Barcelona a través de su cotidianidad

Page 1

Miércoles, 30 de marzo de 2016

www.expansion.com/catalunya

CATALUNYA MÁRKETING, COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD EL AYUNTAMIENTO RECOPILA EN UN LIBRO ANUNCIOS ANTIGUOS CONSERVADOS EN FOLLETOS, ENVOLTORIOS O CARTELES QUE PERMITEN APRECIAR LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA BARCELONESA A TRAVÉS DE PRODUCTOS DE USO COTIDIANO Y DESCUBRIR LAS DIFERENCIAS ENTRE LA PUBLICIDAD DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Y LA ACTUAL.

Barcelona a través de su cotidianidad Contar la historia de Barcelona a través de la publicidad. Ese ha sido el propósito del diseñador gráfico Víctor Oliva Recuet y de su hijo, Oriol Oliva Sanosa, con la publicación de Barcelona. Publicitat i Ephemera, un libro editado por el Ayuntamiento que aglutina más de 2.000 anuncios que tienen relación con la capital catalana y que vieron la luz entre 1850 y 1950. “No se trata de un estudio fotográfico o científico de Barcelona, sino que hemos querido mostrar la cotidianidad de la ciudad a través de las pequeñas cosas”, señala Víctor Oliva. Folletos, carteles, envoltorios o catálogos –un tipo de publicidad que se conoce como ephemera por su carácter temporal– forman parte de una obra que se divide en función de la tipología del producto: alimentación, moda o medicina, entre otros. Víctor Oliva lleva veinte años recopilando este material con frecuentes visitas al Mercat de Sant Antoni y manteniendo relación con coleccionistas privados. La tarea recopilatoria de la familia la inició su abuelo, que recogía publicidad del suelo para después guardarla ya en pleno siglo XIX. “Los medios cambian pero la finalidad sigue siendo la

Elena Ramon.

Eric Galián. Barcelona

Anuncio de posguerra de Cacaolat, donde se hacía referencia a su consumo como bebida caliente.

Publicidad ‘ephemera’ en el barrio de Gràcia.

misma”, recalca el diseñador, que hace referencia a un reclamo publicitario de 1916 en Revista Nova donde un personaje con trompeta sentencia: Qui no s’anuncia no ven. Marcas actuales como Cacaolat o Gallina Blanca ya se anunciaban con mensajes similares a los que trasladan hoy en día. El caso del batido de chocolate es paradigmático. Su posicionamiento como una bebida para combatir el frío en invierno y refrescar en verano se publicita desde hace décadas. El símbolo de la marca, un muñeco llamado Pepi, es la bandera de Cacaolat desde antes de la Guerra Civil, pese a que ha evolucionado con el tiempo. Por su

parte, las pastillas Avecrem de Gallina Blanca continúan vigentes, aunque originalmente tenían forma cuadrada y eran conocidas como cubitos. Otras marcas, como Danone, eran percibidas de manera distinta que en la actualidad. Hace un siglo se publicitaba que el yogur contenía propiedades medicinales y la firma comercializaba pastillas con fermentos lácteos que evitaban “desarreglos intestinales e impurezas de la sangre”, según reza un anuncio suyo de finales del siglo XIX. Para Oliva, la publicidad en aquella época ya se encontraba en muchos ámbitos de la vida e “intentaba encontrar huecos para llegar al consu-

Conservación de anuncios Pese a su inicial carácter temporal, todavía siguen conservándose anuncios antiguos en las calles de Barcelona y otras ciudades catalanas. Lo más común es encontrarlos en establecimientos privados, como farmacias, que los han mantenido hasta la fecha. Por ejemplo, en el barrio de Gràcia todavía se puede apreciar un ephemera anunciando el callicida Gras. Además, existen algunos azulejos publicitarios de Ramón Casas, como el anuncio de Anís del Mono que puede verse en Mataró (Maresme). Los mosaicos de Nitrato de Chile también pueden encontrarse en varias localidades.

La obra reúne más de 2.000 imágenes de anuncios ‘efímeros’ desde 1850 hasta 1950

Cacaolat o Gallina Blanca ya se anunciaban con mensajes similares a los de hoy en día

midor”. Si la publicidad en los teléfonos móviles es hoy algo habitual, en épocas pasadas eran comunes los anuncios, por ejemplo, en papeles secantes, un producto que se utilizaba para retirar el exceso de tinta al escribir. “El nivel de autocensura era muy menor y, a la vez, existía una consciencia distinta a la actual de lo que era apropiado o no”, explica Oriol Oliva. El jabón para mecánicos Pancho, que se publicitaba con la figura de una persona de color a la que se le aclaraban las manos, o los Cigarrillos Antiasmáticos del doctor Andreu, dan fe del cambio en los valores sociales de las últimas décadas.

LA CAMPAÑA LLET NOSTRA

La marca quiere potenciar el consumo de leche en un momento de exceso de oferta

Producto ‘de casa’ para capear la crisis del sector E. Galián. Barcelona

Llet Nostra ha lanzado una nueva campaña publicitaria con el objetivo de fomentar el consumo de leche catalana y sortear la crisis que está viviendo el sector ganadero. Con la colaboración del grupo de rock catalán Teràpia de Shock, la compañía ha desarrollado tres anuncios, de 10, 20 y 45 segundos, donde la banda interpreta el tema A prop, incluido en el nuevo álbum conmemorativo del décimo aniversario del grupo. La campaña, que ha sido diseñada por la agencia barcelo-

nesa Ideas Agitadas, constará de dos fases: una primera, durante los meses de marzo y abril, y una posterior, en septiembre. La iniciativa será difundida a través de televisión, radio, prensa y medios digitales. Además, la firma llevará a cabo acciones concretas en grandes superficies para visibilizar “el producto de proxi-

La campaña cuenta con tres ‘spots’ y la colaboración del grupo de rock Teràpia de Shock

midad”, según Gemma Franco, responsable de márketing de Llet Nostra. El mercado de la leche se encuentra en un proceso de caída de precios alentada por la supresión de las cuotas lácteas por parte de la Unión Europea en abril del año pasado. Este hecho ha provocado el incremento en la producción de leche y su consiguiente bajada de precios por un exceso de oferta. Además, el cambio en los hábitos de los consumidores, con la diversificación de productos en el desayuno y el auge de las leches vegetales,

La agencia barcelonesa Ideas Agitadas ha ideado la nueva estrategia publicitaria Anuncio de la campaña de Llet Nostra ‘A prop’.

ha provocado una menor demanda. Mediante la iniciativa Per les bones causes que tenim #aprop, Llet Nostra pretende ligar el consumo de leche con “otros ámbitos de proximidad” como la música, el de-

porte o la gastronomía catalanas. En este contexto, la campaña A prop, se suma a iniciativas como la de la Vaca Voltaire, una acción de street márketing que la marca desarrolla recurrentemente desde hace varios años y donde se

enseña a ordeñar a los niños mediante un muñeco de plástico al que se le llena de leche. La firma también trabaja con asociaciones y entidades locales, como equipos de fútbol, en el reparto de 4.000 litros de leche al mes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.