PAU ECO SEP05

Page 1

MADRID SEPTIEMBRE 2005 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A 1. Una pareja recién graduada en la licenciatura de administración y dirección de empresas decide montar un despacho de consultoría, para lo cual se plantea la forma jurídica de constituir su negocio, bien en forma de sociedad de responsabilidad limitada o bien como empresarios individuales. Enumere dos características de una y otra forma jurídica (1 punto). 2. Explique qué diferencia hay entre una estrategia competitiva de diferenciación de producto y una estrategia de liderazgo en costes (1 punto) 3. Jorge, Sonia y Carlos trabajan en la empresa TREK, S.A. Jorge es el director del departamento de producción, Sonia es la directora del departamento comercial y Carlos es un empleado de este último departamento. Explique los distintos tipos de comunicación interna que se pueden establecer entre estos tres trabajadores (2 puntos). 4. La promoción de ventas es la parte fundamental del marketing. Defina cuales son sus elementos fundamentales (2 puntos). 5. El gerente de la empresa MOBILIY, S.L. tiene previsto poner en marcha para primeros del año próximo una nueva línea de montaje de sillas de oficina, y en su primer año espera producir 900.000 unidades. Para conseguir este nivel de producción está analizando cuatro alternativas:

Alternativa 1: contratar a 7 trabajadores a tiempo completo con una jornada laboral de 2.100 horas al año por trabajador. Alternativa 2: contratar a 11 trabajadores a tiempo completo con una jornada laboral de 1.850 horas al año por trabajador. Alternativa 3: contratar a 5 trabajadores a tiempo completo y 4 trabajadores a tiempo parcial (55%) con una jornada laboral de 2.000 horas al año por trabajador (en jornada completa). Alternativa 4: contratar a 20 trabajadores a tiempo parcial (50%) con una jornada laboral de 1.950 horas al año por trabajador (en jornada completa).

Se pide: a) Asesore al gerente de la empresa para que elija la alternativa que presenta una productividad más favorable (1 punto). b) Exprese en términos porcentuales cuánto más productiva es la alternativa elegida respecto a las otras tres (0,5 puntos). c) Indique, en términos generales, algunas razones que lo expliquen (0,5 puntos).

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM


MADRID SEPTIEMBRE 2005 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

6. La empresa GRESA presenta a 31 de diciembre de 2004 los siguientes datos (en euros) de las cuentas ordenadas alfabéticamente:

Amortización acumulada Bancos Capital Clientes Deudas con la Seguridad Social a c/p Deudas por compra de maquinaria a c/p Maquinaria Mercaderías Pérdidas y Ganancias Proveedores Reservas

1.000 2.000 4.000 1.000 1.000 2.000 9.000 1.000 2.000 2.000 1.000

Se pide: a) Confeccionar un balance ordenado por masas patrimoniales (1 punto). b) Exponer la situación de equilibrio financiero de la empresa GRESA a 31 de diciembre de 2004, justificando la respuesta (1 punto).

OPCIÓN B 1. Defina los ratios de endeudamiento total y endeudamiento a largo plazo (1 punto). 2. Defina el período medio de maduración de una empresa (1 punto). 3. Explique cuáles pueden ser los motivos que impulsen a una empresa a realizar una investigación de mercados y qué fases debe cumplir toda investigación de mercados (2 puntos). 4. La empresa TEX se enfrenta a los siguientes desafíos: un fortalecimiento del euro, que encarece sus exportaciones a Estados Unidos y Latinoamérica; una mayor competencia en el mercado nacional por parte de otras cadenas de moda nacionales e internacionales; un aumento del precio del petróleo que repercute negativamente en sus costes; y la entrada en la Unión Europea de países de Europa Central y del Este, que abre la posibilidad de nuevos mercados. Indique qué desafíos corresponden a cambios en el entorno

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM


MADRID SEPTIEMBRE 2005 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

específico y cuáles corresponden a cambios en el entorno genérico o general. Justificar las respuestas (2 puntos). 5. Una empresa desea ampliar el capital en 350 acciones con un valor de emisión de 270 euros por acción. El número de acciones antes de la ampliación es de 1.750. Los valores antes de la ampliación son: Capital 350.000 euros y Reservas 175.000 euros. Con la información anterior se pide: a) Calcular el derecho de suscripción (1 punto). b) Si un accionista antiguo posee 175 acciones, ¿cuántas acciones nuevas podría suscribir si decide acudir a la ampliación de capital? (0,5 puntos). c) ¿Qué es el derecho de suscripción preferente? (0,5 puntos)

6. A la empresa ARDONA S.A., que realiza trabajos en el sector del turismo rural, se le presenta la posibilidad de acometer un proyecto de inversión con las siguientes características: Duración del proyecto: 2 años. Inversión inicial: 2.100 millones de euros. Coste del dinero: 5% anual. Flujos de caja esperados: 750 millones de euros en el primer año y 900 millones de euros en el segundo año. Como la empresa no tiene personal capacitado para resolver el problema y tomar una decisión, le contrata a usted para que: a) Calcule el Valor Actual Neto (0,5 puntos). b) Calcule el plazo de recuperación (0,5 puntos) c) Razone si el proyecto se debe llevar adelante teniendo en cuenta los criterios utilizados (1 punto)

RESPUESTAS: OPCIÓN A 1. Una pareja recién graduada en la licenciatura de administración y dirección de empresas decide montar un despacho de consultoría, para lo cual se plantea la forma jurídica de constituir su negocio, bien en forma de sociedad de responsabilidad limitada o bien como empresarios individuales. Enumere dos características de una y otra forma jurídica (1 punto). - Empresa individual: tipo de empresa que tiene personalidad física, la responsabilidad es ilimitada, la gestión y el control está en manos del empresario, no se requiere un capital mínimo, tributa a través del IRPF. - Sociedad de responsabilidad limitada: el número mínimo de socios es 1, la responsabilidad está limitada al capital aportado, el capital social está dividido en

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM


MADRID SEPTIEMBRE 2005 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

participaciones cuya transmisión está restringida, el capital mínimo es de 3.005,6 € totalmente suscrito y desembolsado. Los derechos de los socios son a participar en el reparto de beneficios y patrimonio social si se disuelve, derecho de tanteo en la adquisición de participaciones de los socios salientes, a participar en las decisiones de la sociedad y a ser elegidos administradores, a información en los períodos establecidos en las escrituras. Los órganos de gobierno son la Junta general de accionistas formada por todos los socios y los administradores. 2. Explique qué diferencia hay entre una estrategia competitiva de diferenciación de producto y una estrategia de liderazgo en costes (1 punto) La estrategia de liderazgo en costes consiste en producir con unos costes inferiores a los de la competencia. Esta ventaja permite a la empresa rebajar sus precios y aumentar su cuota de mercado. La estrategia de diferenciación de producto consiste en lograr que el producto se perciba en el mercado como único o diferente, de este modo los clientes estarán dispuestos a pagar lo mismo o algo más para obtenerlo. La diferenciación del producto puede estar basada en las características del propio producto (diseño, calidad, fiabilidad, resistencia, marca...) o en otros elementos como la atención al cliente, el servicio posventa, los accesorios, la rapidez de entrega, etc. 3. Jorge, Sonia y Carlos trabajan en la empresa TREK, S.A. Jorge es el director del departamento de producción, Sonia es la directora del departamento comercial y Carlos es un empleado de este último departamento. Explique los distintos tipos de comunicación interna que se pueden establecer entre estos tres trabajadores (2 puntos). La comunicación interna es aquella en la que la información se transmite entre miembros de la propia empresa como es el caso de Jorge, Sonia y Carlos. Entre ellos la comunicación puede ser: - Descendente si se trata de transmitir información desde niveles superiores a inferiores. Este tipo de comunicación se puede producir desde Sonia a Carlos, puesto que es Sonia la que representa el nivel superior. - Ascendente cuando la transmisión de la información se produce desde Carlos a Sonia, es decir, desde los niveles inferiores hasta los superiores. - Horizontal si la comunicación se produce entre Jorge y Sonia, ya que se produce entre dos miembros de la misma empresa y que tienen el mismo nivel. 4. La promoción de ventas es la parte fundamental del marketing. Defina cuales son sus elementos fundamentales (2 puntos). La promoción consiste en dar a conocer el bien en el mercado con el objetivo de incrementar las ventas, potenciando la imagen de marca e incentivando la compra. Los elementos con los que cuenta la empresa para realizar esta comunicación son muy diversos: publicidad, relaciones públicas, venta personal, merchandising, promoción de ventas, fidelización, etc. La publicidad es un conjunto de técnicas, medios y actividades de divulgación que las empresas utilizan para informar al público sobre sus productos y persuadirle para que los compre. Las relaciones públicas son el conjunto de actividades que realiza la empresa para crear, fomentar o mantener una imagen; los instrumentos que utiliza

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM


MADRID SEPTIEMBRE 2005 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

son fundaciones, patrocinar equipos deportivos, colaborar con alguna ONG, etc. La venta personal se hace a partir del contacto directo con el vendedor. Merchandising es el conjunto de medios que ayudan a dar salida al producto en el punto de venta, por ejemplo, la ubicación en el local, la localización en la estantería, la proximidad a determinados productos... 5. El gerente de la empresa MOBILIY, S.L. tiene previsto poner en marcha para primeros del año próximo una nueva línea de montaje de sillas de oficina, y en su primer año espera producir 900.000 unidades. Para conseguir este nivel de producción está analizando cuatro alternativas:

Alternativa 1: contratar a 7 trabajadores a tiempo completo con una jornada laboral de 2.100 horas al año por trabajador. Alternativa 2: contratar a 11 trabajadores a tiempo completo con una jornada laboral de 1.850 horas al año por trabajador. Alternativa 3: contratar a 5 trabajadores a tiempo completo y 4 trabajadores a tiempo parcial (55%) con una jornada laboral de 2.000 horas al año por trabajador (en jornada completa). Alternativa 4: contratar a 20 trabajadores a tiempo parcial (50%) con una jornada laboral de 1.950 horas al año por trabajador (en jornada completa).

Se pide: a) Asesore al gerente de la empresa para que elija la alternativa que presenta una productividad más favorable (1 punto). Productividad del Trabajo = Productos obtenidos / horas de trabajo empleadas - Alternativa 1: Horas de trabajo = 7 trabajadores x 2.100 = 14.700 PT = 900.000 / 14.700 = 61,22 unidades por hora trabajada - Alternativa 2: Horas de trabajo = 11 trabajadores x 1.850 = 20.350 PT = 900.000 / 20.350 = 44,23 unidades por hora trabajada - Alternativa 3: Horas de trabajo = 5 trabajadores x 2.000 + 4 x 1.100 = 14.400 PT = 900.000 / 14.400 = 62,5 unidades por hora trabajada - Alternativa 4: Horas de trabajo = 20 trabajadores x 975 = 19.500 PT = 900.000 / 19.500 = 46,15 unidades por hora trabajada La alternativa 3 es la que presenta una mayor productividad. b) Exprese en términos porcentuales cuánto más productiva es la alternativa elegida respecto a las otras tres (0,5 puntos). 62,5 − 61,22 - En relación a la alternativa 1: × 100 = 2,1% 61,22

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM


MADRID SEPTIEMBRE 2005 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

62,5 − 44,3 × 100 = 41,1% 44,3 62,5 − 46,15 × 100 = 35,4% - En relación a la alternativa 4: 46,15 - En relación a la alternativa 2:

c) Indique, en términos generales, algunas razones que lo expliquen (0,5 puntos). La productividad es la relación entre la producción obtenida en un determinado período de tiempo y los factores utilizados para su obtención, en este caso las horas de trabajo empleadas. Las razones para que la alternativa 3 sea la más productiva podrían ser que los trabajadores tengan mejor formación, que la organización sea más eficiente, o que disponga de mejor tecnología, todo ello tiene como consecuencia un aumento en el rendimiento de los trabajadores y conllevará el aumento de la productividad de la empresa.

6. La empresa GRESA presenta a 31 de diciembre de 2004 los siguientes datos (en euros) de las cuentas ordenadas alfabéticamente:

Amortización acumulada Bancos Capital Clientes Deudas con la Seguridad Social a c/p Deudas por compra de maquinaria a c/p Maquinaria Mercaderías Pérdidas y Ganancias Proveedores Reservas

Se pide:

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

1.000 2.000 4.000 1.000 1.000 2.000 9.000 1.000 2.000 2.000 1.000


MADRID SEPTIEMBRE 2005 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

a) Confeccionar un balance ordenado por masas patrimoniales (1 punto).

ACTIVO FIJO Inmovilizado Maquinaria (Amortiz. acumulada) CIRCULANTE Existencias Mercaderías Realizable Clientes Disponible Bancos

PASIVO FIJO 8.000 Fondos propios 9.000 Capital -1.000 Reservas Pérdidas y Ganancias

7.000 4.000 1.000 2.000

1.000 CIRCULANTE 1.000 Exigible a corto plazo 2.000 1.000 Proveedores 1.000 Seguridad Social acreed. 1.000 2.000 Acreedores inm. mat.C.P. 2.000 2.000

TOTAL ACTIVO

12.000 TOTAL PASIVO

5.000

12.000

b) Exponer la situación de equilibrio financiero de la empresa GRESA a 31 de diciembre de 2004, justificando la respuesta (1 punto). FM = AC – PC FM = 4.000 – 5.000 = –1.000 El Fondo de Maniobra es negativo, esto significa que la empresa tiene que devolver a corto plazo una cantidad de dinero superior a la que puede generar a corto plazo. Si esta situación no varía la empresa puede entrar en una situación de suspensión de pagos lo cual podría tener consecuencias judiciales. Para evitarlo la empresa deberá negociar con los proveedores y otros acreedores para ampliar los plazos de pago. Solvencia = AC / PC (Valor óptimo entre 1,5 y 2) Solvencia = 4.000 / 5.000 = 0,8 Liquidez = AC – Existencias / PC (Valor óptimo entre 0,75 y 1) Liquidez = 4.000 – 1.000 / 5.000 = 0,6 Disponibilidad = Disponible / Exigible CP (Valor óptimo entre 0,1 y 0,3) Disponibilidad = 2.000 / 5.000 = 0,4 Los resultados de estos tres ratios corroboran los problemas que tiene la empresa para poder afrontar sus deudas a corto plazo, ya que tiene muy poca solvencia y liquidez, el único ratio que está dentro de los valores considerados normales es el de la disponibilidad.

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.