3 minute read

SEGUNDO MONTAJE

SEGUNDO MONTAJE

Advertisement

Fotografías del segundo intento de obra expuesta en el galpón del IA

El montaje de la obra no es el más adecuado para mostrar el volumen. Al estar sobre una mesa plana da la apariencia de que fuera un cuerpo muerto, recostado y aburrido. Habría que probar ponerlo en otro lugar, apoyado en algo quizás. En este momento la obra es más visual que táctil, mejoró desde el primer montaje, pero aún falta más volumen. Esto podría solucionarlo agregando “sacados” o tipo brazos rellenos de algodón. Hacer que sean más como un peluche y menos como una almohada. Para poder seguir agrandando a este monstruo voy a hacer más piezas que se puedan ir uniendo como piezas de puzzle, de esta forma será más fácil el transporte y la manipulación de la obra final. Que sean piezas separadas también servirá para que la interacción con la obra sea más dinámica.

En cuanto al color, aun no sé si hacer que todas las piezas tengan la misma paleta o si cada pieza debiese tener sus combinaciones por separado. Tendré que decidir según las telas que me vayan quedando.

En comparación a el montaje anterior, las personas se acercaron mucho más e incluso dieron el paso de tocar la obra, pero muchas se mostraban temerosas de tocarla y preguntaban si estaba permitido. ¿Tendré que poner un cartel diciendo que se puede?

TERCERA APROXIMACIÓN A LA OBRA

Voy a realizar tres piezas más que van a calzar con las curvas de la pieza base que ya tengo hecha. En estas no va a predominar el trabajo de patchwork, sino que van a tener más volumen. Van a ser de cilindros de tela rellenos de algodón y en distintos formatos. Los dibujos muestran la idea de cómo van a ser.

Estas nuevas figuras las voy a rellenar con retazos de tela y algodón. Esto les va a dar más peso y rigidez al ser tocados. También voy a rellenar una con granos de arroz, para que no todo sea tan “suave” Además, en estas no me enfocaré tanto en su componente visual, sino que son más para experimentar con los volúmenes que salen de la base. Para las tres usaré el mismo método de ensamblaje. Primero, cortar una base de patchwork que coincida con el “cojín” más grande. Luego realizar las figuras correspondientes, llenarlas, y coserlas a la base. Esta vez cosí un cierre a cada una de los “cojines” para poder manipular el relleno con facilidad.

Fotografías del proceso de elaboración de las tres nuevas figuras que serán añadidas a la primera

This article is from: