Año 2015: año del destape de la olla de corrupción en la UBA
Pornografía en la UBA: Negociados al Desnudo
El 2015 viene siendo un año muy agitado en la UBA: en marzo renunció el vicerrector Richarte, tras una fuerte campaña en su contra por haber sido vicejefe en la SIDE durante la represión en las calles de diciembre de 2001. Un mes más tarde hacía lo propio el entonces decano de nuestra facultad Giusti, producto de denuncias por malversación de fondos, enriquecimiento ilícito y violencia de género. Le siguió la acusaciónde la PROCELAC a la decana de Derecho por financiar actividades partidarias del radicalismo con fondos públicos. Sin embargo, a pesar de su peso, todas estas denuncias recién salieron a la luz a partir de la investigación del periodista Alejandro Bercovich donde se demostraba un entramado de empresas fantasma a través de las cuales Emiliano Yacobitti, secretario de Hacienda de la universidad, vende insumos a la UBAcon sobreprecios. En esta nota damos los detalles que el tiempo tirano de la televisión no permite y que ya están en la justicia con dos causas abiertas.
Vayamos a las fuentes: ¿Quién es Emilia- Un vuelto sucio para la mafia de la UBA: el caso del Ministerio de Industria no Yacobitti? El Monje Negro detrás de Nuevo EspacioFranja Morada inició su militancia estudiantil de la mano de José Luis Guisti, con quien hoy dirige a Nuevo Espacio desde las sombras. Desde un comienzo su paso por la FCEestuvo signada por conductas fraudulentas y patoteriles. En el 2001, tras el triunfo en las urnas de la agrupación TNT, Yacobitti hizo oídos sordos a la elección del estudiantado y lideró la usurpación ilegítima del centro de estudiantes. A golpes y piñas con la ayuda de ¡barrabravas de Chacharita!, la Franja Morada-Nuevo Espacio se mantuvo en el CECE a pesar de haber perdido las elecciones. Para mantener callada a la comunidad académica, Emiliano recibió asistencia de su hermano Marcelo, quien desde el 2003 tiene prohibida la entrada a la UBA por haber participado de una emboscada contra estudiantes y docentes opositores. Como si esto fuera poco, en 2001 fue acusado de haber digitado el robo de Planes Trabajar para rentar a sus militantes, gracias a sus contactos dentro del radicalismo (fue Presidente de la Juventud Radical, y actualmente se desempeña Presidente de la UCR capital). Hacia el 2006, Yacobittise dio cuenta de que la caja del CECE le quedaba chica y con un poco de ayuda de funcionarixsamigxs-en particular de Alberto Barbieri,quien en su momento se desempeñaba como decano de la facultad- es nombrado Secretario de Bienestar Estudiantil y Extensión Universitaria. Así pasó a manejar las pasantías que hacen lxs estudiantes con el sector privado y público (de los cuales la facultad retiene una porción de sus escasos sueldos) y los abultados contratos de consultoría que mantiene la FCE con diversos organismos. Hasta el 2013 continuó con este cargo para luego ser ascendido en 2014 a Secretario de Hacienda de la UBA, de la mano, otra vez, de Alberto Barbieri, esta vez como Rector de la UBA.
En Octubre de 2014 el Ministerio de Industria amaneció revolucionado ante la nota de tapa de La Nación que puso en evidencia como funcionarixsjerárquicos del Ministerio fuertemente ligados a las autoridades de la FCE, otorgaban subsidios a empresas propias. Nuevamente, cuando se trata de vueltos y mafias, salen a relucir los nombres de Yacobitti y Giusti, quienes figuran como dueños de algunas de las firmas subsidiadas. A su vez, la investigación reveló que quienes debían auditar las empresas en condiciones de recibir el subsidio, eran docentes de económicas que responden políticamente a este dúo mafioso, como es el caso de Sergio Gastón Ricardo, docente de la casa de estudios y director de Centro de Asistencia Técnica y Pasantías de la FCE. Casualmente, Sergio Gastón, además de ser asesor de Industria y funcionario de Económicas, es dueño del 65% de la inmobiliaria Inmu-Ideas junto con Yacobitti, quien tiene el restante 35%. En esta misma empresa también había participado Giusti tres años atrás, como parte de su directorio. Esta denuncia llevó a la apertura de la causa 10.062, a cargo del juez Sebastián Casanello en la cual se investigan empresas asociadas a Yacobitti, al ex decano Giusti y a sus testaferros (Medipack, Medicamcord, Inmu-Ideas, entre otras empresas fantasma).
La mina de oro de Yacobitti, el ex Decano Giusti y sus socios
El divorcio del ex Decano Giusti destapó hechos de corrupción que más tarde fueron investigados en detalle por el docente de la FCE y periodista Alejandro Bercovich en C5N. Esta investigación denuncia una nueva malversación de fondos públicos, enriquecimiento ilícito y asociación ilícita, por parte de Giusti, Yacobitti y Ricardo. Estos personajes están al frente de la droguería Medipack, la cual provee insumos y medicamentos con sobreprecios (¡casi 10 veces el precio que está en el mercado!) al Hospital de Clínicas
y Hospital Roffo que dependen de la UBA. Como si robarnos a lxs estudiantes y docentes fuera poco, en esta ocasión los mafiosos avanzan sobre los fondos públicos en desmedro del sistema de salud. Como desenlace de este episodio la docente y Secretaria Gremial de AGD-Económicas Cecilia Rikap fue amenazada e insultada por Juan Manuel Oro (ex presidente del CECE y ex consejero directivo por Nuevo Espacio), al día siguiente que estas denuncias se hicieron públicas.Lo mismo sucedió con Gabriel Beati, enfermero del clínicas que aparecía en este mismo informe declarando contra Yacobitti & co. Como consecuencia de estas amenazas se encuentra abierta una denuncia en la fiscalía penal, contravencional y de faltas número 13 A/C de la Dra. Andrea Scanga, con número de sumario 1677/2015.
¿Cómo es que un grupo de mafiosos se adueñó de la UBA?
El hecho de que nuestra universidad esté gobernada por una mafia está fuertemente ligado a que las estructuras de cogobierno de la UBA no son democráticas (para saber más al respecto te invitamos a leer la nota “¿Democratiza-qué?”). En nuestra facultad, actualmente 15 de 16 consejerxs directivxs pertenecen a Nuevo Espacio y se han negado sistemáticamente a realizar cualquier tipo de investigación sobre estas denuncias. ¿Tanto miedo tienen de lo que podemos encontrar? ¿Tanto tienen por perder? La respuesta está clara¡sí, lo tienen!
En este escenario todxslxs estudiantes, docentes, investigadorxs y no docentes de la UBA tenemos que organizarnos para exigir la renuncia de Yacobitti y amigxs. Sin embargo, es fundamental entender que para que la UBA esté efectivamente libre de mafias tenemos que democratizar de una vez y para siempre los órganos de cogobierno para que todos lxs que formamos parte de la universidad participemos de estos espacios.