tema UNO: Competencias instrumentales
Competencia pensamiento reflexivo
E
n la actualidad vivimos en una dinámica de vida acelerada que nos limita pensar o reflexionar pausadamente sobre lo actuado. Las diferentes experiencias que vivimos únicamente traerán aprendizaje y crecimiento, si nos tomamos el tiempo de reconocer nuestro modo de pensar sobre una situación o problema, y reflexionamos sobre el mismo para sacar conclusiones. Se puede decir que las personas con pensamiento reflexivo son capaces de revisar y analizar detenida y profundamente lo pasado, para mejorar su presente y planear el futuro; por ello, es prioritario que los niños y jóvenes aprendan a pensar reflexi- vamente. Esto conduce a la autorregulación de su comportamiento, para conocer, hacer, ser y convivir cada día mejor. Reflexionar sobre lo que pensamos, decimos y hacemos, evita que nos “estanquemos” en los mismos patrones de pensamiento. El pensamiento reflexivo nos ayuda a tomar mejores decisiones para adaptarnos al entorno y actuar ajustadamente en distintas situaciones, tanto sociales como profe- sionales y escolares. Por tanto, la reflexión favorece los procesos para el desarrollo personal y social. Villa y Poblete (2007) coinciden con lo anterior, expresando que cada persona afronta las situaciones cotidianas utilizando distintos tipos de pensamiento, es decir, que procede de determinada manera según el contexto y la realidad que esté viviendo. De acuerdo con estos autores, reconocer el propio página
1