATERIALIDAD: Albañileria

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE INTERÉS:

Techo, alero, vanos, zaguan y antejardín.

TIPO DE CUBIERTA:

Inclinada

CUBIERTA:

Tejas

FACHADA:

Albañilería sin estuco

RELACIÓN CON EL ESPACIO PÚBLICO

CONSERVACION E INTERVENCIONES GRADO DE HOMOGENEIDAD:

Mas de un 80 %

AGRUPAMIENTO:

GRADO DE SUSTITUCIÓN Y ALTERACIÓN:

Menos del 20%

Nº DE PISOS:

Continuo 1

ESTADO DE CONSERVACIÓN EDIFICACIONES:

Bueno

ALTURA EN METROS:

3

LÍNEA DE EDIFICACIÓN:

Antejardín

ESTADO DE CONSERVACIÓN INFRAESTRUCTURA: Bueno OBSERVACIONES

El conjunto fue construido por el Ministerio de Bienestar Social Departamento Técnico de la habitación, con fondos de la Ley 308. Fue construida para empleado de la Empresa de Ferrocarriles de Estado.

VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES Constituye una tipología o forma de organización urbana de gran originalidad y jerarquía ambiental,

* cuyas características físicas determinan o fortalecen la identidad patrimonial del paisaje local. VALOR URBANO

* Contiene algunos sectores con características físicas que contribuyen a conformar una unidad espacial definida.

* Está colindante a un hito urbano, o elemento patrimonial protegido * No reune características tecnológicas de interés. VALOR ARQUITECTÓNICO

VALOR HISTÓRICO

* Representa una tipología arquitectónica relativamente escasa. * Es un conjunto de inmuebles con poca calidad artística * Constituye exponente de un período histórico relevante en el desarrollo urbano local. Da cuenta de un momento histórico o evolución de un grupo social con determinadas costumbres.

* Conjunto analizado en algunas investigaciones académicas. VALOR ECONÓMICO SOCIAL

* Buen estado de conservación - Presencia de numerosas edificaciones restauradas o rehabilitadas. * Reconocido por la comunidad como un valor patrimonial local importante.

EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR URBANO IMAGEN: VALOR URBANO CONJUNTO:

2 1

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

2

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD:

0

VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD:

1

VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA:

0

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA: VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

2 1

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE: 2 VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO: 2 TOTAL PUNTAJE:

13


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE:

Parroquia San Gerardo

DIRECCIÓN:

Gral Rondizzoni 2771

TIPO:

Plano de Ubicación

FICHA Nº

Inmueble

ARQUITECTO:

729

AÑO CONSTRUCCIÓN: AÑO CONSTRUCCIÓN S.I.I.: ESTADO CONSERVACION:

Bueno

Nº PISOS:

2

SUP. TERRENO (m2):

3939

SUP. EDIFICADA (m2):

0

DESTINO:

Culto

PROPIETARIO:

Parroquia San Gerardo

CALIDAD JURÍDICA:

Privado

NORMATIVA PRC

SECTOR CATASTRAL:

28

SECTOR ESPECIAL

MANZANA CATASTRAL:

11

ROL:

1413-36

EXPROPIACIÓN:

Si

ZONIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL Zona D

ZONA DE CONS. ZONA TÍPICA

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO

Ecléctico con elementos del neocolonialismo.

MATERIALIDAD PREDOMINANTE

Catastro 1939

Albañilería reforzada

COMPOSICIÓN DE FACHADA Fachada simétrica con acceso central, de una sola nave y un campanario a su derecha.

Fotografía de fachada

El Inmueble de Conservación corresponde a lo edificado dentro del predio.

Detalle u otro


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

FICHA Nº

729

OTROS ANTECEDENTES TÉCNICOS DESTINO DEL INMUEBLE PRIMER PISO ORIGINAL: Equipamiento Equipamiento PRIMER PISO ACTUAL:

SUBSUELO ORIGINAL: SUBSUELO ACTUAL:

PISOS SUPERIORES ACTUALES:

AFECTACIÓN

TENENCIA RÉGIMEN:

PISOS SUPERIORES ORIGINALES:

TIPO DE AFECTACIÓN:

Propiedad individual

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Zinc

TIPOLOGÍA EDIFICIO:

Entre medianeros

AGRUPAMIENTO:

Aislado

MATERIALIDAD TECHUMBRE: ESTADO DE CONSEVACIÓN ELEMENTO:

ALTURA EN METROS:

6

ESTADO DE CONSERVACIÓN ENTORNO: Bueno

ANTEJARDÍN:

Si

GRADO DE ALTERACIÓN:

Poco modificado

TIPO DE CUBIERTA:

Inclinada

APTITUD PARA REHABILITACIÓN:

Equipamiento

RELACIÓN DEL ELEMENTO CON SU ENTORNO

Bueno

OBSERVACIONES

IMAGEN URBANA RELEVANTE POR: Ubicación y singularidad FORMA PARTE DE UN CONJUNTO:

Inmueble reconocido por la comunidad como hito del barrio. Lugar de encuentro y reunión de los vecinos.

PRESENCIA DE ELEMENTOS PATRIMONIALES: Monumento Histórico

RESEÑA DE VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES VALOR URBANO

* Contribuye a realzar el sector o paisaje urbano * Forma parte de un conjunto con valor patrimonial * Es próximo a un elemento protegido de valor patrimonial

VALOR ARQUITECTÓNICO

* Es característico de un estilo o tipología * Es un ejemplo escaso de un estilo o tipología * Es un inmueble de calidad estética y arquitectonica

VALOR HISTÓRICO

* No está vinculado a acontecimientos históricos * No está publicado

* Buen estado de conservación del inmueble * Buen estado de conservación del entorno * Es identificado y valorado como patrimonio importante por la comunidad EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR ECONÓMICO SOCIAL

VALOR URBANO IMAGEN:

1

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA:

0

VALOR URBANO CONJUNTO:

1

VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

0

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

1

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE:

2

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO:

2

VALOR ECONÓMICO SOCIAL RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD:

2

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1

NIVEL DE INTERVENCIÓN: TOTAL PUNTAJE:

1

12


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE: Poblacion Arauco

Plano de Ubicación

DIRECCIÓN (Definir polígono si corresponde) Norte Poniente

El Boldo - La Raza

Sur

Ramón Subercaseaux

Oriente

Av. Mirador

Nota

:

FICHA N°

Incluye predios de vereda oriente que enfrentan El Boldo y los que frentan La Raza por ambos lados

AÑO CONSTRUCCIÓN:

730

1930 a 1960

ARQUITECTO: DESTINO PREFERENTE ORIGINAL: Vivienda DESTINO PREFERENTE ACTUAL:

Vivienda

Nº DE MANZANAS:

9 completas y 3 parciales

Nº DE PREDIOS:

228

M2 SUP. APROX.:

19487

M2 CONST. APROX.:

25430

AFECTACIÓN:

NORMATIVA PLAN REGULADOR COMUNAL ZONIFICACIÓN PRC Zona D, preferentemente residencial

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO Ecléctico

Fotografía fachada

COMPOSICIÓN DE FACHADA Fachada plana la caja de escaleras son el principal elemento decorativo, simétrica y con continuidad de skyline.

Fotografía espacio público

Detalle


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA

Ficha Nº

ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

730

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS PREDOMINANTES EN LAS EDIFICACIONES TIPOLOGÍA PREDOMINANTE:

MATERIALIDAD PREDOMINANTE:

EMPLAZAMIENTO:

Manzana Completa

MATERIALIDAD: Albañileria

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE INTERÉS:

Escaleras curvas de los edificios de tres pisos, antejardín en la de un piso y en la de dos pisos techo a dos aguas.

CUBIERTA:

Zinc

Horizontal

FACHADA:

Albañilería estucada

TIPO DE CUBIERTA:

RELACIÓN CON EL ESPACIO PÚBLICO

CONSERVACION E INTERVENCIONES GRADO DE HOMOGENEIDAD:

Mas de un 80 %

AGRUPAMIENTO:

GRADO DE SUSTITUCIÓN Y ALTERACIÓN:

Menos del 20%

Nº DE PISOS:

Continuo 3

ESTADO DE CONSERVACIÓN EDIFICACIONES:

Bueno

ALTURA EN METROS:

9

LÍNEA DE EDIFICACIÓN:

Línea de cierro

ESTADO DE CONSERVACIÓN INFRAESTRUCTURA: Bueno OBSERVACIONES

Conjunto construido bajo la Ley N° 7.600 por acción de la Caja de Habitación. El conjunto fue construido en terrenos del Club Hípico, los cuales fueron comprados por la Corporación de la Vivienda en 1945. El conjunto está conformado bloques continuos de viviendas de 1 y dos pisos y además edficios de tres pisos. El conjunto cuenta con equipamiento vecinal de comercio y esparcimeinto, como es una piscina y zona de juegos; además contempla un colegio y una plaza central en torno a la cual se articula el recorrido peatonal.

VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES Constituye una tipología o forma de organización urbana de gran originalidad y jerarquía ambiental,

* cuyas características físicas determinan o fortalecen la identidad patrimonial del paisaje local. VALOR URBANO

* Se destaca por si sola como una unidad formal consolidada y reconocible, de gran calidad espacial, que articula o ayuda a definir barrios, poblaciones, o comunidades singulares.

* Está colindante a un hito urbano, o elemento patrimonial protegido * No reune características tecnológicas de interés. VALOR ARQUITECTÓNICO

* Representa una tipología arquitectónica relativamente escasa. * Es una unidad arquitectónica armónica y homogénea, de gran coherencia formal, funcional y calidad artística, en virtud de las características de diseño y materialidad preponderantes.

VALOR HISTÓRICO

* Constituye exponente de un período histórico relevante en el desarrollo urbano local. Da cuenta de un momento histórico o evolución de un grupo social con determinadas costumbres.

* Conjunto cuyos valores patrimoniales han sido destacados en publicaciones. VALOR ECONÓMICO SOCIAL

* Buen estado de conservación - Presencia de numerosas edificaciones restauradas o rehabilitadas. * Reconocido por la comunidad como un valor patrimonial local importante.

EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR URBANO IMAGEN: VALOR URBANO CONJUNTO:

2 2

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

2

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD:

0

VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD:

1

VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA:

2

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA: VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

2 2

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE: 2 VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO: 2 TOTAL PUNTAJE:

17


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE: Conjunto Hermanos Carrera

Plano de Ubicación

DIRECCIÓN (Definir polígono si corresponde) Norte

San Dionisio

Poniente

Bascuñán Guerrero

Sur

Concha Castillo

Oriente

San Alfonso

Nota

FICHA N°

:

AÑO CONSTRUCCIÓN:

731

1935

ARQUITECTO: DESTINO PREFERENTE ORIGINAL: Vivienda DESTINO PREFERENTE ACTUAL:

Vivienda

Nº DE MANZANAS:

1 completa

Nº DE PREDIOS:

1

M2 SUP. APROX.:

6737

M2 CONST. APROX.:

12394

AFECTACIÓN: No registra

NORMATIVA PLAN REGULADOR COMUNAL ZONIFICACIÓN PRC Zona D, preferentemente residencial

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO Movimiento moderno

Fotografía fachada

COMPOSICIÓN DE FACHADA Fachada plana, trabajada en dos planos, simétrica, con continuidad de skyline y sin acentuación de vanos.

Fotografía espacio público

Detalle


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA

Ficha Nº

ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

731

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS PREDOMINANTES EN LAS EDIFICACIONES TIPOLOGÍA PREDOMINANTE:

MATERIALIDAD PREDOMINANTE:

EMPLAZAMIENTO:

Manzana Completa

MATERIALIDAD: Albañileria

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE INTERÉS:

Pasillos abalconados, espacialidad interior.

TIPO DE CUBIERTA:

Horizontal

CUBIERTA:

Zinc

FACHADA:

Albañilería estucada

RELACIÓN CON EL ESPACIO PÚBLICO

CONSERVACION E INTERVENCIONES GRADO DE HOMOGENEIDAD:

Mas de un 80 %

AGRUPAMIENTO:

GRADO DE SUSTITUCIÓN Y ALTERACIÓN:

Menos del 20%

Nº DE PISOS:

Aislado 5

ESTADO DE CONSERVACIÓN EDIFICACIONES:

Bueno

ALTURA EN METROS:

15

LÍNEA DE EDIFICACIÓN:

Línea de cierro

ESTADO DE CONSERVACIÓN INFRAESTRUCTURA: Bueno OBSERVACIONES

Conjunto construido bajo la Ley N° 5.950 por acción de la Caja de Habitación Popular. Este conjunto está conformado por cuatro edificios entre los que se ubican dos patios interiores y un patio central para uso de los residentes. El conjunto albergó en el ultimo piso un lavadero y un colegio para los niños residentes.

VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES Constituye una tipología o forma de organización urbana de gran originalidad y jerarquía ambiental,

* cuyas características físicas determinan o fortalecen la identidad patrimonial del paisaje local. VALOR URBANO

* Se destaca por si sola como una unidad formal consolidada y reconocible, de gran calidad espacial, que articula o ayuda a definir barrios, poblaciones, o comunidades singulares.

* Está colindante a un hito urbano, o elemento patrimonial protegido * No reune características tecnológicas de interés. VALOR ARQUITECTÓNICO

* Representa una tipología arquitectónica relativamente escasa. * Es una unidad arquitectónica armónica y homogénea, de gran coherencia formal, funcional y calidad artística, en virtud de las características de diseño y materialidad preponderantes.

VALOR HISTÓRICO

* Constituye exponente de un período histórico relevante en el desarrollo urbano local. Da cuenta de un momento histórico o evolución de un grupo social con determinadas costumbres.

* No ha sido considerado en estudios o publicaciones. VALOR ECONÓMICO SOCIAL

* Buen estado de conservación - Presencia de numerosas edificaciones restauradas o rehabilitadas. * Reconocido por la comunidad como un valor patrimonial local importante.

EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR URBANO IMAGEN: VALOR URBANO CONJUNTO:

2 2

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

2

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD:

0

VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD:

1

VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA:

2

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA: VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

2 0

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE: 2 VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO: 2 TOTAL PUNTAJE:

15


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE:

Teatro Septiembre

DIRECCIÓN:

San Dionisio 2565

TIPO:

Plano de Ubicación

FICHA Nº

Inmueble

ARQUITECTO:

732

AÑO CONSTRUCCIÓN: AÑO CONSTRUCCIÓN S.I.I.: 1950 ESTADO CONSERVACION: Regular Nº PISOS:

3

SUP. TERRENO (m2):

957

SUP. EDIFICADA (m2):

995

DESTINO:

Bodega

PROPIETARIO:

Sindicato Industrial Yarur

CALIDAD JURÍDICA:

Privado

NORMATIVA PRC

SECTOR CATASTRAL:

28

SECTOR ESPECIAL

MANZANA CATASTRAL:

13

ROL:

1468-26

EXPROPIACIÓN:

No

ZONIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL Zona D

ZONA DE CONS. ZONA TÍPICA

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO

Ecléctico funcionalista

MATERIALIDAD PREDOMINANTE

Foto aérea 2007

COMPOSICIÓN DE FACHADA

Alabañilería reforzada

Simple trabajada en dos planos destacandose en su entorno por la altura y volumetría.

Fotografía de fachada

El Inmueble de Conservación corresponde a lo edificado dentro del predio.

Detalle u otro


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

FICHA Nº

732

OTROS ANTECEDENTES TÉCNICOS DESTINO DEL INMUEBLE PRIMER PISO ORIGINAL: Equipamiento Actividad produ PRIMER PISO ACTUAL:

SUBSUELO ORIGINAL: SUBSUELO ACTUAL:

PISOS SUPERIORES ACTUALES:

AFECTACIÓN

TENENCIA RÉGIMEN:

PISOS SUPERIORES ORIGINALES:

TIPO DE AFECTACIÓN:

Propiedad individual

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Zinc

TIPOLOGÍA EDIFICIO:

Esquina

AGRUPAMIENTO:

Continuo

MATERIALIDAD TECHUMBRE: ESTADO DE CONSEVACIÓN ELEMENTO:

ALTURA EN METROS:

8

ESTADO DE CONSERVACIÓN ENTORNO: Bueno

ANTEJARDÍN:

No

GRADO DE ALTERACIÓN:

Poco modificado

TIPO DE CUBIERTA:

Horizontal

APTITUD PARA REHABILITACIÓN:

Equipamiento

RELACIÓN DEL ELEMENTO CON SU ENTORNO

Regular

OBSERVACIONES

IMAGEN URBANA RELEVANTE POR: Ubicación y singularidad FORMA PARTE DE UN CONJUNTO: PRESENCIA DE ELEMENTOS PATRIMONIALES:

Su construcción y funcionamiento estuvo ligada a la fábrica Yarur y sus trabajadores, quienes fueron los primeros visitantes de este cine.

Monumento Histórico

RESEÑA DE VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES VALOR URBANO

* Contribuye a realzar el sector o paisaje urbano * Forma parte de un conjunto con valor patrimonial * No es próximo a un elemento protegido de valor patrimonial

VALOR ARQUITECTÓNICO

* Es característico de un estilo o tipología * Es un ejemplo escaso de un estilo o tipología * Es un inmueble de calidad estética y arquitectonica

VALOR HISTÓRICO

* Está vinculado a un acontecimiento histórico relevante de la historia nacional * No está publicado

* Buen estado de conservación del inmueble * Regular estado de conservación del entorno * Es identificado y valorado como patrimonio importante por la comunidad EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR ECONÓMICO SOCIAL

VALOR URBANO IMAGEN:

1

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA:

2

VALOR URBANO CONJUNTO:

1

VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

0

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

0

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE:

2

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO:

1

VALOR ECONÓMICO SOCIAL RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD:

2

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1

NIVEL DE INTERVENCIÓN: TOTAL PUNTAJE:

1

12


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES Plano de Ubicación

NOMBRE:

Salinas y Fabres

DIRECCIÓN:

Beauchef 1801 al 1855 y Gral, Rondizzoni 2108 al 2180

TIPO:

FICHA Nº

Inmueble

ARQUITECTO:

733

AÑO CONSTRUCCIÓN: AÑO CONSTRUCCIÓN S.I.I.: 1947 ESTADO CONSERVACION: Bueno Nº PISOS:

2

SUP. TERRENO (m2):

5230

SUP. EDIFICADA (m2):

484

DESTINO:

Comercio

PROPIETARIO:

Salinas y Fabres Saci

CALIDAD JURÍDICA:

Privado

NORMATIVA PRC

SECTOR CATASTRAL:

28o

SECTOR ESPECIAL

MANZANA CATASTRAL:

16

ROL:

3810-1

EXPROPIACIÓN:

No

ZONIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL Zona D

ZONA DE CONS. ZONA TÍPICA

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO

Arquitectura industrial de gran espacialidad y luminocidad.

MATERIALIDAD PREDOMINANTE

Foto aérea 2007

Hormigón armado

COMPOSICIÓN DE FACHADA El edificio se compone de tres cuerpos, el oriente vidriado, el central que es el acceso de ladrillo y el poniente que presenta un ritmo continuo en su estructura.

Fotografía de fachada

El Inmueble de Conservación corresponde a lo edificado dentro del predio.

Detalle u otro


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

FICHA Nº

733

OTROS ANTECEDENTES TÉCNICOS DESTINO DEL INMUEBLE PRIMER PISO ORIGINAL: Actividad produ Actividad produ PRIMER PISO ACTUAL:

SUBSUELO ORIGINAL: SUBSUELO ACTUAL:

PISOS SUPERIORES ACTUALES:

Actividad prod

AFECTACIÓN

TENENCIA RÉGIMEN:

PISOS SUPERIORES ORIGINALES: Actividad prod

TIPO DE AFECTACIÓN:

Propiedad individual

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Zinc

TIPOLOGÍA EDIFICIO:

Esquina

AGRUPAMIENTO:

Continuo

MATERIALIDAD TECHUMBRE: ESTADO DE CONSEVACIÓN ELEMENTO:

ALTURA EN METROS:

4

ESTADO DE CONSERVACIÓN ENTORNO: Bueno

ANTEJARDÍN:

Si

GRADO DE ALTERACIÓN:

Poco modificado

TIPO DE CUBIERTA:

Inclinada

APTITUD PARA REHABILITACIÓN:

Equipamiento

RELACIÓN DEL ELEMENTO CON SU ENTORNO

Bueno

OBSERVACIONES

IMAGEN URBANA RELEVANTE POR: Singularidad FORMA PARTE DE UN CONJUNTO: PRESENCIA DE ELEMENTOS PATRIMONIALES:

Es un ejemplo muy interesante de arquitectura industrial, en donde el hormigón armado es llevado a salvar grandes luces, logrando volúmenes de gran interés.

Zona Típica

RESEÑA DE VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES VALOR URBANO

* Contribuye a realzar el sector o paisaje urbano * Forma parte de un conjunto con valor patrimonial * Es próximo a un elemento protegido de valor patrimonial

VALOR ARQUITECTÓNICO

* Es característico de un estilo o tipología * Es un ejemplo escaso de un estilo o tipología * Es un inmueble de calidad estética y arquitectonica

VALOR HISTÓRICO

* No está vinculado a acontecimientos históricos * No está publicado

* Buen estado de conservación del inmueble * Buen estado de conservación del entorno * Es identificado y valorado como patrimonio importante por la comunidad EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR ECONÓMICO SOCIAL

VALOR URBANO IMAGEN:

1

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA:

0

VALOR URBANO CONJUNTO:

1

VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

0

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

1

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE:

2

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO:

2

VALOR ECONÓMICO SOCIAL RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD:

2

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

2

NIVEL DE INTERVENCIÓN: TOTAL PUNTAJE:

1

14


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE: Poblacion San Eugenio I

Plano de Ubicación

DIRECCIÓN (Definir polígono si corresponde) Norte

Concha Castillo

Poniente

Bascuñán Guerrero

Sur

Arzobizpo Valenzuela

Oriente

San Alfonso

Nota

:

FICHA N°

Se incluyen predios que enfrentan Pilcomayo y Juan Nepuceno Espejo

AÑO CONSTRUCCIÓN:

734

1895 a 1910

ARQUITECTO: DESTINO PREFERENTE ORIGINAL: Vivienda DESTINO PREFERENTE ACTUAL:

Vivienda

Nº DE MANZANAS:

2 completas

Nº DE PREDIOS:

100

M2 SUP. APROX.:

16332

M2 CONST. APROX.:

10583

AFECTACIÓN: No registra

NORMATIVA PLAN REGULADOR COMUNAL ZONIFICACIÓN PRC Zona D, preferentemente residencial

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO Clasicismo popular

Fotografía fachada

COMPOSICIÓN DE FACHADA Fachada plana, asimétrica y sin acentuación de vanos

Fotografía espacio público

Detalle


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA

Ficha Nº

ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

734

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS PREDOMINANTES EN LAS EDIFICACIONES TIPOLOGÍA PREDOMINANTE:

MATERIALIDAD PREDOMINANTE:

EMPLAZAMIENTO:

Manzana Completa

MATERIALIDAD: Adobe

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE INTERÉS:

Existen 4 tipologías de viviendas, valiosa es la platabanda interior.

CUBIERTA:

Zinc

Inclinada

FACHADA:

Adobe estucado

TIPO DE CUBIERTA:

RELACIÓN CON EL ESPACIO PÚBLICO

CONSERVACION E INTERVENCIONES GRADO DE HOMOGENEIDAD:

Mas de un 80 %

AGRUPAMIENTO:

GRADO DE SUSTITUCIÓN Y ALTERACIÓN:

Menos del 20%

Nº DE PISOS:

Continuo 1

ESTADO DE CONSERVACIÓN EDIFICACIONES:

Bueno

ALTURA EN METROS:

3

LÍNEA DE EDIFICACIÓN:

Línea de cierro

ESTADO DE CONSERVACIÓN INFRAESTRUCTURA: Bueno OBSERVACIONES

Conjunto construido bajo la Ley N° 18,38 de Habitación Obrera por acción del Consejo Superior de Habitación Obrera. Se emplaza en dos manzanas segmentadas. Desde sus orígenes el conjunto mostró heterogeneidad, acualmente se identifican alrededor de cuatro tipologías. Al interior de conjunto y formando parte de él se encuentra una amplia platabanda que ha sido apropiada por los vecinos quienes han prolongado en ella su espacio privado.

VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES Constituye una tipología o forma de organización urbana de gran originalidad y jerarquía ambiental,

* cuyas características físicas determinan o fortalecen la identidad patrimonial del paisaje local. VALOR URBANO

* Se destaca por si sola como una unidad formal consolidada y reconocible, de gran calidad espacial, que articula o ayuda a definir barrios, poblaciones, o comunidades singulares.

* Está colindante a un hito urbano, o elemento patrimonial protegido * No reune características tecnológicas de interés. VALOR ARQUITECTÓNICO

* Representa una tipología arquitectónica relativamente escasa. * Es una unidad arquitectónica armónica y homogénea, de gran coherencia formal, funcional y calidad artística, en virtud de las características de diseño y materialidad preponderantes.

VALOR HISTÓRICO

* Constituye exponente de un período histórico relevante en el desarrollo urbano local. Da cuenta de un momento histórico o evolución de un grupo social con determinadas costumbres.

* No ha sido considerado en estudios o publicaciones. VALOR ECONÓMICO SOCIAL

* Buen estado de conservación - Presencia de numerosas edificaciones restauradas o rehabilitadas. * Reconocido por la comunidad como un valor patrimonial local importante.

EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR URBANO IMAGEN: VALOR URBANO CONJUNTO:

2 2

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

2

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD:

0

VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD:

1

VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA:

2

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA: VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

2 0

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE: 2 VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO: 2 TOTAL PUNTAJE:

15


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE: Poblacion Pedro Montt

Plano de Ubicación

DIRECCIÓN (Definir polígono si corresponde) Norte

San Dionisio 2418 al 2652

Poniente

Predios enfre. Pj. Las Fuccias

Sur

Av. Centenario

Oriente

A. Acosta - F. Bahamondes

Nota

FICHA N°

:

AÑO CONSTRUCCIÓN:

735

1920 a 1940

ARQUITECTO: DESTINO PREFERENTE ORIGINAL: Vivienda DESTINO PREFERENTE ACTUAL:

Vivienda

Nº DE MANZANAS:

14 completas y 3 parciales

Nº DE PREDIOS:

455

M2 SUP. APROX.:

1063

M2 CONST. APROX.:

29623

AFECTACIÓN: No registra

NORMATIVA PLAN REGULADOR COMUNAL ZONIFICACIÓN PRC Zona D, preferentemente residencial

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO Ecléctico

Fotografía fachada

COMPOSICIÓN DE FACHADA Fachada plana, simétrica, con continuidad de skyline y sin acentuación de vanos

Fotografía espacio público

Detalle


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA

Ficha Nº

ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

735

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS PREDOMINANTES EN LAS EDIFICACIONES TIPOLOGÍA PREDOMINANTE:

MATERIALIDAD PREDOMINANTE:

EMPLAZAMIENTO:

Manzana Completa

MATERIALIDAD: Albañileria

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE INTERÉS:

Existen 3 tipologías de casas todas continuas con variación de altura y ocupación dentro del predio.

CUBIERTA:

Zinc

Inclinada

FACHADA:

Albañilería estucada

TIPO DE CUBIERTA:

RELACIÓN CON EL ESPACIO PÚBLICO

CONSERVACION E INTERVENCIONES GRADO DE HOMOGENEIDAD:

Mas de un 80 %

AGRUPAMIENTO:

GRADO DE SUSTITUCIÓN Y ALTERACIÓN:

Menos del 20%

Nº DE PISOS:

Continuo 2

ESTADO DE CONSERVACIÓN EDIFICACIONES:

Bueno

ALTURA EN METROS:

6

LÍNEA DE EDIFICACIÓN:

Antejardín

ESTADO DE CONSERVACIÓN INFRAESTRUCTURA: Bueno OBSERVACIONES

Conjunto construido bajo la Ley N° 5.950 por acción de la Caja de Habitación Popular. Sus ocupantes originales eran obreros de la Fábrica Yarur, muchos de ellos aún permanecen en las viviendas, las cuales presentan una buena mantención, así como el espacio público. Cuenta con dos plaza interiores, la mayor que articula el recorrido y entorno a la cual se instala equipamiento de proximidad y la segunda que se ofrece como lugar de descanso y encuentro. El conjunto cuenta además con equipamiento deportivo y sede comunitaria

VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES Constituye una tipología o forma de organización urbana de gran originalidad y jerarquía ambiental,

* cuyas características físicas determinan o fortalecen la identidad patrimonial del paisaje local. VALOR URBANO

* Se destaca por si sola como una unidad formal consolidada y reconocible, de gran calidad espacial, que articula o ayuda a definir barrios, poblaciones, o comunidades singulares.

* Está próximo a un hito urbano, o elemento patrimonial protegido * No reune características tecnológicas de interés. VALOR ARQUITECTÓNICO

VALOR HISTÓRICO

* Representa una tipología arquitectónica relativamente escasa. * Es un conjunto de inmuebles con algunos elementos de calidad artística. * Constituye exponente de un período histórico relevante en el desarrollo urbano local. Da cuenta de un momento histórico o evolución de un grupo social con determinadas costumbres.

* No ha sido considerado en estudios o publicaciones. VALOR ECONÓMICO SOCIAL

* Buen estado de conservación - Presencia de numerosas edificaciones restauradas o rehabilitadas. * Reconocido por la comunidad como un valor patrimonial local importante.

EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR URBANO IMAGEN: VALOR URBANO CONJUNTO:

2 2

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

1

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD:

0

VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD:

1

VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA:

1

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA: VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

2 0

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE: 2 VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO: 2 TOTAL PUNTAJE:

13


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE:

Tintoreria Yarur

DIRECCIÓN:

Pedro Montt 2345 al 2491

TIPO:

Plano de Ubicación

FICHA Nº

Inmueble

ARQUITECTO:

736

AÑO CONSTRUCCIÓN: AÑO CONSTRUCCIÓN S.I.I.: 1969 ESTADO CONSERVACION: Regular Nº PISOS:

2

SUP. TERRENO (m2):

18614

SUP. EDIFICADA (m2):

1622

DESTINO:

Sin uso

PROPIETARIO:

Soc de Inversiones Limpol Ltda

CALIDAD JURÍDICA:

Privado

NORMATIVA PRC

SECTOR CATASTRAL:

28

SECTOR ESPECIAL

MANZANA CATASTRAL:

25

ROL:

1561-1

EXPROPIACIÓN:

No

ZONIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL Zona E

ZONA DE CONS. ZONA TÍPICA

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO

Arquitectura industrial de gran espacialidad y luminocidad, utilizando el hormigón al límite.

MATERIALIDAD PREDOMINANTE

Catastro 2009

Alabañilería reforzada

COMPOSICIÓN DE FACHADA Desarrollado en planta en forma rectangular con estructura perimetral. En la fachada se observa el ritmo del soporte de la estructura.

Fotografía de fachada

El Inmueble de Conservación corresponde a la silueta del edificio indicado.

Detalle u otro


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA

FICHA Nº

ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

736

OTROS ANTECEDENTES TÉCNICOS DESTINO DEL INMUEBLE PRIMER PISO ORIGINAL: Actividad produ Sin uso PRIMER PISO ACTUAL:

SUBSUELO ORIGINAL: SUBSUELO ACTUAL:

PISOS SUPERIORES ACTUALES:

Sin uso

AFECTACIÓN

TENENCIA RÉGIMEN:

PISOS SUPERIORES ORIGINALES: Actividad prod

TIPO DE AFECTACIÓN:

Propiedad individual

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Zinc

TIPOLOGÍA EDIFICIO:

Entre medianeros

AGRUPAMIENTO:

Aislado

MATERIALIDAD TECHUMBRE: ESTADO DE CONSEVACIÓN ELEMENTO:

ALTURA EN METROS:

7

ESTADO DE CONSERVACIÓN ENTORNO: Bueno

ANTEJARDÍN:

Si

GRADO DE ALTERACIÓN:

Sin modificacion

TIPO DE CUBIERTA:

Inclinada

APTITUD PARA REHABILITACIÓN:

Equipamiento

RELACIÓN DEL ELEMENTO CON SU ENTORNO

Bueno

OBSERVACIONES

IMAGEN URBANA RELEVANTE POR: Ubicación y singularidad FORMA PARTE DE UN CONJUNTO: PRESENCIA DE ELEMENTOS PATRIMONIALES:

El edificio formó parte de la eTextil Yarur, albergando la tintorería que se comunicaba con el resto de las instalaciones de la fábrica mediante una circulación subterránea bajo calle Pedro Montt.

RESEÑA DE VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES VALOR URBANO

* Se destaca por su aporte al paisaje urbano * Forma parte de un conjunto con valor patrimonial * No es próximo a un elemento protegido de valor patrimonial

VALOR ARQUITECTÓNICO

* Es característico de un estilo o tipología * Es un ejemplo escaso de un estilo o tipología * Es un inmueble de calidad estética y arquitectonica

VALOR HISTÓRICO

* Está vinculado a un acontecimiento histórico relevante de la historia nacional * No está publicado

* Buen estado de conservación del inmueble * Buen estado de conservación del entorno * Es identificado y valorado como patrimonio importante por la comunidad EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR ECONÓMICO SOCIAL

VALOR URBANO IMAGEN:

2

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA:

2

VALOR URBANO CONJUNTO:

1

VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

0

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

0

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE:

1

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO:

2

VALOR ECONÓMICO SOCIAL RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD:

2

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1

NIVEL DE INTERVENCIÓN: TOTAL PUNTAJE:

1

13


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE: Poblacion Yarur

Plano de Ubicación

DIRECCIÓN (Definir polígono si corresponde) Norte

San Dionisio 2101 al 2191

Poniente

Club Hípico 1926 al 1994

Sur

Pedro Montt 2105 al 2195

Oriente

Beauchef 1923 al 1993

Nota

:

FICHA N°

Incluye los predios que enfrentan Yarur en ambos costados.

AÑO CONSTRUCCIÓN:

1943 a 1950

ARQUITECTO:

Ramón Venegas Carrasco

737

DESTINO PREFERENTE ORIGINAL: Vivienda DESTINO PREFERENTE ACTUAL:

Vivienda

Nº DE MANZANAS:

2 completas y 1 parcial

Nº DE PREDIOS:

70

M2 SUP. APROX.:

15567

M2 CONST. APROX.:

16608

AFECTACIÓN: No registra

NORMATIVA PLAN REGULADOR COMUNAL ZONIFICACIÓN PRC Zonas D, preferentemente residencial.

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO Ecléctico

Fotografía fachada

COMPOSICIÓN DE FACHADA Fachadas trabajadas en dos planos con presencia de balcones, simétricas y sin acentuación de vanos.

Fotografía espacio público

Detalle


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA

Ficha Nº

ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

737

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS PREDOMINANTES EN LAS EDIFICACIONES TIPOLOGÍA PREDOMINANTE:

MATERIALIDAD PREDOMINANTE:

EMPLAZAMIENTO:

Manzana Completa

MATERIALIDAD: Albañileria

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE INTERÉS:

Balcones en tercer piso, volumen techado en los accesos.

TIPO DE CUBIERTA:

Horizontal

CUBIERTA:

Zinc

FACHADA:

Albañilería estucada

RELACIÓN CON EL ESPACIO PÚBLICO

CONSERVACION E INTERVENCIONES GRADO DE HOMOGENEIDAD:

Mas de un 80 %

AGRUPAMIENTO:

GRADO DE SUSTITUCIÓN Y ALTERACIÓN:

Menos del 20%

Nº DE PISOS:

Continuo 3

ESTADO DE CONSERVACIÓN EDIFICACIONES:

Bueno

ALTURA EN METROS:

9

LÍNEA DE EDIFICACIÓN:

Línea de cierro

ESTADO DE CONSERVACIÓN INFRAESTRUCTURA: Bueno OBSERVACIONES

Construido por la Sociedad de vivienda Económica para los empleados de la Fábrica Yarur. Espacialmente el conjunto se presenta en bloques de tres pisos con antejardín. En el centro las manzanas poseen un retranqueo lo que genera una mayor amplitud y un quiebre en la línea de edificación de lo bloques. En una fachada plana, los balcones y los volúmenes que marcan los accesos se presentan como elementos decorativos.

VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES Constituye una tipología o forma de organización urbana de gran originalidad y jerarquía ambiental,

* cuyas características físicas determinan o fortalecen la identidad patrimonial del paisaje local. VALOR URBANO

* Se destaca por si sola como una unidad formal consolidada y reconocible, de gran calidad espacial, que articula o ayuda a definir barrios, poblaciones, o comunidades singulares.

* Está próximo a un hito urbano, o elemento patrimonial protegido * No reune características tecnológicas de interés. VALOR ARQUITECTÓNICO

* Representa una tipología arquitectónica relativamente escasa. * Es una unidad arquitectónica armónica y homogénea, de gran coherencia formal, funcional y calidad artística, en virtud de las características de diseño y materialidad preponderantes.

VALOR HISTÓRICO

* Constituye exponente de un período histórico relevante en el desarrollo urbano local. Da cuenta de un momento histórico o evolución de un grupo social con determinadas costumbres.

* No ha sido considerado en estudios o publicaciones. VALOR ECONÓMICO SOCIAL

* Buen estado de conservación - Presencia de numerosas edificaciones restauradas o rehabilitadas. * Reconocido por la comunidad como un valor patrimonial local importante.

EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR URBANO IMAGEN: VALOR URBANO CONJUNTO:

2 2

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

1

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD:

0

VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD:

1

VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA:

2

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA: VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

2 0

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE: 2 VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO: 2 TOTAL PUNTAJE:

14


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES Plano de Ubicación

NOMBRE:

Fábrica Yarur

DIRECCIÓN:

Pedro Montt 2354

TIPO:

FICHA Nº

Inmueble

ARQUITECTO:

738

AÑO CONSTRUCCIÓN: AÑO CONSTRUCCIÓN S.I.I.: 1938 ESTADO CONSERVACION: Bueno Nº PISOS:

2

SUP. TERRENO (m2):

54404

SUP. EDIFICADA (m2):

1249

DESTINO:

Sin uso

PROPIETARIO:

Unitex Panamá

CALIDAD JURÍDICA:

Privado

NORMATIVA PRC

SECTOR CATASTRAL:

28

SECTOR ESPECIAL

MANZANA CATASTRAL:

35

ROL:

1600-1

EXPROPIACIÓN:

Si

ZONIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL Zona E

ZONA DE CONS. ZONA TÍPICA

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO

Industrial con elmentos decorativos del arc deco.

MATERIALIDAD PREDOMINANTE

Catastro 2009

Alabañilería reforzada

COMPOSICIÓN DE FACHADA Volumen perimetral con fachada simétrica, plana, con ritmo de vanos que sobresale por sus grandes dimensiones. Al interior hay un segundo volumen con fachada trabaja en albañilería en vidrio.

Fotografía de fachada

El Inmueble de Conservación corresponde a lo edificado dentro del predio.

Detalle u otro


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA

FICHA Nº

ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

738

OTROS ANTECEDENTES TÉCNICOS DESTINO DEL INMUEBLE PRIMER PISO ORIGINAL: Actividad produ Sin uso PRIMER PISO ACTUAL:

SUBSUELO ORIGINAL: SUBSUELO ACTUAL:

PISOS SUPERIORES ACTUALES:

Sin uso

AFECTACIÓN

TENENCIA RÉGIMEN:

PISOS SUPERIORES ORIGINALES: Actividad prod

TIPO DE AFECTACIÓN:

Propiedad individual

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Zinc

TIPOLOGÍA EDIFICIO:

Manzana

AGRUPAMIENTO:

Aislado

MATERIALIDAD TECHUMBRE: ESTADO DE CONSEVACIÓN ELEMENTO:

ALTURA EN METROS:

6

ESTADO DE CONSERVACIÓN ENTORNO: Bueno

ANTEJARDÍN:

Si

GRADO DE ALTERACIÓN:

Sin modificacion

TIPO DE CUBIERTA:

Horizontal

APTITUD PARA REHABILITACIÓN:

Equipamiento

RELACIÓN DEL ELEMENTO CON SU ENTORNO

Bueno

OBSERVACIONES

IMAGEN URBANA RELEVANTE POR: Ubicación y singularidad FORMA PARTE DE UN CONJUNTO: PRESENCIA DE ELEMENTOS PATRIMONIALES:

El edificio albergó una de las principales industrias textiles del país, ícono de la actividad en la Región Metropolitana entre los años40 y 60 y uno de los motores del poblamiento del barrio.

RESEÑA DE VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES VALOR URBANO

* Se destaca por su aporte al paisaje urbano * Articula y es determinante en un conjunto con valor patrimonial * No es próximo a un elemento protegido de valor patrimonial

VALOR ARQUITECTÓNICO

* Es un referente o es pionero de un estilo o tipoloigía, o de un autor reconocido * Es un ejemplo escaso de un estilo o tipología * Es un inmueble de gran calidad estética y arquitectónica

VALOR HISTÓRICO

* Está vinculado a un acontecimiento histórico relevante de la historia nacional * Está publicado en revistas, catastros o seminarios

* Buen estado de conservación del inmueble * Buen estado de conservación del entorno * Es identificado y valorado como patrimonio importante por la comunidad EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR ECONÓMICO SOCIAL

VALOR URBANO IMAGEN:

2

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA:

2

VALOR URBANO CONJUNTO:

2

VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

1

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

0

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE:

2

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO:

2

VALOR ECONÓMICO SOCIAL RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD:

2

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD: 2 VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA:

2

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS "Reciclaje ex Fábrica Yarur: Centro de Investigación Criminal", López Ruis Vania, 2000, Santiago. Chile "Ciudad Machasa Patrimonio Activo", Pablo Zamorano M, 2004, Santiago Chile.

NIVEL DE INTERVENCIÓN: TOTAL PUNTAJE:

1

18


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE: Conjunto Fabrica

Plano de Ubicación

DIRECCIÓN (Definir polígono si corresponde) Norte Fábrica 1810 al 1860

Poniente Sur

Nota

FICHA N°

Viel 1835 al 1845

Oriente

:

AÑO CONSTRUCCIÓN:

739

1925 a 1938

ARQUITECTO: DESTINO PREFERENTE ORIGINAL: Vivienda DESTINO PREFERENTE ACTUAL:

Vivienda - Oficina

Nº DE MANZANAS:

1 parcial

Nº DE PREDIOS:

12

M2 SUP. APROX.:

1957

M2 CONST. APROX.:

1065

NORMATIVA PLAN REGULADOR COMUNAL

AFECTACIÓN:

ZONIFICACIÓN PRC

No registra

Zonas D y E

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO Eclécti con con elementos del clasicismo popular

Fotografía fachada

COMPOSICIÓN DE FACHADA Fachada texturada, asimétrica, con continuidad de skyline.

Fotografía espacio público

Detalle


FICHAS DE CONJUNTOS DE CONSERVACION HISTÓRICA

Ficha Nº

ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

739

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS PREDOMINANTES EN LAS EDIFICACIONES TIPOLOGÍA PREDOMINANTE:

MATERIALIDAD PREDOMINANTE:

EMPLAZAMIENTO:

Disperso en la manzana

MATERIALIDAD: Albañileria

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE INTERÉS:

Techumbre, tímpano en los aleros, cortafuegos y vanos texturados

CUBIERTA:

Tejas y zinc

Horizontal

FACHADA:

Albañilería estucada

TIPO DE CUBIERTA:

RELACIÓN CON EL ESPACIO PÚBLICO

CONSERVACION E INTERVENCIONES GRADO DE HOMOGENEIDAD:

Mas de un 80 %

AGRUPAMIENTO:

GRADO DE SUSTITUCIÓN Y ALTERACIÓN:

Menos del 20%

Nº DE PISOS:

Continuo 1

ESTADO DE CONSERVACIÓN EDIFICACIONES:

Bueno

ALTURA EN METROS:

3

LÍNEA DE EDIFICACIÓN:

Línea de cierro

ESTADO DE CONSERVACIÓN INFRAESTRUCTURA: Regular OBSERVACIONES

En el conjunto se observa una gama cromática que individualiza las propiedades. Las viviendas de calle Fábrica se distinguen por su tímpano de madera y las situadas por Manuel Rodríguez, las fachadas simétricas están decoradas marcando su acceso.

VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES * VALOR URBANO

Contribuye a realzar la identidad patrimonial del paisaje urbano local.

* Se destaca por si sola como una unidad formal consolidada y reconocible, de gran calidad espacial, que articula o ayuda a definir barrios, poblaciones, o comunidades singulares.

* Está próximo a un hito urbano, o elemento patrimonial protegido * No reune características tecnológicas de interés. VALOR ARQUITECTÓNICO

* Representa una tipología arquitectónica relativamente escasa. * Es una unidad arquitectónica armónica y homogénea, de gran coherencia formal, funcional y calidad artística, en virtud de las características de diseño y materialidad preponderantes.

VALOR HISTÓRICO

* Constituye exponente de un período histórico relevante en el desarrollo urbano local. Da cuenta de un momento histórico o evolución de un grupo social con determinadas costumbres.

* No ha sido considerado en estudios o publicaciones. VALOR ECONÓMICO SOCIAL

* Buen estado de conservación - Presencia de numerosas edificaciones restauradas o rehabilitadas. * Reconocido por la comunidad como un valor patrimonial local importante.

EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR URBANO IMAGEN: VALOR URBANO CONJUNTO:

1 2

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

1

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD:

0

VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD:

1

VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA:

2

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA: VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

2 0

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE: 2 VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO: 2 TOTAL PUNTAJE:

13


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE:

Penitenciaría de Santiago

DIRECCIÓN:

Pedro Montt 1902

TIPO:

Plano de Ubicación

FICHA Nº

Inmueble

ARQUITECTO:

740

AÑO CONSTRUCCIÓN: AÑO CONSTRUCCIÓN S.I.I.: 1920 ESTADO CONSERVACION: Bueno Nº PISOS:

2

SUP. TERRENO (m2):

42748

SUP. EDIFICADA (m2):

12647

DESTINO:

Cárcel

PROPIETARIO:

Fisco Centro de Detención Preventiva Stgo Sur

CALIDAD JURÍDICA:

Público

NORMATIVA PRC

SECTOR CATASTRAL:

28

SECTOR ESPECIAL

MANZANA CATASTRAL:

36

ROL:

3812-3

EXPROPIACIÓN:

No

ZONIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL Zona E

ZONA DE CONS. ZONA TÍPICA

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO

Estilo ecléctico con elementos funcionalistas.

MATERIALIDAD PREDOMINANTE

Catastro 1939

Alabañilería reforzada

COMPOSICIÓN DE FACHADA Estructura radial característica de los recintos penitenciarios de principios del siglo XX. La fachada es simétrica y trabajada en un solo plano. El acceso central es reforzado por la trama urbana

Fotografía de fachada

El Inmueble de Conservación corresponde a lo edificado dentro del predio.

Detalle u otro


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

FICHA Nº

740

OTROS ANTECEDENTES TÉCNICOS DESTINO DEL INMUEBLE PRIMER PISO ORIGINAL: Seguridad Seguridad PRIMER PISO ACTUAL:

SUBSUELO ORIGINAL: SUBSUELO ACTUAL:

PISOS SUPERIORES ACTUALES:

AFECTACIÓN

TENENCIA RÉGIMEN:

PISOS SUPERIORES ORIGINALES:

TIPO DE AFECTACIÓN:

Propiedad individual

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Zinc

TIPOLOGÍA EDIFICIO:

Entre medianeros

AGRUPAMIENTO:

Continuo

MATERIALIDAD TECHUMBRE: ESTADO DE CONSEVACIÓN ELEMENTO:

ALTURA EN METROS:

5

ESTADO DE CONSERVACIÓN ENTORNO: Regular

ANTEJARDÍN:

No

GRADO DE ALTERACIÓN:

Sin modificacion

TIPO DE CUBIERTA:

Inclinada

APTITUD PARA REHABILITACIÓN:

Equipamiento

RELACIÓN DEL ELEMENTO CON SU ENTORNO

Bueno

OBSERVACIONES

IMAGEN URBANA RELEVANTE POR: Ubicación y singularidad FORMA PARTE DE UN CONJUNTO: PRESENCIA DE ELEMENTOS PATRIMONIALES:

Primer ejemplo de arquitectura carcelaria en Chile, su planta es diseñada en un octógono central, con los pabellones en sus lados.

RESEÑA DE VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES VALOR URBANO

* Se destaca por su aporte al paisaje urbano * Articula y es determinante en un conjunto con valor patrimonial * No es próximo a un elemento protegido de valor patrimonial

VALOR ARQUITECTÓNICO

* Es un referente o es pionero de un estilo o tipoloigía, o de un autor reconocido * Es un ejemplo único en su estilo o tipología * Es un inmueble de calidad estética y arquitectonica

VALOR HISTÓRICO

* Está vinculado a un acontecimiento histórico relevante de la historia nacional * No está publicado

* Regular estado de conservación del inmueble * Regular estado de conservación del entorno * Es identificado y valorado como patrimonio importante por la comunidad EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR ECONÓMICO SOCIAL

VALOR URBANO IMAGEN:

2

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA:

2

VALOR URBANO CONJUNTO:

2

VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

0

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

0

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE:

2

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO:

1

VALOR ECONÓMICO SOCIAL RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD:

2

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD: 2 VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD: 2 VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1

NIVEL DE INTERVENCIÓN: TOTAL PUNTAJE:

1

16


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE:

Bodega Cousiño

DIRECCIÓN:

Pedro Montt 1606 interior

TIPO:

Plano de Ubicación

FICHA Nº

Inmueble

ARQUITECTO:

741

AÑO CONSTRUCCIÓN: AÑO CONSTRUCCIÓN S.I.I.: ESTADO CONSERVACION:

Regular

Nº PISOS:

2

SUP. TERRENO (m2):

0

SUP. EDIFICADA (m2):

0

DESTINO:

Sin uso

PROPIETARIO:

Fisco

CALIDAD JURÍDICA:

Público

NORMATIVA PRC

SECTOR CATASTRAL:

28o

SECTOR ESPECIAL

MANZANA CATASTRAL:

36

ZONIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL

ZONA DE CONS.

ROL: EXPROPIACIÓN:

Zona E

ZONA TÍPICA

No

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO

De singular eleboración en madera, logrando una gran espacialidad, iluminación y ventilación

MATERIALIDAD PREDOMINANTE

Foto aérea 2007

Madera

COMPOSICIÓN DE FACHADA Fachada funcional con respecto al uso, con ritmo de ventanas. Por el costado más largo en la parte superior se ecuentra la línea de fenestación para la ventilación.

Fotografía de fachada

El Inmueble de Conservación corresponde a la silueta del edificio indicado.

Detalle u otro


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

FICHA Nº

741

OTROS ANTECEDENTES TÉCNICOS DESTINO DEL INMUEBLE PRIMER PISO ORIGINAL: Equipamiento Sin uso PRIMER PISO ACTUAL:

SUBSUELO ORIGINAL: SUBSUELO ACTUAL:

PISOS SUPERIORES ACTUALES:

AFECTACIÓN

TENENCIA RÉGIMEN:

PISOS SUPERIORES ORIGINALES:

TIPO DE AFECTACIÓN:

Propiedad individual

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Zinc

TIPOLOGÍA EDIFICIO:

Interior manzana

AGRUPAMIENTO:

Aislado

MATERIALIDAD TECHUMBRE: ESTADO DE CONSEVACIÓN ELEMENTO:

ALTURA EN METROS:

6

ESTADO DE CONSERVACIÓN ENTORNO: Regular

ANTEJARDÍN:

Si

GRADO DE ALTERACIÓN:

Poco modificado

TIPO DE CUBIERTA:

Inclinada

APTITUD PARA REHABILITACIÓN:

Equipamiento

RELACIÓN DEL ELEMENTO CON SU ENTORNO

Regular

OBSERVACIONES

IMAGEN URBANA RELEVANTE POR: Ubicación y singularidad FORMA PARTE DE UN CONJUNTO: PRESENCIA DE ELEMENTOS PATRIMONIALES:

Este edificio conforma con conjunto con la Casa Cousiño situada a escasa distancia. Esta bodega estuvo directamente asociada a la fábrica de cartuchos del ejército y ubicada estratégicamente al costado de la vía férrea.

RESEÑA DE VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES VALOR URBANO

* Se destaca por su aporte al paisaje urbano * No forma parte de un conjunto con valor patrimonial * No es próximo a un elemento protegido de valor patrimonial

VALOR ARQUITECTÓNICO

* Es característico de un estilo o tipología * Es un ejemplo escaso de un estilo o tipología * Es un inmueble de calidad estética y arquitectonica

VALOR HISTÓRICO

* Está vinculado a un acontecimiento histórico relevante de la historia nacional * No está publicado

* Regular estado de conservación del inmueble * Buen estado de conservación del entorno * Es identificado y valorado como patrimonio importante por la comunidad EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR ECONÓMICO SOCIAL

VALOR URBANO IMAGEN:

2

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA:

2

VALOR URBANO CONJUNTO:

1

VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

0

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

0

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE:

1

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO:

2

VALOR ECONÓMICO SOCIAL RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD:

2

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1

NIVEL DE INTERVENCIÓN: TOTAL PUNTAJE:

1

12


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2009

Parte A

ANTECEDENTES GENERALES Plano de Ubicación

NOMBRE:

Casa Cousiño

DIRECCIÓN:

Pedro Montt 1606

TIPO:

FICHA Nº

Inmueble

ARQUITECTO:

742

AÑO CONSTRUCCIÓN: AÑO CONSTRUCCIÓN S.I.I.: ESTADO CONSERVACION:

Regular

Nº PISOS:

2

SUP. TERRENO (m2):

0

SUP. EDIFICADA (m2):

0

DESTINO:

Sin uso

PROPIETARIO:

Fisco

CALIDAD JURÍDICA:

Público

NORMATIVA PRC

SECTOR CATASTRAL:

28o

SECTOR ESPECIAL

MANZANA CATASTRAL:

36

ZONIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL

ZONA DE CONS.

ROL: EXPROPIACIÓN:

Zona E

ZONA TÍPICA

No

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS ESTILO ARQUITECTÓNICO

Estilo ecléctico con reminicencia de balneario europeo de principios de siglo XX.

MATERIALIDAD PREDOMINANTE

Foto aérea 2007

Albañilería

COMPOSICIÓN DE FACHADA Cuerpo central rectángular con octógonos en sus esquinas y corredor perimetral. En toda su fachada oriente se observa un galería con acceso circular con dos esclaras en el centro.

Fotografía de fachada

El Inmueble de Conservación corresponde a la silueta del edificio indicado.

Detalle u otro


FICHAS DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA

FICHA Nº

ASESORÍA URBANA 2009

Parte B

742

OTROS ANTECEDENTES TÉCNICOS DESTINO DEL INMUEBLE PRIMER PISO ORIGINAL: Vivienda Sin uso PRIMER PISO ACTUAL:

SUBSUELO ORIGINAL: SUBSUELO ACTUAL:

PISOS SUPERIORES ACTUALES:

Sin uso

AFECTACIÓN

TENENCIA RÉGIMEN:

PISOS SUPERIORES ORIGINALES: Vivienda

TIPO DE AFECTACIÓN:

Propiedad individual

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Zinc

TIPOLOGÍA EDIFICIO:

Interior manzana

AGRUPAMIENTO:

Aislado

MATERIALIDAD TECHUMBRE: ESTADO DE CONSEVACIÓN ELEMENTO:

10

ESTADO DE CONSERVACIÓN ENTORNO: Bueno

ALTURA EN METROS: ANTEJARDÍN: TIPO DE CUBIERTA:

Inclinada

RELACIÓN DEL ELEMENTO CON SU ENTORNO

Bueno

GRADO DE ALTERACIÓN:

Sin modificacion

APTITUD PARA REHABILITACIÓN:

Equipamiento

OBSERVACIONES

IMAGEN URBANA RELEVANTE POR: Singularidad FORMA PARTE DE UN CONJUNTO: PRESENCIA DE ELEMENTOS PATRIMONIALES:

Casa de la familia Cousiño, ubicada en el extremo sur del actual Centro de Justicia. Originalmente formó parte del Parque Cousiño.

|

RESEÑA DE VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES VALOR URBANO

* Se destaca por su aporte al paisaje urbano * Forma parte de un conjunto con valor patrimonial * No es próximo a un elemento protegido de valor patrimonial

VALOR ARQUITECTÓNICO

* Es característico de un estilo o tipología * Es un ejemplo escaso de un estilo o tipología * Es un inmueble de calidad estética y arquitectonica

VALOR HISTÓRICO

* No está vinculado a acontecimientos históricos * No está publicado

* Regular estado de conservación del inmueble * Buen estado de conservación del entorno * Es identificado y valorado como patrimonio importante por la comunidad EVALUACIÓN SEGÚN TABLA DE ATRIBUTOS (ANEXO CIRCULAR DDU 186) VALOR ECONÓMICO SOCIAL

VALOR URBANO IMAGEN:

2

VALOR HISTÓRICO RELEVANCIA:

0

VALOR URBANO CONJUNTO:

1

VALOR HISTÓRICO RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO:

0

VALOR URBANO ENTORNO PATRIMONIAL:

0

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN INMUEBLE:

1

VALOR ECONÓMICO SOCIAL E. CONSERVACIÓN ENTORNO:

2

VALOR ECONÓMICO SOCIAL RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD:

2

VALOR ARQUITECTÓNICO REPRESENTATIVIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO SINGULARIDAD: 1 VALOR ARQUITECTÓNICO MORFOLOGÍA: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1

NIVEL DE INTERVENCIÓN: TOTAL PUNTAJE:

1

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.