Orientaciones globales aplicadas al Proyecto de Presupuesto 2013.
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
0
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal AGENDA TEMÁTICA
En concordancia con los cuatro últimos años,
SEIS son las
orientaciones globales 1. Devolver a Santiago su estatus de comuna capital de la República, centro patrimonial, cultural y turístico del país. 2. Finalizar el proceso de reconstrucción de la principal infraestructura dañada: particularmente de museos, viviendas y otros edificios de interés, entre ellos, del patrimonio religioso. 3. Mejorar la calidad de vida de los residentes de la comuna, mediante el trabajo cercano y permanente con las comunidades. 4. Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación y salud en la comuna, mediante la consolidación de los programas y proyectos existentes y nuevos 5. Incentivar el desarrollo social y territorial de la comuna, mediante la habilitación de nuevos espacios de encuentro como Palacio Álamos. 6. Mejorar gestión interna. 03/12/2012
1
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal Orientación N 1
RECUPERAR EL LIDERAZGO DE SANTIAGO EN TANTO CAPITAL HISTÓRICA-CULTURAL Y TURÍSTICA DEL PAÍS: Mejorar los niveles de competitividad de Santiago, mediante la generación de incentivos económicos y urbanos para la atracción de nuevas inversiones, como por ejemplo el plan de estacionamientos subterráneos Liderar la recuperación del patrimonio histórico y cultural de la comuna, en trabajo conjunto con los barrios más tradicionales. Posicionar a Santiago como Capital turística y poner en marcha el plan estratégico. Lograr el reconocimiento de Santiago comuna capital con estatus jurídico diferenciado. 03/12/2012
2
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal Orientación N 2
FINALIZAR EL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN DE LA PRINCIPAL INFRAESTRUCTURA DAÑADA: MUSEOS, VIVIENDAS, PATRIMONIO RELIGIOSO Priorizar inversión en infraestructura de pública y privada: museos, vivienda, iglesias, entre otros. Liderar la recuperación del edificios patrimoniales y zonas típicas de la comuna Búsqueda de fondos públicos y privados, nacionales y extranjeros
03/12/2012
3
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal Orientación N 3
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS Mejorar percepción de seguridad ciudadana: Santiago más seguro para sus vecinos, visitantes e inversionistas. Profundizar el trabajo de la Dirección de Aseo y Medio Ambiente en manejo responsable de residuos Consolidar la gestión desarrollada por distintos programas sociales, focalizando la acción en población vulnerable. Fomentar la capacidad de emprendimiento y generación de nuevos negocios y fuerza de trabajo a través de la Casa del Emprendedor. Acercar la oferta de servicios culturales, turísticos y deportivos: Santiago más vivo, que de cuenta de la regeneración urbana, del movimiento de sus barrios y de las nuevas oportunidades de expansión y desarrollo sin descuidar su identidad. 03/12/2012
4
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal Orientación N 4
CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y SALUD
Ajuste el aporte municipal al sector educación, alcanzando los M$11.219.030 Ajuste el aporte municipal al sector salud, llegando a M$2.600.000 Gestión para adjudicación y ejecución de proyectos pendientes en ambos sectores. En el caso de educación relacionado con la mejora de la infraestructura de escuelas y en el caso de salud, mediante mejoras de los centros existentes además de la materialización de nuevos proyectos de centros de salud familiar
03/12/2012
5
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal Orientación N 5
INCENTIVAR EL DESARROLLO SOCIAL Y TERRITORIAL DE LA COMUNA
La familia como eje central para la articulación del actuar municipal, en coordinación con la oferta de programas gubernamental y/o privada. Consolidación mecanismos de participación comunitaria integrada, a través del fomento y apoyo a las organizaciones. El municipio como agente de desarrollo local integrado: Santiago sustentable y competitivo capaz de conciliar su doble rol (comuna escala capital – comuna escala barrial), que se proyecta desde la perspectiva medio ambiental al tricentenario.
03/12/2012
6
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal Orientación N 6
MEJORAR GESTIÓN INTERNA Institución al servicio de los vecinos y contribuyentes, que promueve un actuar municipal de excelencia, y una gestión interna eficiente y transparente, incorporando los preceptos contenidos en el plan de acción municipal Desarrollo organizacional del equipo municipal, que procura y promueve condiciones favorables de trabajo y perfeccionamiento de sus funcionarios. Gestión orientaba al buen uso de los recursos y con sentido de la focalización, que persigue una actuar basado en parámetros objetivos, pertinentes y oportunos a las realidades que enfrenta.
03/12/2012
7
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal
En materia URBANA, centraremos nuestras acciones en:
Potenciar la imagen de cada barrio Aplicar formas modernas y eficientes de administración y mantención Desarrollar la infraestructura cultural y centralidad económica Persistir en la consolidación de la red de parques urbanos. Fortalecimiento del triángulo central Consolidar la identidad local a través del reconocimiento de las oportunidades que ofrecen barrios temáticos Consolidar la red de estacionamientos subterráneos
En materia SOCIAL, nos dedicaremos a: Diseñar estrategias y canales de comunicación efectivos con los residentes de la comuna, para identificar sus necesidades, intereses y demandas. Generar servicios sociales segmentados, que respondan a las necesidades , intereses y demandas de grupos sociales de la comuna, definidos como prioritario. Articular acciones innovadoras a nivel comunal, que involucre la participación de actores del ámbito privado, público y del tercer sector de la comuna (RST-Desarrollo sostenible) Implementar metodologías de trabajo en la Dideco que permita entregar a los residentes un servicio de excelencia. 03/12/2012
8
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal
En materia de GESTIÓN INTERNA y FINANZAS, pondremos énfasis en: Aumentar la transparencia del accionar municipal. Aumentar los ingresos municipales. Mejorar la atención de público y generar el concepto de servicio al cliente (vecinos y/o contribuyentes) en nuestros funcionarios. Mejorar la calidad de nuestros servicios (procedimientos) internos. Fortalecer el recurso humano para un mejor desempeño institucional. Modernizar nuestras herramientas tecnológicas. Mejorar la gestión de control de los servicios contratados externamente.
En materia de ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, nos concentraremos en:
03/12/2012
Mejorar los servicios de salud prestados a la comunidad. Mejorar la gestión de la red de salud. Mejorar la gestión interna de la Dirección de Salud. Promover el mutuo respeto entre usuarios y trabajadores. Construir 2 nuevos centros de salud familiar y avanzar en la habilitación de un centro de atención de adultos mayores 9
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal
En materia de EDUCACIÓN MUNICIPAL, nos concentraremos en:
Promover el desarrollo de la identidad institucional, mediante el reconocimiento de la cultura organizacional de los establecimientos, el fomento del sentido de pertenencia y la participación de la comunidad escolar Formular proyectos de mejoramiento de infraestructura de escuelas básicas Mejorar el control y monitoreo de los procesos pedagógicos, desde la perspectiva curricular y administrativa. Promover un patrón de relaciones orientado a la atención de las persona, como herramienta fundamental en la gestión institucional y en el proceso de mejoramiento continuo de la institución. Participar de la discusión nacional en aquellas puntos de interés, transmitiendo la experiencia y conocimiento.
En materia de TURISMO Y CULTURA, redoblaremos esfuerzos para:
Poner en acción el plan de desarrollo estratégico de turismo. Favorecer el encuentro cultural entre las organizaciones vecinales, sociales, educacionales y culturales. Mejorar la oferta y calidad de servicio cultural a la comunidad. Poner en valor y fomentar el uso de los recintos culturales patrimoniales comunales Apoyar la actividad de artistas emergentes Integrar activamente a la empresa privada en planes y programas culturales. Mejorar la cobertura y condiciones de operación de los recintos de propiedad municipal 03/12/2012
10
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal
Y finalmente, en materia de OPERACIONES y FISCALIZACIÓN: Perfeccionaremos la atención a vecinos, asegurando respuestas oportunas y eficientes Mejoraremos la calidad y oportunidad de los servicios de aseo, mediante la incorporación de tecnologías y buenas prácticas Aumentaremos la cobertura de los servicios de control sanitario, educación sanitaria y control de Alimentos. Administraremos con eficiencia y oportunidad los contratos de servicios bajo su administración Reduciremos costos de operación, de la flota de vehículos mayores y menores Procuraremos mejoras en las condiciones de trabajo de funcionarios, asociadas a espacios y uso eficiente de los recursos Fortaleceremos la transparencia y optimizar la calidad del servicio que se entrega a los contribuyentes. Apoyaremos el ordenamiento y funcionamiento de las actividades del comercio establecido a través de la aplicación eficiente de las ordenanzas municipales. Ordenaremos el funcionamiento de las actividades de comercio en la vía pública. 03/12/2012
11
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal FORMULACIÓN
PRESUPUESTO 2013 Los supuestos básicos para la formulación del Proyecto de Presupuesto 2013, en cuanto a variables macroeconómicas, son: Tasa de reajuste estimado para las remuneraciones de los funcionarios municipales igual al 4,5%, porcentaje que se cierra definitivamente una vez aprobada la ley de reajuste al sector público. Se aplicó una corrección monetaria del 5% al gasto fijo y contractual. Índice de precios al consumidor (IPC) de 5% para la proyección de ingresos y gastos en general. La Unidad de Fomento (UF) promedio estimada para el próximo ejercicio es de $23.692, para el cálculo de contratos y convenios La fecha de corte para la ejecución del presupuesto es el 31de agosto de 2012. Todas las cifras se encuentran en miles de pesos, y el comparativo corresponde al presupuesto inicial, vigente del año 2012 y la propuesta para el año 2013. 03/12/2012
12
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal
Al igual que en años anteriores, los objetivos generales en cuanto a INGRESOS apuntan a: Diseñar y liderar la habilitación de nuevas estrategias de administración financiera municipal, que permitan alcanzar los ingresos estimados, en el marco de la naturaleza legal de los tributos y de las posibilidades de avanzar en su innovación Maximizar la rentabilidad del patrimonio y los activos comunales, mediante el manejo de información oportuna y eficiente Incorporar nuevas herramientas y/o tecnologías para facilitar la gestión y análisis de los recursos financieros Maximizar las oportunidades de obtención de recursos externos para inversión social, urbana y de gestión interna.
03/12/2012
la
13
Pol铆ticas y orientaciones globales de la gesti贸n municipal
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2013
SUB TIT
DENOMINACION
ITEM
03
TRIBUTOS SOBRE EL USO DE BIENES Y LA REALIZACION DE ACTIVIDADES
TOTAL
96.952.711
03
01
PATENTES Y TASAS POR DERECHOS
65.152.555
03
01
Patentes Municipales
44.400.000
03
01
Derechos de Aseo
03
01
Otros Derechos
03
01
Derechos de explotaci贸n
4.875.782
03
02
PERMISOS Y LICENCIAS
8.495.579
03
02
Permisos de Circulaci贸n
6.405.722
03
02
Licencias de Conducir y similares
2.089.857
03
03
PARTICIPACION EN IMPUESTO TERRITORIAL (ART. 37 DL 3063)
05
03/12/2012
TRANSFERENCIAS CORRIENTES
5.420.000 10.456.773
23.304.578 1.725.000
14
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2013 SUB TITU LO
DENOMINACION
ITEM
06
RENTAS DE LA PROPIEDAD
06
01
ARRIENDO DE ACTIVOS NO FINANCIEROS
06
01
DIVIDENDO Y ACCIONES
06
01
INTERESES
07 07
02
08
TOTAL 1.537.300 37.300 0 1.500.000
INGRESOS DE OPERACIÓN
940.000
VENTA DE SERVICIOS
940.000
OTROS INGRESOS CORRIENTES
10.392.000
08
01
RECUPERACIONES Y REEMBOLSOS POR LICENCIAS MEDICAS
08
02
MULTAS Y SANCIONES PECUNIARIAS
7.168.000
08
03
PARTICIPACIÓN DEL FCM - Art. 38 D.L. Nº 3.063, de 1979
2.500.000
08
04
FONDOS DE TERCEROS
08
99
OTROS
03/12/2012
281.000
40.000 403.000
15
Pol铆ticas y orientaciones globales de la gesti贸n municipal
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2013
SUB TITU LO
DENOMINACION
10 10
TOTAL
ITEM
VENTA DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 99
12
OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS RECUPERACION DE PRESTAMOS
12
10
VENTAS A PLAZO
12
10
INGRESOS POR PERCIBIR
13
25.000 25.000
1.225.000 25.000 1.200.000
TRANSFERENCIAS PARA GASTOS DE CAPITAL
0
13
01
DEL SECTOR PRIVADO
0
13
03
DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS
0
15
SALDO INICIAL DE CAJA
TOTAL
03/12/2012
I N G R E S O S M$
900.000
113.697.011
16
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal PRESUPUESTO DE GASTOS 2013
En materia de GASTOS, los objetivos generales utilizados en la elaboración son: Resguardar los gastos fijos y variables que permitan el buen funcionamiento del municipio, de manera de poder dar cumplimiento a las funciones privativas y compartidas Racionalizar y/o promover el buen uso de los recursos existentes Fomentar el desarrollo social, cultural y de emprendimiento para los vecinos de la comuna Crear las condiciones para una comuna segura. Asegurar la inversión, con una visión de mediano y largo plazo. En el presupuesto de recursos humanos se aplica un reajuste de 4,5% y, entre otros, los siguientes supuestos: Se construye el presupuesto a partir de la dotación de personal vigente al mes de septiembre 2012, en sus modalidades de planta, a contrata y a honorarios. Se provisionan los fondos para el pago de los aportes post laboral, seguro de invalidez y trabajo pesado. Respecto a las contrataciones necesarias para el desarrollo de los programas sociales, culturales, deportivos y actividades municipales, se considera la dotación vigente al mes de agosto 2012, además se proyectan nuevas contrataciones para la ejecución de talleres culturales, guías de turismos, entre otros. Se resguardan los fondos para el pago del 10% de los Programas de Mejoramiento de la Gestión correspondiente a los proyectos ejecutados durante el año 2012, de conformidad a lo establecido en la Ley 20.008 y sus modificaciones y aadicionalmente se resguardan los recursos destinados compra de uniformes, ropa de trabajo y seguridad, entre otros. 03/12/2012
17
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
PRESUPUESTO DE GASTOS 2013 SUB TIT.
ITE M
DENOMINACION
21
GASTOS EN PERSONAL
TOTAL
26.966.159
21
01
PERSONAL DE PLANTA
19.580.875
21
02
PERSONAL A CONTRATA
3.916.175
21
03
OTRAS REMUNERACIONES
1.757.000
21
04
OTROS GASTOS EN PERSONAL
1.712.109
Se resguardan los gastos fijos y variables correspondientes a la gestión interna, donde se encuentran gastos como: materiales de uso o consumo corriente, combustibles, mantenciones y reparaciones, consumos básicos, arriendos de máquinas y equipos, de bienes inmuebles, vehículos, servicios informáticos entre otros. SUB TIT.
ITEM
22
DENOMINACION BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO
TOTAL
25.762.025
22
01
ALIMENTOS Y BEBIDAS
123.006
22
02
TEXTILES, VESTUARIO Y CALZADO
379.010
22
03
COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES
22
04
MATERIALES DE USO O CONSUMO
03/12/2012
1.065.904 711.670
18
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
PRESUPUESTO DE GASTOS 2013 22
BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO
25.762.025
22
05
SERVICIOS BASICOS
5.273.999
22
05
Electricidad
3.242.250
22
05
Agua
800.000
22
05
Gas
123.440
22
05
Correo
411.000
22
05
Telefonía Fija
265.000
22
05
Telefonía Celular
80.000
22
05
Acceso internet
49.100
22
05
Enlaces de telecomunicaciones
22
06
MANTENIMIENTO Y REPARACIONES
22
07
PUBLICIDAD Y DIFUSION
03/12/2012
303.209 1.412.840 456.830
19
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
PRESUPUESTO DE GASTOS 2013 SUB TIT.
DENOMINACION
ITEM
22
BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO
TOTAL
25.762.025
22
08
SERVICIOS GENERALES
12.174.554
22
08
Servicios de Aseo
22
08
Servicios de Vigilancia
22
08
Servicios de Mantención de Jardines
22
08
Servicios de Mantención de Alumbrado Público
917.000
22
08
Servicios de Mantención de Semáforos
641.000
22
08
Servicios de Mantención de Señalización de Tránsito
360.000
22
08
Pasajes, Fletes y Bodegajes
176.670
22
08
Servicios de Suscripción y Similares
22
08
Servicios de Producción y Desarrollo de Eventos
176.630
22
08
Otros
634.993
3.807.988 935.473 4.485.000
39.800
En materia de servicios a la comunidad, se tiene que: En esta partida se resguardan todos los gastos asociados a la mantención de los bienes nacionales de uso público de la comuna como son: el aseo y ornato; la recolección de basura; la mantención de las plazas, parques y jardines; la mantención señalizaciones y demarcación de las calles de la comuna, con el objeto de aplicar las disposiciones de transito y transporte público, etc. También se considera en esta partida, los gastos por concepto de servicios básicos, como es la energía eléctrica para las luminarias, semáforos, cámaras de seguridad; consumos de agua, enlaces para la fibra óptica para las cámaras de seguridad. 03/12/2012
20
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
PRESUPUESTO DE GASTOS 2012 SUB TIT.
DENOMINACION
ITEM
22
BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO
TOTAL
25.762.025
22
09
ARRIENDOS
22
09
Arriendo de Terrenos
53.570
22
09
Arriendo de Edificios
770.879
22
09
Arriendo de Vehículos
695.850
22
09
Arriendo de Máquinas y Equipos
22
09
Arriendo Equipos informáticos
372.401
22
09
Otros (arriendos varios)
241.986
22
10
SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS
22
10
Primas y Gastos de Seguros
938.960
Otros (transbank)
320.000 554.151
22
10
2.167.381
32.695
1.258.960
22
11
SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES
22
11
Estudios de Investigación
22
11
Cursos de Capacitación
108.200
22
11
Servicios informáticos
356.951
22
12
OTROS GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO
183.720
22
12
Gastos Menores
27.720
22
12
Gastos de Representación, Protocolo y Ceremonial
86.500
22
12
Derechos y Tasas (gastos notariales )
29.500
22
12
Otros
40.000
03/12/2012
80.000
21
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
PRESUPUESTO DE GASTOS 2013 SUB TIT.
ITEM
23 23
01
24
DENOMINACION PRESTACIONES PREVISIONALES
100.000
PRESTACIONES PREVISIONALES
100.000
Prestaciones Previsionales
100.000
TRANSFERENCIAS CORRIENTES
24
01
AL SECTOR PRIVADO
24
01
Fondos de Emergencia
24
01
Organizaciones Comunitarias
24
01
Otras Personas Jurídicas Privadas
24
01
Voluntariado
24
01
Asistencia Social a Personas Naturales
24
01
Premios y Otros
24
01
Otras Transferencias al Sector Privado
03/12/2012
TOTAL
54.224.006 11.140.476 22.000 567.900 9.905.736 4.500 545.980 94.360 0
22
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
PRESUPUESTO DE GASTOS 2013 En esta partida se consideran los fondos por concepto de aporte al FCM, pago de impuestos y convenios con otras organizaciones y asociaciones, el Registro de Multas, Servicio de Salud por multas de alcoholes, devoluciones, sentencias ejecutoriadas, entre otros. SUB TIT.
ITEM
24
03
A OTRAS ENTIDADES PUBLICAS
24
03
A los Servicios de Salud
24
03
A las Asociaciones
24
03
Al Fondo Común Municipal - Permisos de Circulación
24
03
Al Fondo Común Municipal – Patentes comerciales
24
03
Al Fondo Común Municipal - Multas
250.000
24
03
Otras Municipalidades
185.000
24
03
Educación - Pers. Jurídicas Priv. Art. 13 D.F.L. Nº 1, 3063/80
24
03
Salud - Pers. Jurídicas Priv. Art. 13 D.F.L. Nº 1, 3063/80
25
01
26
DENOMINACION
INTEGROS AL FISCO OTROS GASTOS CORRIENTES
TOTAL 43.083.530 40.000 7.000 3.812.500 24.970.000
11.219.030 2.600.000
1.000 1.193.000
26
01
DEVOLUCIONES
700.000
26
04
COMPENSACIÓN POR DAÑOS A TERCEROS
450.000
26
04
APLICACIÓN FONDOS DE TERCEROS
03/12/2012
43.000
23
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
PRESUPUESTO DE GASTOS 2013 En materia de inversión interna municipal, adicionalmente al Plan de Capacitación, que tiene por objetivo continuar con la política de perfeccionamiento del personal municipal y las mantenciones de Edificios, cuyo objetivo es continuar avanzando en el mejoramiento de las infraestructuras que permiten la entrega de los servicios a la comunidad, se suman el Plan informático, tiene como objeto la renovación del equipamiento tecnológico, y la incorporación de herramientas tecnológicas como firma electrónica, además se resguardan los fondos para la incorporación de equipamiento tecnológico (PDA) para la fiscalización en materias de rentas municipales y obras, lo que permite además de una mejor fiscalización, promover la transparencia y aumentar los ingresos municipales. Asimismo, se contempla la renovación de la flota de vehículos.
SUB TIT.
DENOMINACION
ITEM
29
ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS
TOTAL
1.196.270
29
01
TERRENO
29
03
VEHICULOS
29
04
MOBILIARIO Y OTROS
85.020
29
06
MAQUINAS Y EQUIPOS
193.350
29
06
EQUIPOS INFORMATICOS
87.900
29
07
PROGRAMAS INFORMATICOS
30.000
03/12/2012
0 800.000
24
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
PRESUPUESTO DE GASTOS 2013 SUBTITULO 31 “INICIATIVAS DE INVERSIÓN”. Estimación Año 2013: M$ 3.354.551 Comprende los gastos en que deba incurrirse para la ejecución de estudios básicos, proyectos y programas de inversión, incluidos los destinados a Inversión Sectorial de Asignación Regional. Los gastos administrativos que se incluyen en cada uno de estos Ítem consideran, asimismo, los indicados en el artículo 16 de la Ley N° 18.091, cuando esta norma se aplique. Las asignaciones especiales con que se identifiquen los estudios básicos, proyectos y programas de inversión, de acuerdo a lo establecido en el inciso 5° del artículo 19 bis del decreto ley N° 1.263 de 1975, corresponderán al código y nombre que se le asigne en el Banco Integrado de Proyectos (BIP).
Ítem 31.01 Estudios Básicos Estimación Año 2013: M$ 100.000 Son los gastos por concepto de iniciativas de inversión destinadas a generar información sobre recursos humanos, físicos o biológicos, que permiten generar nuevas iniciativas de inversión. En este particular, para la contratación de estudios de cálculo, mecánica de suelos, revisores externos, entre otros, para la ejecución de proyectos de construcción y/o mejoramiento de infraestructura municipal. Particularmente, la construcción de nuevos centros de salud familiar.
03/12/2012
25
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
PRESUPUESTO DE GASTOS 2013 Ítem 31.02 Proyectos Estimación Año 2013: M$ 3.254.551 Corresponde a los gastos por concepto de estudios preinversionales de pre factibilidad, factibilidad y diseño, destinados a generar información que sirva para decidir y llevar a cabo la ejecución futura de proyectos. Asimismo, considera los gastos de inversión para inicio de ejecución de obras y/o la continuación de las obras iniciadas en años anteriores, con el fin de incrementar, mantener o mejorar la producción de bienes o prestación de servicios. En especifico comprende todos los proyectos de inversión que irán en beneficio directo de los habitantes de la comuna, como por ejemplo, pavimentación, mejoramiento colegios y estaciones médicas, multicanchas, plazas, sistemas alumbrado público, instalación de semáforos, entre otros.
Ítem 31.02.004 Obras Civiles El presente gasto, considera lo siguiente: “Obras y/o mejoramiento Iluminación de la Comuna” Estimación Año 2013: M$ 150.000. Considera la instalación y/o reposición de luminarias en distintos puntos de la comuna, como parte del plan de mejoramiento de áreas de tránsito peatonal y zonas identificados como de riesgo, y que por sus condiciones espaciales, propicia o facilita la comisión de delitos.
03/12/2012
26
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal PRESUPUESTO DE GASTOS 2013
“Instalación de elementos de seguridad vial” Estimación Año 2013: M$ 150.000. Considera el mejoramiento de las condiciones de seguridad del cruce, tanto para peatones como para conductores, en sectores altamente conflictivos y/o críticos, tales como colegios, centros de salud, además de la instalación de dispositivos de reducción de velocidad en condiciones visibles para evitar accidentes y semáforos. “Obras de construcción y/o mejoramiento de aceras y calzadas” Estimación Año 2013: M$ 400.000. Santiago posee aproximadamente 450 kilómetros lineales de vías, una de las superficies más amplias de toda la región metropolitana. Actualmente la exigencia de mantenimiento y o reposición de sus pavimentos se ve reforzada tanto por razones de seguridad vial e imagen ciudad. Adicionalmente, durante el 2013 se plantea continuar con el programa de construcción y mejoramiento de veredas que por el paso de los años y/o aparición de raíces han resultado destruidas y requieren pronta reparación, a objeto de dar garantías de seguridad a los transeúntes, especialmente a niños y adultos mayores. “Obras de construcción y/o mejoramiento del espacio público” Estimación Año 2013: M$ 70.000. Considera la instalación de rejillas y otros elementos menores. “Infraestructura educacional” Estimación Año 2013: M$ 850.000.Considera fondos para reparación de urgencia de la infraestructura nuestros establecimientos municipales. Una vez verificado el ingreso de fondos por concepto de recuperación de seguros, esta cuenta debiese presentar incrementos en el transcurso del año. 03/12/2012
27
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
PRESUPUESTO DE GASTOS 2013 “Proyectos Bicentenario 3ra. etapa” Estimación Año 2013: M$ 1.134.551. Considera intervenciones en plazas ubicados en el corazón de los barrios y aporte a la restauración del Museo Precolombino. “Infraestructura deportiva” Estimación Año 2013: M$ 370.000.Considera el mejoramiento de multicanchas y centros deportivos en diversos puntos de la comuna y aporte a la construcción de la piscina olímpica en parque O'Higgins. “Aportes municipales diversos proyectos” Estimación Año 2013: M$ 100.000. Considera el aporte suplementario con fondos municipales, para la ejecución de proyectos de relevancia comunal mayoritariamente financiados con fondos externos. Particularmente pensado para la ejecución de proyectos PMU categorías Tradicional, MIE, FIE u otros.
Ítem 31.02.005 Equipamiento Estimación Año 2013: M$ 30.000 El presente gasto, considera lo siguiente: “Mejoramiento Equipamiento Urbano” Considera la instalación y/o reposición de refugios peatonales, juegos en diversas plazas, reposición e instalación de escaños, papeleros y elementos de ornato y mobiliario urbano en general.
03/12/2012
28
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
De bienes y servicios
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal POLÍTICA DE CONTRATACIONES
En cumplimiento con las normativas vigentes, la política de contrataciones asumida por la Municipalidad de Santiago en materia de bienes y servicios, se regirá por el Sistema de Compras y Contrataciones Públicas, contenidas en La Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministros y Prestación de Servicios - Ley de Compras Públicas 19.886 y demás reglamentaciones. La determinación de los bienes y servicios a contratar se registran en el Plan Anual de Compras, desarrollado en conjunto por la Administración Municipal, y las Direcciones de Administración y Finanzas y Secretaría Comunal de Planificación, y reflejadas en el proyecto de Presupuesto Municipal 2013 .
De personal La determinación de cometidos específicos, para la contratación de personal 2013, responderá a una política conservadora del gasto en recursos humanos, propiciando sólo los nuevos nombramientos y contrataciones que obedezcan a criterios de reemplazo de vacantes, o contrataciones en puestos de especialización y/o estratégicos definidos como tales para una mejor gestión municipal. Durante el año 2013, los objetivos y funciones específicas que requieran ser cumplidas mediante la contratación de personal a honorarios, se orientará a la implementación de sistemas, ejecución de proyectos, estudios, análisis, diagnósticos y otros cometidos específicos y laborales, accidentales que requiera Alcaldía, Secretaría Municipal, Administración Municipal, Secretaría Comunal de Planificación, Dirección de Control, Dirección Jurídica, Dirección de Administración y Finanzas, Dirección de Operaciones, la Dirección de Desarrollo Comunitario y Social, Dirección de Seguridad Ciudadana, Dirección de Tránsito y Transporte Público, Dirección de Aseo y Ornato, Dirección de Obras Municipales, Dirección de Comunicaciones, Dirección de Rentas Municipales, el Primer, Segundo, Tercer, Cuarto y Quinto Juzgado de Policía Local y demás unidades municipales. 03/12/2012
29
SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
Políticas y orientaciones globales de la gestión municipal
De personal En lo específico, los honorarios se orientarán a prestar apoyo en materia de alta dirección, a la luz del proceso de reconstrucción de infraestructura dañada por el terremoto, el diseño de la nueva red de salud, la presentación de proyectos, el cumplimiento de convenios con otras instituciones públicas, como es el caso del Servicio de Impuestos Internos, apoyo a la labor de los Juzgados de Policía Local, Ministerio del Interior, en materia de mediación y resolución de conflictos en concordancia con la implementación de las nuevas disposiciones derivadas de tribunales, la implementación de sistemas computacionales, el Censo y demás labores de colaboración en aspectos administrativos, que requieren determinadas experticias.
03/12/2012
30