Archivo crítico modelo Barcelona, 1973-2004

Page 1

Archivo crítico modelo Barcelona 1973-2004

Mod . Ba

rcelo

Mod. Londres

Mo

d. B

ilba

res Mod. Buenos Ai

o

Mod. Rio de

terrey

o Janeir

Mod. Mon

Editores Josep Maria Montaner Fernando Álvarez Zaida Muxí

na

d. Mo

ario Ros


Fernando Álvarez Verena Andreatta Marc Andreu Ibon Areso Mari Paz Balibrea Debora Bellagio Jordi Borja Joan Busquets Alberto Canavati Antonia Casellas Javier Cenicacelaya Norberto Chaves Marcelo Corti Ferran Ferrer Viana Pilar García Almirall Aurora García García de León Oriol Hostench Tania Magro Josep Maria Montaner María Mur Zaida Muxí Josep Maria Pascual Daniele Porreta Jordi Rogent Isabel Segura Mercè Tatjer

modelbcn.indd 2

20/12/11 11:57


Archivo crítico modelo Barcelona 1973-2004

Editores Josep Maria Montaner Fernando Álvarez Zaida Muxí

modelbcn.indd 3

20/12/11 11:57


Archivo crítico modelo Barcelona 1973-2004 Edita Ajuntament de Barcelona Departamento de Composición Arquitectónica de la ETSAB-UPC Consejo de Ediciones y Publicaciones del Ajuntament de Barcelona Jaume Ciurana i Llevadot, Jordi Martí i Galbis, Jordi Joly i Lena, Vicente Guallart i Furió, Àngel Miret i Serra, Marta Clari i Padrós, Miquel Guiot i Rocamora, Marc Puig i Guàrdia, Josep Lluís Alay i Rodríguez, José Pérez i Freijo, Pilar Roca i Viola. Director de Comunicación y Atención Ciudadana Marc Puig Director de Imagen y Servicios Editoriales José Pérez Freijo Jefe Editorial Oriol Guiu Producción Maribel Baños Edición y producción Direcció d’Imatge i Serveis Editorials Municipals Passeig de la Zona Franca, 66 - 08038 Barcelona tel. 93 402 31 31 www.bcn.cat/publicacions Editores Josep Maria Montaner, Fernando Álvarez y Zaida Muxí Coordinación editorial Josep Maria Montaner Corrección de textos Isabel Aparici Diseño gráfico Francesc Polop disseny Becario para la edición del libro Jaume Coscollar Distribución Actar D Roca i Batlle 2 - 08023 Barcelona T +34 934 174 993 F +34 934 186 707 office@actar-d.com www.actar-d.com © De los textos: sus autores © De las imágenes: sus autores Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley con penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización. ISBN: 978-84-9850-359-3 Depósito legal: B-40.101-2011 Impreso en España Esta publicación, en coedición entre el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Composición Arquitectónica de la ETSAB-UPC, se ha hecho con la ayuda al proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación (HAR2008-05486) y del AGAUR de la Generalitat de Catalunya (Suport a Grups de Recerca SGR, GRE Grup de Recerca Emergent 2009 SGR 435). Se ha contado también con la ayuda del Museu d’Història de Barcelona (MUHBA) y de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC). Los editores no se pronuncian ni expresa ni implícitamente respecto a la exactitud de la información tanto gráfica como escrita contenida en este libro, razón por la cual no pueden asumir ningún tipo de responsabilidad en caso de error u omisión.

modelbcn.indd 4

20/12/11 11:57


Índice 9

Introducción

11 27 33

Introducciones metodológicas Josep Maria Montaner. La evolución del “modelo Barcelona” (1973-2004) Fernando Álvarez. El patrimonio en la ciudad contemporánea Joan Busquets. Modelos de proyecto urbano

49 53 57 62 67 76 99

Economía, planes, proyectos y estrategias de ciudad Josep Maria Montaner. Los intereses económicos y los actores de la ciudad Marc Andreu. Poder, intereses económicos y “modelo Barcelona” Josep Maria Pascual. Desarrollo urbano y gobernanza democrática. Hacia una planificación estratégica de 2ª generación. Antònia Casellas. Gobernanza y ciudad. La evolución del modelo de colaboración público-privado en Barcelona. Pilar Garcia Almirall. La transformación urbana de Barcelona: una visión desde la fiscalidad y los valores urbanos Zaida Muxí. La Villa Olímpica de Barcelona o el Plan de la Ribera revisitado Ibon Areso. Bilbao ante el cambio de siglo. La metamorfosis de la metrópoli industrial.

109 112 119 129 134

Movimientos sociales urbanos y mejora de los barrios Zaida Muxí. Modelo de ciudad y movimientos sociales urbanos: baile en tres tiempos Tania Magro. “La espuma que golpea las puertas de la ciudad”. Movimientos sociales urbanos en Barcelona (1964-1986). Verena Andreatta. Río de Janeiro: recuperar la ciudad recuperando los barrios. Favela-Bairro y Rio Cidade. María Mur. “Barbi” superstar. El efecto Bilbao surfeando la crisis. Tania Magro y Zaida Muxí. Las mujeres constructoras de ciudad desde los movimientos sociales urbanos

151 156 168 178 188 196 202

Reforma de la ciudad y patrimonio Fernando Álvarez. Reforma de la ciudad y patrimonio Oriol Hostench. La defensa del patrimonio urbano en Sant Martí Jordi Rogent. Los catálogos de protección de edificios de la ciudad de Barcelona Mercè Tatjer. El patrimonio industrial y el “modelo Barcelona”: el Poblenou como ejemplo Isabel Segura. Legado industrial moderno en las periferias Ferran Ferrer Viana. El patrimonio de lo cotidiano: “Barcelona, posa’t guapa” Javier Cenicacelaya. Ciudad y patrimonio. Bilbao y Monterrey.

217 225 241 248 254 260 267 276

Modelos teóricos: su difusión y transformación Josep Maria Montaner. Barcelona, de modelo urbano a marca registrada Jordi Borja. Barcelona y su relación con otras ciudades: Bilbao, Monterrey, Río de Janeiro y Buenos Aires Marcelo Corti. Barcelona desde Buenos Aires Mari Paz Balibrea. El “modelo Barcelona”: de cool Britannia a London 2012 Debora Bellagio. Diálogos entre Barcelona y Rosario. Aproximaciones en el proyecto de MBM para Parque España. Alberto Canavati. El “modelo Barcelona” en el Fórum de Monterrey Aurora García García de León. La evolución del branding en el “modelo Barcelona” Norberto Chaves. Del modelo a la marca. Lo real y lo imaginario en la gestión urbana.

285

Bibliografía comentada Daniele Porreta. Inicios de un Reader sobre el “modelo Barcelona”

modelbcn.indd 5

17/01/12 10:45


Presentació

Una ciutat és un ens viu en constant evolució. Hi ha èpoques en què els processos de canvi es duen a terme a gran escala. En aquest cas, indiscutiblement el més destacat a Barcelona és el que es va endegar al llarg de la segona meitat del segle XIX amb la implantació del Pla d’Eixample d’Ildefons Cerdà. Un segle i mig després de l’aprovació del projecte, la ciutat segueix més viva que mai i en ple procés de transformació. Durant les darreres dècades hem viscut uns anys caracteritzats igualment per grans i ambiciosos projectes urbanístics. La ciutat s’ha obert al mar, s’han transformat districtes i barris sencers com Ciutat Vella i el Poblenou amb el 22@, s’han construït infraestructures imprescindibles com les rondes, s’ha fomentat la recuperació del patrimoni arquitectònic, etc. Sens dubte, de totes aquestes actuacions, la més emblemàtica i que perdura en la nostra memòria és la que va tenir lloc arran de la celebració dels Jocs Olímpics de 1992 a la nostra ciutat. Però tota actuació ha d’anar en concordança amb les necessitats dels ciutadans. Centrant-nos en els darrers anys del període que analitza aquest llibre –que va de finals del franquisme al 2004–, observem una crisi en el model urbanístic que s’havia anat configurant a Barcelona, en especial a partir del distanciament creixent que es va produir entre les actuacions urbanístiques municipals i la percepció de millora que tenia la ciutadania. Sigui l’exemple més eloqüent d’aquest fet el desenvolupament urbanístic del controvertit Fòrum de les Cultures. Des de les institucions hem de reforçar la mirada crítica cap a les causes que fomenten aquest distanciament entre política, urbanisme i ciutadania. Només aconseguirem redreçar aquesta tendència negativa retocant l’actual model de transformació de la ciutat, però, sobretot, si som capaços de crear vies per recuperar la capacitat d’actuació i la implicació de la ciutadania envers els nous projectes urbans que hem de tirar endavant. Barcelona vol continuar sent un referent mundial en arquitectura i urbanisme, amb una aposta molt clara per un urbanisme que combini la qualitat de l’espai construït amb les tecnologies de la informació i la comunicació, i tingui en compte també el seu impacte energètic i mediambiental. Barcelona necessita repensar-se més enllà del miratge del mal anomenat “model Barcelona”. Hem d’aconseguir entre tots que la nostra visió de barris productius a velocitat humana, dins d’una metròpoli d’alta velocitat, hiperconnectada i de zero emissions, esdevingui una realitat en un futur proper. Us deixo, de moment, amb aquest interessant llibre sobre el “model Barcelona”, model del qual s’ha parlat tant en els darrers anys. Com deia, la reflexió i l’esperit crític són fonamentals a l’hora de plantejar un canvi en el nostre model de fer ciutat. Començant, per exemple, a través d’aquestes pàgines.

Xavier Trias L’Alcalde de Barcelona

modelbcn.indd 6

20/12/11 11:57


Presentación

Una ciudad es un ser vivo en constante evolución. Hay épocas en que los procesos de cambio se llevan a cabo a gran escala, siendo indiscutiblemente el más destacado en Barcelona el que se emprendió a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX con la implantación del Plan de Ensanche de Ildefons Cerdà. Un siglo y medio después de la aprobación del proyecto, la ciudad sigue más viva que nunca y en pleno proceso de transformación. Durante las últimas décadas hemos vivido unos años caracterizados igualmente por grandes y ambiciosos proyectos urbanísticos. La ciudad se ha abierto al mar, se han transformado distritos y barrios enteros como Ciutat Vella y el Poblenou con el 22@, se han construido infraestructuras imprescindibles como las rondas, se ha fomentado la recuperación del patrimonio arquitectónico, etc. Sin duda, de todas estas actuaciones, la más emblemática y que perdura en nuestra memoria es la que tuvo lugar a raíz de la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992 en nuestra ciudad. Pero toda actuación debe ir en concordancia con las necesidades de los ciudadanos. Centrándonos en los últimos años del periodo que analiza este libro –desde finales del franquismo hasta 2004–, observamos una crisis en el modelo urbanístico que se había ido configurando en Barcelona, en especial a partir del distanciamiento creciente que se produjo entre las actuaciones urbanísticas municipales y la percepción de mejora que tenía la ciudadanía. Sea el ejemplo más elocuente de este hecho el desarrollo urbanístico del controvertido Foro de las Culturas. Desde las instituciones debemos reforzar la mirada crítica hacia las causas que fomentan este distanciamiento entre política, urbanismo y ciudadanía. Sólo conseguiremos enderezar esta tendencia negativa retocando el actual modelo de transformación de la ciudad, pero, sobre todo, si somos capaces de crear vías para recuperar la capacidad de actuación e implicación de la ciudadanía con los nuevos proyectos urbanos que debemos llevar adelante. Barcelona quiere continuar siendo un referente mundial en arquitectura y urbanismo, con una apuesta muy clara por un urbanismo que combine la calidad del espacio construido con las tecnologías de la información y la comunicación, y tenga en cuenta también su impacto energético y medioambiental. Barcelona necesita repensarse más allá del espejismo del mal llamado “model Barcelona”. Debemos conseguir entre todos que nuestra visión de barrios productivos a velocidad humana, dentro de una metrópolis de alta velocidad, hiperconectada y de cero emisiones, se convierta en una realidad en un futuro próximo. Os dejo, de momento, con este interesante libro sobre el “model Barcelona”, modelo del que tanto se ha hablado en los últimos años. Como decía, la reflexión y el espíritu crítico son fundamentales a la hora de plantear un cambio en nuestro modelo de construcción de la ciudad. Empezando, por ejemplo, a través de estas páginas.

Xavier Trias Alcalde de Barcelona

modelbcn.indd 7

20/12/11 11:57


Archivo crĂ­tico modelo Barcelona 1973-2004

modelbcn.indd 8

20/12/11 11:57


Introducción

Este libro colectivo recoge y resume las aportaciones más importantes del grupo de investigación Arxiu crític model Barcelona, formado por profesores y estudiantes de máster y doctorado, con la invitación a diversos expertos de las áreas de arquitectura e historia. El objetivo ha sido repensar de manera crítica, desde el rigor del trabajo universitario, la experiencia de Barcelona, desde 1973, año en que el alcalde Porcioles dejó su cargo, hasta el 2004, año en que la celebración del Fòrum señala el inicio de una crisis caracterizada por su distanciamiento con los habitantes de la ciudad. El proyecto de investigación se ha planteado como aportación universitaria al necesario replanteamiento del modelo urbano, basándose especialmente en la posibilidad de superar tanto los puntos de vista triunfalistas y oficiales de la ciudad, como las duras críticas descalificatorias que no proponen alternativas asumibles en un futuro próximo. Se ha tratado de desarmar el modelo, analizando cada una de sus partes, desmontando las dualidades y los esquematismos con los que se ha mostrado e interpretado, analizando su originalidad y sus aportaciones, pero también sus limitaciones y dificultades. Este trabajo parte de dos premisas. Una es que la interpretación de la complejidad de Barcelona no la puede hacer una sola persona, sino que tiene que ser el resultado de una investigación colectiva, con visiones muy distintas, favorables y críticas, desde el urbanismo y desde otras actividades, desde la visión de muy distintas generaciones, tanto desde experiencias vividas como desde la distancia. La otra es que tratar de una ciudad como modelo implica, siempre y necesariamente, referirse a otros modelos urbanos contemporáneos, es decir, establecer relaciones, en especial con aquellas ciudades que han tenido influencias del modelo urbano barcelonés. Esta investigación y publicación se han hecho con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación (HAR200805486) y del AGAUR (GRE Grup de Recerca Emergent 2009 SGR 435), dentro del Departamento de Composición Arquitectónica de la ETSAB-UPC, y con el Museu d’Història de Barcelona como institución de apoyo. Los editores agradecen el soporte del director del Departamento de Composición Arquitectónica (ETSAB-UPC), Manuel Guàrdia, y del director del Museu d’Història de Barcelona, Joan Roca, así como las historiadoras Teresa Macià y Elisenda Curià que han asistido, en representación del museo, a algunas de las reuniones del grupo de investigación. Asimismo agradecemos la ayuda de la arquitecta Roser Casanovas, que se ha incorporado al grupo al final de su trayecto y que ha iniciado, con Daniele Porreta, la preparación de un Reader sobre el modelo Barcelona. Un agradecimiento especial es para José Pérez Freijo, de Comunicación Corporativa y Calidad del Ayuntamiento de Barcelona, por el soporte sabio y entusiasta que ha dado a la publicación de este libro.

Josep Maria Montaner, Fernando Álvarez y Zaida Muxí, editores.

9

modelbcn.indd 9

20/12/11 11:57


10

modelbcn.indd 10

20/12/11 11:58

foto: Antonio Lajusticia / AJuntament de Barcelona


Introducciones metodológicas

La evolución del “modelo Barcelona” (1973-2004) Josep Maria Montaner

“Pues los que mandan no se expresan, ni se confiesan nunca. Rara vez en un pueblo, o en una cultura, han coincidido los que se expresan con los que mandan, o si esto ha sucedido ha sido en estaciones distintas, cuando han dejado de mandar. Los que mandan, mientras lo hacen, ni se expresan, ni miran con simpatía que otros lo hagan por ellos; de ahí que en todos los momentos de su grandeza el Estado tienda a una inhibición, se mire con recelo al poeta; que los poetas sean considerados, sentidos, más bien como enemigos en toda república bien constituida, pues ellos declaran lo que hay que celar y contener a veces. El poder tiende a ser taciturno”. María Zambrano, Delirio y destino, 1953 Introducción La ciudad es la estructura compleja donde se desarrolla la vida contemporánea de los seres humanos. Una ciudad no es ni un relato ni una novela, no es un organismo ni una empresa, conceptos con los que la confunden muchos críticos, economistas y pretendidos expertos. Cada ciudad real está hecha de la superposición de muchas capas: la historia, la política, la social, la económica, la formal, la simbólica. La forma de la ciudad resulta de la superposición de muchos estratos: la memoria urbana, la subdivisión de la propiedad del suelo, las alineaciones de las calles y los espacios públicos, la estructura de los barrios, las viviendas y los equipamientos, los signos urbanos. Y si bien la ciudad está hecha de historia, de relaciones sociales, de intereses inmobiliarios, de normas públicas, también debe entenderse como estructura formal hecha de la superposición, la fragmentación y la confrontación: espacio de la superposición de diversas realidades y formas, tal como la visión discontinua de Michel Foucault, Gilles Deleuze, Félix Guattari y Jacques Derrida ha demostrado. Lugar de conflicto y de discordia que, como escribió Franco Rella, es aún el último contexto donde es posible, a través de la continua contraposición de ideas, un cierto diálogo con la verdad. Lugar de la ausencia, como señaló Massimo Cacciari –ausencia de la fiesta primitiva, de la naturaleza, de lo orgánico, de los vestigios históricos de los pueblos y grupos que la habitaron y fueron excluidos o desaparecieron. Privilegiada factoría del arte, la ciudad es, tal vez, el último paradigma de la sociedad contemporánea, tal como señaló Ignasi de Solà-Morales en su texto “Arquitectura débil” (1987). Una mirada morfológica a la herencia urbana Sin ánimo de marginar otras interpretaciones, una de las lógicas clave para interpretar la ciudad es la morfológica. Para entender las intervenciones en la Barcelona de las últimas décadas es útil contemplarla como estructura en transformación, compuesta por la compleja articulación de piezas de muy diversas formas, usos, tipos de promoción y responsabilidad urbana. Delimitar cuáles son los tipos formales de intervención nos permitirá entender tanto la esencia misma de la ciudad como la lógica interna de los proyectos en marcha. Desde un punto de vista formal, Barcelona es una ciudad clara, fácilmente asimilable a un rectángulo, casi un cuadrado. Un cuadrado que tiene unos límites materiales definidos: la línea de mar, el río Besòs, el inicio de la sierra de Collserola y un cuarto lado un poco antes del río Llobregat. Dentro de este cuadrado geográfico, de aproximadamente 10 km de longitud, se desarrolló una estructura clara que, a partir de la forma ordenada de la retícula y la centuria romana, se fue convirtiendo en una ciudad medieval, orgánica y radial. Fue a partir de la cultura de la Ilustración que se introdujeron nuevos órdenes urbanos en la Barcelona incipientemente industrial: se fundaron barrios de trazado ortogonal fuera del núcleo histórico, como el caso de la Barceloneta (1753), y 11

modelbcn.indd 11

20/12/11 11:58


en el interior se abrieron nuevas calles rectilíneas, como la calle Ferran, iniciada en 1824, y se trazaron plazas regulares, aprovechando los vacíos dejados por los conventos tras la desamortización, como la plaza Reial (18481859). Todo este proceso disperso de renovación urbana quedó posteriormente incluido en el proyecto unificador del Ensanche de Ildefons Cerdà. Con él se introdujo un orden global para toda la ciudad, existente y futura, que desplazó su centro y anexionó los municipios del llano. Este orden de mediados del siglo XIX permanece hasta ahora, a pesar de revisiones y reformas. Es sobre esta estructura donde se han introducido las intervenciones de las cuatro últimas décadas. La estrategia general ha sido completar la forma de la ciudad, intentando resolver sus graves deficiencias: construir en grandes parcelas vacías o liberadas del uso de infraestructuras obsoletas –estaciones y líneas de ferrocarril, edificios industriales, etc.–, crear nuevos espacios públicos, replantear ciertas áreas urbanas, reforzar todo el sistema de comunicación viaria. Y como la ciudad está en gran parte ya consolidada, las transformaciones de más envergadura no se han realizado en el centro y en el Eixample, sino en el perímetro del cuadrado: en los barrios periféricos, en las antiguas zonas industriales, en los accesos a la ciudad, en el frente marítimo y en la línea de montaña. No es casual que las cuatro grandes intervenciones de la década de los ochenta para los Juegos Olímpicos se introdujeran en cada una de las esquinas del cuadrado urbano: Montjuïc, Vila Olímpica, Vall d’Hebron y Diagonal. Aunque cada una de estas cuatro áreas quedará configurada con un carácter diferente, tienen muchos puntos en común. En primer lugar, que la global y rápida transformación urbana de tres de estas áreas (si excluimos el área deportiva de la Diagonal), sólo se podía hacer con un impulso extraordinario como el de los Juegos Olímpicos. En segundo lugar, aunque cada una de ellas posea una cierta plurifuncionalidad, juegan un papel específico con respecto a toda la ciudad. La esencia de las cuatro áreas es la especialización urbana que completa su complejidad funcional: Montjuïc se utiliza de manera intensiva como área de parques y equipamientos para la cultura, el ocio y el deporte; la Vila Olímpica es un barrio residencial con un cierto estándar de servicios y espacios públicos; Vall d’Hebron tiene un alto nivel de equipamientos, especialmente sanitarios, deportivos y universitarios, y Diagonal ha reforzado su carácter de área universitaria y deportiva, junto a servicios terciarios. Para facilitar la conexión entre todos los barrios, áreas o partes de la ciudad fue imprescindible el continuo perfeccionamiento de las líneas de conexión, desde los inicialmente llamados cinturones de ronda a los paseos y rondas intermedias, de los puentes a los túneles, desde las líneas de metro hasta las galerías de servicios y las redes de fibra óptica. Era necesaria la planificación de nuevas propuestas de vías rápidas que, a la vez, fueran urbanas y crearan espacios para peatones. La ciudad ha quedado configurada como un conjunto de partes con autonomía y carácter propios, conectadas por una compleja red de líneas de comunicación de todo tipo. En esta estructura de la ciudad existen otro tipo de piezas, no tan grandes como las áreas pero que juegan el papel de enlace entre ellas y que se desarrollan en aquellos lugares de confluencia de diversas líneas de circulación o franjas de contacto entre barrios. Se trata de los nudos –como la plaza de Les Glòries, Renfe-Meridiana, plaza Cerdà, calle Tarragona, el Port Vell–, mucho más complejos para su resolución que las cuatro grandes áreas, ya que los problemas de circulación y de diversidad de usos se tienen que resolver en espacios menores y, por lo tanto, con mayor nivel de superposiciones; son las que se han denominado “áreas de nueva centralidad”. Comprobamos, por último, que en la renovación de la ciudad de los ochenta, además de las áreas, las líneas y los nudos, han jugado un papel fundamental otros tipos de piezas menores, pero de gran trascendencia. Son los puntos, elementos focales que tienen una estructura más simple y monofuncional, que sirven como aglutinantes y transformadores del entorno urbano próximo. Se trata de revitalizar la ciudad por puntos entendidos como vacíos y como conjuntos para la actividad cultural. Los espacios públicos y los edificios culturales han jugado y juegan en los barrios el papel de foco que, en otras épocas, jugaron las iglesias, los mercados o los mismos teatros. 12

Introducciones metodológicas

modelbcn.indd 12

20/12/11 11:58


Por lo tanto, tenemos establecidos los cuatro tipos formales esenciales de intervenciones en la Barcelona de los ochenta: áreas, líneas, nudos y puntos. Para entenderlos nos ha sido útil recurrir a la teoría gestáltica y a la psicología urbana que Kevin Lynch desarrolló en su texto The Image of the City (1960), entendiendo la forma de la ciudad, tal como la interiorizan sus habitantes, según los conceptos psicológicos y formales de sendas, límites, barrios, nudos e hitos. También ha sido útil la referencia al parque de La Villette (1982-1990), en París, de Bernard Tschumi, formado por puntos, líneas y superficies. Características del “modelo Barcelona” en la primera gran transformación de la ciudad olímpica Este texto, dentro del proyecto de investigación, se sitúa en la voluntad de construir un discurso crítico sobre el “modelo Barcelona”. Por lo tanto, el análisis que se va a desarrollar reconoce el salto cualitativo que se ha producido en la ciudad y la calidad de los técnicos que están interviniendo en ella, pero se basa en el convencimiento de que la articulación de las interpretaciones críticas puede desvelar características, servidumbres, contradicciones y consecuencias del modelo básico que se ha llevado adelante. Durante los años ochenta y principios de los noventa, la gran cantidad y calidad de actuaciones urbanísticas y arquitectónicas realizadas en Barcelona la convirtieron en un modelo de intervención urbana: por la creación de más de un centenar de nuevos espacios públicos, el replanteamiento de una importante serie de equipamientos, la realización de cuatro áreas olímpicas y de diversas áreas de nueva centralidad, y la culminación de una completa modernización infraestructural. Es por ello que a finales de los años ochenta empezamos a utilizar el concepto “modelo Barcelona”. Los tres grandes rasgos más definitorios de dicho modelo urbano serían la importancia del proyecto urbano por encima del plan; el énfasis en el espacio público, complementado con la voluntad de abrirse al mar, y los mecanismos para poner de acuerdo a la iniciativa privada con las instituciones públicas. Estos tres grandes rasgos se complementan con la intención de reequilibrar la ciudad repartiendo valores urbanos, interconectándola mucho más y terciarizándola. Uno de los argumentos metodológicos básicos del “modelo Barcelona” ha sido entender “la ciudad como laboratorio”. Se trata, por lo tanto, de un modelo empírico, que no parte de ambiciosas planificaciones tecnológicas, sino que se basa en intervenciones fragmentarias, en operaciones pequeñas y medias que estratégicamente van recomponiendo la ciudad a partir de los instrumentos del proyecto arquitectónico. Los puntos de partida fueron claros: remodelar la ciudad aprovechando sus propias cualidades y recuperando los escasos espacios libres existentes, apostar por el hecho singular de los Juegos Olímpicos de 1992 como motor de la renovación de la ciudad, entender Barcelona como un laboratorio urbano y social basado en un urbanismo entendido como proyecto, plantear las áreas e instalaciones olímpicas totalmente integradas a la ciudad, iniciar una necesaria y drástica reestructuración infraestructural, potenciar la realización de grandes proyectos en relación al predominio del espacio público. Para analizar si se alcanzaron los objetivos vamos a definir, primero, las etapas del proceso para luego explicar las aportaciones más características. Propuesta de interpretación de las etapas del proceso Los proyectos de diferentes escalas llevados adelante en Barcelona son consecuencia de definidas opciones políticas, de un concreto modelo de gestión y de un programa urbano definido por algunos técnicos representativos: desde la intervención inicial de Oriol Bohigas –autor del texto básico Reconstrucció de Barcelona (1985)– hasta las diversas responsabilidades de técnicos como Joan Busquets, Lluís Millet, Josep Martorell, Rafael Cáceres, Josep Maria Llop, Josep Maria Alibés, Borja Carreras-Moysi, Josep Antoni Acebillo y otros. Josep Maria Montaner. La evolución del “modelo Barcelona”

modelbcn.indd 13

13

20/12/11 11:58


Aunque los planteamientos iniciales sean tan claros, es necesario comprobar cómo se han llevado a la práctica, cuáles han sido sus consecuencias sociales y de qué manera todo ello ha podido negociarse en el conflictivo contexto de la ciudad tardocapitalista, en la confluencia de muy diversos intereses económicos y sociales. En este sentido, dentro del período de análisis podemos delimitar cuatro etapas diferenciadas, que serían cinco si incluimos el período previo, de transición, entre el final de la alcaldía de Josep Maria Porciones y los ayuntamientos democráticos, es decir, entre 1973 y 1979. 1. La primera etapa, de 1979 hasta 1986, fue de lenta y elaborada gestión y proyecto de la ciudad democrática, intentando aplicar el caudal, acumulado durante años, de debate y acción en los barrios a partir de plataformas sociales antifranquistas y de pensamiento dentro del saber urbanístico, especialmente desde la Escuela de Arquitectura de Barcelona. Hacia 1984, este esfuerzo empezó a tomar el horizonte posible de organizar los Juegos Olímpicos de 1992, siguiendo la tradición de grandes eventos de las dos grandes exposiciones universales ya realizadas, la de 1888 y la de 1929. 2. En los años ochenta se dio un punto de cambio y ruptura. Este cambio radical se produjo en octubre de 1986, cuando la ciudad fue designada sede de los Juegos Olímpicos. A partir de este momento los proyectos previstos debieron realizarse con mayor urgencia y precisión, y la dependencia de unos respecto a otros aumentó de forma alarmante. Aunque, en principio, el modelo fuera el mismo, como lo han sido las autoridades y los técnicos municipales, la elección de Barcelona como sede olímpica –un hito que figuraba como base del programa municipal– ocasionó un cambio de ritmo, de escala y de contexto. Los proyectos debían realizarse dentro de los estrechos plazos previstos, las operaciones pasaron a tener un tamaño mayor y trascendencia, las leyes del mercado de la ciudad se fueron transformando, aumentando las expectativas de especulación urbana. A partir de octubre de 1986 pasaron a segundo término operaciones como la realización de parques urbanos y se hicieron mucho más difíciles intervenciones de detalle. Nos referimos, por ejemplo, a la creación de centros cívicos, como el de Sants en las antiguas cocheras de tranvías (1977-1983) y el de la derecha del Eixample en la antigua fábrica La Sedeta (1982-1984), realizaciones que habían caracterizado la primera etapa. Los nuevos proyectos debían estar pensados según un tamaño y un ritmo de construcción enemigo de cuidadas restauraciones y delicadas negociaciones. Por todo ello la escala del diálogo urbano también cambió: a partir de entonces el Ayuntamiento debía negociar directamente con los grandes operadores capaces de promover las magnas operaciones urgentes de la Barcelona olímpica y debía eludir las más lentas y conflictivas con pequeños operadores, generalmente más cerca de reivindicaciones populares. En estos años se consolidó la colaboración entre público y privado. Y, por lo tanto, un ritmo distinto promovido por los intereses inversores y por la búsqueda de hitos como los Juegos Olímpicos de 1992, que se quisieron reeditar con el Fòrum 2004. Hay emblemas de esta inicial cesión al poder económico: en la Villa Olímpica, al final, ya no hubo vivienda social y toda la operación, que se había iniciado con expropiaciones del suelo a precios inferiores que los del mercado por parte de la administración, acabó beneficiando al poder financiero e inmobiliario, y las viviendas fueron para la clase media-alta. En 1988, cuando empezaron las críticas por el retraso de las obras olímpicas, el ayuntamiento de Pasqual Maragall optó por reforzar el acercamiento del municipio socialista al empresariado, poniendo más énfasis en sus asesores del mercado financiero y creando el Plan Estratégico. 3. La tercera etapa, a partir de finales de 1992, estuvo marcada por el reflujo de la crisis postolímpica y la deuda municipal que, a principios de 2003 se contabilizó en 145.000 millones de pesetas, por encima de los 101.000 millones presupuestados inicialmente. El Ayuntamiento se planteó pagar la deuda de las obras y sus correspondientes costes financieros en 17 años. El ritmo de promoción de obra pública decreció y el esfuerzo se dedicó a 14

Introducciones metodológicas

modelbcn.indd 14

20/12/11 11:58


terminar obras como los edificios culturales. Fue un tiempo de dudas en que el “modelo Barcelona” continuó por su inercia: era necesario empezar a formular preferencias y agendas de crecimiento frente a una crisis capitalista menor y la opción fue priorizar el crecimiento y el rendimiento económicos. 4. El cambio de rumbo se apuntó en 1995 con la exposición “Barcelona New Projects”, de cariz tecnocrático y que ponía en venta los mejores enclaves de la ciudad, y se consolidó en 1997, cuando se aprobó el plan del grupo Hines para Diagonal Mar, después del fracaso y las irregularidades del grupo Kepro. Esta renuncia ante el poder de un gran operador privado y con la opción de desarrollar el Fòrum 2004 justo al lado de Diagonal Mar, con su urbanismo fragmentario, caracteriza la cuarta y última etapa. En medio se produjo la crisis municipal de 1996 que llevó a la dimisión del gerente del Área de Urbanismo, el abogado Josep Maria Alibés, por discrepancias con los concejales Xavier Casas y Antonio Santiburcio. Alibés fue relevado por Borja Carreras-Moysi. En diez años se había pasado del momento de mayor poder municipal (identificable con el concurso para la Illa Diagonal en 1987) al momento de mayor debilidad, cuando en 1997 se entra en una etapa de cesión a las condiciones de Hines de hacer un barrio norteamericano y un centro comercial suburbano en un punto privilegiado de la ciudad. En este proceso, los conceptos motores del urbanismo barcelonés se habían dividido en argumentos contrapuestos e irreconciliables: se quería atender a los intereses inmobiliarios, realizar grandes operaciones infraestructurales, hacer ver que se revalorizaba la participación ciudadana y se pretendía que la ciudad iba hacia la sostenibilidad. Por lo tanto, tendríamos una cuarta etapa de comercialización del modelo, desde 1997 hasta 2004. Y es emblemático de ésta el Plan 22@ para Sant Martí; no tanto la teoría sino su aplicación tan discutible, que ha vaciado al barrio de su vida social tradicional y ha generado calles con plantas bajas ciegas y escasa vida urbana. Las aportaciones más características 1. La integración de los espacios públicos La evolución de los espacios públicos de nueva realización, especialmente entre 1980 y 1987, demuestra el procedimiento empírico utilizado al inicio. Las primeras plazas se realizaron en los centros históricos –Ciutat Vella, Gràcia, Sants– y fueron de pequeño tamaño; el carácter de la misma trama urbana aportaba ya muchas pautas para la intervención. De esta primera época son la plaza Trilla, la plaza de Sants o la plaza de la Mercè. Paulatinamente los proyectos fueron aumentando de tamaño y fueron realizándose en las zonas periféricas de la ciudad, especialmente en su parte este y norte, con plazas como la de la Palmera, parques como el de la Pegaso, la España Industrial, la Creueta del Coll, el Clot, y avenidas como la Via Júlia. En estas intervenciones posteriores se aprovechó toda la experiencia y los conocimientos acumulados en las primeras actuaciones, partiendo de este procedimiento positivista. La mayoría de estas operaciones contó con la instalación de bellas esculturas al aire libre, muchas encargadas específicamente. Todo este proceso se completó con la creación de nuevos kilómetros de playas que se convertirían en característicos de la Barcelona posmoderna y del ocio. Sin embargo, dos fenómenos ponen en entredicho la correcta aplicación del método. En primer lugar, la creciente dispersión e invertebración de los centros de dirección y coordinación dentro de los mismos departamentos de planeamiento del Ayuntamiento ha dificultado la definición de una estrategia unitaria y coherente. En segundo lugar, la ausencia de una real discusión crítica, más allá de los círculos exclusivos de los técnicos municipales, y la demostrada impermeabilidad al debate por parte de los círculos oficiales ha impedido realizar lo que este método empírico inicial exigía: al basarse teóricamente en el análisis y la discusión racional de aciertos y errores, la ausencia de revisión ha provocado que no se haya podido completar.

Josep Maria Montaner. La evolución del “modelo Barcelona”

modelbcn.indd 15

15

17/01/12 10:45


2. El contexto metropolitano Otro argumento básico para el éxito de los proyectos olímpicos de Barcelona es la integración de cada uno de los cuatro vértices y cada uno de los vacíos de la ciudad existente; es decir, el hecho de haber pensado cuidadosamente cada uno de los proyectos relacionados con los Juegos Olímpicos de manera que después de 1992 repercutieran en toda la ciudad y pudieran seguir siendo utilizados. Sin duda, cada una de las cuatro áreas olímpicas fue pensada para convertirse en área al servicio de toda la ciudad. Este es uno de los factores más positivos e inteligentes del “modelo Barcelona”, que lo diferencian, por ejemplo, del caso de Sevilla y la Expo’92. Ahora bien, con ello se ha afrontado de manera ambigua la dualidad centro/periferia, entendiéndola más en relación con la escala de la ciudad de Barcelona que con la escala real metropolitana. En este sentido, si bien se ha reequipado la periferia de Barcelona ciudad, a escala metropolitana lo que se ha hecho es fortalecer el centralismo de Barcelona, concentrar todos los servicios en detrimento de lo que se mantiene como periferia metropolitana. Este modelo centrípeto se ha basado en obtener el máximo beneficio del suelo de Barcelona, enfatizando la hipercentralidad y expulsando los problemas urbanos y las servidumbres –como los centros de comunicación, las autopistas, las instalaciones industriales, las cárceles, etc.– hacia los municipios limítrofes, hacia un hinterland infradotado. Y no solo esto. Lo más grave es que no se ha protegido suficientemente el cinturón agrícola que se poseía en los terrenos fértiles del Maresme, el Vallès y especialmente, el Baix Llobregat, que hubieran permitido un mayor equilibrio ecológico para Barcelona y toda Cataluña, y que hubieran mantenido un sistema regional de drenaje. La escala metropolitana es el fondo que le permite a Barcelona ciudad seguir siendo la figura, manteniendo el centro de un gran territorio, aunque éste se vaya reforzando por ciertos emblemas técnico-arquitectónicos que dan visibilidad a la periferia metropolitana. La torre de telecomunicaciones, proyectada por Norman Foster, es símbolo máximo de esta conquista de la escala metropolitana y, al mismo tiempo, un emblema de nuestra contemporaneidad: escultura tecnológica que concentra todos los haces del universo de las comunicaciones. Y de la misma manera que en 1889 la torre Eiffel introdujo un nuevo orden, mostrando que París era ya inevitablemente una gran capital industrial, por mucho que no les gustase reconocerlo a una parte de los intelectuales del momento, ahora la torre de Collserola juega un papel similar: otorga a Barcelona su identidad de ciudad postindustrial, de metrópolis de servicios. La torre de Collserola no solamente se ve desde Barcelona sino también desde los municipios al otro lado de la montaña. Adicionada al skyline del Tibidabo, constituye la ineludible referencia visual de toda el área. El reto hoy es el de articular mejor toda un área metropolitana cuyo Central Park es el parque de Collserola. 3. La terciarización de la ciudad El proceso de paso de la sociedad industrial a la postindustrial, que se produce a partir de los años sesenta, tiene su reflejo en la terciarización de los espacios de las ciudades. Tal como ya señaló Daniel Bell en su libro ya clásico Las contradicciones culturales del capitalismo (1976), la sociedad postindustrial ha pasado de la tecnología mecánica de los motores a la tecnología intelectual de la información, el conocimiento y el microprocesamiento. Las infraestructuras de comunicación son más trascendentes que las de transporte y energía. El sector terciario es mayor que el agrario y el industrial. La industria que había caracterizado a Barcelona desaparece. También la Barcelona actual responde a una condición postindustrial que celebra en su Plan 22@. Su realidad es consecuencia del fuerte incremento de los espacios dedicados a oficinas, galerías comerciales y hoteles. No queda ningún rincón, excepto el área del Besòs hasta que han llegado los proyectos del Fòrum 2004, que no esté relacionado con el sector terciario: turismo, consumo y promoción inmobiliaria. La opción metropolitana por la concentración de servicios en Barcelona agudiza esta tendencia. 16

Introducciones metodológicas

modelbcn.indd 16

20/12/11 11:58


En este sentido, el proceso de terciarización paulatina ha creado un grave problema vital al Eixample barcelonés: la conversión del tejido residencial en área de oficinas que se ha producido en ciertas zonas las ha hecho irrecuperables para la residencia, debido a los altos costos de compra o alquiler que solo pueden pagar los negocios. Ello es totalmente negativo para la ciudad, ya que estas zonas –alrededor de plaza Catalunya y el paseo de Gràcia, por ejemplo– tienden a desertizarse de vida doméstica, tal como sucede en el Wall Street neoyorquino. De esta manera, una de las partes más representativas de la ciudad ha quedado para uso de los visitantes de paso. 4. Las “áreas de nueva centralidad” Para enfrentarse a la salvaje terciarización de la ciudad y para poder llevar adelante el “modelo Barcelona” –empírico, integrado, centrípeto, basado en grandes proyectos– se elaboró un concepto urbano básico para su gestión. Se trata de la idea de “áreas de nueva centralidad”, promovida por Joan Busquets en 1987, dentro de la cual entraron tanto las cuatro áreas olímpicas ya previstas, como lo que hemos denominado nudos urbanos, es decir, nudos de gran trascendencia, que aparecen allí donde se entrecruzan las grandes vías de circulación, donde desaparecen infraestructuras tales como estaciones y vías ferroviarias, liberando suelo urbano de gran centralidad, o donde quedan los espacios limítrofes de un barrio con otro. Se trata de nudos como la calle Tarragona, la plaza Cerdà, la plaza de Les Glòries, Renfe-Meridiana, Port Vell o la prolongación de la Diagonal, cruciales para enriquecer la cohesión urbana de la ciudad, puntos clave hacia donde orientar y dirigir el impulso inversor. El objetivo era controlar el desarrollo de la ciudad reorientando a los diversos operadores urbanos para situarlos en diversas áreas preparadas por instancias municipales. Es decir, reconducir los flujos especuladores y sociales hacia unos puntos concretos, en el intento de reequilibrar la ciudad y de evitar terciarizaciones excesivas o especializaciones nocivas para ciertas áreas urbanas. El Ayuntamiento dio facilidades en cuanto al ofrecimiento de infraestructuras y suelo con normativa aprobada, exigiendo a cambio, como contrapartida, cesiones de carácter público, y lo más importante, direccionando usos y formas de la estructura de la ciudad. Esta propuesta, que se sitúa en una posición interclasista, acorde con la política general de lo que podríamos denominar “burguesía socialista”, ha intentado conciliar las diversas tensiones que aparecen en la ciudad: los intereses especulativos de los propietarios y de los grandes operadores nacionales e internacionales y las necesidades de los ciudadanos respecto a equipamientos, espacios libres y calidad de vida. Desde el punto de vista disciplinar, la idea de las áreas de nueva centralidad es de un gran valor. Constituye uno de estos momentos privilegiados de la historia del urbanismo y la arquitectura en que se conforman métodos que sirven tanto para entender e interpretar la ciudad, como para intervenir y proyectar en ella. Ahora bien, la puesta en práctica de este proyecto de áreas de nueva centralidad ha mostrado sus problemas, debidos al difícil e inestable equilibrio en el que se mueve siempre el control público sobre el crecimiento tardocapitalista de la ciudad. La propuesta de áreas de nueva centralidad ha funcionado adecuadamente en operaciones como la calle Tarragona o la manzana de la Diagonal, en las que se ha conseguido un equilibrio entre los nuevos usos, la definición de volumetrías, las formas arquitectónicas y la morfología urbana. En otros casos, como Renfe-Meridiana, la operación se ha realizado con mayor lentitud y con una mayor suma de fragmentos, pero también con resultados aceptables. Por contra, otros han sido estrepitosos fracasos, como el de las antiguas “Piscinas y deportes”, que topó con grandes dificultades y que al final ha sido resuelto con mala arquitectura, cediendo la mayor parte de un suelo que era público para usos privados.

Josep Maria Montaner. La evolución del “modelo Barcelona”

modelbcn.indd 17

17

20/12/11 11:58


La plaza de Les Glòries, aún en proyecto, sigue sin resolverse y lo que está realizado y proyectado no promete dejar de ser un museo de los horrores que acrecienta la tendencia terciaria y la proliferación de objetos arquitectónicos aislados, en vez de haber sido proyectado correctamente como una especie de campus urbano. Otras áreas de nueva centralidad son la plaza Cerdà, ya realizada y completada con la mal llamada Ciudad de la Justicia, y Diagonal-Prim, que se convirtió en la sede del Fòrum 2004. Ambos son muestras del camino tomado por el “modelo Barcelona”, donde la conciliación entre partes está siendo olvidada y se priman la conciliación entre el poder económico y la tecnocracia urbanística: todo ello genera objetos autónomos. La gestión de estas áreas va también estrechamente ligada a la decisión de dialogar exclusivamente con los grandes operadores urbanos, nuevos protagonistas de la construcción de la ciudad, formados por grupos mixtos que incluyen bancos, inmobiliarias, grandes compañías inversoras y aseguradoras, cadenas hoteleras, etc. Ejemplos de finales de los años noventa, como el Plan de Hoteles y el proyecto de remodelación del Port Vell, son una muestra de los primeros resultados del modelo neoliberal de gestión de la ciudad que, en último término, está tras la política municipal y que anuncian lo que sería la Barcelona forzada por la terciarización globalizada a principios del siglo XXI. Tal como se ha explicado, el “modelo Barcelona” pasa a ser prioritariamente economicista a partir de 1996. 5. Núcleos, ejes y equipamientos culturales Barcelona ofrece al exterior la imagen de ciudad de la cultura y el arte, pero tras este rostro brillante se esconden algunos espejismos. Su estándar de museos, espacios para grandes exposiciones y salas de música, sigue por debajo de sus pretensiones de capitalidad. Pocos son los museos que funcionan de manera correcta y moderna. Proyectos megalómanos aunque necesarios, en lenta y costosa vía de realización, como el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), que ha tardado veinte años en inaugurarse y sigue siendo difícilmente accesible, son un mal síntoma. En este contexto, Barcelona sigue perdiendo protagonismo en los intercambios nacionales e internacionales dentro del mundo del arte y la cultura. Pero no solo esto: lo más importante es que a la ciudad le ha faltado una clara estrategia urbana global para ubicar las áreas culturales. Partiendo de una postura ambigua entre la descentralización en los barrios y la concentración en ciertas áreas de la ciudad, el resultado final ha sido un híbrido defectuoso basado en la improvisación, la descoordinación y la dispersión de los servicios. Diversas son las áreas con galerías de arte; diversos son los focos de concentración de museos: algunos dispersos en la montaña de Montjuïc, el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) en el Raval, aislados focos de actividad cultural en Poblenou o los alrededores del mercado del Born. También diversos son los núcleos de archivos históricos: la Llotja, la casa de l’Ardiaca, el Archivo de la Corona de Aragón, junto a la Estació del Nord. Sin embargo, ha faltado una estrategia para crear estructuras, ejes, paseos, redes y nodos culturales, y uno de los factores básicos en esta insuficiencia es la indecisión, incapacidad o retraso en saber aprovechar las grandes reservas de espacio de las que dispone la ciudad, como el mercado del Born o la antigua caserna de San Agustín, el retraso en dar una solución a la montaña de Montjuïc, con problemas de indefinición, accesibilidad y de incompatibilidad de actividades, y la pérdida de edificios que hubieran podido ser valiosos para fines culturales y que han caído en manos de intereses privados. Todo ello no se arregla con la creación de nuevos contenedores culturales, como el Disseny Hub Barcelona en la plaza de Les Glòries, que aumenta esta desmembración. En lo que se ha avanzado en este sentido es en haber aprovechado los interiores de las manzanas Cerdà, que en un número de cuarenta se han convertido en espacios públicos de proximidad.

18

Introducciones metodológicas

modelbcn.indd 18

20/12/11 11:58


Ciertamente, entrado el siglo XXI, estas deficiencias se han paliado con el buen funcionamiento de centros públicos, como el CCCB y el MACBA, la creación de nuevos centros privados, como el CaixaForum (2002) y la promoción de una serie de nuevas bibliotecas, algunas de ellas en dichos patios interiores de manzana del Eixample remodelados para uso público. 6. El tratamiento del patrimonio arquitectónico, urbano y social Uno de los elementos que más claramente muestra las contradicciones de Barcelona es el trato otorgado al patrimonio arquitectónico y urbano. La experiencia demuestra que algunos edificios y tejidos son respetados con cuidado y otros, en cambio, son eliminados drásticamente. Por ejemplo, contrasta sorprendentemente la conservación del antiguo Estadio Olímpico, con los condicionantes y costes que ello ha comportado, o el mantenimiento del Palau Nacional, que hipoteca el buen mantenimiento del Museu Nacional d’Art de Catalunya, con la eliminación de gran parte de la arquitectura industrial del barrio del Poblenou. ¿Cuáles han sido los criterios para conservar unos edificios y derribar otros? La segunda parte de este proyecto de investigación intenta dar respuestas. En primer lugar, predominan anacrónicos factores de valoración simbólica: se entiende que un estadio forma parte de la memoria colectiva, en cambio este papel no es otorgado al patrimonio industrial. Otra razón manifiesta es que desaparece todo aquello que, no siendo una arquitectura monumental de primer orden, cae en una zona de radical transformación. En definitiva, no han sido elaborados aún unos criterios definidos sobre el concepto de patrimonio y sobre aquello que debería conservarse, ya que los criterios prevalecientes son exclusivamente económicos. Una explicación de las razones de la eliminación del patrimonio industrial del Poblenou consistiría en la necesidad de limpiar el área para poder replantear toda la infraestructura de alcantarillado, vías subterráneas y vías de ferrocarril, y poder realizar la operación con rapidez y sin obstáculos. La operación de la Vila Olímpica, además de manifestar un total desinterés por la arqueología industrial, ocasionó una nueva morfología de escaso interés urbano. Se plantearon unas grandes manzanas que ni responden a la tradición de la trama Cerdà ni dan una solución alternativa, ofreciendo una morfología híbrida y poco atractiva, de excesiva baja densidad, sin ninguna relación con la trama existente mostrando que la arquitectura y la ciudad no pueden surgir nunca del desierto, sino de la memoria. Para culminar el proceso, a la Vila Olímpica se le llamó Nova Icària, apropiándose de los precedentes utópicos de los cabetianos que poblaron la zona a principios del siglo XIX. La propuesta urbana de la Vila Olímpica ha sido el primer paso hacia una privatización y vaciado del espacio público, ya que una parte de las calles interiores, pasajes y centros de manzana, que figuraban como tales en el proyecto, han sido progresivamente privatizados. Las calles han quedado reducidas a la única función de la vialidad, ya que la actividad de ocio y comercial se condensa en el área del centro comercial de la avenida Icària, dejando sin contenido múltiple al resto de los espacios. Tras una morfología que parece de ciudad tradicional europea, densa y polifuncional, se enmascara la baja densidad y la segregación funcional. Solo son excepción las tres manzanas proyectadas por el equipo de Carlos Ferrater, en las que hay un poco más de vida, ya que se recreó la morfología de manzana casi cerrada del ensanche Cerdà: los tres jardines interiores son públicos y frondosos; y los comercios están llenos de actividad, al haberse pensado en locales más adecuados, de menor superficie, a nivel de calle y no bajando o subiendo escalones como el resto de la Villa Olímpica, y al haberse conformado para que en su uso se mantuvieran transparentes y relacionados con el jardín interior. Son bastantes, los proyectos que se resienten de la poca relación con la trama existente y de las urgencias. La ciudad debe realizarse lentamente, discutiendo y mejorando cada proyecto, pactando cada intervención, dejando que la misma dinámica de la ciudad vaya evolucionando. Por lo tanto, no es de extrañar que una parte de las intervenciones no estén suficientemente trabadas con la escala, las directrices y el tamaño de la ciudad preexistente.

Josep Maria Montaner. La evolución del “modelo Barcelona”

modelbcn.indd 19

19

20/12/11 11:58


Uno de los casos más lamentables de esta ambigua relación con el patrimonio arquitectónico es el gran proyecto de urbanización de los terrenos del Port Vell. El problema era de enorme complejidad porque, además, las inversiones privadas dedicadas al sector terciario, al consumo y al ocio se realizaban sobre suelo de procedencia pública, sobre la misma línea de mar de la ciudad, hipotecando sus vistas y su contacto directo con el mar. Las vacilaciones del proyecto demuestran una deficiencia actual de la disciplina arquitectónica: se dispone ya de métodos y criterios para intervenir y reutilizar los edificios antiguos, pero aún no están suficientemente experimentados los instrumentos para la reutilización de viejos espacios públicos. Aunque el edificio del Maremagnum haya sido capaz de integrarse a los flujos de paseantes, se echa en falta la gran calidad formal, conceptual y poética de la propuesta que Manuel de Solà-Morales hiciera para el Port Vell allá por el año 1977. De hecho, dentro del mismo Ayuntamiento de Barcelona conviven concepciones contrapuestas sobre el trato que hay que dar al patrimonio arquitectónico. Por ejemplo, fue evidente la diversidad de opiniones entre los encargados de la sección de Patrimonio arquitectónico y Oriol Bohigas, que en su etapa de responsable del urbanismo barcelonés, preconizó una renovación drástica y ridiculizó a todos los defensores del patrimonio arquitectónico. 7. La nueva red de conectividad Para el correcto funcionamiento de la nueva Barcelona ha sido necesario replantear en su totalidad la red de conectividad, de tal manera que mejoren las relaciones, precisamente, entre cada una de las áreas y los nudos de nueva centralidad. Se trata de una especie de intervenciones en forma de líneas, desarrolladas en el perímetro de la ciudad –emblemáticamente en el recorrido anular del segundo cinturón– que aporten la renovación de toda la red viaria, infraestructural, de servicios y de comunicaciones. Desde la nueva red de alcantarillado, que ha paliado los graves problemas de inundaciones periódicas de ciertas partes de la ciudad, hasta la torre de Collserola, cuyo objetivo ha sido el unificar las antenas dispersas, pasando por la renovación y ampliación del aeropuerto, constituyen, junto a todo el replanteamiento de la red viaria, piezas lineales esenciales para la remodelación de la ciudad. Las Rondas y túneles significan tanto la herencia del proyecto de la Barcelona monumental y novecentista, planteado por Léon Jaussely en 1905, como la recuperación del esquema de conectividad de finales de los años sesenta, planteado en la época especulativa del alcalde Porcioles y congelado a causa de la crisis económica y de la oposición de los movimientos ciudadanos. Ahora se ha argumentado que estos ejes de circulación son imprescindibles. Los proyectos de intervención en las vías de tráfico presentan dos tipos de novedades. Por una parte, la definición de vías urbanas que, a la vez que solucionan problemas de tráfico, se convierten en ejes de equipamiento y en paseo urbanos; esto es lo que se ha realizado en Via Júlia, avenida Rio de Janeiro, avenida Gaudí, víasparques del Carmel, rambla Prim, calle Guipúscoa y avenida Brasil. Y, por otra parte, el cuidado en el tratamiento formal de una serie de elementos urbanos tales como puentes, túneles, muros, señalizaciones, pórticos para señales viarias, marquesinas o paradas de bus, que antes se resolvían sin ningún cuidado pero que en realidad inciden fuertemente en la imagen y calidad de la ciudad. El puente diseñado por Santiago Calatrava en la unión de las calles Felip II y Bac de Roda, junto con una serie de puentes realizados en la parte este de la ciudad, así como las bocas del túnel de la Rovira, fueron emblemáticas del inicio de esta nueva política de obras públicas. La red perimetral de las Rondas fue necesaria para evitar el colapso de la ciudad y para disminuir los flujos circulatorios en el centro histórico de la ciudad, pero ha sido inútil para resolver los problemas globales de tráfico de la ciudad. Ya desde su inauguración era previsible que dichas vías quedaran colmatadas de tráfico. 20

Introducciones metodológicas

modelbcn.indd 20

20/12/11 11:58


Fue una inversión dedicada exclusivamente al transporte privado en unas obras olímpicas que muy poco dedicaron al transporte público. Por lo tanto, la operación de las Rondas tiene un valor ideológico y de cambio, como algo necesario para toda ciudad moderna que aspira a atraer inversiones y que debe disponer de vías perimetrales rápidas, y tiene también un ulterior valor técnico e infraestructural para servir de soporte a una drástica reestructuración de las infraestructuras y tecnologías de la ciudad: redes de agua, electricidad, teléfono, información, etc. Sin duda, la mejora de los transportes públicos –especialmente la red de metros–, la experimentación de nuevos medios de transporte tanto colectivo como individual y un drástico control del tráfico en el centro de la ciudad, junto a la construcción de los prometidos park and ride en sus accesos, siguen siendo las únicas soluciones, todavía por realizar, a un problema crucial de la ciudad. La incapacidad de resolver estos problemas, e incluso el desinterés en la ciudadanía barcelonesa, quedaron demostrados en el año 2010, fuera del plazo de estudio, momento en que no se aprobó la votación de la transformación de la avenida Diagonal para el paso del tranvía, la peatonalización y la reducción del tráfico privado a causa de un planteamiento totalmente erróneo de la consulta. Valoración del modelo Para ir concluyendo, en primer lugar, debe desvelarse hasta qué punto las justificaciones ideológicas se superponen generalmente a las interpretaciones ligadas estrictamente a la calidad urbana y arquitectónica de lo realizado, a las reales disponibilidades y facilidades que ofrece al ciudad. Diversas son las repercusiones sociales que en la ciudad se han generado con la aplicación de su modelo urbano. En primer lugar, su declarada densificación. Barcelona era ya una ciudad con unos niveles de densidad altísimos. Con los proyectos que se han realizado –instalaciones deportivas, hoteles, centros comerciales, etc.–, a pesar de que se hayan hecho nuevos parques y de que la población fija disminuya lentamente, la ciudad se está densificando en cuanto a volumen edificado y en cuanto a uso. Ello va estrictamente ligado a otras dos consecuencias: el exceso de consumo y la terciarización. Barcelona se ha convertido en gran centro terciario de escala metropolitana y en centro de atracción turística, con lo cual, a pesar de que la población residente se mantenga, aumenta cada día el número de personas que van a trabajar, a consumir o a visitarla. Una ciudad que no deja ya ningún resquicio, ningún palmo cuadrado sin controlar, que ha pasado a ser toda ella escenario del consumo. Ello va ligado a ulteriores consecuencias, acorde a lo que está sucediendo en todas las grandes metrópolis (Nueva York, Londres, París, etc.): el vertiginoso encarecimiento del coste de la vida en la gran ciudad y la desorbitada burbuja inmobiliaria entre 1997 y el 2007, que ha generado unos precios de compra y alquiler asequibles solo para una parte de la población. La ciudad se especializa y se terciariza, perdiendo su diversidad productiva y despoblando de residencia ciertas áreas; la ciudad globalmente puede obtener grandes beneficios, pero una gran parte de los ciudadanos asiste a la paulatina pérdida de poder adquisitivo. La privatización de grandes áreas públicas y el alto coste de la vida en la ciudad son un manifiesto atentado al “derecho a la ciudad” que en teoría tiene toda la ciudadanía. Además, la construcción real de la ciudad está mostrando como, en realidad, lo que ha sucedido es que el sector público ha ido preparando, en las mejores condiciones posibles, suelo para la promoción privada. Es, de hecho, el proceso con el que se culminó la operación de la Villa Olímpica o es lo que ha ido aparejado con las tramitaciones urgentes de algunos planes. Un elemento valioso de valoración de la evolución de la ciudad consiste en aplicar indicadores de sostenibilidad, analizando en qué aspectos la ciudad mejora sus relaciones con el medio ambiente y en cuáles los empeora; indicadores que valoren la calidad del espacio público, la biodiversidad, la accesibilidad, la salud, la participación, el uso de energías renovables, el reciclaje de residuos o la participación. Josep Maria Montaner. La evolución del “modelo Barcelona”

modelbcn.indd 21

21

20/12/11 11:58


El proceso de renovación de la ciudad de Barcelona es, indudablemente, tan apasionante como crucial. Apasionante porque es una lección viva de los complejos procesos de planeamiento y construcción continua de la ciudad. Crucial, tanto para ella misma como, por su carácter modélico, para otras ciudades similares. Sin embargo, hubiera sido necesario que se desarrollase de manera más plena el debate cultural, social y disciplinar. Desde el punto de vista del método y de la gestión es grave que una operación como la de Barcelona haya tendido demasiado a la cautela y a la mera justificación a partir de criterios políticos. La argumentación política es necesaria pero, utilizada por quienes detentan el poder, se basa en el triunfalismo electoral, en el esquematismo de los razonamientos y en la imposibilidad de aceptar los errores. La correcta construcción de la ciudad exige, en cambio, el debate abierto con todos los operadores sociales y una rigurosa discusión desde el punto de vista cultural, arquitectónico y urbano. Un debate intelectual que en Barcelona ha sido insuficiente, tanto durante su fuerte crecimiento antes de 1992, con la coartada de que cualquier crítica podría impedir la correcta celebración de los Juegos Olímpicos, como en la actualidad, cuando han aumentado las dificultades para acceder al conocimiento de lo planificado y ha estado vetada cualquier recapitulación con voluntad crítica. La evolución del “modelo Barcelona”: de la acupuntura a la prótesis Tal como se ha señalado, a partir de mediados de los años noventa, especialmente después de 1997, el modelo de referencia de la ciudad ha variado sustancialmente. El “modelo Barcelona”, cuya culminación fue la experiencia de los Juegos Olímpicos, destacó por la conceptualización de toda la ciudad que estaba subyacente, mucho más que por la relevancia puntual de algún monumento o conjunto. Por lo tanto, más allá de que su urbanismo fuera discutible y discutido, su homogeneidad y coherencia se sostuvieron, tal como se ha explicado, sobre una afinada estrategia que tendía a la búsqueda de un equilibrio territorial basado principalmente en el reconocimiento de espacios de oportunidad en las áreas de nueva centralidad, en una red de infraestructuras, viarias y de servicios, y en una trama de espacios públicos y equipamientos de soporte a las operaciones estrella de 1992. El urbanismo que se ha aplicado, especialmente en el área del Fòrum 2004 y en la plaza de Les Glòries, es cada vez más parcial y fragmentario. Está más compuesto por objetos aislados autónomos firmados por arquitectos globales y mediáticos que por conceptualizaciones y discusiones urbanas. Ahora cada pieza se autojustifica sin constituir un proyecto urbano. A cada período le han correspondido un tipo de planes, instrumentos y modos de representación. A mediados de los años ochenta, el Plan de las Áreas de nueva centralidad, planteado por Joan Busquets, era transparente y claro, unitario y coherente, un documento de disciplina urbanística claramente delimitado, inspirado en el sistema fondo-figura que viene de Gianbattista Nolli hasta Colin Rowe, que sirve tanto para interpretar como para gestionar la ciudad. A mediados de los noventa, durante la época de transición de Borja Carreras-Moysi, la denominada “segunda renovación” y, tras la crisis de 1996, el proyecto urbano consistía en una especie de fotomontaje o collage urbano: el collage reconoce la ciudad como palimpsesto, donde la sucesión de actuaciones en el tiempo constituyen en cada momento un nuevo todo. A finales de los años noventa, en el momento del planeamiento liderado por Barcelona Regional y por el arquitecto jefe del Ayuntamiento, Josep Antoni Acebillo, se trataba de un urbanismo neoliberal hecho de grandes objetos autónomos, sin relacionar con la trama urbana; un urbanismo opaco, que nunca está claro, que no se negocia abiertamente, que no sale a la luz pública hasta que todo está decidido. Este urbanismo difuso, fragmentario e inacabado ex profeso, continuamente va variando la definición de sus piezas sin razones que pueda explicitar: un urbanismo que solo atiende a los problemas de gran escala e implicación, por lo tanto, a las grandes operaciones y a los grandes operadores públicos y privados. Por lo tanto, también, es un urbanismo que elude al interlocutor local, alejándose de los problemas de los ciudadanos y de las reivindicaciones de los movimientos sociales, de lo que a la ciudadanía le interesa: la calidad de vida, poder ser parte integrante de la ciudad, el acceso asequible a la vivienda, la seguridad, la integración de los inmigrantes, el uso de los espacios públicos, las nuevas bibliotecas o el correcto funcionamiento del transporte público. 22

Introducciones metodológicas

modelbcn.indd 22

20/12/11 11:58


La excepción a este urbanismo difuso y de objetos aislados podría haber sido el Plan 22@ para una buena parte del Poblenou, que se planteó de manera flexible y versátil, capaz de actuar caso por caso y de adaptarse a la morfología existente del Plan Cerdà, a las preexistencias industriales y sociales. Se trataba de un intento de dar respuesta desde lo local urbano a las supuestas necesidades de modernización y actualización que exigen las tecnologías de la información y comunicación, lo que François Ascher denominó la tercera revolución urbana moderna. El mecanismo inicial consistió en dividir buena parte del distrito 22@ en seis grandes áreas agrupando varias manzanas, y en encargar para cada una de ellas un estudio de detalle a un equipo diferente de arquitectos para que buscaran cómo un coeficiente de superficie construida se puede concretar en propuestas volumétricas. Las premisas iniciales fueron las de respetar el tejido urbano, social y productivo preexistente, es decir las viviendas, talleres y antiguas naves industriales, y las de enriquecer la ciudad polifuncional con una nueva dialéctica entre los nuevos estratos y los existentes. En las nuevas actividades propuestas se priorizan y premian con mayor coeficiente de edificación las actividades de investigación y las empresas de la nueva economía, siguiendo un nuevo urbanismo basado en una normativa muy flexible, en compensaciones estudiadas caso por caso y en la determinación y creación de espacios públicos como premisa. Además, 22@ se propuso como un plan sostenible, desde el estudio de reutilización de energía calórica sobrante de las centrales térmicas cercanas hasta la concepción de espacios públicos libres de la carga de los vehículos privados, reduciendo su tráfico y aparcamiento en la vía pública. La realidad, en cambio, ha sido totalmente distinta. El epígono del Fòrum 2004 El conjunto urbano del Fòrum 2004 demuestra esta alteración de rumbo. Se pasó de la cuidadosa acupuntura dentro de un tejido urbano ya conformado a la aplicación de prótesis de procedencia extraña. El resultado es esta área de gran tamaño, de 180 hectáreas, que aún hoy en el año 2011, no acaba de funcionar. A pesar del envoltorio políticamente correcto de los ejes programáticos del Fòrum 2004 –multiculturalidad, paz y sostenibilidad–, la debilidad y ambigüedad de los contenidos ilustran lo gratuito, aleatorio y arbitrario de la mayoría de contenedores; dejan clara la total independencia de contenidos y contenedores, y demuestran nuevamente la debilidad del punto de partida y la aleatoriedad del nuevo modelo urbano de Barcelona. Lo que ha prevalecido es un urbanismo fragmentario, conformado por productos urbanos, objetos aislados sin ninguna relación entre ellos, y mucho menos con el entorno, en los que destaca más la firma del arquitecto que la relación de los edificios con la ciudad. La mayoría de los contenedores para el 2004 fueron conformados antes de conocer los programas de un acontecimiento, el Fòrum 2004, tan ambiguo. Nada que ver con una concepción crítica, profunda, pluridisciplinar y multicultural, dominaron los criterios puramente empresariales y economicistas, productivos y de gestión. Ya en 1944 Max Horkheimer y Theodor W. Adorno señalaron en su Dialéctica del Iluminismo que la industria cultural colabora al aumento de la estupidez en la sociedad. Esta falta de contenidos, mantenida persistentemente, demuestra que, en realidad, fue exclusivamente una operación que buscaba prestigio político, una intervención inmobiliaria y una gran fiesta. La mayor parte de decisiones para el proyecto del 2004 fueron arriesgadas e inconsistentes. Como recurrir a terrenos ganados al mar, un procedimiento que tiene un coste económico altísimo y que puede sufrir en el futuro graves desperfectos a causa de los temporales. Articular la mayor parte del recinto con una gran plataforma, que supera las 10 hectáreas, sobre las preexistencias de las Rondas y la depuradora de aguas residuales del Besòs, vecina a dos plantas termoeléctricas y la incineradora de residuos, está lejos del sentido común y comporta caer en complicaciones excesivas. La idea que las infraestructuras urbanas de servicio estén a la vista en la metrópolis del siglo XXI es teóricamente atractiva, pero en este caso se está queriendo hacer de la necesidad virtud: todos sabemos que, de haber dispuesto de más tiempo y más sólidas convicciones ecológicas, todas estas instalaciones, sin expulsarse a las periferias, hubieran requerido un total replanteo y no su mantenimiento. La extraña e inmensa plaza de forma estrellada queda al margen de la ciudad, como una reserva de espacio de alquiler para eventos, posibilitando la creación de una especie de submundo debajo de ella. Josep Maria Montaner. La evolución del “modelo Barcelona”

modelbcn.indd 23

23

20/12/11 11:58


Está claro que toda la operación del 2004 fue un intento de acompañar y potenciar el conjunto inmobiliario de Diagonal Mar, una urbanización cerrada que rompe con el carácter público y mediterráneo de Barcelona y que queda estratégicamente situada en el centro del nuevo frente litoral. Una visión en el tiempo nos demuestra cómo Barcelona ha experimentado la paulatina disolución de la estructura urbana. A excepción de proyectos como las tres manzanas en la Vila Olímpica o las cinco manzanas en el frente marítimo, el proceso paulatino, pasando por la Vila Olímpica y llegando a las torres de Diagonal Mar, ha sido el de eliminar la relación entre tipología residencial y la morfología de la calle tradicional, independizando el objeto edificio y debilitando la fuerza de la trama de la ciudad. Son intervenciones que seleccionan los tejidos a sanear y en ellos colocan objetos desconectados del entorno. Con el tiempo, la época de control haussmaniano del prefecto Acebillo se interpretará, de manera más crítica y menos condicionada, como lo que ha sido, un urbanismo prepotente, tecnocrático y anacrónico. Además, la zona del 2004 se halla en un extremo de dificultosa accesibilidad en transporte público, en un límite de complicada conectividad, agravada por la presencia del centro comercial Diagonal Mar, que obstruye el acceso y vampiriza la vida urbana de los alrededores, forzando al máximo la capacidad de vehículos de las Rondas y las calles adyacentes. De hecho, la Barcelona contemporánea aún no ha apostado decididamente por el transporte público, en especial por el metro. No lo hizo en 1992, al apostar por las Rondas, y no lo ha hecho ahora, que sigue pensando sus grandes infraestructuras, como la ampliación del aeropuerto, los grandes centros comerciales o el mismo Fòrum 2004, a partir de inmensos aparcamientos de vehículos privados. El proyecto del 2004 apenas tiene en cuenta renovaciones y mejoras de las infraestructuras de transporte público en la zona, dejando todo el peso de la movilidad al transporte privado, hecho confirmado en la previsión de grandes cantidades de aparcamientos. En definitiva, la operación del Fòrum 2004 muestra una decidida voluntad de concentrar la fuerza de la ciudad en este límite oriental, tensando al máximo su tejido urbano hasta desgajarlo en un territorio en el cual los nuevos objetos y las pequeñas tramas no parece que se articulen de manera conciliada sino que se enfrenten entre ellas. Es cierto que una de las razones de la complicación y tensión de esta área urbana es su proximidad a dos barrios populares con conflictos derivados de su aislamiento y su marginación social, la Mina y la Catalana, que están en proceso de elaborar sus respectivos proyectos de remodelación y mejora. Por esta misma razón algunos elementos del conjunto 2004 han sido proyectados específicamente como barreras para proteger la ciudad representativa de la ciudad marginal. Por esto la Diagonal, una avenida que a lo largo de su recorrido siempre ha servido para relacionar tejidos urbanos, cuando gira y se convierte en la avenida Taulat tiene como misión la de dividir. La discusión urbana sobre la resolución de estos barrios y su relación con el área del Fòrum es ineludible, pero aún así las piezas autónomas y representativas, que finalmente son las prioritarias y son las que llegaron en plazo para el 2004, no hacen sino consolidar, de momento, la histórica guetización de los mismos. Conclusiones La manera de hacer urbanismo que adoptó Barcelona desde la recuperación de los gobiernos democráticos en las ciudades españolas hasta la celebración de los Juegos Olímpicos, se ha convertido en modelo para ser exportado. Un modelo de adecuación de la discusión urbanística del momento a una realidad local, en el que la participación, el reequilibrio territorial y la calidad de los nuevos espacios y edificios se podían considerar ejemplificadores. Sin embargo, la gran paradoja es que Barcelona, en vez de mejorar y superar su propio modelo, lo ha ido consumiendo y el actual que sigue la ciudad ya no se puede considerar un “modelo Barcelona”, sino que es un modelo de importación y, en cierta manera, de imposición. Este urbanismo demuestra la huella de la globalización sobre Barcelona. Es decir: recurrencia a arquitectos del star system como garantía de supuesta calidad arquitectónica; la fragmentación, la segregación y unos objetos autónomos que favorecen la actuación de los grandes operadores inmobiliarios internacionales y la escisión urbana como realidad ineludible; discursos políticamente correctos sobre el espacio público que han llevado a unas represivas normas de civismo. 24

Introducciones metodológicas

modelbcn.indd 24

20/12/11 11:58


En Barcelona van tomando cada vez más cuerpo los productos urbanos esenciales de la ciudad global: los barrios residenciales que tienden a cerrarse (Diagonal Mar), los centros comerciales antiurbanos y efímeros (La Maquinista y Diagonal Mar), los centros terciarios representativos (plaza de Les Glòries) y las infraestructuras de comunicación rápida (autopistas, trenes de alta velocidad y aeropuertos). Todo ello es el resultado de que Barcelona, lamentablemente, haya dejado de aprender y reinventarse a partir de su propia tradición y realidad, y a partir de otras culturas urbanas próximas; haya empezado a importar modelos del urbanismo norteamericano cuando estos mismos ya han sido puestos en discusión desde diversos ámbitos en Estados Unidos: desde la visión nostálgica del New Urbanism en defensa de la ciudad tradicional hasta las críticas de Robert D. Kaplan en su Viaje al futuro del imperio (1998) y del urbanismo radical de Mike Davis, Norman M. Klein y Leonie Sandercock. En definitiva, se comprueba cómo el “modelo Barcelona” ha ido evolucionando de la convicción de los conceptos urbanos a la paulatina fragmentación de la ciudad neoliberal. De un urbanismo claro y didáctico se ha pasado a uno críptico, para iniciados, impuesto por encima de necesidades y programas reales, sin un marco general que sirva de referencia para la ciudadanía; un urbanismo tecnocrático que, en el fragor de la competencia entre ciudades y de la pretendida urgencia de las grandes obras infraestructurales, ha olvidado los valores de su propia cultura y las aspiraciones de su propia ciudadanía. Por ello, este trabajo de investigación finaliza con el fracaso del Fòrum 2004 y termina cuando se deja de hablar del modelo y se pasa a hablar de la marca.

Josep Maria Montaner (Barcelona, 1954) es doctor arquitecto, catedrático de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC), de la que ha sido subdirector, es codirector con Zaida Muxí del Máster Laboratorio de la vivienda del siglo XXI (www.laboratoriovivienda21.com) y escritor. Colabora en los periódicos El País y La Vanguardia, y es autor de unos 40 libros sobre arquitectura, entre los que destacan Después del movimiento moderno (1993), La modernidad superada (1997, 2011), Sistemas arquitectónicos contemporáneos (2008) y Arquitectura y crítica en Latinoamérica (2011). Ha impartido conferencias en universidades e instituciones de Europa, América y Asia. Ha sido Premio Lluís Domènech i Montaner del Institut d’Estudis Catalans (1984), Premio de la Crítica de Serra d’Or (1991) y Premio Nacional de Urbanismo (2005).

Josep Maria Montaner. La evolución del “modelo Barcelona”

modelbcn.indd 25

25

20/12/11 11:58


26

modelbcn.indd 26

20/12/11 11:58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.