MADRID / JUNIO 2002 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO
OPCIÓN A 1.- Defina en qué consiste la estructura de mercado duopolística. Cite algunas empresas que se encuentren en esa situación. (1 punto). 2.- Explique el concepto de periodo medio de maduración. (1 punto) 3.- Defina la Base Imponible de un impuesto. ¿Cuál es la Base Imponible del Impuesto de Sociedades?¿Y la del Impuesto sobre el Valor Añadido.? (2 Puntos) 4.- Un fabricante de electrodomésticos comercializa sus productos bajo dos marcas diferentes. Explique, para este caso concreto: ¿Qué se entiende por marca de un producto? Razone su respuesta (1 punto). ¿Por qué las empresas comercializan un mismo producto bajo marcas diferentes? Razone su respuesta (0,5 puntos). ¿Deberían usar el mismo canal de distribución para los dos productos? Razone su respuesta (0,5 puntos) 5.- Un comerciante dispone de 10.000 euros. Con el objetivo de obtener la máxima rentabilidad, tiene que decidir entre dos posibilidades de inversión: - Participar con otros comercios en la apertura de una sucursal de venta en un nuevo centro comercial, lo que le supone un desembolso inicial de 10.000 euros, y unos flujos de caja de 4.650 y 7.000 euros respectivamente. - Invertir los 10000 euros durante dos años en un fondo de inversión, con una rentabilidad anual del 8%. a) ¿Qué alternativa elegirá? (1 punto) b) En el caso del fondo de inversión, suponiendo unos flujos de caja de 800 y 10.800 euros al final de cada año, obtenga el valor actualizado neto con un coste del capital del 8°/o. (1 punto) 6.- La empresa Pep S.A. tiene unos costes fijos de 100.000 euros y unos costes variables unitarios de 40. Debido a las fuerzas competitivas del mercado, ha pasado de comercializar su producto desde un precio de 70 euros, a uno más reducido por importe de 65 euros. Se pide: -
Calcule cuántas unidades tendrá que vender al nuevo precio para alcanzar el umbral de rentabilidad (1 punto). Represente gráficamente las dos situaciones, la actual y la antigua, interpretando su significado! Razone su respuesta (1 punto).
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
MDRID / JUNIO 2002 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO
OPCIÓN B 1.- Indique tres ventajas y tres inconvenientes que tengan las pequeñas y medianas empresas frente a las grandes empresas (1 punto). 2.- Defina el concepto de Huelga y su finalidad. ¿Puede existir una huelga ilegal? Explique la respuesta. (1 Punto). 3.- Uno de los problemas de las empresas industriales españolas es el de su productividad. Ésta suele ser inferior a la resto de sus competidoras europeas. Explique el concepto de productividad y proponga al menos tres alternativas razonables de incrementar la productividad industrial sin que ello se traduzca en una disminución de la duración de las jornadas laborales. (2 puntos) 4.- Los hoteles peninsulares y de Baleares sufren una ocupación inferior en las temporadas otoñales e invernales. Sus directivos han llegado al acuerdo de que debe n segmentar sus mercados para aumentar esa ocupación y mejorar los ingresos. Proponga cuatro ejemplos de segmentación y acompáñelos de las correspondientes propuestas de tarifas (2 puntos) 5.- La empresa IMAGINATION presenta la siguiente información, correspondiente al balance final de situación, expresada en euros: Capital: 44.500 Clientes: 26.000 Maquinaria e instalaciones 32.100 Caja: 8.000 Amortización acumulada 9.700 Proveedores: 10.500 Reservas: 9.500 Deudas a largo plazo: 20.000 Existencias: 26.500 Mobiliario: 16.500 Resultado del ejercicio: ¿? Se pide: Calcule el resultado del ejercicio (0,5 puntos) Identifique las masas patrimoniales de Activo Fijo, Activo Circulante, Pasivo Fijo y Pasivo Circulante. (0,5 puntos) Explique qué representan cada una de las magnitudes anteriores. (1 punto)
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
MDRID / JUNIO 2002 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO
6.- A la empresa TABLASA, que realiza trabajos en el sector de la madera, se le presenta la posibilidad de acometer un proyecto de inversión con las siguientes características: - Duración del proyecto: 2 años. - Inversión inicial: 1.100 millones de euros. - Coste del dinero: 4% anual. - Flujos de caja esperados: 450 millones de euros en el primer año y 800 millones de euros en el segundo año. Como la empresa no tiene personal capacitado par resolver el problema y tomar una decisión, le contrata a usted para que: - Calcule el Valor Actual Neto (0,5 puntos). - Calcule el plazo de recuperación (0,5 puntos). - Razone si el proyecto se debe llevar adelante teniendo en cuenta los criterios utilizados (1 punto)
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
MDRID / JUNIO 2002 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO
RESPUESTAS OPCIÓN B 1.- Indique tres ventajas y tres inconvenientes que tengan las pequeñas y medianas empresas frente a las grandes empresas (1 punto). Las empresas que tienen menos de 250 trabajadores son consideradas pequeñas y medianas empresas (PYME), respecto a las grandes empresas presentan los inconvenientes y ventajas: Inconvenientes: - Los recursos financieros que tienen a su alcance son más limitados, no pueden acceder, por ejemplo, a la Bolsa. - Su tamaño no les permite imponer condiciones a los proveedores y a los clientes, especialmente cuando éstos son grandes empresas. - Tienen menos recursos para invertir en nuevos productos, investigación, etc. - No pueden fabricar grandes series de productos por lo que tienen mayores costes. Ventajas: - Sus dimensiones y la estructura organizativa es más flexible, por ello se adaptan con más rapidez a los cambios del mercado. - La relación con el cliente es más próxima, lo que las hace más competitivas. - Tienen menos conflictividad laboral. 2.- Defina el concepto de Huelga y su finalidad. ¿Puede existir una huelga ilegal? Explique la respuesta. (1 Punto). Una huelga es la paralización de la actividad laboral por motivos reivindicativos. La finalidad de la huelga es la mejora de las condiciones de trabajo, mejoras económicas, de carácter social, incluso se puede plantear como protesta con motivo de accidentes laborales, etc. Las huelgas pueden ser ilegales, existe una ley de huelga, por ello si una huelga no cumple los requisitos estipulados en ella será calificada de ilegal. en general tiene que ser convocada por el comité de empresa, o por los trabajadores si no existe comité, con un plazo determinado (suele ser de 72 horas), y en el caso de algunas empresas negociando servicios mínimos. 3.- Uno de los problemas de las empresas industriales españolas es el de su productividad. Ésta suele ser inferior al resto de sus competidoras europeas. Explique el concepto de productividad y proponga al menos tres alternativas razonables de incrementar la productividad industrial sin que ello se traduzca en una disminución de la duración de las jornadas laborales. (2 puntos) La productividad relaciona la producción de la empresa con los factores de producción:
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
MDRID / JUNIO 2002 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO
Pr oducción obtenida factores utilizados La productividad de un factor relaciona el volumen de producción con uno de los factores, generalmente se trata del factor trabajo. La productividad global de la empresa relaciona la producción de la empresa con los factores que han sido necesarios para obtenerla. En este caso todos los componentes deben ser valorados en unidades monetarias. Productividad =
Productividad global =
Pr oducción obtenida factores utilizados (trabajo+ capital + materias primas)
Para producir con los mínimos costes y obtener los máximos beneficios la empresa debe analizar todas las combinaciones de factores hasta hallar la que sea económicamente más eficiente. Tres posibles alternativas para aumentar la productividad sin reducir la duración de las jornadas laborales son: - Mejorar los procesos productivos con nuevas tecnologías. - Aumentar las ventas mejorando la calidad del producto o con una buena planificación del marketing. - Mejorando la eficiencia de los trabajadores. 4.- Los hoteles peninsulares y de Baleares sufren una ocupación inferior en las temporadas otoñales e invernales. Sus directivos han llegado al acuerdo de que deben segmentar sus mercados para aumentar esa ocupación y mejorar los ingresos. Proponga cuatro ejemplos de segmentación y acompáñelos de las correspondientes propuestas de tarifas (2 puntos) Para aumentar la ocupación y mejorar los ingresos los hoteles peninsulares podrían dirigir sus ofertas no sólo a los tour-operator tradicionales sino realizar ofertas atrayentes a otros mercados. Éstos son algunos ejemplos: - Atraer el mercado de la tercera edad en todas las temporadas de baja ocupación con precios bastante más reducidos que los de las temporadas altas. - En determinadas fechas que coinciden con viajes de estudios, atraer el mercado juvenil realizando también ofertas a colegios, institutos, universidades, asociaciones juveniles, etc. Esta oferta normalmente no coincide con la temporada alta de los meses veraniegos, tampoco con las festividades navideñas ni de Semana Santa. Los precios también deberían ser bajos en relación a la temporada alta. - Otra posibilidad es atraer al mercado local, que normalmente no puede ocupar esas plazas en temporadas alta, con precios más reducidos en períodos que no coincidan con los anteriores como fines de semana. - Por último, también se podrían ofrecer precios más reducidos para el turismo peninsular en general.
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
MDRID / JUNIO 2002 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO
5.- La empresa IMAGINATION presenta la siguiente información, correspondiente al balance final de situación, expresada en euros: Capital: 44.500 Clientes: 26.000 Maquinaria e instalaciones 32.100 Caja: 8.000 Amortización acumulada 9.700 Proveedores: 10.500 Reservas: 9.500 Deudas a largo plazo: 20.000 Existencias: 26.500 Mobiliario: 16.500 Resultado del ejercicio: ¿? Se pide: Calcule el resultado del ejercicio (0,5 puntos) Identifique las masas patrimoniales de Activo Fijo, Activo Circulante, Pasivo Fijo y Pasivo Circulante. (0,5 puntos) Explique qué representan cada una de las magnitudes anteriores. (1 punto) ACTIVO Inmovilizado Maquinaria e instalaciones Mobiliario Amortitz. acumulada Existencias Existencias Realizable Clientes
-
38.900 32.100 16.500 (9.700) 26.500 26.500 26.000 26.000
Disponible Caja
8.000
ACTIVO TOTAL
99.400
PASIVO No exigible Capital Reservas PYG Exigible a largo plazo Deudas a largo plazo Exigible a corto plazo Proveedores
68.900 44.500 9.500 14.900 20.000 20.000 10.500 10.500
8.000 PASIVO TOTAL
99.400
El resultado del ejercicio, P Y G, son 14.900 que al reflejarse en el Pasivo significan los beneficios que ha obtenido la empresa en ese ejercicio. El Activo fijo está compuesto por el inmovilizado (38.900) El Activo circulante son las Existencias, el Realizable y el Disponible (60.500) El Pasivo fijo está formado por la suma del No exigible más el Exigible a largo plazo (88.900) El Pasivo circulante es el Exigible a corto plazo (10.500)
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
MDRID / JUNIO 2002 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO
-
El Activo fijo está formado por el conjunto de elementos patrimoniales cuya función es asegurar la vida de la empresa. Se denominan inmovilizados porque están vinculados a la empresa de forma permanente. El Activo circulante es el conjunto de elementos cuya función es asegurar la actividad de la empresa. Sus valores están sujetos a un continuo proceso de renovación ligado al ciclo productivo y comercial de la empresa. El Pasivo fijo está formado por recursos que están a disposición de la empresa durante más de un año, por ello estos recursos se denominan capitales o recursos permanentes. El Pasivo circulante está formado por las deudas a las que tiene que hacer frente la empresa a corto plazo.
6.- A la empresa TABLASA, que realiza trabajos en el sector de la madera, se le presenta la posibilidad de acometer un proyecto de inversión con las siguientes características: - Duración del proyecto: 2 años. - Inversión inicial: 1.100 millones de euros. - Coste del dinero: 4% anual. - Flujos de caja esperados: 450 millones de euros en el primer año y 800 millones de euros en el segundo año. Como la empresa no tiene personal capacitado par resolver el problema y tomar una decisión, le contrata a usted para que: - Calcule el Valor Actual Neto (0,5 puntos). Valor actual de los flujos de caja =
450 800 + = 1.172,34 millones de euros (1 + 0,04) (1 + 0,04) 2
Valor actual de la inversión (VAN) = - Desembolso inicial + valor actual de los flujos de caja VAN = - 1.100 + 1.172 = 72 millones de euros - Calcule el plazo de recuperación (0,5 puntos). El plazo de recuperación consiste en calcular el tiempo que tarda la empresa en recuperar la inversión realizada. La recuperación se produce cuando se iguala la inversión inicial con los flujos de caja esperados. En este caso los flujos de caja no son constantes, y en los dos años superan la inversión inicial, por ello dividimos los 800 millones del segundo año entre 12 meses con el fin de calcular exactamente en cuantos meses se recupera la inversión: flujo de caja mensual en el 2º año: 800 / 12 = 66,67 1100 – 450 = 650 www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
MDRID / JUNIO 2002 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO
650 / 66,7 = 9,75 Esto significa que la inversión inicial la recupera la empresa exactamente en el décimo mes del segundo año, ya que este mes es el primero en el que la suma de los flujos de caja esperados supera la inversión inicial. 1100 = 450 (1 er año) + 650 (2º año) 1100 = 450 + 666,7 = 1116,7 - Razone si el proyecto se debe llevar adelante teniendo en cuenta los criterios utilizados (1 punto) El proyecto debe llevarse adelante por las siguientes razones: - La inversión se recupera antes de finalizar los dos años que dura el proyecto de inversión. - Los beneficios obtenidos son de 72,34 millones de euros. - La tasa de rentabilidad obtenida es de un 6,58% que supera ampliamente el 4% anual del coste del dinero.
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM