Para Incentivar la Producci贸n Nacional
Por una verdadera Reforma al Campo
Eficiencia y eficacia en la producci贸n y distribuci贸n Agropecuaria
Ineficiencias Productivas El incremento en los costos de produc- Para obtener reducción de costos en ción en la agricultura, provoca incer- la producción y que nuestros alimentidumbre a los productores por la dis- tos sean más baratos es necesario: minución de los ingresos a las familias campesinas. • Cambio de al menos 10 mil equipos electromecánicos de pozos viejos y Persisten serias ineficiencias en: sobredimensionados anuales. • Sistemas electromecánicos para rie- • Precios y tarifas de estímulo a la energía eléctrica que permita la go agrícola. rentabilidad de las actividades agropecuarias. • Incremento de los costos por el consumo ineficiente de agua.
• Fortalecer el programa para la inversión de maquinaria y equipo con • Deuda de energía eléctrica ante la finalidad de sustituir el 50% de los CFE. tractores con una antigüedad igual o mayor a 10 años. • Maquinaria y equipos viejos (altos consumidores de diesel). • Generación de fertilizantes como un insumo estratégico para la produc• Incrementos mensuales al diesel. ción de alimentos. • Dependencia de importaciones de • Creación de una Empresa Públifertilizantes y semillas. ca para producción, distribución y venta nacional de semillas de culti• No existe regulación de precio en vos básicos y estratégicos. fertilizantes y semillas. • Disminución de importaciones de Si bien la Ley para la Energía para el insumos. Campo establece precios preferenciales para el diesel agropecuario, • Programa Nacional de compras este apoyo no fue incluido en el presuconsolidadas de insumos. puesto de la federación en 2014.
Diagnóstico Equipos electromecánicos para riego agrícola Existen 126 mil usuarios de energía agrícola que utilizan anualmente 9, 293 de Si se toma como base el precio promedio de venta de la energía eléctrigigawatts-hora de energía eléctrica. ca nacional, se tiene un subsidio direcLo que representa el 4.5% de las ven- to de 8,791 millones de pesos para la tas totales de energía, con un costo energía eléctrica a la agricultura. de venta de 5,239 millones de pesos. • No existe una visión ligada al cambio climático para la reducción de El 70% de los usuarios cuentan con sisemisiones por concepto de uso efitemas de bombeo de altos consumos ciente de energía. de energía eléctrica o sobredimensionados, pudiendo incrementar su • Las Leyes secundarias de energía eficiencia electromecánica hasta un no establecen la certeza del Estado 30%. como único proveedor de energía, abriendo la puerta a los privados.
Con un precio medio de 57 centavos por Kwhora, es decir, 38% de la tarifa promedio total de la energía del país
• Diversas tarifas agrícolas que no incentivan la producción de alimentos y generan la sobreexplotación de acuíferos por mayor extracción de agua. • Falta de certidumbre por falta de una tarifa preferencial de largo plazo.
Disminución en costo de producción y precios de ventas al consumidor
Maquinaria y equipo viejo con alto consumo de combustible
El precio del diesel estadounidense (Tabla 2) se encuentra a 3.20 dólares por galón, estableciéndolo a 11 pesos por litro.
A pesar del esfuerzo de la políticas públicas de Alianza para el Campo para el apoyo a la adquisición de tractores, un alto porcentaje de los tractores agrícolas son viejos e ineficientes (Tabla 1).
Según la Secretaria de Hacienda, el bajo precio de los combustibles en México ha acelerado su consumo, con efectos negativos sobre el medio ambiente.
Si bien la Ley para la Energía para el Campo establece precios preferenciales para el diesel agropecuario, este apoyo no fue incluido en el presupuesto de la federación en 2014 y el padrón de usuarios de diesel agropecuario contempla 410 mil productores.
Durante los últimos años la SAGARPA, implementó el componente maquinaria agropecuaria (sembradoras, rastras, aspersores, etc), para disminuir los apoyos al diesel agropecuario, sin contemplar la adquisición de tractores agrícolas
El volumen de diesel subsidiado anualmente fue de 623.5 millones de litros, con un subsidio anual estimado de 1, 100 millones de pesos suspendido en 2014.
Lo anterior genera mayor consumo de diesel, en contra del objetivo de usar maquinaria y tractores y no cumplir con el objetivo de la reducción de emisiones.
Existencia total de tractores
238, 248 Tabla 1.
Años de uso
En funcionamiento
Menos de 5
Más de 5
Unidades de producción
Tractores
54, 448
177, 934
177, 016
227, 356
Precio diesel 2012 Tabla 2.
$10.51
2013
2014
$11.73
$12.71
FUENTE: INEGI. Estados Unidos Mexicanos. Censo Agropecuario 2007, VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2009.
Fertilizantes
Produccion Nacional
Existe gran dependencia de la importación y de las empresas trasnacionales en insumos.
• 81.7% fertilizantes utilizados en la agricultura se importan
El mercado de los fertilizantes y las semillas, lo concentra sólo unas cuantas empresas trasnacionales, elevando sus precios.
• Se producen en el país sólo 1.2 millones de toneladas de fertilizantes fosfatados
• 0.5 millones de toneladas de Es urgente que en base al principio fertilizantes nitrogenados precautorio del convenio de Cartagena, se evite la producción e importación de semillas transgénicas.
Quienes concentran el mercado de los fertilizantes?
Importación de Fertilizantes Año
Porcentaje
1995
11%
2000
61%
2006
84%
2010
67%
En 5 fertilizantes se concentra el 71% del volumen importado Urea
43%
Cloruro de potasio
9.6%
Fosfato diamonico
8.5%
Sulfato diamonico
5.2%
Fosfato monoamonico
4.6%
VALOR Y VOLUMEN DE IMPORTACION DE UREA VALOR 2013 2012 2011
VOLUMEN
498,085,760
1,304,650,751
638,663,429
1,424,994,536
514,384,575
1,147,155,208
Países de los que se importan
Precios en México a Octubre 2011 peso/ton
Valor de compra de fertilizantes importados 1,073 millones de dólares
UREA
FOSFATO DIAMONICO DAP
SULFATO DE AMONIO
• Federación Rusa 33.2% • China 24.2 % • Ucrania 17.3 5 • Venezuela 13.3
• EUA 88.2 % • Turquía 9.4 %
• EUA 48% • Bélgica 38% • Alemania 14%
$ 8,304
$ 10,516
$ 4,568
Marco Jurídico Actualmente la Ley de PEMEX (Reforma Energética 2008), establece que con la finalidad de promover la producción y competitividad de la industria mexicana de fertilizantes e instrumentará como un esquema para ofrecer a la industria nacional de fertilizantes y distribuidores de amoniaco de aplicación directa como insumo a la producción agropecuaria, un suministro estable y contratos de largo plazo que contemplen precios fijos de acuerdo a lineamientos establecidos por la Sagarpa.
Semillas Paquete tecnológico empresas dominantes (oligopólicas)
Declaraciones de Presidencia de la Republica el día 1 de mayo 2014 Con el aumento de la oferta de gas natural, también se impulsará la producción nacional de fertilizantes para beneficiar al campo mexicano. Pemex invertirá 15 mil millones de pesos para producir 480 mil toneladas de amoniaco que servirán de insumo para un millón de toneladas de urea.
Existe una gran dependencia tecnológica de las empresas transnacionales. Dependencia de importación de semillas.
Esta producción ahorrará importacio- Altos costos de materiales genéticos nes por 400 millones de dólares anua- por la distorsión del mercado. les.
Estas son las propuestas de el Barzón para la Eficiencia y eficacia en la producción y distribución Agropecuaria
• El Ejecutivo Federal establecerá precios y tarifas de estímulo a la energía eléctrica, en base a la Ley de Energía par el Campo. Para el periodo 2014- 2018 que permita la rentabilidad de las actividades agropecuarias. Este se publicará durante el primer semestre tomando como base las actuales tarifas 9CU y 9N. • Se establecerá la cuota energética anual como la cantidad de energía necesaria de acuerdo al volumen concesionado por usuario.
• Con la finalidad de reducir el consumo de energía eléctrica y maximizar la efi• El Estado Mexicano, será el proveedor ciencia energética en las actividades único de energía eléctrica para uso agropecuarias, el Ejecutivo Federal, esagrícola y diesel agropecuario, por lo tablecerá el programa nacional de susque deberá establecer este compromititucion de equipos electromecanicos so dentro de las Leyes secundarias de la de bombeo agricola a través de CFE, Reforma Energética. SENER y SAGARPA, estableciendo una meta anual de 10 mil equipos y llegar a • El Ejecutivo Federal a través de la Cona2018 con el 50% de pozos nuevos. gua, CFE y Sagarpa establecerán un mecanismo de renegociación de la deuda • Con el fin de reducir el consumo de con la Comisión Federal de Electricidad agua, el Ejecutivo Federal establecerá por el consumo de energía eléctrica un programa plurianual para el uso efiagrícola. Buscando reinvertir el monto ciente del agua mediante la tecnificade la deuda en acciones de tecnificación de riego. ción de riego y uso eficiente de energía en las unidades productivas. • Estableciendo una meta mínima anual de 300 mil hectáreas. Con el fin de garantizar a 1.5 millones de hectáreas de riego tecnificado como meta a 2018.
Maquinaria y diesel • El Ejecutivo Federal a través de la Sagarpa fortalecerá el programa para la inversión de maquinaria y equipo con la finalidad de sustituir el 50% de los tractores con una antigüedad igual o mayor a 10 años. • El Ejecutivo Federal en base a la Ley de Energía para el Campo, restablecerá el precio preferencial al diesel agropecuario mediante el esquema de exentar al padrón de productores de diesel agropecuario del impuesto especial sobre producción y servicios e IVA.
• Que la Secretaria de Hacienda, establezca precio preferencial del gas natural de proceso, para la producción de amoniaco y urea, garantizando con ello un beneficio en el precio al productor como lo establece la Reforma Energética de 2008. • Un programa nacional de compras consolidadas mediante la importación de fertilizantes, con la finalidad de disminuir los costos de intermediación por un volumen no menor al 50% de los fertilizantes importados anualmente y que se destinen prioritariamente a los productos básicos y estratégicos.
• Establecer un mecanismo de precios de los fertilizantes con el fin de garantizar precios accesibles a los productores • El Ejecutivo Federal incorporará en la nacionales y evitar la concentración de Ley secundaria de la Reforma Energétimercado por empresas privadas . ca, la generación de fertilizantes como un insumo estratégico para la produc• Disminución de importaciones que gación de alimentos que contribuye a la rantice precios justos a productores y seguridad alimentaria. consumidores en los productos agropecuarios a cargo del estado mexicano . • Que el Estado Mexicano se comprometa a reactivar la produccion nacional de amoniaco en un periodo de transición a 2018 con el fin de garantizar cuando menos el 50% de la demanda nacional de Urea.
Fertilizantes
• Esta acción se llevará a cabo en un me- • El Ejecutivo Federal a través de esta emdiano plazo mientras se consolida la presa, fortalecerá la producción de seproducción nacional de fertilizantes. millas mejoradas para los cultivos básicos y estratégicos para fortalecer la • Lo anterior con el fin de garantizar preproducción nacional. cios accesibles a los productores nacionales y evitar la concentración de mer- • El Ejecutivo Federal en coordinación cado por empresas privadas. con la Sagarpa, deben asumir el compromiso de que en el periodo en el que • Establecer un mecanismo de venta de se consolida la producción nacional de fertilizantes a los productores mediansemillas en la empresa publica. Se este el sistema nacional de bodegas y tablecerá en un periodo no mayor a 6 tiendas del Sistema Nacional de Commeses, el mecanismo de compra conpras Gubernamentales. solidada a empresas privadas con el fin garantizar disminución de los costos al productor.
Semillas
• Con la finalidad de garantizar la competencia en el mercado de las semillas, la participación de esta empresa será cuando menos del 25% de la producción nacional de semilla
• El Ejecutivo Federal a través e la Sagarpa, establece el compromiso de crear una Empresa Publica para la producción y distribución y venta de semillas de cultivos básicos y estratégicos con el fin de incentivar la competencia del • La Sagarpa y la Secretaría de Economía mercado nacional de semilla. establecerán un tablero de control para monitoreo permanente a partir del ci• Así mismo, se establece el compromiso clo primavera verano 2015. de que esta empresa en base al principio precautorio del convenio de Carta- • Mediante este tablero, las secretarías gena, de evitar la producción de semise comprometen a construir una fórmullas transgénicas. la para definir la distorsión de precios en el mercado tomando como referencia precios internacionales, costos de producción, distribución y margen de intermediación de los insumos agropecuarios.
El Barzón Nacional #ApoyaAlCampoMx Luchando Por un Acuerdo Alimentario y Nutricional Pónganse en Contacto Con nostros Teléfono: 0155-55187892 Correo electrónico: comsocialbarzon@gmail.com www.elbarzon.mx www.reformalcampo.org
/ELBarzonNacional @BarzonNacional
El Barzón Nacional Bucareli 42. Col. Juárez Del Cuahtemoc. Mexico. DF. CP. 06040 .