PAU ECO JUN01

Page 1

MADRID / JUNIO 2001 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

TIEMPO: 1 hora 30 minutos INSTRUCCIONES: Lea todas las cuestiones cuidadosamente. 1. Elija la opción (A o B) para la que considere que se encuentra mejor preparada/preparado. 2. Conteste únicamente a las cuestiones de la opción que haya elegido. 3. Recuerde que es muy importante demostrar seguridad en sus respuestas y procure expresarse con la mayor claridad posible. PUNTUACIÓN: Cada pregunta va acompañada por la puntuación máxima que se puede alcanzar en caso de contestarla correctamente.

OPCIÓN A 1.

Indique los elementos que constituyen la estructura organizativa de la empresa (1 punto).

2.

Exponga las principales características de las sociedades mercantiles limitadas y comanditarias. (1 punto)

3.

Manuela, una mujer de 45 años, ha decidido ponerse a trabajar. Convencida de poder reorientar su vida, acaba de matricularse de asignaturas pendientes que le quedaban para acabar su licenciatura de Derecho. Mientras tanto, para ir sacando unos dinerillos, ha mandado su Currículum Vitae a algunos bufetes de abogados, para ver si puede ir comenzando a trabajar. Se pide: 1. ¿ Es posible que la puedan contratar con un contrato de formación? Razone la respuesta. (1 punto) 2. ¿ Y con un contrato en prácticas? Razone la respuesta. (1 punto)

4.

Luis cuenta con cierta cantidad de dinero ahorrada en su cartilla, por la que obtiene una rentabilidad mínima. Dispuesto a ser más eficiente con sus recursos, se propone darle otro destino a sus ahorros. Se le plantean dos posibilidades, por igual importe y durante el mismo plazo de tiempo. En un caso, se trata de invertir en acciones. En el otro, en obligaciones. ¿Puede esperarse que la relación rentabilidad/riesgo se comporte de igual modo en ambas opciones de inversión? Razone su respuesta. (2 puntos)

5.

La sociedad anónima UNASA desea ampliar su capacidad productiva. Para financiar la nueva inversión decide efectuar una ampliación de capital mediante la emisión de nuevas acciones. El capital antes de 1 ampliación es de 10 millones de: euros y consta de 20.000 acciones, las cuales cotizan en Bolsa a 800 euros por acción. Se emiten 10.000 acciones nuevas a la par. El Sr. Rodríguez, antiguo accionista y titular de 5.000 acciones, desea acudir a la ampliación de capital. Se pide: a) ¿Cuántas acciones nuevas podrá suscribir en función de las antiguas que ya posee y cuál sería su coste? (1 punto) b) ¿Qué se entiende por derechos preferentes de suscripción? (1 punto)

6.

Supuesto un proyecto de inversión definido por los siguientes datos: Desembolso inicial: 40 euros, Flujo neto de caja del primer año: 35 euros; Flujos netos de caja de los años segundo y tercero: 15 euros cada uno;

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM


MADRID / JUNIO 2001 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

Tasa de actualización o coste de capital: 30 % anual. Se desea conocer: a) El valor actual neto (VAN) y el tanto interno de rendimiento (TIR) (1 punto) b) ¿Merece la pena llevar a cabo la inversión? Razone su respuesta (1 punto)

OPCIÓN B 1.

Explique brevemente las tres actividades que considere más importantes de las que componen la variable de promoción del marketing mix. (1 punto)

2.

¿Quién tiene derecho a la prestación por desempleo? (1 punto)

3.

Un distribuidor de equipos informáticos vende uno por un precio de 2.350.000 pesetas, y por el transporte hasta el domicilio le cobra al cliente en la factura 90.000 pesetas. Esta misma empresa realiza en el mismo período una sola operación de compra, adquiriendo un equipo al fabricante por 1.300.000 pesetas, soportando un I.V.A. del 16%. Sabiendo que únicamente realiza esas operaciones de compra y de venta. Se pide: 1. ¿Es este distribuidor sujeto pasivo de I.V.A.? (0,5 puntos) 2. Defina el hecho imponible de dicho impuesto. (0,5 puntos) 3. Efectúe la declaración de I.V.A. para dicho trimestre. (1 punto)

4.

En un cierto colegio, el jefe del departamento de matemáticas, la jefa de estudios, y un profesor de dicho departamento, comparten la afición por el cine. De vez en cuando se reúnen los fines de semana e inevitablemente abordan asuntos relacionados con el centro. Se pide: ¿ Qué tipo(s) de organización constituye este grupo? Justifique la respuesta. (2 puntos)

5.

La empresa TENOM, S.A. presenta los siguientes elementos patrimoniales, todos ellos valorados en euros: Caja: 100 Elementos de transporte: 1.500 Préstamos a largo plazo: 5.000 Clientes: 800 Edificios: 7.200 Existencias comerciales: 700 Amortización acumulada: 500 Proveedores: 2.600 De acuerdo con los datos anteriores se pide: a) Calcule el Patrimonio Neto (0,5 puntos) b) Calcule el Capital Circulante o Fondo de Maniobra (1 punto) c) Comente el resultado obtenido en el apartado (b) (0,5 puntos)

6.

La empresa Torera, SA, de reciente creación, se dedica a la elaboración de vídeos taurinos, para lo que cuenta con una plantilla de 75 trabajadores. La jornada laboral de estas personas asciende a 1.000 horas anuales, dando salida a una producción media de 55.555 cintas de vídeos. La empresa Posquemono S.A., con mayor tradición en el sector y especializada en el sector de dibujos animados infantiles, desea comprar una participación en Torera, S.A. El requisito esencial para que el proyecto salga adelante es que la productividad de esta última

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM


MADRID / JUNIO 2001 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

supere claramente a la media del sector, que está cifrada en 1 vídeo por hora y trabajador. Se desea conocer: a) la productividad de la plantilla de Torera, SA. (1 punto) b) la viabilidad de la adquisición de Torera, SA. por Posquemono SA., así como sugerencias de actuación a Torera, SA. (1 punto)

RESPUESTAS: OPCIÓN B 1.

Explique brevemente las tres actividades que considere más importantes de las que componen la variable de promoción del marketing mix. Tener un buen producto no garantiza a la empresa que vaya a tener éxito en el mercado, por este motivo es necesario un proceso de comunicación para convencer al consumidor de que compre ese producto y no otro similar. Tres de las actividades más importantes de esta política son la publicidad, la promoción de ventas, y las relaciones públicas. La publicidad, que suele ser encargada a agencias especializadas, es el conjunto de técnicas, medios y actividades de divulgación. Los objetivos que se persiguen con una campaña publicitaria se centran en incrementar las ventas, que los consumidores cambien su comportamiento con respecto al producto (que comiencen a comprarlo o que lo compren en mayor cantidad) y que conozcan mejor sus cualidades. Los factores que determinan cuál es el medio más adecuado para la campaña son las audiencias de cada uno de los medios teniendo en cuenta al público al que se dirige la publicidad y el coste de la misma. La promoción de ventas consiste en una serie de acciones puntuales y variadas que se realizan para incrementar las ventas a corto plazo. Las promociones de ventas pueden ir dirigidas a los consumidores o a los distribuidores, en ambos casos hay que realizar un programa para indicar en qué consiste la promoción, cómo se va a comunicar a sus destinatarios y los parámetros que servirán para su evaluación. A través de las relaciones públicas las empresas intentan establecer una buena relación con sus clientes y transmitir una buena imagen de la empresa. El instrumento más utilizado para desarrollar unas buenas relaciones públicas es el patrocinio, es decir, la donación de dinero o bienes a una actividad cultural, asoiciación, club deportivo, etc.

2.

¿Quién tiene derecho a la prestación por desempleo? Los que hayan trabajado y cotizado (o asimilados) durante un período variable en función de lo que determinan las leyes de Seguridad Social modificadas anualmente por la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

3.

Un distribuidor de equipos informáticos vende uno por un precio de 2.350.000 pesetas, y por el transporte hasta el domicilio le cobra al cliente en la factura 90.000 pesetas. Esta misma empresa realiza en el mismo período una sola operación de compra, adquiriendo un equipo al fabricante por 1.300.000 pesetas, soportando un I.V.A. del 16%. Sabiendo que únicamente realiza esas operaciones de compra y de venta Se pide: 1. ¿Es este distribuidor sujeto pasivo de I.V.A.? Sí

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM


MADRID / JUNIO 2001 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

2. Defina el hecho imponible de dicho impuesto. La venta y puesta a disposición del cliente. 3. Efectúe la declaración de I.V.A. para dicho trimestre. IVA devengado = 16% sobre precio de venta del bien + coste de transporte = 390.400 ptas. IVA soportado = 16% sobre el precio de compra del bien = 208.000 ptas. IVA a pagar = 390.400 – 208.000 = 182.400 3.

En un cierto colegio, el jefe del departamento de matemáticas, la jefa de estudios, y un profesor de dicho departamento, comparten la afición por el cine. De vez en cuando se reúnen los fines de semana e inevitablemente abordan asuntos relacionados con el centro. Se pide: ¿ Qué tipo(s) de organización constituye este grupo? Justifique la respuesta. Se trata de una organización informal compuesta por las relaciones que se han establecido entre algunos de los miembros de la empresa (en este caso el jefe de un departamento, la jefa de estudios y un profesor del mismo departamento) sin que la dirección intervenga en ello. Es, por este motivo, una organización espontánea, surge a partir de la afición común por el cine, y está fuera del control de la dirección. Las diferencias entre la organización informal y la formal son numerosas. La organización formal está determinada por la dirección, mientras que la informal surge de un modo espontáneo; en la formal las relaciones están marcadas por la posición jerárquica en que se encuentra cada uno, en la informal predominan las relaciones de amistad; en la formal las actividades están marcadas por los directivos y persiguen los intereses de la empresa, en la informal las actividades se realizan de forma voluntaria y no tienen por qué perseguir los fines de la empresa; en la formal la comunicación sigue los cauces marcados por la empresa, los grupos están determinados por las unidades o departamentos en los que los directivos han dividido la empresa, y, por último la autoridad es ejercida por los directivos, mientras que en la informal pueden ejercerla otras personas que son consideradas como líderes por sus propios compañeros.

4.

La empresa TENOM, S.A. presenta los siguientes elementos patrimoniales, todos ellos valorados en euros: Caja: 100 Elementos de transporte: 1.500 Préstamos a largo plazo: 5.000 Clientes: 800 Edificios: 7.200 Existencias comerciales: 700 Amortización acumulada: 500 Proveedores: 2.600 De acuerdo con los datos anteriores se pide: a) Calcule el Patrimonio Neto (0,5 puntos) El valor neto del patrimonio de una empresa se halla restando al valor de los bienes y derechos de la empresa el valor de las obligaciones que tiene.

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM


MADRID / JUNIO 2001 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

{[(Elementos de transporte + Edificios) - (Amortización acumulada)] + (Clientes + Existencias)} – (Préstamos a largo plazo + Proveedores) {[(1.500 + 7.200) – (500)] + (800 + 700)]} - (5.000 + 2.600) = 9.700 – 7.600 = 2.100 b) Calcule el Capital Circulante o Fondo de Maniobra Fondo de maniobra = Activo circulante - Pasivo circulante FM = 1.500 – 2.600 = -1.100 c) Comente el resultado obtenido en el apartado (b) El fondo de maniobra negativo implica que la empresa tendrá que devolver a corto plazo una cantidad de dinero superior a la que puede generar en el mismo período de tiempo. Si esta situación no varía la empresa puede entrar en una situación de suspensión de pagos, momento en el que se encuentra imposibilitada para satisfacer los pagos pactados y puede tener consecuencias judiciales. 6.

La empresa Torera, SA, de reciente creación, se dedica a la elaboración de vídeos taurinos, para lo que cuenta con una plantilla de 75 trabajadores. La jornada laboral de estas personas asciende a 1.000 horas anuales, dando salida a una producción media de 55.555 cintas de vídeos. La empresa Posquemono S.A., con mayor tradición en el sector y especializada en el sector de dibujos animados infantiles, desea comprar una participación en Torera, S.A. El requisito esencial para que el proyecto salga adelante es que la productividad de esta última supere claramente a la media del sector, que está cifrada en 1 vídeo por hora y trabajador. Se desea conocer: a) La productividad de la plantilla de Torera, SA. La productividad relaciona el volumen de producción con uno de los factores, generalmente el trabajo, como en este caso concreto. PT = productos obtenidos / horas de trabajo empleadas PT = 55.555 / 75.000 = 0,73 vídeos por hora y por trabajador b) La viabilidad de la adquisición de Torera, SA. por Posquemono SA., así como sugerencias de actuación a Torera, SA. La productividad de torera está claramente por debajo de la media del sector. Para aumentar la productividad la empresa debe diseñar un sistema de producción que le permita optimizar la utilización de los factores productivos. Normalmente existen varias combinaciones para alcanzar la eficiencia técnica y económica, la empresa ensaya la combinación del número de horas de trabajo y de capital que le permita aumentar la productividad. En la actualidad la tendencia de nuestra sociedad es sustituir el factor trabajo por el factor capital porque su eficiencia económica es mayor. Siguiendo esa tendencia la empresa Torera podría aumentar su inversión en capital tanto en lo relativo a técnica como en formación.

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.